Cada 8 de setiembre se celebra el día internacional de la Alfabetización. «Alfabetización en un mundo digital» es el tema en el que se centra la celebración de este año. Es una oportunidad de reflexión de cómo afrontar la lucha contra el analfabetismo y como reducir la brecha digital que ha cobrado notoriedad en el contexto de la pandemia. La unión de esfuerzos debería permitir avances en la agenda de alfabetización en aras de una sociedad más sostenible. Nuestro deseo de contribuir a través de nuestra plataforma de Alfabetización Digital como ente colaborativo en la difusión de información en una…
Autor: digital
El 17 de mayo, se celebra el Día del Internet el mismo que fue impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet. Esta efeméride se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después en noviembre del mismo año, durante la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, se propuso a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, razón por la cual se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha. Internet es una fuente de conocimiento donde se puede encontrar…
De acuerdo con Diego Olcese, CEO y fundador de Crehana, las generaciones más jóvenes buscan principalmente dos cosas al ingresar al campo laboral: empatía e inversión en sus habilidades. La generación que ahora está integrándose al campo laboral es una que vivió los paros de las universidades públicas , el sismo del 2017 y la pandemia. Este rezago educativo representa un reto tanto para ellos mismos como para las empresas que buscan integrarlos al campo laboral. Ante este panorama, la formación por parte de los empleadores se vuelve fundamental para atraer y retener talento, pero la capacitación y desarrollo corporativos pueden ser…
Aunque hay personas que todavía no confían en sus usos, esta innovación digital también busca generar un impacto en la transformación de la salud. Los escépticos del metaverso dudan de este mundo virtual debido a que sólo puede ser aprovechado por un nicho muy reducido en el mercado. Sin embargo, a nivel industrial, está encontrando más aplicaciones y el sector de la salud puede ayudar a mejorar los procesos de entrenamiento a especialistas y cirugías. “La tecnología y las soluciones digitales son herramientas clave para el sector salud y el campo quirúrgico porque permiten construir un sistema de salud donde…
La generación alpha, se caracteriza por ser nativa digital, ¿quiénes son los alpha? Pues los niños y niñas, que en la actualidad saben mucho más sobre tecnología que sus propios padres. Para muchos padres y madres este mundo sea cada día un reto nuevo, por eso, hay que cuidar la alfabetización digital para ayudar a sus hijos a protegerse en la red. Con este objetivo, Avast, quiere compartirnos algunos consejos para hacer el regreso a clases digital más sencillo. El avance de la tecnología es imparable y las nuevas generaciones ya no conocen el mundo sin Internet. En este sentido, Avast, líder global en…
Según el estudio “Tecnología educativa en América Latina y el Caribe” publicado en 2021 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con la consultora HolonIQ, existen en 33 países de la región 180 millones de estudiantes de educación formal, además de 300 millones de profesionales que buscan mejorar sus habilidades o estudiar otra carrera en un mundo laboral cada vez más competitivo. Es decir, hay miles de personas demandando diariamente innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje de cara a la integración de nuevas competencias y conocimientos requeridos en esta era. Pero, ¿cuáles son las competencias y conocimientos…
La implantación de las herramientas de las EdTech aporta un mayor atractivo al sector educativo que será capaz de generar experiencias de aprendizaje mucho más completas y flexibles en cualquier nivel de estudios. Desde 2020 el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo se vio incrementado por la llegada de la pandemia. Las tabletas y ordenadores se convirtieron en herramientas imprescindibles, tanto es así, que los últimos datos del INE apuntan que el 96% de los hogares españoles tenía internet en 2021. Durante esta misma época, los centros formativos tuvieron que reinventarse para adaptarse a los nuevos tiempos y…
«Una preocupación a nivel docente era la posibilidad que tenían los estudiantes de cometer fraude en evaluaciones en modalidad online debido a lo repentino de la adaptación, lo que no dio tiempo para preparar una estrategia» comenta el Dr. Claudio Barrientos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile sede Talca, sobre un tema que preocupó no solo a nivel local, sino mundial, y que fue investigado por el académico. Un estudio, recientemente publicado, evaluó la eficacia de las estrategias de aprendizaje online aplicadas en un curso de Química Orgánica de la carrera de…