Autor: digital

La educación es uno de los segmentos más rezagados a la hora de la apropiación tecnológica y una de las razones vitales radica en la diferencia generacional entre sus actores principales: estudiantes del siglo XXI, con docentes del siglo XX, en salones de clase del siglo XI, lo cual lleva a que en momentos como los actuales, en que es necesario contar con la tecnología adecuada para que los colegios y universidades puedan dar continuidad a la educación de los estudiantes a través de medios virtuales, sea difícil lograrlo de manera eficiente y eficaz. El arraigo a los modelos tradicionales…

Read More

El cierre de los centros escolares en un número creciente de países para limitar la propagación del COVID-19 afecta la educación de millones de alumnos en el mundo. La UNESCO comparte diez recomendaciones cuyo objetivo es garantizar la continuidad del aprendizaje durante este periodo. Examinar el estado de preparación y escoger los instrumentos más pertinentes Optar por la utilización de soluciones de alta o débil tecnología en función de la fiabilidad del abastecimiento en energía a nivel local, del acceso a Internet y a las competencias digitales de los docentes y alumnos. Puede tratarse de plataformas de aprendizaje digital, lecciones por vídeos,…

Read More

El sistema educativo tiene que trabajar en asegurar que el docente se apropie de las competencias necesarias para su labor. Es necesario tener los apoyos para desarrollar competencias que demanda el estudiante, según su edad, condición cognitiva y capacidad de conectividad. Tener un entorno personal de aprendizaje enriquecido, es un valor añadido para el aula. Ya no hay vuelta atrás, ahora en la enseñanza presencial también serán indispensables las plataformas educativas y recursos digitales. El estudiante necesita conexión a Internet y al computador o tableta. El Estado debe asegurar la conectividad de todos los estudiantes, considerando el acceso a Internet como un derecho humano. La familia también necesita tener conocimientos por ser pilar fundamental…

Read More

Alex Beard era maestro en una escuela en el sur de Londres hasta que, después de un tiempo de sentirse estancado en su oficio como profesor, decidió partir en búsqueda de nuevas alternativas. Y ese viaje, que incluyó más de 20 países, le sirvió a Beard para encontrarse con escuelas que incuban los principales métodos para afrontar los retos que presenta el siglo XXI. Su recorrido terminó en el libro «Otras formas de aprender» (Natural Born Learners), en el que no solo recoge los ejemplos más destacados sino también reflexiona sobre lo que tal vez son los temas más importantes…

Read More

Para Berdún la transformación digital, puede garantizar un acceso más ágil y efectivo al conocimiento y fomentar la creación de espacios educativos innovadores y flexibles, “sin descuidar otras competencias no tecnológicas o valores igual de necesarios en la sociedad actual, como el pensamiento crítico, la creatividad, la empatía y la capacidad de liderazgo”. NUEVO MODELO DE ENSEÑANZA. “Hay un antes y un después de la pandemia en cuanto a implementación digital en los colegios. Se ha producido un salto muy significativo y hoy disponen en mayor o en menor medida de un nivel de digitalización más avanzado”, según Berdún. “Este…

Read More

Para prosperar en una era de constantes cambios tecnológicos, se suele decir que debemos ser aprendices de por vida y fomentar habilidades como la creatividad, la adaptabilidad y la inteligencia emocional. Pero a menudo hay poca orientación sobre cómo hacerlo. Navegar por la desconcertante variedad de opciones educativas a nuestro alcance puede ser una tarea desalentadora. Qué pasaría si hubiera una manera de cuantificar el valor de cada módulo universitario, curso de capacitación o elección de carrera, y mapear cómo darían forma a tus habilidades y las oportunidades disponibles para ti. Ese es el objetivo de Learning Economy (Economía de aprendizaje), una compañía…

Read More

Con la llegada de la pandemia en marzo de 2020, se modificó de forma radical el uso de los celulares. La comunidad educativa pasó del rechazo absoluto a considerarlo en ciertos casos, como la única herramienta de muchas familias para acceder al derecho a la educación. Entonces, quienes hasta entonces no lo consideraban una herramienta útil para el aprendizaje, en tan solo las primeras semanas de la crisis sanitaria, debieron apelar al uso del celular, a través de las diferentes aplicaciones como WhatsApp, Meet, Zoom o cualquier otra que facilitara la comunicación, siendo la única forma de enviar y recibir tareas y…

Read More

La innovación permite que los niños sirios desplazados sigan escolarizados a pesar del COVID-19. Se implementará tecnología simple en 15 campamentos junto con guías prácticas. Si bien el aprendizaje a distancia se ha convertido en la norma para muchos estudiantes durante el cierre del COVID-19, para los sirios que viven en campos de refugiados, no suele ser una opción práctica. Pero un proyecto establecido en un campamento permite a los escolares desplazados internos comunicarse y continuar su educación utilizando sus teléfonos inteligentes, sin necesidad de internet o computadoras. Mohammed Youssef creó una red interna para permitir a los alumnos conectarse…

Read More

María Antonieta Fisher González Consultora Internacional de REDEM en CHILE   Claramente la presencia masiva del coronavirus ha puesto en jaque a los diversos países que han evidenciado su presencia en cuanto a los sistemas de salud, la capacidad hospitalaria y la oferta de abordaje de las medidas preventivas y paliativas. Hemos visto desde incapacidades gubernamentales, decisiones tardías, aprovechamiento económico de los sectores farmacéuticos (por lo menos en Chile) y por sobre todo una falta de claridad respecto de informar de manera adecuada y fidedigna a la población. La prensa amarillista y alarmista convive con la imprecisión, la carencia de…

Read More

¿De qué sirve que los estudiantes de eLearning retengan mejor el aprendizaje si el 62% abandona su formación antes de terminar? Lidia Viso, profesora online y consultora de eLearning y formación digital, comparte algunas ideas para retener al alumnado. El aprendizaje y la formación en línea brindan una serie de oportunidades que la formación presencial no puede: la accesibilidad, la flexibilidad horaria, el ahorro de tiempo en desplazamientos… Además, aumenta las tasas de retención del aprendizaje entre un 25% y un 60%, según datos de un estudio de Forbes. Sin embargo, más de la mitad de los estudiantes de eLearning…

Read More