Las tecnologías de la información y la comunicación, TIC, están impactando en muchos ámbitos sociales, especialmente en entornos educativos. Para Telefónica, conseguir el máximo rendimiento, es conveniente conocer las ventajas y desventajas de las TIC en la educación. Las características de las nuevas tecnologías brindan la posibilidad de desarrollar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, transformando el modelo formativo tradicional. Actualmente, la enseñanza tradicional transmitida del docente al alumno está perdiendo relevancia, como consecuencia, de la transformación digital de la educación. En este marco, las herramientas digitales se han convertido en un soporte fundamental para los profesionales de la educación, ya…
Autor: Fabrizzio Porras
La tecnología ha irrumpido en la educación, transformando la forma en que los docentes enseñan y los estudiantes aprenden. En este contexto, las ventajas del uso tecnológico para los docentes son innumerables, ofreciendo herramientas poderosas que mejoran la eficiencia, fomentan la participación estudiantil y abren nuevas oportunidades para la enseñanza creativa e innovadora. 1. Acceso a Recursos Educativos Globales Uno de los principales beneficios de la tecnología para los docentes es el acceso a una abundancia de recursos educativos globales. Plataformas en línea, repositorios de contenido educativo y recursos multimedia permiten a los educadores ampliar su repertorio de materiales, enriqueciendo…
Estas aptitudes son determinantes para mantener la competitividad en el mercado laboral. Con el uso generalizado de herramientas digitales en los entornos productivos, el mercado laboral experimenta cambios importantes, y con ello, la demanda de aptitudes específicas se redefine constantemente. Uno de los términos que se escucha con frecuencia es «habilidades digitales». Pero, ¿qué son exactamente y por qué son tan importantes en el panorama laboral actual? En este artículo, vamos a explicar en qué consisten las habilidades digitales, su relevancia en diversos campos profesionales y cómo los sistemas de universidad virtual juegan un papel determinante para la adquisición de estas destrezas de forma natural,…
En un mundo donde la tecnología y la educación están intrínsecamente entrelazadas, los padres enfrentan el desafío de equilibrar el aprendizaje formal con la influencia omnipresente de las redes sociales y las plataformas de video. Este artículo explora cómo los padres pueden desempeñar un papel activo en la educación temprana de sus hijos, prestando especial atención a la regulación y el control del uso de la tecnología. Creación de un entorno de aprendizaje positivo El hogar es el primer aula de un niño. Los padres pueden fomentar un ambiente educativo positivo mediante la creación de espacios dedicados al aprendizaje y…
La tecnología ha desencadenado una revolución en la educación, transformando radicalmente la forma en que se enseña y se aprende. En la era digital actual, las aulas no solo están llenas de lápices y cuadernos, sino también de dispositivos inteligentes, plataformas en línea y herramientas innovadoras que buscan mejorar la experiencia educativa. Exploremos cómo las tecnologías están dando forma al panorama educativo actual y cómo estas transformaciones están afectando a estudiantes, profesores y sistemas educativos en general. 1. Aprendizaje en Línea y Plataformas Educativas: La Nueva Normalidad El aprendizaje en línea se ha convertido en la nueva normalidad, especialmente a…
Las redes sociales son cruciales para construir un perfil digital, es decir, identidades de marca o personales. Su capacidad para llegar a audiencias masivas y segmentar mensajes es poderosa, pero también conlleva desafíos. La adaptabilidad es clave, ya que las campañas y la identidad se pueden medir con precisión. Además, es preciso ser ágiles porque la exposición constante requiere atención continua. En este entorno digital, la capacidad de adaptación es esencial para aprovechar las oportunidades y superar los límites. Algoritmos cambiantes Uno de los desafíos más notables es la evolución de los algoritmos: las redes sociales los ajustan regularmente para mejorar…
La Inteligencia Artificial avanza sobre todas las áreas de nuestras vidas. Qué valores aporta y cuáles son sus riesgos en las aulas. Es inobjetable que la educación se encuentra en medio de una transformación significativa impulsada por el rápido avance de la inteligencia artificial (IA). Si ya estaba trascendiendo en muchos aspectos de nuestra vida, ¿por qué esta área tan esencial iba a quedar ajena? Este impacto se manifiesta a través de la introducción de nuevas metodologías de enseñanza que están revolucionando la forma en la que educadores y estudiantes interactúan en el aula y fuera de ella. La llegada…
“Tiene potencial para ofrecer la esperanza de una educación a muchos”, dicen en un informe técnico que analiza la situación 2023, pero para conseguirlo se requieren acciones activas que reduzcan la brecha digital. El documento “Tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién?” que la UNESCO preparó como parte del informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2023, dejó una serie de aprendizajes sobre la incorporación de la tecnología en el aula. Lejos de una posición maniquea que ponga a la tecnología como milagro o discordia, el documento destaca la importancia de una planificación cuidadosa y una implementación…
La incorporación de la inteligencia artificial generativa a los procesos de enseñanza y aprendizaje alterará el statu quo educativo dejando obsoletas algunas prácticas y abriendo las puertas a grandes avances e innovación educativa. Los docentes de hoy y del futuro no pueden pensar en ejercer su profesión sin tener en cuenta esta tecnología. Pronto muchas funciones docentes serán realizadas por la inteligencia artificial. Somos libres de querer ver o no esto, de ofrecer resistencia o de negarnos a admitirlo, pero al igual que la aparición de la escritura, la imprenta o internet fueron disruptivas y supusieron una profunda transformación, estamos en uno…
Para aprovechar plenamente el potencial de esta herramienta se debe adoptar un paradigma educativo transformador que refuerce el pensamiento crítico. ¿Quién no ha utilizado la Inteligencia artificial (IA) para distintas tareas cotidianas? Difícil de escapar a una herramienta cada día más útil y popular. Según Bloomberg, el ChatGPT recibe 1.600 millones de visitas cada mes. Esto significa que habrá alrededor de 16.000 millones de visitas en todo el mundo durante este año; una cifra que se espera que crezca exponencialmente. Si nos centramos en América Latina y el Caribe, en lo que va de 2023 se han registrado más de 300 millones.…