A medida que observamos la transformación digital a nivel global, las conversaciones sobre cómo encaja la inteligencia artificial (IA) están permeando todos los sectores. En la educación básica y media (K-12), los desafíos son particularmente importantes, ya que las herramientas y aplicaciones de IA impactarán en la preparación para el trabajo y en la formación de estudiantes listos para el futuro. Existen múltiples marcos que abordan las habilidades y competencias en IA tanto para docentes como para estudiantes (como el Marco de Competencias en IA para Estudiantes de la UNESCO). Aunque útiles, los países, estados o provincias, y organizaciones educativas se encuentran…
Autor: Fabrizzio Porras
La noticia saltaba a mediados de marzo: a partir del próximo curso, la Comunidad de Madrid limitará el uso de dispositivos electrónicos en las aulas de Infantil y Primaria de la región. De hecho, estará totalmente prohibido hasta los 3 años y, a partir de ahí, podrá realizarse un uso compartido entre dos o más alumnos, siempre con una finalidad pedagógica y bajo la supervisión de los docentes que, en ningún caso, podrán enviar tareas para casa que impliquen su uso. La medida tiene como objetivo, según la propia comunidad, “proteger a los menores de los riesgos derivados del uso…
El popular chatbot tiene una versión gratuita ideal para quienes están comenzando a familiarizarse con la IA y varias versiones de pago que ofrecen características adicionales como el acceso a modelos más avanzados y potentes, además de funcionalidades colaborativas. El éxito de ChatGPT ha sido arrollador: solo dos meses después de su lanzamiento en noviembre de 2022, ya había alcanzado los 100 millones de usuarios únicos mensuales en todo el mundo, convirtiéndose así en la plataforma que más rápido había crecido en la historia de Internet hasta ese momento. Hoy en día, el número de personas que utiliza esta IA…
La autonomía universitaria es una condición necesaria para que la universidad cumpla su misión social En la era digital, la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior ha generado transformaciones profundas en la forma en que se enseña, se investiga y se gestiona el conocimiento. Aunque estas tecnologías ofrecen avances significativos, también plantean interrogantes cruciales sobre el futuro de la autonomía universitaria, especialmente en modelos inspirados en la tradición humboldtiana, donde la libertad académica, la independencia institucional y el pensamiento crítico son pilares fundamentales. Preservar la autonomía en este nuevo contexto requiere, antes que nada, una apropiación…
En clase, nos toca leer en voz alta. Pero cuando miramos la página, las letras parecen estar bailando. Las palabras se mezclan y cada frase se hace cuesta arriba. Nos sentamos a estudiar en casa: intentamos concentrarnos, pero nuestra mente salta de una cosa a otra como si estuviera cambiando de canal sin parar. Estas situaciones son muy comunes: la dislexia o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, entre otros, afectan a más del 12 % de los estudiantes en España. A veces pasan desapercibidas, y otras, se confunden con falta de esfuerzo o de interés. En ambos casos, afectan al…
Durante la pandemia, los distritos escolares acumularon una enorme cantidad de herramientas digitales, a veces por necesidad, a veces por urgencia. Pero con la disminución de los fondos de ayuda para la pandemia y la creciente presión para demostrar un impacto educativo, muchos distritos se enfrentan ahora a un nuevo reto: hacer limpieza. Según LearnPlatform , los distritos escolares de EE. UU. utilizaron un promedio de 2739 herramientas de tecnología educativa durante el año escolar 2023-24. Ahora, los líderes de los distritos están reevaluando dichas herramientas para identificar redundancias, reducir costos y priorizar lo que realmente funciona para estudiantes y docentes. EdSurge…
El uso de las pantallas en el ámbito educativo sigue causando controversia. Mientras que en Europa es frecuente la limitación de estos dispositivos en las aulas (y mirando de forma más concreta el ejemplo español vemos algunas medidas similares), en países como Corea del Sur están avanzando en la dirección opuesta y de una manera bastante aventajada. En su caso, la solución del modelo educativo surcoreano pasa por utilizar libros de texto con inteligencia artificial, tal y como indican desde Nikkei Asia. 1 de cada 3 centros escolares ya utilizan libros con IA en Corea del Sur Corea del Sur tenía el objetivo de convertirse en…
La educación superior se viene enfrentando a una serie de transformaciones a causa de la inteligencia artificial y los desarrollos tecnológicos que se están presenciando en los últimos años. Por esto, entendiendo la tecnología como una solución a los problemas, el sector educativo no ha tenido opción diferente a adaptarse a estas evoluciones. En conversación con diferentes educadores, se estima que no solo el número de programas con un enfoque tecnológico ha crecido, sino que también se están desarrollando nuevos procesos formativos, cambio en las evaluaciones, transformaciones en la construcción curricular y además, en la forma de educar. De acuerdo con José…
Los dispositivos digitales se han convertido en nuestros compañeros inseparables, y cada vez desde edades más tempranas. Una realidad que supone tanto oportunidades como riesgos para todos, pero especialmente para los menores. La preocupación social es alta, y muchos países se plantean medidas legislativas para proteger a los menores en los entornos digitales. Pero más allá de medidas legislativas, una de las claves para un uso digital saludable es el papel de las familias. Tradicionalmente, hablamos de estilos parentales en función del control y afecto que ejercen los padres. Existen estilos autoritarios (normas rígidas sin diálogo), permisivos (mucho afecto, poca orientación) y…
En el mundo actual, caracterizado por una interconexión sin precedentes y una transformación constante, la combinación entre educación, tecnología y comunicación se ha convertido en un eje fundamental para alcanzar el éxito a nivel global. Estos tres elementos, lejos de actuar de forma aislada, se integran para formar una sinergia poderosa que impulsa el desarrollo de individuos, organizaciones y naciones. La capacidad de adaptarse a los cambios, innovar y establecer vínculos efectivos en distintos contextos culturales y sociales depende, en gran medida, del dominio y la integración de estos pilares. La educación como cimiento del progreso Desde tiempos antiguos, la…