Mural para crear proyectos colaborativos en línea es una interesante alternativa que ofrece a los docentes la posibilidad de plantear nuevos retos a los estudiantes frente a herramientas en línea que permiten conectar con otros integrantes del proyecto colaborativo para realizar una actividad en tiempo real. Aprende con estos videos a realizar tu propia actividad Creación de una cuenta gratuita https://youtu.be/J242NnHK0xM?list=PLsnKBMGwjcBVn2PndpkQx4WS63fDZG3_n Ventajas: Cuenta con una licencia gratuita Permite insertar imágenes Puedes invitar a otros colaboradores Esta herramienta me parece adecuada para que los docentes decidan producir sus propias proyectos e invitar a los colaboradores para realizar una actividad colaborativa. Va…
Autor: digital
Mi práctica pedagógica tiene por nombre, “Aula_parTICipativa” y es una respuesta a la necesidad de que los docentes nos detengamos un momento en el inicio o transcurso de la clase para averiguar qué novedades existen en los grupos o del porqué algún estudiante no ha asistido a clase; no podemos permitir que el cumplimiento de una programación académica, sea mucho más importante que el objetivo de formación de un ser humano y debemos comprender que las novedades incluyen los cambios constantes en los intereses de los estudiantes. Aula_parTICipativa, nace tratando de contrarrestar el que, en ocasiones, los docentes efectuamos mecánicamente…
En la provincia de San Juan, Argentina se impulsa desde diversos programas y proyectos del Ministerio de Educación a la implementación de las TIC como una herramienta básica para los docentes y alumnos. En el marco que, desde nuestro país y nuestra provincia se le otorga a las TIC en educación, es importante mencionar las iniciativas desde la Universidad Nacional de San Juan para innovar en educación, no sólo utilizando las TIC como herramienta para el proceso de enseñanza aprendizaje, sino redefiniendo este mismo proceso, yo diría que avanza hacia un cambio de paradigama en este sentido. En el período…
Con el fin de acortar la brecha existente entre los adultos mayores y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se realizará por el presente taller por un periodo de 3 meses, con esta iniciativa queremos brindar los conocimientos y habilidades para que los adultos se conviertan en promotores del manejo y uso de las nuevas tecnologías y puedan dar mejor uso a Internet, al correo electrónico y redes sociales. Es gratificante compartir los conocimientos con nuestros participantes y que sientan que son parte de la actual sociedad sin limitaciones y poder acceder al mundo globalizado, asimismo compartir temas…
Los celulares hoy en día se han convertido en herramientas de uso cotidiano en muchas sociedades alrededor del mundo. Y la sociedad costarricense no ha sido la excepción a esto. En Costa Rica cada vez es más común observar niños, adolescentes y adultos mayores utilizando celulares o tablets como parte de su diario vivir; poblaciones que no hace muchos años se privaban de su uso por temor, accesibilidad o desconocimiento de su funcionamiento. Este hecho ha convertido a Costa Rica en una sociedad más comunicada, con una mirada más amplia del mundo y de las posibilidades de desarrollo , al…
Esta guia es un material de apoyo para los docentes en desarrollo del proceso de formación bajo la estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC a ejecutarse durante los años 2012, 2013 y 2014 en el marco del contrato establecido entre la Universidad del Nariño y Computadores para Educar. Apreciado Docente, la presente guía de formación ha sido elaborada para marcar la ruta pedagógica de su formación bajo la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación pedagógica de las TIC en el marco del programa de Computadores para Educar, dentro de la cual se…
Luego de varios años de compartir información con los estudiantes, de observar sus diversas formas de aprendizaje y reevaluar la responsabilidad del docente actual considero que debemos NO ENSEÑAR sino motivar a que el estudiante logre obtener su propio conocimiento, los docentes debemos ser coachs, motivadores, retroalimentadores, conductores para que el estudiante analice la información proporcionada y a partir de sus experiencias previas generar su conocimiento individual, aun a pesar de todo esto está el peligro que el docente direccione al estudiante en una ruta u otra, para esto la última parte de la generación del conocimiento es lograr obtener…
Al Programa de Informatización de la Sociedad Cubana, al uso de las TIC en función de una educación inclusiva en Cuba y a su admirable voluntad, entre otras cosas, debe Fidel de la Paz Medina el título de Ingeniero Informático que desde hace un año posee. Padeciendo de Artritis Rematoidea Sistémica Juvenil e imposibilitado de asistir a las aulas normales de clase, matriculó este joven en el curso 2008-2009 la carrera de Ingeniería Informática en la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Tras un análisis inicial de la dirección de la Facultad, los docentes del claustro y de manera…
Alfabetización académica / alfabetización digital de postgrado: ¿Múltiples Alfabetizaciones?, ¿Múltiples culturas?, ¿Cultura académica y cultura digital: Binomios inseparables en el Mundo de hoy? “La alfabetización académica (…) integra el manejo del lenguaje del lenguaje y de los lenguajes especializados, así como el estudio de las tradiciones discursivas y formas de comportamiento en el seno de las comunidades académicas y científicas”. Bolívar y Beke (2014) Lectura y Escritura para la investigación, (pág. 11) INTRODUCCIÓN La aparición del alfabeto hacia el 2000 a. C. aproximadamente en sociedades de la antigüedad: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, entre otras, permitió a los seres humanos…
El 24 de Agosto del 2017, en la Sesión 123 del Foro del Acuerdo Nacional del Perú, se hizo la entrega formal de la Política de Estado nro. 35: “Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento”. Es en el Foro del Acuerdo Nacional, espacio tripartito de diálogo y construcción de consensos del más alto nivel, donde las autoridades del Poder Ejecutivo y representantes de las principales instituciones políticas y sociales, definen los lineamientos generales que han de facilitar un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, para afirmar la gobernabilidad democrática en el país. La Política de Estado presentada, sobre Sociedad…