Vivimos en un mundo cada vez más digital. La tecnología está presente en todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo la educación. Los profesores de hoy, y los del futuro, no solo deben ser competentes en su uso, sino también guiar a los estudiantes en el desarrollo de su competencia digital ciudadana. La competencia digital docente es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten al profesorado usar las tecnologías digitales de forma eficaz en la enseñanza. Para desarrollarla, resulta necesario tanto una actitud positiva como un dominio técnico de las herramientas digitales. Estudios recientes indican que el profesorado en ejercicio en España tiene un…
Autor: Fabrizzio Porras
Tal como está sucediendo en todos los sectores, la Inteligencia Artificial ha irrumpido en la educación con un potencial muy notable para transformarla. La IA en la educación ofrece nuevas posibilidades, pero también bastantes complicaciones para profesores y alumnos si no se integra de manera adecuada. Gracias a la IA, los profesores pueden mejorar la interacción con sus alumnos, e incluso conseguir que atiendan más en clase y mejore su interés por los temas que tienen que estudiar. También podrán crear con facilidad experiencias de aprendizaje personalizadas y específicas para el nivel de la clase, e incluso para un grupo de alumnos concreto.…
La tecnología ha ocasionado profundos cambios en el sector de la educación. Tanto, que en muchos casos las aulas ya no son solo grupos de alumnos con libros de texto atendiendo a las explicaciones de un profesor. Ahora los estudiantes pueden interactuar entre ellos y con los profesores sobre los temas que aprenden en la mayoría de asignaturas, utilizar pantallas, visualizar conceptos abstractos o aprender a distancia a través de Internet. Esta evolución ha sido posible gracias a la tecnología en general, y a varias tecnologías concretas en particular, como la realidad virtual. Paralelamente, la manera de enseñar ha ido…
Su objetivo es proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a prácticas inadecuadas y, al mismo tiempo, impulsar la innovación tecnológica. Automatización de determinadas actividades, ayuda en la resolución de tareas complejas, gran capacidad de procesamiento de datos… Estos son algunos de los beneficios del uso de la inteligencia artificial, incluido en ámbitos como el educativo. Pero también supone riesgos, en especial si se emplea con fines poco éticos que puedan afectar a los derechos fundamentales de los ciudadanos; algo a lo quiere hacer frente la Unión Europea con la primera ley que regula el uso de la inteligencia artificial, que…
Los deportes electrónicos, en pleno auge dentro de la industria del entretenimiento, han experimentado un crecimiento impresionante. En 2021, atrajeron a 465,1 millones de espectadores, reflejando el interés global en la competición profesional de videojuegos. Su valor de mercado alcanzó los 1 080 millones de dólares, con un notable incremento del 14,5 % anual. Este éxito se debe a varios factores, como el avance tecnológico, la expansión de la industria del videojuego, mayor accesibilidad tecnológica, mejoras en las competencias digitales y, en parte, el aislamiento social impuesto por la pandemia de covid-19. Estos elementos han sido clave en la transformación de los eSports en un…
Google Workspace for Education Plus ofrece a alumnado, profesorado, responsables educativos y administradores de TI una solución de tecnología educativa integral y ampliada con herramientas fáciles de usar. Éstas ayudan a mejorar la productividad de los docentes, facilitan la planificación y la creación de planes de estudio y personalizan el aprendizaje involucrando a los estudiantes y evaluando sus progresos, entre otras muchas más opciones. Recientemente, la plataforma ha incorporado nuevas funcionalidades a las ya existentes y muchas de ellas incluyen la implementación de la IA generativa, ampliando todavía más sus posibilidades frente a las que ofrece la versión básica Google Workspace…
Más allá de ChatGPT, hay otras herramientas de IA que muchos docentes ya han implementado en las aulas. Es incuestionable que la Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse. Cada vez está más presentes en más ámbitos, si bien el de la educación es uno de los primeros en los que ha irrumpido y lo ha hecho con fuerza. Más allá del uso que muchos estudiantes han encontrado en herramientas como ChatGPT a la hora de hacer sus deberes y trabajos de clase -y que obliga a reemplantear la manera de evaluar y de enseñar a los alumnos por parte de los profesores-, hay otras herramientas…
Con sus colores brillantes, sus reglas sencillas y su música reconocible, el videojuego Tetris se mantienen como un icono de la cultura pop desde hace 40 años. Muchos, como yo, han jugado durante décadas a este juego, que ha ido evolucionando para adaptarse a los nuevos sistemas de videojuegos, teléfonos y tabletas. Sin embargo, hasta enero de 2024 nadie había logrado ganar al Tetris. Un adolescente de Oklahoma acaba de conseguir el título tras hacer que el juego colapsara en el nivel 157 y ganar a la máquina. Esto significa que logró mover cada pieza a una velocidad tan rápida que el…
La inteligencia artificial se encuentra cada vez más presente en nuestra vida cotidiana. También su influencia en diversos sectores, incluido el educativo. Y a puertas de iniciar el año escolar 2024 surge la interrogante: ¿qué papel está teniendo la IA en la educación? ¿qué beneficios y desafíos plantea? Para responder estas interrogantes, El Comercio conversó con el experto en IA, Lasse Rouhiainen, docente de la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga-Helia de Finlandia, quien participó en el XXIII Congreso Internacional de Educadores de la UPC. Durante el evento, compartió su visión sobre la inteligencia artificial y la tecnología en la educación peruana. ¿Cuáles…
Como alguien profundamente inmerso en el estudio y la aplicación de la tecnología en la educación, me considero un optimista pragmático y minimalista respecto a su uso e integración en nuestros procesos educativos y diarios. Mi optimismo se arraiga en una visión histórica y estadísticamente respaldada de que la tecnología, en general, ha inclinado la balanza hacia un beneficio neto para la humanidad. Los avances tecnológicos, desde la invención de la rueda hasta el desarrollo de la internet, han demostrado su capacidad para mejorar nuestras vidas, aumentar nuestra eficiencia y abrir nuevas avenidas para el descubrimiento y la innovación. Sin…