Autor: Fabrizzio Porras

El aprendizaje de la escritura es una piedra angular en todas las etapas formativas, pues favorece el pensamiento crítico, la estructuración de ideas y la trasmisión de la información. Con la irrupción y afianzamiento de las tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa, que crean sus propios textos o “escriben”, se ha de revisar inevitablemente el modo en el que se adquiere y trabaja la escritura en el aula y, a la vez, reflexionar sobre su futuro papel en la educación. Cada vez más expertos apuntan a la necesidad de integrar la inteligencia artificial en el aprendizaje, pero estableciendo pautas para…

Read More

Cinco años después del estallido de la pandemia, pocas personas pueden aún dudar de los efectos a largo plazo que esta tuvo sobre el mundo de la educación y de la sociedad en general. Forzados entonces por circunstancias extremas e imprevistas, ciudadanos, centros educativos, instituciones y empresas se volcaron en trasladar su presencia física al entorno digital como única forma de supervivencia: desde las clases a las gestiones cotidianas, el trabajo y, por supuesto, el entretenimiento, el covid aceleró un proceso de digitalización que sirvió para mostrar lo que las nuevas tecnologías tenían en agenda. Después, como un vendaval, llegó…

Read More

Desde hace meses, el debate sobre el uso de la tecnología en las aulas está siendo acalorado, especialmente en los medios de comunicación generalistas. Temas como si es beneficiosa para los estudiantes, el tiempo de exposición a las pantallas desde edades tempranas, problemas con el abuso de redes sociales, adicción… Todo se ha cuestionado y, para muchos, la conclusión es simple: la tecnología es la culpable de buena parte de los problemas educativos de los niños y niñas en edad escolar. Pero frente a sus detractores, otros muchos han recordado los beneficios de utilizar la tecnología como medio para mejorar…

Read More

¿Se imaginan que el lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima se hubiera debido a un error de traducción? Pues es algo sobre lo que se ha especulado bastante: si la interpretación que los japoneses hicieron del ultimátum enviado por los estadounidenses y del uso de la palabra japonesa “mokusatsu” influyó en el devenir de los acontecimientos. Mucho ha cambiado el mundo de la traducción e interpretación desde 1945. Hoy es posible viajar a Tokio y pedir a Google que traduzca una frase al japonés y nos enseñe a pronunciarla. Como Google Translate, existen numerosos avances tecnológicos que facilitan la labor del traductor…

Read More

En la actualidad, las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta clave para el aprendizaje de niños y adolescentes. Plataformas digitales, aplicaciones interactivas y cursos virtuales están transformando el panorama educativo en el Perú, especialmente en el ámbito de la educación infantil y juvenil. En vísperas del inicio del Año Escolar 2025, diversas startups peruanas, apoyadas por el programa ProInnóvate del Ministerio de Producción, están marcando la diferencia con propuestas innovadoras en el campo de la educación digital. Edtech para potenciar habilidades Las startups Edtech, que combinan educación y tecnología, están destacando a nivel nacional e internacional. Entre ellas…

Read More

¿Se imagina la posibilidad de ahorrarse 80 horas de trabajo? Eso es lo que puede hacer un investigador si utiliza la inteligencia artificial para revisar la bibliografía de un artículo académico. Dos semanas enteras de trabajo. Ha leído bien. La inteligencia artificial ha cambiado nuestra forma de enfrentarnos a las tareas más repetitivas y tediosas en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana. Utilizadas de manera ética, estas habilidades computacionales pueden complementar con éxito el proceso de toma de decisiones humano. La investigación y la escritura académica son dos de los campos que más se han beneficiado de esta tecnología. La difusión y…

Read More

La transformación digital en la educación ha abierto nuevas posibilidades para estudiantes y docentes, permitiendo el acceso a contenidos de calidad y la optimización de recursos. En este contexto, las aulas virtuales y otras tecnologías emergentes juegan un papel fundamental para acercar el conocimiento a comunidades de todo el mundo y cerrar la brecha digital. Diversas instituciones educativas han apostado por soluciones tecnológicas que faciliten la interactividad y el aprendizaje colaborativo, sin olvidar la importancia de una infraestructura robusta y eficiente. Estas innovaciones incluyen desde redes de alta velocidad y plataformas en la nube hasta dispositivos inteligentes que potencian la gestión de…

Read More

Vivimos en un mundo donde las pantallas están en todas partes: en las aulas, en la casa y hasta en nuestros bolsillos. Para los niños y adolescentes, son una ventana al aprendizaje, la diversión y la conexión con el mundo. Pero el exceso de tiempo frente a ellas puede ser perjudicial. Pasamos entre 6 y 7 horas frente a una pantalla. Los niños y adolescentes españoles invierten más de 3 horas, una cifra que se duplica en fines de semana. Esta exposición tan intensa tiene problemas obvios, como que ese tiempo no se dedica a otras actividades beneficiosas (deporte, socialización en persona),…

Read More

La tecnología educativa, o edtech, ha transformado la forma en que los educadores enseñan, ofreciendo oportunidades para crear entornos de aprendizaje más sostenibles e impactantes. Usando edtech en la enseñanza, los educadores y líderes escolares pueden reducir el impacto ambiental mientras mejoran la participación y creatividad de los estudiantes. La clave está en reconocer cómo aprovechar de manera efectiva las estrategias de aprendizaje edtech, desde planes de lecciones digitalizados hasta colaboración virtual, y mantener una mente abierta al abrazar nuevos métodos instructivos. Repensar los métodos de enseñanza en la era digital Los métodos de enseñanza han experimentado una transformación significativa…

Read More

La feria educativa Bett 2025 celebrada en Londres el pasado mes de enero fue el escenario elegido por Google para presentar las actualizaciones que llegarán a Google Workspace for Education y a los equipos Chromebooks este año. Todas han sido diseñadas para ayudar a conseguir un aprendizaje más personal, seguro e inclusivo a través de plataformas y productos aún más integrados. Uno de los principales objetivos de la firma es mejorar la gestión del aula gracias a Class tools, una herramienta que aterrizará en los Chromebooks con Google Workspace for Education Plus y que funciona a modo de control remoto para todos…

Read More