En este nuevo escenario, los profesores deberán adaptarse rápidamente e ir más allá del manejo de aplicaciones y plataformas. Con el COVID-19 vigente en el mundo por un tiempo indeterminado, diferentes medidas gubernamentales de protección modificarán las dinámicas sociales, donde la educación también tendrá cambios. Para evitar la propagación del virus, la educación hibrida surge como una de las herramientas para que las personas puedan seguir desarrollando sus estudios. Los modelos online de la educación superior han tenido un crecimiento de 30% interanual, según el informe ‘La educación superior a distancia en América Latina y el Caribe’, por lo que…
Autor: digital
La pandemia que azota al mundo desde el año 2020 ha provocado que el sistema educativo mundial diera un salto a la tecnología, pero de manera forzada para continuar sus procesos formativos sin que docentes y estudiantes estén alfabetizados digitalmente. Esta situación se evidenció en diversos lugares del mundo, pero sobre todo en America Latina. Desde el año 2010 diversos estudios publicaron la importancia de incluir las Tic (Tecnologías de la información y comunicación) en la educación y prepararse para la llegada de las generaciones “Millennials y Centennials” que gestionan gran parte de su quehacer -y no exento de ello la educación- por medio de dispositivos…
¿Cuál es tu cristal favorito? ¿El cuarzo, el diamante, el rubí? Son todos preciosos, pero ninguno compite con un cristal mucho más extraño que apenas comenzamos a conocer. En 2012, el físico teórico Frank Wilczek propuso un polémico concepto para describir un nuevo estado de la materia que desafiaba las leyes de la física. «Cristales de tiempo», los llamó Wilczek, quien en 2004 ganó el Premio Nobel de física. Al principio, varios de sus colegas dijeron que era simplemente imposible crear cristales de tiempo, pero luego, varias investigaciones, incluyendo un reciente estudio de la Universidad de Granada en España, han comenzado a mostrar que…
Edith Gómez Benítez Consultora REDEM – España Una de las características más resaltantes de internet y de la tecnología en general, es su versatilidad ya que es tan amplia que podría rayar incluso en lo risible por la gran diversidad de temas que puedes encontrar entre sus páginas. Por esta razón, es muy común que se pueda perder el enfoque al estudiar mientras navegamos por sus turbulentas aguas. Si sufres de esto, mira estos ejercicios de concentración para ser más productivo en Gananci. Sin embargo, esa misma característica que a veces podría ser la que nos lleve a desconcentrarnos…
«Lo que llamamos ciencia ficción es la crónica más fiel de nuestro tiempo y una guía premonitoria del futuro» René Rebetez Cuando contemplamos nuestra realidad podemos darnos cuenta de que la tecnología es parte de nuestro día a día, desde el teléfono, el auto, el trabajo, las vacaciones, la familia y la diversión, todo tiene un tinte tecnológico. Esto se debe a que el ser humano, es también un ser técnico, un agente que diseña, construye y crea, pues su naturaleza es activa, dinámica y con ello innovadora. Partiendo de esta lógica, la educación también es parte de este proceso,…
Diferentes estudios han demostrado que el uso de videojuegos provoca cambios estructurales y funcionales en el cerebro, como el aumento del tamaño de algunas regiones y la activación de regiones responsables de la atención y de las habilidades visoespaciales. Una nueva investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) (España) va un paso más allá y revela que algunos cambios cognitivos podrían producirse incluso años después de haber dejado de jugar a videojuegos. Esta es una de las conclusiones de un estudio que publica la revista Frontiers in Human Neuroscience y en el que participaron 27 personas de entre 18…
La mayoría de los estudios utilizan solo juegos de propósito general, es decir, juegos comerciales, que pueden ser jugados por cualquier persona. Como era de esperar, también obtienen buenos resultados, aunque con este proyecto abogamos por crear y desarrollar juegos centrados en el usuario que solucionen problemas de colectivos específicos. Así el beneficio es mayor. El desarrollo se ha realizado desde la cocreación y de forma iterativa. Ha habido una respuesta constante de los usuarios y las organizaciones que los representan. Se ha realizado en forma de aplicaciones nativas de Android y haciendo uso de tabletas, ya que su tamaño…
¿Y las instituciones? Óscar Iván Gómez Rincón, vicerrector académico de la Corporación Universitaria Iberoamericana, abordó los desafíos a nivel organizativo de las instituciones, indicó que una de las mayores oportunidades detectadas en este nuevo escenario es hacer mayor sincronía, por medio de sesiones de trabajo que garanticen la capacidad armónica de laborar, en otras palabras, tener una mejor comunicación con los estudiantes. Gómez, agregó que en esa medida desembocó en la creación de comités de seguimiento a la experiencia del desarrollo de la operación, para aumentar las capacidades armónicas de trabajo y de canales de comunicación que optimicen esa suficiencia…
Estafas en línea y noticias falsas Además, junto con los menores, la tercera edad es uno de los colectivos más vulnerables a las estafas online y más proclives a consumir y difundir bulos y desinformación, ya que, aunque tienen el espíritu crítico del que carecen aún muchos adolescentes, no tienen muchas veces la capacidad de contrastar las fuentes o veracidad de los vídeos, memes o pantallazos que reciben. Desde la década de los 90 del siglo pasado, se comenzaron a desarrollar programas de formación sobre competencias mediáticas para mayores en el ámbito universitario: las llamadas Aulas para Mayores. Sin embargo, lo que realmente…
Pero no todos tienen las mismas posibilidades estas conviven con una importante porción de la población que no tiene conectividad ni acceso a dispositivos móviles, muchos no acceden a ningún tipo de tecnología, los contextos sociales, económicos y culturales condicionan la posibilidad de acceso; yo los llamo los excluidos tecnológicos. La pandemia reveló que el 18% de los adolescentes del país no cuenta con internet en sus hogares y el 37% no tiene una computadora disponible para hacer trabajos escolares. Queda en agenda, más allá de los esfuerzos impartidos cerrar estas brechas de desigualdad y de exclusión social para garantizarles a…