Autor: digital

Tendencias educativas ‘FLIPPED CLASSROOM’: conocida como aula invertida, consiste en que los alumnos trabajen en casa la información básica de un tema, para después usar el aula para hacer debates, interactuar y realizar actividades más participativas como analizar ideas o trabajos en grupo.AULAS COLABORATIVAS: los estudiantes trabajan en grupo y participan en clase de manera más proactiva. Entre ellos se ayudan, colaboran y cooperan. Permite que los alumnos desarrollen su creatividad, favorece el sentido de la responsabilidad, propicia la comunicación y amplifica el aprendizaje a través de experiencias únicas.‘PEER LEARNING’: el aprendizaje entre iguales promueve la colaboración y el trabajo…

Read More

No obstante, aún existen obstáculos para la educación en línea. El más citado, según el informe, es que en México se dificulta tener acceso de los estudiantes a internet y dispositivos digitales, seguido de falta de recursos e infraestructura (35%). Al respecto, Arroyo puntualiza que son necesarios otros factores para transformar la educación en un ecosistema virtual de manera exitosa, como el diseño de un plan de herramientas eficaces y funcionales que empoderen a los alumnos a tomar responsabilidad de su propio aprendizaje. Esto, refiere el especialista, no quiere decir que se reemplace la figura del profesor, sino que se…

Read More

Innovaciones específicas El microlearning, como cualquier otra metodología digital, “debe ser utilizada para dar respuesta a las peculiaridades y necesidades de las materias que se abordan y nunca al revés. Hay materias que son más susceptibles de usar estos recursos como elemento base —se ha demostrado eficaz en formación continua, o para explicar aquellos conceptos muy relacionados con trabajar aspectos concretos, prácticos y visuales—, pero en otros títulos o materias puede ser un buen recurso para trabajar contenidos complementarios o ilustrar otros contenidos más tradicionales, o incluso para dar respuesta a necesidades específicas de los estudiantes (por ejemplo, elaborando microcontenidos de…

Read More

Los “Estudiantes familiares” acaban de empezar su viaje Estos son definidos como “buscadores de habilidades cotidianas” y alumnos “tímidos”, se sienten preparados para adaptarse al cambio y desarrollar las habilidades digitales necesarias. Este grupo está operando a un nivel de principiante en las habilidades digitales en el lugar de trabajo y no las está desarrollando activamente (por ejemplo, la encriptación y la ciberseguridad, o el comercio electrónico). Representados mayoritariamente por mujeres (61-64%), se encuentran en las primeras etapas de su preparación para el puesto de trabajo digital y a veces no saben por dónde empezar. A este tipo de empleado…

Read More

El rol del CoE La formalización de un Centro de Excelencia (CoE, por sus siglas en inglés) puede jugar un papel fundamental no solo para congregar y medir las iniciativas digitales, sino también para identificar y resolver obstáculos culturales. Muchas veces, la resistencia proviene de la desinformación: falta de comprensión del impacto de las iniciativas digitales y confusión respecto del rumbo que tomará la organización, que se combinan con una sensación de que los riesgos y las amenazas para cierta parte de los empleados son tangibles e inmediatos. El CoE puede facilitar la comunicación aclarando los objetivos de la transformación…

Read More

Tenemos el desafío de construir e instaurar en las organizaciones una cultura de aprendizaje habilitadora del Metaverso. Más allá de las herramientas digitales y tecnológicas que tenemos a disposición, contar con una plataforma que habilite el mindset de learnability (entendida como la capacidad de aprender a aprender, y considerada la competencia más potente del futuro del trabajo) es clave para que estas iniciativas orientadas a la innovación en el aprendizaje se desarrollen. Las tecnologías no paran su desarrollo. Desafían sus paradigmas cada día y convierten en realidad lo que proyectan. Pero llega el momento de preguntarnos, más allá de la…

Read More

Cuatro puntos para discutir Para marcar la jornada, la UIT promueve un diálogo que propicie el empoderamiento de las mujeres a través de la tecnología, con cuatro puntos principales para considerar: Igualdad de acceso: el acceso desigual al internet y la tecnología significa que muchas personas no pueden beneficiarse de las tecnologías digitales y sus diversas oportunidadesAccesibilidad: las personas con discapacidad pueden encontrar dificultades adicionales con respecto al acceso a los recursos en línea. Las materias de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas usan muchos diagramas y fórmulas en su instrucción que alguien con discapacidad visual, por ejemplo, no podría…

Read More

1.-  Promovió el interés y la participación2.- Aumentó la atención y el enfoque3.-  Provocó interacción y la comunicación entre los participantes4.- Creó un ambiente de aprendizaje feliz y divertido5.- Los estudiantes, principalmente, quienes tienen detectado algún nivel de discapacidad pedagógica se proyectan con mayor seguridad al vivir la experiencia. La directora de la única Startup que implementa un modelo y certificación STEM, tanto para alumnos y profesores en América Latina, Ana Habib, añadió que la robótica debe de ser incluyente en todos los niveles socioeconómicos y diferentes capacidades, porque buscan fortalecer en los infantes un vínculo de conexión con la lectoescritura y comprensión.…

Read More