Durante las últimas décadas, fueron varias las veces en que la tecnología fue señalada como una gran amenaza para la educación. Sucedió con la llegada de las calculadoras, durante el apogeo de Google así como con la aparición de Wikipedia. Hoy, la educación tiene por delante otro desafío: el saber adaptarse a las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, que tal como confirman algunas estadísticas, llegaron para quedarse. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza esta nueva modalidad y cómo se podría transformar ese miedo inicial en una herramienta más para potenciar la enseñanza. Un impacto masivo Desde el lanzamiento de ChatGPT, fueron más de 100…
Autor: Fabrizzio Porras
Existen estudios que han demostrado una relación entre el uso de dispositivos y una disminución de la capacidad de concentración. La gran cantidad de estímulos que se reciben impide enfocarse en una sola tarea. La tecnología está por todas partes y la usamos para trabajar, estudiar, hablar con amigos, mirar el tiempo… Los niños cada vez acceden a ella a edades más tempranas y los padres y profesores ya han mostrado su preocupación sobre si puede influir de manera negativa en la concentración de los más jóvenes, incluso de los niños. Según Linda Stone, consultora de compañías como Apple o…
La inteligencia artificial ofrece una variedad de herramientas para la escritura. Conocerlas en profundidad puede resultar beneficioso y ayudarnos a adquirir competencias y usarlas éticamente. Actualmente, es posible enseñar a trabajar eficazmente con la IA en la generación de ideas al realizar tareas de escritura, como hemos investigado. ¿Cómo escribe la inteligencia artificial? El conocido ChatGPT y otros sistemas de IA han sido entrenados para responder preguntas o seguir específicas instrucciones de escritura. La IA es capaz de escribir en un tono determinado. Puede parafrasear un texto en tono humorístico, familiar, profesional o ingenioso. También puede escribir a partir de un título o redactar en el…
La información disponible hasta ahora sugiere que la tecnología, por sí sola, no cierra la brecha entre estudiantes sobresalientes y estudiantes con malos resultados. Al menos desde hace tres décadas, es decir, desde que las nuevas tecnologías digitales irrumpieron masivamente en muy distintos campos, los gobiernos han intentado mejorar sus sistemas educativos partiendo de la hipótesis de que distribuir masivamente ordenadores, laptops, tabletas y otros dispositivos a los alumnos equivale automáticamente a elevar la calidad o mejorar los logros de aprendizaje. La covid-19, por supuesto, hizo más acentuado el silogismo pero la evidencia, antes y después de la pandemia, parece haber…
Desde hace décadas la relación entre tecnología y educación es un tema de interés. Aunque la tecnología proporciona grandes oportunidades, es esencial abordar su integración de manera reflexiva y responsable. El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) en su edición de 2023 contiene valiosas informaciones sobre cómo la tecnología transforma la educación, sus ventajas, sus limitaciones y los desafíos asociados a su aplicación. El informe emblemático de la UNESCO pone de relieve la falta de gobernanza y regulación adecuadas, especialmente en un contexto de rápida aparición de las herramientas de inteligencia artificial generativa. Insta a los países a…
Esta semana, colegios e institutos comienzan un curso en el que la IA va a estar en el centro de los debates entre los docentes. Por ahora, la mayoría de preocupaciones van encaminadas al plagio, pero eso es solo una parte. La vuelta del curso escolar empieza esta semana, pero esta vez con un invitado especial. La irrupción de la inteligencia artificial ha hecho que buena parte del mundo de la educación mire con recelo a la tecnología de moda. La razón está clara: es una herramienta que, a priori, deja en bandeja el plagio de trabajos por parte de los alumnos. Sin embargo, hay…
“Lo quiero ahora mismo, no me importa la calidad”. Las redes sociales y la inmediatez de la información en la palma de la mano nos han llevado a una situación en la que lo importante es saber algo, por nimio que sea, lo antes posible. Pero la mayoría de nosotros, cuando recibimos la información, no vamos a comprobar ni fuentes ni fechas. Esto es, sin lugar a duda, un terreno abonado para el discurso político manipulador, venga del color que venga. ¿Cómo puede ser que teniendo todos los recursos no contrastemos los datos? Vamos a llamar a esto el mal de la generación microondas.…
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), actualmente existen 21.9 millones de jóvenes en México entre los 15 y 24 años, de los cuales solo el 18% pudo concluir una licenciatura durante el año pasado. El rápido avance de la tecnología aunado con los cambios demográficos que enfrenta la sociedad son factores fundamentales que estarán influyendo en el rumbo de la educación, lo que conlleva a replantear la necesidad de la actualización continua. Durante el Círculo de Liderazgo Periodístico “El futuro de la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida”, organizado por el…
La tecnología educativa o EdTech se refiere a un área de la tecnología dedicada al desarrollo y aplicación de herramientas (software, hardware y procesos, entre otros) destinadas a promover la educación Las sociedades se están impregnado de espíritu tecnológico e innovador. Hoy las personas hacen cosas que hasta hace algunos años parecían de ciencia ficción, como hacer compras desde plataformas digitales, tener una consulta médica a través de la telemedicina o pasar clases virtualmente. En este contexto surge la tecnología para la educación, o EdTech (por sus siglas en inglés), que está marcando tendencia e innovando aún más la manera…
Cuando el administrador de la universidad, Lance Eaton, creó una hoja de cálculo funcional sobre las políticas de Inteligencia Artificial generativa adoptadas por las universidades la primavera pasada, estaba llena en su mayoría de entradas sobre cómo prohibir herramientas como ChatGPT. Pero ahora la lista, que es actualizada por educadores de universidades pequeñas y grandes de EE.UU. e internacionales, es considerablemente diferente: las escuelas alientan e incluso enseñan a los estudiantes cómo usar mejor estas herramientas. “Anteriormente, vimos una reacción instintiva a la IA al prohibirla en el semestre de primavera, pero ahora se habla de por qué tiene sentido que…