En tan solo unos días daremos la bienvenida a 2025. ¿Qué tendencias veremos el próximo año en las aulas? Los expertos coinciden: la inteligencia artificial generativa aplicada a la educación continuará siendo clave. También tendrán un papel destacado las experiencias de aprendizaje que utilicen la realidad virtual y aumentada, la analítica y uso que se hace de los datos, el microaprendizaje o la tecnología blockchain, que asegura la veracidad de los títulos académicos. Inteligencia artificial generativa Si durante 2024 se ha hablado (y mucho) sobre la inteligencia artificial generativa en la educación, durante 2025 se seguirá haciendo. Y es que esta tecnología…
Autor: Fabrizzio Porras
Mateo, de 10 años, se pone sus gafas y se sumerge en un bosque animado que parece salido de un cuento de hadas. Cada árbol está “adornado” con palabras que forman oraciones simples y flotan en el aire, permitiendo a Mateo interactuar con ellas físicamente. Guiado por un personaje virtual, selecciona las palabras en el orden correcto para formar frases completas. Si comete un error, el personaje le da pistas suaves, sin juzgar, para que pueda corregirlo. Al completar la tarea, el bosque cobra vida: los árboles florecen, los animales cantan y los colores se vuelven más vibrantes, recompensando sus…
¿Se imagina cualquier lugar de trabajo en el que no se utilicen herramientas digitales? Recetas médicas, gestiones administrativas y bancarias, y casi todas las tareas profesionales aprovechan hoy las ventajas de las nuevas tecnologías. Y las instituciones educativas no son menos: la digitalización de centros educativos bien implantada permite mejorar tanto la eficiencia administrativa como el aprendizaje. Digitalización de centros educativos para simplificar y agilizar la comunicación En lo que se refiere a la gestión administrativa de los centros educativos, plataformas como Google Classroom, Microsoft Teams y Moodle permiten gestionar las actividades y la comunicación en un entorno digital, siendo accesibles desde cualquier lugar. Por…
La educación a distancia ha ganado un lugar central en el panorama educativo actual, especialmente tras los cambios impulsados por la pandemia global. Aunque este formato ofrece flexibilidad y accesibilidad, también presenta desafíos únicos, siendo la motivación estudiantil uno de los principales. Aquí es donde la gamificación, o el uso de elementos de diseño de juegos en contextos no lúdicos, emerge como una estrategia poderosa para mejorar el compromiso y el aprendizaje en los entornos digitales. En este artículo, exploraremos cómo la gamificación puede transformar la experiencia educativa a distancia, sus beneficios, ejemplos prácticos y las consideraciones necesarias para implementarla…
Estudios recientes establecen en un 1 % la prevalencia de niños con autismo en todo el mundo, en algunos países no existen estadísticas confiables y en otros, como EE UU, algunos estudios apuntan a porcentajes más elevados, como del 2,8 %. En España, por ejemplo, el alumnado con trastorno del espectro autista (TEA) ha aumentado un 8,07 % en el último curso escolar del que tenemos datos (2020-21): hay 60 198 alumnos y alumnas con autismo, muchos más niños (50 372) que niñas (9 826). Son un 0,73 % del total. Para familias con este diagnóstico, la búsqueda de estrategias e ideas para acompañar a sus seres queridos es difícil y confusa.…
La inteligencia artificial está transformando la educación, el entretenimiento digital y la economía en Argentina. Descubre el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza, los jugadores online y en la economía del país. La inteligencia artificial (IA) ha experimentado avances significativos en las últimas décadas, y su impacto en diversos sectores está transformando rápidamente la manera en que vivimos, trabajamos y aprendemos. Entre los campos más afectados se encuentran la educación, el entretenimiento y la economía, donde la IA está redefiniendo tanto los procesos tradicionales como las expectativas de los usuarios. Este artículo explora cómo la IA está cambiando estos tres ámbitos clave, y…
Al igual que a nivel empresarial, el boom de la Inteligencia Artificial generativa en la educación fue visto como un elemento pasajero. Sin embargo, su uso y apropiación en este entorno también demostró que no era sólo una tendencia, por la cual los docentes necesitan seguir actualizándose para poder atajar en las aulas su ritmo de evolución tan vertiginoso. “Llegó para quedarse”, afirma Josué Lugo, especialista en Ciencias Sociales y Comunicación de la UNAM. No obstante, problematiza que el avance de la IA generativa ha avanzado más que la alfabetización digital de los profesores, por lo cual ve necesaria la actualización de los planes…
La tecnología portátil, conocida comúnmente como wearables, ha revolucionado la forma en que las personas interactúan con la tecnología en su vida cotidiana. Desde relojes inteligentes hasta pulseras de seguimiento de actividad física, los wearables han trascendido su uso recreativo y personal para encontrar un lugar en el ámbito educativo. En los últimos años, estos dispositivos han comenzado a integrarse en las aulas, transformando tanto el proceso de aprendizaje como el monitoreo de la salud de los estudiantes. Esta integración no solo mejora el acceso a datos en tiempo real, sino que también abre nuevas posibilidades para personalizar la experiencia…
La enseñanza de la comunicación oral ha vuelto a algunos programas de estudios universitarios, especialmente los relacionados con la educación. Por otra parte, en los últimos años cierta dimensión retórica del coaching ha calado en los entornos corporativos, pero en cualquier caso hay mucho que hacer aún. La enseñanza formal, sistemática y progresiva de la oratoria es la gran asignatura pendiente del sistema educativo español. Es cierto que la pertinencia de la oralidad ha avanzado en el espíritu y la letra de las leyes educativas, pero la realidad del aula es otra. Por otra parte, y en términos generales, el profesorado carece a día de…
La educación ha sido, históricamente, un área donde los estudiantes con discapacidades han enfrentado numerosas barreras. Desde problemas de accesibilidad en los entornos físicos hasta la falta de recursos adaptados, muchas personas con discapacidades han quedado excluidas o marginadas de las oportunidades educativas plenas. Sin embargo, la irrupción de la tecnología educativa (Edtech) ha transformado este panorama de manera significativa, ofreciendo nuevas herramientas para hacer la educación más inclusiva. La integración de tecnologías innovadoras ha abierto caminos que antes parecían inalcanzables para los estudiantes con discapacidades, permitiéndoles acceder a contenidos, participar activamente en el aprendizaje y desarrollar sus habilidades al…