Para una mejor comprensión de la dimensión del aprendizaje colaborativo, de acuerdo al diccionario de la oficina de Quebec de la lengua francesa se refiere a “un entorno diseñado para fomentar la colaboración entre pares, para intercambiar y compartir habilidades para tener éxito en un proyecto común”. La expresión “Aprendizaje Colaborativo” hace alusión a las actividades de aprendizaje expresamente diseñadas para el trabajo entre pares o grupos interactivos de estudiantes con objetivos comunes. “El aprendizaje colaborativo se produce cuando los alumnos y los profesores trabajan juntos para crear el saber…Es una pedagogía que parte de la base de que las…
Autor: digital
Los profesores de los liceos, colegios y universidades a menudo aprenden informalmente sobre la enseñanza y la gestión de la clase observando a otros profesores que son parte de su red personal de aprendizaje en su ambiente de trabajo. También, por medio de diálogos con colegas o consultas en el centro educativo. En cambio, cuando un profesor comienza a enseñar en línea, sus experiencias del salón de clase presencial pueden que no sea tan útil cuando interactúan principalmente con los discentes de manera asincrónica o síncrona en la virtualidad. Hay muchos aspectos de la instrucción en línea que pueden parecer…
La Embajadora Digital en Perú, Dra. María Elena Dávila Díaz, comparte este importante documento, vigente y valioso programa en que se concentra la importancia del uso de las TIC en todas las áreas, ya que fomentan e impulsan la actividad económica y social para el desarrollo de las sociedades. Para descargar el documento pulse el siguiente link: doc_programa_tecnologias_informacion_comunicacion Embajadora Digital en Perú, Dra. María Elena Dávila Díaz
Nuestra labor como padres y docentes no solo está en casa o dentro del aula de clases, me es grato ver cómo han cambiado su forma de comportarse y hablar niños y jóvenes en una cabina de internet por el buen acompañamiento que se les da en el uso de TICs y debe extenderse en los colegios donde los docentes de la especialidad no solo enseñe el manejo o conceptos de las herramientas digitales sino el buen uso y los valores que deben integrarse como la responsabilidad, honestidad, trabajo en equipo, solidaridad entre otros. Debido a los avances tecnológicos, la…
De acuerdo al Ministerio de las Tecnologías de la Información de Colombia, uno de los sectores que presenta un alto déficit de profesionales es el de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Las políticas nacionales e internacionales relacionadas con el aprovechamiento de las TIC son de suma importancia, pues gracias a ellas se incentiva el interés en el estudio de carreras técnicas, tecnológicas y profesionales relacionadas con este campo. El seminario de Formación para Orientadores Escolares en Tecnologías de la Información es una estrategia del Ministerio de las Tecnologías de la Información que tiene como propósito transmitir…
BigBlueButton es una plataforma de entorno cerrado en la que los docentes pueden realizar webinarios y que ofrece la posibilidad de invitar a los estudiantes. Ventajas: Cuenta con una licencia gratuita ilimitada.solamente se inicia sesión con Google. Se puede realizar grabaciones (Subir contenido, usar la cámara y el micro) Invitar a cualquier persona con el link de ingreso Llega una alerta a nuestro correo cuando se genera la grabación (Link de grabación) Podemos hacer pública o privada dicho video grabado https://demo.bigbluebutton.org/playback/presentation/0.9.0/playback.html?meetingId=16b0b0027f6c6c9a7b8407be91f7c60f585f9bc8-1502482479656 Se puede subir el video a nuestro canal del YouTube Podemos borrar la grabación Se crea una página con nuestras grabaciones…
La situación de la educación en el mundo actual, especialmente marcado por el fenómeno de la globalización, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, se torna realmente compleja y plena de retos, no solo en su esencia formativa sino también en su accionar frente al aparato productivo y económico. Ello, ha generado una serie de análisis, debates y estudios respecto a la educación en todos sus niveles y modalidades, las cuales conllevan una serie de posturas muy heterogéneas, polémicas y muchas veces hasta contradictorias. Sin embargo, si hay un aspecto en el cual confluyen todos los sectores a…
El coordinador del Centro de Educación Virtual de la USBCali, Mario Alejandro Correa, fue elegido Embajador Digital de Colombia mediante la convocatoria realizada durante el mes de junio por la Red Educativa Mundial (REDEM). Esta importante labor permitirá fortalecer las actividades en la gestión académico-administrativa de la USBCali Virtual e impulsará las relaciones de cooperación interinstitucional en el marco de las TIC, debido a que la iniciativa ya ha conformado un equipo internacional compuesto por profesionales, especialistas, académicos, investigadores, docentes y científicos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el área de la educación, dispuesto a fortalecer…
Con los desafíos de las nuevas exigencias de competencias en Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovación en el siglo XXI, han surgido nuevas corrientes pedagógicas que abogan por la implementación de una alfabetización más allá de la alfabetización digital, la alfabetización tecnológica. Pretendo presentar nuevas corrientes y situarnos en un plano que nos adapte a la nueva situación social y tecnológica a la cual nos enfrentamos, a través del Pensamiento Computacional. Para ello es necesario hacer una breve introducción a la robótica educativa y al Pensamiento Computacional. Posteriormente queda analizar las diferentes formas de Pensamiento a la que nos abocará el…
La naturaleza de los medios y lenguajes digitales ha posibilitado el desarrollo de diferentes técnicas que, en el canon del mundo analógico, se veían limitadas. Esta combinación ha originado, en los primeros años de vida del ser humano, nuevas formas de aprender envueltas en una nueva realidad. Las técnicas de creación que adquieren los niños en espacios alejados de cualquier currículo escolar, son desarrolladas gracias a su condición de ciudadanos de un contexto de sabios digitales; condición que trae intrínseco un conocimiento en el manejo tecnológico como de manera innata, convirtiendo la narrativa digital en el medio que ellos utilizan…