En el verano, la mayoría de los docentes aprovechan para descansar del ajetreo del curso académico. Sin embargo, otros muchos invierten parte de las vacaciones en reciclar sus conocimientos y adaptarse a las nuevas formas de impartir docencia. Pero para innovar, no todo vale. La innovación educativa no consiste únicamente en usar herramientas digitales (poner un vídeo en clase, hacer uso de la pizarra digital…). Hay casos donde lo digital no es igual a innovación. En otros casos, se piensa que innovar en clase requiere de un continuo uso de metodologías activas, siendo más reacios al cambio aquellos docentes establecidos en la…
Autor: Fabrizzio Porras
Los jóvenes han revolucionado la manera en que abordan sus estudios, adaptando sus hábitos y prioridades. Gracias a innovaciones tecnológicas, no sólo transformaron sus métodos de aprendizaje, sino también las dinámicas educativas, desde las aulas tradicionales hasta los entornos virtuales. Las herramientas tecnológicas se convirtieron en aliados esenciales para el éxito académico, impulsando un cambio profundo en la educación. “La tecnología ha transformado radicalmente la forma en que enseñamos y nos relacionamos con nuestros estudiantes, creando un ambiente donde la curiosidad y el aprendizaje activo son protagonistas”, señala Gustavo Vargas Rivas, jefe de Enseñanza y Aprendizaje (JEA) de la Universidad Franz…
El Big Data en el ámbito educativo se refiere al uso de datos masivos generados por estudiantes, maestros, plataformas de aprendizaje y otras fuentes digitales para analizar y mejorar los sistemas educativos. Estos datos incluyen información sobre el rendimiento académico, la asistencia, el comportamiento en línea, las preferencias de aprendizaje y otros factores que influyen en el éxito educativo. El análisis de Big Data permite a las instituciones educativas procesar enormes cantidades de información que, de otro modo, serían difíciles de manejar, para obtener insights valiosos sobre cómo los estudiantes aprenden y cómo los profesores enseñan. 2. ¿Cómo se Generan…
La integración de la tecnología en la educación ha abierto un abanico de posibilidades para transformar las aulas tradicionales y ofrecer experiencias de aprendizaje más interactivas e inmersivas. Dentro de estas innovaciones tecnológicas, la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) han emergido como herramientas prometedoras para revolucionar la forma en que los estudiantes adquieren conocimiento y participan en su proceso educativo. Ambas tecnologías tienen el potencial de crear entornos inmersivos que superan las limitaciones físicas del aula y permiten una experiencia educativa completamente nueva. Este artículo explora cómo la realidad aumentada y la realidad virtual están siendo utilizadas…
Si la respuesta de las universidades a la IA y la educación es tan fragmentada como la adopción del aprendizaje combinado por parte del sector, es posible que dentro de 20 años nos encontremos en una situación similar, con costos duplicados y oportunidades de investigación perdidas, escribe Sara de Freitas. Desde que estalló la revolución de la información en los años 1980, con el desarrollo de la computadora personal e Internet, la educación ha estado atravesando lo que podría llamarse una “revolución silenciosa”. En esencia, se trata de una revolución impulsada por la información, que ha provocado grandes cambios en…
El SAT es a las pruebas estandarizadas lo que el disquete es al almacenamiento de datos. Los proveedores de algunas de las pruebas estandarizadas más populares están repensando sus ofertas a medida que nuevas herramientas de IA desafían las técnicas tradicionales para descubrir lo que saben los estudiantes y permiten nuevas formas de administrar y calificar las pruebas. Por ejemplo, ETS, uno de los actores más grandes y antiguos en el campo de las pruebas estandarizadas, se está alejando de los exámenes tradicionales de ingreso a la universidad, como el SAT, para centrarse en nuevos enfoques para medir las habilidades…
La pandemia de COVID-19 provocó una transformación sin precedentes en la educación a nivel mundial. A medida que los países implementaron medidas de confinamiento, las instituciones educativas se vieron obligadas a adoptar rápidamente modalidades de enseñanza en línea. Aunque la transición fue abrupta y no estuvo exenta de desafíos, también proporcionó una oportunidad única para repensar la educación en la era digital. Este artículo analiza el impacto del aprendizaje en línea post-pandemia, las lecciones aprendidas y las perspectivas futuras de este modelo educativo. 1. El Auge del Aprendizaje en Línea Durante la Pandemia Antes de la pandemia, el aprendizaje en…
En la última década, la gamificación ha emergido como una de las tendencias más innovadoras en el ámbito educativo. Con raíces en la industria del entretenimiento, la gamificación ha encontrado su camino en las aulas, transformando la manera en que los estudiantes aprenden y participan en el proceso educativo. Este enfoque utiliza elementos de los juegos, como la competencia, las recompensas y los desafíos, para motivar a los estudiantes a aprender de manera más efectiva y significativa. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la gamificación en la educación, cómo se implementa en las aulas, sus beneficios, desafíos, y…
El Colegio San Marcos de Osorno (Chile) ha dado un giro innovador a la enseñanza de las tablas de multiplicar al incorporar un videojuego educativo durante los recreos de los alumnos. A pesar de las críticas habituales hacia el uso de teléfonos inteligentes y videojuegos en la educación, esta iniciativa ha demostrado que la tecnología puede ser un recurso valioso para el aprendizaje. El videojuego, desarrollado por el diseñador y emprendedor osornino Arturo Buschmann, consiste en un formato simple y entretenido: los estudiantes deben responder correctamente el resultado de multiplicaciones seleccionando entre tres alternativas. Cada respuesta correcta otorga puntos y acelera al personaje…
Tanto si enseñamos de manera presencial como si enseñamos a distancia, tanto para el trabajo directo con el alumnado en el aula como para reuniones o para la gestión del día a día, existen algunas herramientas y plataformas que se nos suelen venir a la cabeza con facilidad. Entre ellas Google Classroom o las aulas virtuales desarrolladas específicamente por consejerías de educación de cada comunidad autónoma o centro educativo. Sin embargo, también hemos vivido situaciones en las que fallos generalizados de estas plataformas dejan al profesorado huérfano durante algunas horas, con la necesidad de recurrir a otras soluciones para salir al paso. Cuando hablamos…