Los niveles de lectura cayeron a mínimos históricos durante la pandemia. Ahora, padres, docentes y empresas tecnológicas esperan que la IA pueda ayudar a resolver la crisis de alfabetización en Estados Unidos.
El desafío de la alfabetización en Estados Unidos se ha ido acumulando durante años, con puntuaciones de lectura en descenso incluso antes de que la pandemia las llevara a sus niveles más bajos en décadas . Los educadores señalaron que los posibles factores incluyen el mayor tiempo que los niños pasan frente a la pantalla, la reducción de la capacidad de atención y una disminución en la lectura de textos más extensos.
Misisipi , Luisiana y otros estados han experimentado con la transformación de los currículos de lectura y la aprobación de leyes destinadas a mejorar la alfabetización infantil. Pero el auge de la inteligencia artificial está creando otra oportunidad para reimaginar cómo los estudiantes aprenden a leer.
En todo Estados Unidos, padres, educadores y grupos comunitarios están probando tutores impulsados por IA que escuchan mientras los niños leen, corrigen errores en tiempo real y adaptan las lecciones al nivel de lectura de cada estudiante, aunque aún quedan dudas sobre los riesgos del uso de IA y si realmente puede mejorar las habilidades de alfabetización.
Las Escuelas Públicas de Denver fueron noticia en los últimos años por adoptar productos de IA, tanto como herramientas de enseñanza como de apoyo al profesorado. El sistema, compuesto por aproximadamente 200 escuelas, comenzó a trabajar en enero con Amira Learning, una empresa especializada en tutores de lectura con IA.
Miles de sus estudiantes de primaria están actualmente leyendo con la plataforma, según Jennifer Begley, directora de humanidades del distrito.
Cuando un niño lee en voz alta, la herramienta de IA escucha y microinterviene cuando tiene dificultades con una palabra, explicó Begley. Por ejemplo, el programa podría pedirle al estudiante que mueva los dedos sobre el mouse pad mientras pronuncia la palabra.
El programa de IA también puede enseñar a los estudiantes tanto en inglés como en español, un atractivo clave en Denver, donde aproximadamente un tercio de los estudiantes habla español en casa, según datos del distrito . Alrededor de 4 millones de estudiantes en Estados Unidos tienen acceso al software de Amira, según el director ejecutivo, Mark Angel.
Begley, quien inicialmente se mostró escéptico sobre el uso de IA en las aulas, dijo que la inteligencia artificial ha sido un éxito para el distrito.
“Los estudiantes simplemente leen a la IA y piensan que es divertido porque reciben retroalimentación… permite una diferenciación muy individualizada que un profesor no puede hacer a esa escala”, dijo Begley a CNN.

Pero la IA no puede reemplazar la instrucción en persona
La inteligencia artificial puede mostrar cierta promesa en los esfuerzos de alfabetización, pero los investigadores dicen que la tecnología por sí sola no puede mejorar los niveles de lectura.
Ying Xu, profesora adjunta de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, que ha estudiado asistentes de lectura con inteligencia artificial, descubrió que “cuando los niños leen con un chatbot con inteligencia artificial que les hace preguntas y luego les proporciona retroalimentación, obtienen en realidad un nivel de beneficios similar” a cuando leen con un adulto.
Pero afirmó que su investigación no demuestra que la IA pueda reemplazar a padres y maestros. Más bien, la tecnología debería explicarse a los niños como un complemento a lo que aprenden en casa y en clase.
“No hay sustituto para un maestro o un adulto que lea con un niño . Ese tiempo de lectura es clave, ya sea que tengan uno o siete años”, dijo Andra Jones, exdirectora de escuela y directora ejecutiva del Boys and Girls Club de la Cuenca Pérmica en Texas. Añadió que su comunidad ha luchado durante mucho tiempo con bajos niveles de alfabetización, un problema que, según ella, es intergeneracional.
Esta primavera, su Boys and Girls Club se asoció con Edsoma, una empresa educativa con inteligencia artificial. El software determina el nivel de lectura de los estudiantes y les permite elegir libros según la evaluación. La herramienta, con inteligencia artificial, también proporciona retroalimentación en tiempo real sobre la pronunciación y la fluidez mientras los niños leen en voz alta.
Jones, cuya hija asiste al kínder, comentó que ve de primera mano la desigualdad en las habilidades de los niños al ingresar a la escuela. «Algunos ya pueden escribir su nombre en cursiva», mientras que otros no saben con qué letra empieza su nombre, explicó. La herramienta de IA es una forma de satisfacer las necesidades de los niños cuyas familias no tienen tiempo para leerles regularmente o cuya lengua materna no es el inglés, afirmó Jones.

El aumento del tiempo frente a la pantalla y la privacidad de los datos plantean posibles preocupaciones para los padres que piensan en la huella digital de sus hijos. Chong Kee Siong/E+/Getty Images
Tiempo frente a la pantalla, privacidad de datos y otras preocupaciones
Si bien las herramientas de IA cambian la forma en que los niños aprenden a leer, los expertos en educación advierten que las escuelas y las empresas tecnológicas necesitan alinear los programas de lectura con la nueva tecnología.
Susan Neuman, profesora de educación infantil y alfabetización en la Universidad de Nueva York y exsecretaria adjunta federal para educación primaria y secundaria, trabaja con estudiantes de escuelas públicas de la ciudad de Nueva York en prácticas de lectura. Comentó que ha tenido éxito usando ChatGPT para adaptar un texto al nivel de lectura del estudiante y luego añadir gradualmente palabras más largas y oraciones más complejas, una técnica que los educadores denominan «andamiaje».
Con IA, puede crear una lección como esa en cinco minutos.
Pero la lección impulsada por IA debe estar en línea con lo que sucede en el aula, dijo, de lo contrario «los estudiantes ahora tienen dos planes de estudio en lugar de uno solo, y negocian dos tipos diferentes de habilidades y estrategias en lugar de una».
Los padres también podrían preocuparse por el aumento del tiempo frente a la pantalla o por compartir los datos de sus hijos. Las escuelas públicas de Nueva York abandonaron un contrato con un programa de lectura basado en IA el año pasado después de que la oficina del contralor planteara preocupaciones sobre la privacidad . Funcionarios del distrito escolar de Denver declararon a CNN que tenían requisitos estrictos sobre el uso de los datos de los estudiantes.
Y algunos líderes de IA temen que llevar la tecnología a estudiantes jóvenes pueda tener consecuencias no deseadas.
“Parece más probable que en 10 años todos los niños pobres tengan acceso a toda la IA: tendrán profesores de IA, mentores de IA y aplicaciones de aprendizaje gamificadas con IA”, declaró a CNN Alex Kotran, cofundador y director ejecutivo de AiEdu, una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar el conocimiento sobre IA entre estudiantes y educadores. “Y creo que los niños ricos estarán en aulas centradas en el profesorado, leyendo clásicos, escribiendo con lápiz y papel… Eso me preocupa mucho”.

El auge de la IA está llegando a las aulas y las principales empresas de IA están invirtiendo millones de dólares en asociaciones con escuelas. Tang Ming Tung/Visión Digital/Getty Images
Determinar cuánto apoyarse en las herramientas de alfabetización basadas en IA llevará tiempo. Jordan Caldwell, directora de una escuela primaria de Pensilvania, afirmó que su personal se encuentra en las primeras etapas de la integración de la IA en sus operaciones, pero enfatizó que los libros y las bibliotecas siguen siendo fundamentales para los estudiantes.
“No queremos sobrecargarlos de tecnología durante todo el día para que luego se vayan a casa y usen más tecnología”, explicó Caldwell. “Es un gran equilibrio”.
Fuente: Gordon Ebanks / edition.cnn.com