Autor: digital

¿Qué aportan estas tecnologías súper vanguardistas a las estrategias educativas?, plantea Ana Peña. La escritora Isabel Allende, usando un holograma, dijo que ya no salía del país ni tomaba vuelos, que ahora usaba esta tecnología para presentarse en eventos y conferencias. Esto lo vi en la story de un amigo que fue a la Feria Internacional del Libro del Tec de Monterrey, y entonces entendí, esta institución lleva algunos años usando hologramas para dar clases. Más allá de que se vea súper cool, como en Star Wars, lo importante a analizar aquí es: ¿qué aportan estas tecnologías súper vanguardistas a…

Read More

En los últimos años, las investigaciones han confirmado que las emociones tienen un papel fundamental en el proceso de adquisición de los aprendizajes. El diseño y funcionamiento de nuestro cerebro establece una íntima relación entre los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje y las emociones. Sabemos, como nos indican los estudios de Gruber, Gelman y Ranganath, que el procesamiento emocional influye poderosamente sobre la atención y la memoria, haciendo que creemos falsos recuerdos o que ciertos acontecimientos queden grabados para siempre en nuestra memoria. La actividad del sistema ejerce una fuerte influencia en el funcionamiento cerebral en general y en el…

Read More

El 68% de los profesores en América Latina consideran que la falta de las herramientas tecnológicas adecuadas es una barrera significativa para la enseñanza en línea efectiva. A lo largo de las últimas décadas, la educación ha experimentado una evolución notable, impulsada por los avances tecnológicos, transformando la manera en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan. Sin embargo, aún existe una gran brecha por cerrar. De acuerdo con el informe del Centro de Investigación de Tecnología Educativa (CITE), el 68% de los profesores en América Latina consideran que la falta de las herramientas tecnológicas adecuadas es una barrera significativa para la enseñanza en línea efectiva.…

Read More

La irrupción de las herramientas de inteligencia artificial generativa supone un reto y una oportunidad para las instituciones educativas, que no pueden ni deben mirar hacia otro lado ¿Cómo luchar contra una aplicación en apariencia indetectable que es capaz de generar, en menos de un minuto, una redacción de 600 palabras sobre la energía nuclear, las crisis migratorias del siglo XX o la desigualdad de género, y hacerlo además con un lenguaje completamente natural? La irrupción de la inteligencia artificial generativa en el ámbito educativo está dando sus primeros pasos y ya ha supuesto un auténtico vuelco en todo el…

Read More

Los videojuegos representan una de las principales y más poderosa industrias del mundo del entretenimiento; si bien en sus orígenes tuvieron un carácter eminentemente lúdico y recreativo a través de sus diversos géneros como los de conducción de naves y vehículos, de aventura y supervivencias, y de estrategias y planeación, hoy, los de última generación conocidos como “shooters” o juego de tiradores, son considerados de mala influencia para la niñez y la juventud, ya que se les asocia con el aumento de conductas agresivas y exposición a la violencia. Estimaciones de organismos internacionales consideran que en el mundo alrededor 2.5…

Read More

Durante décadas, la jornada laboral suponía que los empleados llegaban a sus escritorios a las 9:00 de la mañana, almorzaban al mediodía y salían a las 5 o 6 de la tarde. La pandemia, por supuesto, cambió esto. Los trabajadores no sólo han estado haciendo su trabajo desde lugares remotos en los últimos dos años, sino que también han cambiado cuándo, exactamente, lo hacen. Este cambio ha dado lugar a nuevos modelos de trabajo, incluida la llamada “jornada laboral no lineal”. Los empleados que emplean esta modalidad pueden realizar su trabajo fuera del tradicional bloque rígido de 9 a 5,…

Read More

El constaste cambio en el estilo de vida para la sociedad se ha influenciado mucho por el rápido avance de la tecnología, llegando a la necesidad de tener un celular, computadora o laptop para poder realizar los estudios o trabajar, para bien o para mal esto nos ha ayudado a realizar nuestro día a día más fácil. Pasamos la mayor parte de nuestro tiempo con algún dispositivo tecnológico cada día, estar conectados por razones laborales, de estudio o socializar ya es tradicional en casi cualquier lado del mundo, esto trae como consecuencia algunos casos de dependencia de estos dispositivos, según…

Read More

En 2015 la industria e-learning estaba valorada en 107 billones de dólares, para 2025 se espera que alcance los 325 billones. El uso de vídeos obtiene 4 veces más respuestas que aquellos que no tienen ningún tipo de contenido audiovisual, por eso hoy representa más del 80% de todo el contenido en la red, al que estamos conectados cada vez de una manera más sencilla y rápida, todo a tan solo un clic. Esto ha dado pie a que en los últimos años todos los cambios se incorporen en ámbitos educativos, dando paso a nuevos conceptos y metodologías, como la…

Read More

En nuestro mundo hiperconectado dominado por conexiones web resulta difícil imaginar que haya expertos que argumenten que internet requiere una “enorme remodelación”. Sin embargo, es precisamente esa omnipresencia la que ha puesto a trabajar a cada vez más tecnólogos en lo que llaman una “nueva fase” de internet. Estos insisten en que este internet de “de segunda generación” debe cambiar para ser mucho más inteligente; que debe evolucionar hasta convertirse en una “web semántica” que, además de ser más eficiente, nos ofrezca más control sobre nuestros datos. Es lo que prevén con la llegada de la Web 3.0, a la que…

Read More

Durante los últimos años se ha producido una constante incorporación de las tecnologías a las escuelas. Profesores y estudiantes nos hemos ido acostumbrando al uso de las herramientas digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta manera, las variables que tradicionalmente se han relacionado con el rendimiento académico de los estudiantes ahora deben ampliarse para incluir las tecnologías. Especialmente aquellas que se corresponden con el entorno tecnológico institucional, la accesibilidad y el uso de internet. Son nuevos determinantes del rendimiento académico que inciden en el trabajo del estudiante en diferentes áreas y de diferentes formas. Pero, realmente, ¿sabemos…

Read More