Autor: digital
Por lo tanto, están tratando que las personas mayores de 65 años de edad realicen sus exámenes de manejo con más frecuencia y que usen el entorno de realidad virtual. El proyecto de investigación se ejecutará durante tres años a un costo de alrededor de USD$ 3 millones, informó Yonhap News local. Actualmente, las regulaciones de Corea del Sur sobre la renovación de licencias para personas en esta categoría son relativamente laxas. No hay límite para tener licencia de conducir, a menos que al solicitante se le diagnostique demencia. De lo contrario, el período de renovación para los mayores de 75 años es cada…
Es preciso mencionar que las TIC durante los últimos años han demostrado su eficacia para los procesos de educación inclusiva, dado que ofrecen un entorno intuitivo, predictible y exacto en el que los estudiantes pueden desarrollarse y aplicar conceptos de manera más rápida y eficiente. Otro de sus beneficios es que construyen espacios dinámicos y motivadores, que además refuerzan la enseñanza con la rápida recompensa. “La educación hace parte importante de nuestra gestión, pero también pensamos en aquellos estudiantes que necesitan otro tipo de modelo educativo que se adapte a sus necesidades. Hoy vemos el caso de estudiantes con TEA, pero también…
Herramientas adaptables Soluciones para aulas que se acomodan a esos entornos cambiantes, adaptando las configuraciones, para que sean completamente presenciales, remotas o híbridas. Casi a la carta. Por ello, es imperativo que el aula respalde esta flexibilidad necesaria, sin responsabilizar a los maestros, los estudiantes o el personal de TI. Estas alternativas deben adaptarse también a la edad de los diferentes estilos de aprendizaje y necesidades de los estudiantes; además de ser flexibles para diferentes configuraciones de aula. Todo ello con el objetivo de ampliar las oportunidades de aprendizaje de todos los estudiantes. Un espacio donde todos los estudiantes y…
Junto a ello, otro de los grandes retos tecnológicos que se han tenido que abordar en el entorno educativo es el de la hiperconectividad. En este sentido, las universidades comenzaron hace ya unos 20 años despliegues de WiFi, una tecnología que se ha consolidado y seguirá evolucionado en el futuro. De hecho, en los últimos años se ha producido el desarrollo del WiFi6, estándar al que Huawei ha contribuido a impulsar de forma pionera, y que se ha ido introduciendo de forma creciente en los campus universitarios – tanto en los espacios docentes como en otras áreas, como residencias, auditorios, áreas de…
“La falta de conectividad en las escuelas afecta especialmente a las poblaciones menos favorecidas”, recalca Rossella Cardone, directora de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Ericsson para Europa y Latinoamérica. “Si no lo solucionamos, esos alumnos de hoy serán mañana trabajadores menos competitivos, y su país menos próspero, pues hay una relación entre el nivel educativo y la productividad de la economía”, añade. Así, un informe de Economist Intelligence Unit (EIU) financiado por Ericsson explica que el PIB per cápita de un país podría crecer un 1,1% por cada diez puntos porcentuales de aumento de la conectividad escolar. La multinacional sueca…
A más de 7.500 kilómetros, mar Atlántico de por medio, también se ha hecho de día y Emilia Claudete emprende su camino hacia el colegio Nossa Senhora de Fátima, en Angola, Luanda. En este caso no hay bosque, sino montañas de escombros y basura, un paisaje habitual en esta zona, por ser uno de los vertederos de basura electrónica más grandes del mundo. El sueño de Emilia, muy alejado de esos montones de basura de su cotidianidad, es vivir en una casa de ladrillos y tener las mismas oportunidades que los chicos de su edad. Una de las clases favoritas de Emilia es la de «las…
Este concepto da lugar a la pedagogía de las multialfabetizaciones, que se vincula con el aprendizaje basado en el constructivismo social. Esta relación sustenta sus bases en la participación activa del estudiante durante el proceso de aprendizaje, la consideración de los saberes previos, el aprendizaje basado en la colaboración y como producto de la experiencia. Asimismo, dichas concepciones se enmarcan dentro de la alfabetización emancipadora de Paulo Freire y Donaldo Macedo, ya que el proceso de formación del sujeto cognoscente se convierte en el cimiento necesario de una actividad cultural que tienda a la libertad. Es por ello que un modelo educativo integral para…
En los últimos tres años, los profesionales con su manejo vieron aumentos salariales hasta dos o tres veces más altos en comparación con los que no las tenían, en casi todas las industrias y funciones laborales importantes. Industrias más beneficiadas Los profesionales con habilidades creativas vieron aumentos salariales más altos en una amplia gama de industrias entre las que se destacan: aviación y aeronáutica, defensa y espacio, food & beverages, salud, ingeniería civil, construcción, recursos humanos, automotor, aprendizaje electrónico, desarrollo de dispositivos médicos y transporte. En cuanto a trabajos específicos, los perfiles más beneficiados con mejores sueldos son quienes brindan…