Autor: digital

MEJORANDO LA ORTOGRAFÍA A TRAVÉS DE DISPOSITIVOS DIGITALES ¿Cómo contribuir al mejoramiento de la ortografía en los niños y jóvenes del Nivel Primario y Secundario para que exista un mejor desempeño en la comunicación escrita utilizando las TIC como herramientas pedagógicas?. OBJETIVO GENERAL Diseñar y aplicar estrategias didácticas con el uso de las TIC para contribuir al mejoramiento de la ortografía a través de actividades lúdicas que despierten la motivación y el interés del estudiante hacia una correcta escritura. El estudiante ha de ser competente para: Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en su entorno para…

Read More

El Dr. Eduardo Peñalosa Castro, Rector General de la UAM y el Dr. Gregorio Hernández Zamora, académico de la UAM, escribieron el capítulo introductorio «Las tecnologías digitales como herramientas de enseñanza-aprendizaje» para el libro: Innovación educativa y apropiación tecnológica: Experiencias docentes con el uso de las TIC. En el cual abordan algunos rasgos del modelo educativo de la UAM Cuajimalpa, y proponen elementos conceptuales para esclarecer el sentido de las nuevas tecnologías digitales (NTD) como herramientas de enseñanza-aprendizaje.  Concluyen con algunos modelos taxonómicos que enfocan la naturaleza específica de las NTD en el medio educativo, especialmente su potencial en la docencia universitaria.…

Read More

De acuerdo al  diccionario general etimológico  de la lengua española,  los orígenes de la palabra “educación” provienen del sustantivo latino “educatio, onis,” que a su vez es un  derivado del verbo latín  “educare”, el cual significa  educar, criar, o  alimentar. Esta breve etimología nos permite asociar la educación con una acción muy importante que debe estar presente en todo sistema educativo, y es la de alimentar la creatividad y la curiosidad de sus miembros. Y esto fue lo que ocurrió recientemente en Costa Rica , cuando la Comunidad Interuniversitaria de Desarrollo de Videojuegos (CIDeV) junto con universidades  estatales  y la…

Read More

En el marco del XXXI Simposio Internacional de TIC en la Educación SOMECE 2018, llevado a cabo el pasado 28, 29 y 30 de mayo, se llevó a cabo el primer encuentro de Embajadores Digitales de la Red Educativa Mundial (REDEM), teniendo como sede, el Laboratorio Aula Multimedia de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. Cabe recordar, que los Embajadores Digitales son un grupo de más de cien especialistas en tecnología educativa distribuidos en quince países, como son: Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, Perú, Venezuela y por supuesto…

Read More

En el V Módulo Medios Instruccionales y Tecnologías de la Información y la Comunicación del Diplomado de Educación Superior de la Upel,  el Profesor Miguel Ángel Gómez presentó un plan de evaluación que incluye la incursión de los estudiantes en  el empleo de aulas virtuales, en el ambiente Google Classroom, en la plataforma Gmail. En este entorno virtu@l, los estudiantes conformamos cinco (5) equipos multidisciplinarios para abordar diversas temáticas de estudio relacionadas con los  medios y recursos instruccionales y el empleo de las Tic´s  para el proceso de enseñanza aprendizaje  con la elaboración e implementación de las siguientes actividades educativas: una encuesta…

Read More

La Embajadora Digital en Brasil, Mtra. Priscila Santos Cota, participa en el Congreso Internacional de Educación y Tecnologías, Encuentro de Investigadores de Educación a Distancia. Evento en que presenta la ponencia «Estudiantes y Metodología de Formación en vivo: Un caso en una Institución de Educación Superior», en la línea de investigación Aprendizaje y Construcción de Conocimiento. Resumen: Este estudio tiene como objetivo discutir la apropiación de activos metodologías que tuvo lugar en la Facultad de Educación de una institución de educación superior, en particular la organización curricular de las prácticas educativas y el uso de las tecnologías digitales de la…

Read More

Hace unos días la comunidad nacional e internacional interesada en la tecnología educativa se reunió para llevar a cabo uno de los eventos más importantes en el uso de las TIC. Tal como se anunciará en el mes de octubre pasado en el Encuentro SOMECE en la Universidad ORT, en que se diera a conocer la convocatoria a especialistas, educadores, pedagogos, autoridades educativas, líderes y responsables de proyectos educativos, estudiantes e interesados en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad…

Read More

Compartimos con la comunidad AD de forma gratuita el libro «Innovación y esfuerzo investigador en la educación mediática contemporánea», en el cual, la Dra. Carmen Cantillo-Valero y el Dr. Javier Gil con el capítulo titulado «Las relaciones interactivas en el cochina educativo, base imprescindible para la gamificación». La construcción colectiva del conocimiento, el descubrimiento de nuevos contenidos y tareas a través de aventuras, podrían aparecer en el progreso de una determinada misión de praxis pedagógica, teniendo como requisito la interactividad del alumnado y, de este, con el profesorado como guía y facilitador en el aprendizaje, para poder dar solución a…

Read More

El Embajador Digital en Perú, Mtro. William Vegazo, comparte su blog aprendamos haciendo, el cual aborda diferentes temas  desarrollados en el área de CTA usando las TIC´s y la web 2.0 al servicio de la comunidad AD. Un ejemplo es la siguiente herramienta. H5P es una magnifica herramienta de autor que nos permite la creación de objetos virtuales de aprendizaje multimedia de tipo HTML5 compatible con sistemas de gestion de aprendizaje LMS Modle, Chamillo enre otros: Ventajas: Permite crearnos una cuenta gratuita No se requiere conocimientos de programación Presenta un editor con un menú de herramientas Ofrece una serie de opciones…

Read More

Con el objetivo de establecer una ruta de acción para la agenda mundial de trabajo hasta el año 2030, se llevó a cabo en mayo del 2015, en Incheon, República de Corea, una declaración que busca satisfacer las necesidades en el ámbito de la educación a nivel mundial, con esto, se pretende asegurar la igualdad de oportunidades educativas para todos los países. Si bien es cierto, se han atendido muchas de las demandas que nuestro contexto actual requiere, aún hacen falta esfuerzos considerables para continuar ampliando la cobertura de acceso a la educación. Las condiciones de ventaja que posee cierta…

Read More