Autor: digital

Además, los estudiantes crearon una ficha de tres fármacos con sus respectivos usos y nomenclatura aplicando lo aprendido en clases. Todo esto se realizó utilizando la cuenta institucional en la plataforma Microsoft TEAMS. Finalizado el proceso se realizó una encuesta anónima para recoger las opiniones de los estudiantes sobre las estrategias aplicadas en el curso, la que fue respondida por el 56%. «Algunas opiniones revelaban las dificultades que tuvieron los estudiantes, como por ejemplo no contar con habilidades tecnológicas, un espacio dedicado al estudio y problemas de conectividad. Por otro lado, fue comentado que el trabajar las evaluaciones en…

Read More

Tal y como indica el Foro Económico Mundial, algunas investigaciones muestran que, en promedio, los estudiantes retienen un 25-60% más de material cuando aprenden de forma online. Esto se debe principalmente, a que pueden aprender más rápido y a su propio ritmo. Los estudiantes saben que la tecnología no solo ayuda a que esta práctica sea consistente, sino que también puede ayudar a que sea divertido y atractivo. En este contexto, la tecnología ha cobrado un papel clave como canal de comunicación entre alumnos y profesores, así como entre los propios compañeros de clase. Esto ha hecho que, plataformas de estudio como Kahoot!, se…

Read More

En la grabación compartida por @konibarrera, se puede ver cómo con el uso de códigos QR la docente registra, cuáles son sus alumnos presentes y los que faltaron a la clase de ese día, dejando atrás la manera tradicional de la List nombre por nombre. “Tomando asistencia con códigos” se lee en la publicaron, donde se ve como los alumnos tiene una hoja en su cabeza, donde cada uno tiene un código QR diferente. Asimismo, la profesora explica como es el método que utiliza para poder realizar esa actividad con el uso de la tecnología, donde dice que solo tiene que…

Read More

CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO Estas nuevas maneras de aprender no sólo son aplicables en niños o durante la edad escolar, sino que también se han ido aplicando tanto en la educación superior como en el ámbito laboral. En lo que concierne a este último, una de las tendencias crecientes ha sido impulsada por la necesidad de las empresas de que sus colaboradores desarrollen las cada vez más valoradas “power skills”. Es decir, aquellas habilidades blandas que no son parte de los currículos tradicionales de enseñanza, tales como Agilidad Emocional, Innovación, Liderazgo, entre otras. De esa labor se encarga Lifebox, una…

Read More