Vivimos en una sociedad cambiante sobre la que la tecnología está evolucionando a pasos agigantados. La educación no puede quedarse atrás y, debe adaptarse a las necesidades sociales que demandan nuestros alumnos. Nos encontramos en una revolución tecnológica que nos llevará a un cambio en el paradigma de los contenidos que hasta el momento se enseña en las instituciones educativas. En este proceso de cambio metodológico, nos encontramos con una tecnología que no es actual pero que se está extendiendo rápidamente. Hablamos de la realidad aumentada (RA). Sus inicios datan de mediados del s. XX. cuando Tom Caudell acuño el término…
Autor: digital
Según programación consolidada por el Grupo Venezuela para el presente año, la próxima semana se inicia la primera fase del Programa ExperTICos Digitales con la selección y encuestas a niños, niñas, adolescentes, padres y representantes. Es necesario señalar que es un programa piloto, gratuito, donde los estudiantes aprenden con sus propios dispositivos. Idea tomada y adaptada en la tendencia creciente para que los empleados trabajen con sus propios dispositivos dentro de una organización. BYOD, (Bring Your Own Device) En español, “traiga su propio dispositivo”. Asimismo, deseo resaltar que el programa antes señalado estará siendo financiado con propios recursos del autor…
Cuba en los últimos 10 años ha potenciado el uso masivo de las TICs en el área de la Educación contribuyendo a la alfabetización digital de los estudiantes y de la sociedad en general. En este sentido, se han creados espacios donde investigadores y docentes exponen sus experiencias en el uso de las tecnologías. En primer trimestre del 2018 dos grandes eventos educativos cubanos sesionarán para abordar estos temas, tal son los casos del Congreso Universidad 2018 y el XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN “INFOREDU 2018”. Sin embargo, uno de los eventos de gran impacto…
Intentar dar el primer paso, para abandonar la trágica enseñanza tradicional, es el desafío. Enfrentar un duro camino de críticas, envidias y hasta llamados de atención por autoridades y compañeros, eso lo que enfrenta todo docente que decidió salir de la “zona de confort”. En muchos de los casos, hacer lo mismo de siempre, es la ley suprema casi en la mayoría de docentes. La motivación a diario del docente, juega un papel importante para alcanzar las metas que se proponga. Sin embargo, se desvanece cuando el resto de docentes, quizá hagan sus actividades innovadoras en el aula o no…
El tema de la alfabetización digital de los docentes ha sido estudiado extensamente en los últimos años. En estudios realizados acerca del tema se pueden encontrar diferentes modelos y marcos de competencias TIC dirigidas a los docentes. El propósito de este trabajo es elaborar un marco de competencias TIC dirigido a los docentes de las escuelas de hotelería y turismo cubanas que permita, por un lado, tener un referente de criterios para poder evaluar el estado actual de la preparación con respecto a las TIC, y por otro, orientar la formación en TIC de los docentes. El método de investigación…
Classroom es un servicio web gratuito que pueden utilizar centros educativos, organizaciones sin ánimo de lucro y cualquier usuario que tenga una cuenta personal de Google. Classroom permite a alumnos y profesores comunicarse fácilmente dentro y fuera de los centros educativos. VENTAJAS Es fácil de configurar: los profesores pueden configurar una clase e invitar a alumnos y a otros profesores. A continuación, pueden compartir información, como tareas, notificaciones y preguntas, en el tablón de anuncios. Ahorra tiempo y papel: los profesores pueden crear clases, distribuir tareas, comunicarse y mantenerlo todo organizado en un único lugar. Está mejor organizado: los alumnos pueden ver las…
En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) desde el Sistema Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC, impulsa el diseño e implementación de la Estrategia Nacional de Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Los cuales y en concordancia con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el MEN (2012) define como: “todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve…
En Perú, a través de Indecopi [0], se pone a disposición de la ciudadanía información relacionada a inventos que pueden contribuir a combatir la delincuencia en el país Novedosos artefactos, especialmente creados para combatir la delincuencia, patentados ante la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi, han sido puestos a disposición de la sociedad para contribuir con la seguridad ciudadana. Dichas creaciones se encuentran compiladas en el Reporte Electrónico Tecnológico (RET), de acuerdo con lo dispuestos en la Ley de Promoción del Uso de la Información para Fomentar la Innovación y la Transferencia de Tecnología (Ley N° 30018). Este…
Con gran alegría el 12 de diciembre se culminó el «I Taller de alfabetización Digital realizados para adultos mayores y adultos jóvenes del Distrito de Acari». El objetivo de la actividad es el acercamiento a las competencias digitales de este colectivo vulnerable, no solo para poder acceder a una mejora en sus opciones de cara al empleo, sino para poder acceder a una sociedad cada vez más informatizada. Mediante una formación práctica, personalizada y realista, se realizará una introducción a conceptos básicos como: escribir un CV y enviarlo, manejar redes de búsqueda de empleo como infojobs, linkedln, control básico de mis cuentas, etc. Tarea cumplida…
Este jueves 14 de diciembre se realizó en las aulas de posgrado del Docente Ruben Martínez Villena de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba el Capítulo Habana del Simposio Internacional de la Red de Investigadores de la Ciencia y la Técnica (Redincitec): Ciencia e Innovación Tecnológica que coordina la Universidad de Las Tunas. En el evento participaron 30 ponentes representando a la Universidad de La Habana, la Aeronáutica Civil de Cuba, La Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y la Universidad de las Ciencias Informáticas. Entre las principales temáticas que se abordaron en el encuentro fueron: la…