La tecnología está tan arraigada en nuestras vidas que la mayoría de los niños de hoy en día son nativos digitales. De hecho, pueden “hablar” digital antes incluso de aprender un idioma, y a menudo se pide a los nativos digitales que eduquen a los “inmigrantes digitales” mayores, como sus padres, sobre cómo utilizar la tecnología. Al mismo tiempo, a muchos padres les preocupan los posibles daños de exponer a sus hijos a la tecnología, las pantallas y, en particular, a internet. Los estudios han demostrado que la tecnología digital tiene una serie de efectos en los niños. Estos pueden ser…
Autor: Fabrizzio Porras
La tecnología digital se ha convertido en una herramienta omnipresente en todos los ámbitos de nuestra sociedad, y su impacto en el bienestar de niños y adolescentes es objeto de numerosas investigaciones y no poca preocupación social. Ante los datos que muestran un empeoramiento de la salud mental infantil y juvenil, surgen movimientos civiles en defensa de una infancia y adolescencia “sin pantallas”. Pero debemos saber que todos los procesos adictivos son multicausales y si erramos en el diagnóstico, estaremos fallando en la posible intervención. Beneficios y oportunidades de la tecnología digital Frente a la idea genérica de que la…
Pocos se imaginaban cuando se empezó a hablar de inteligencia artificial en las aulas su gran potencial para personalizar la experiencia educativa; de ahí que la IA para docentes se haya convertido en un aliado clave para mejorar la forma en la que se enseña y se aprende. Con esta tecnología, los profesores siguen siendo la pieza clave del aprendizaje; los que dan vida al proceso educativo y deben guiar a los estudiantes sobre cómo interpretar y analizar lo que están aprendiendo en lugar de ser meros transmisores de información. También son los que deciden cómo integrar las herramientas en sus clases…
Problemas de atención, de sueño, mala gestión emocional… Las consecuencias negativas del uso que realizan los estudiantes menores de edad de sus dispositivos se dan principalmente por cómo los utilizan en su tiempo de ocio. Para la docente y pedagoga Cristina Carbonell, por lo tanto, la solución no es restringir su uso educativo y supervisado en las aulas. La decisión de la Comunidad de Madrid de prohibir el uso individual de tecnología en Infantil y Primaria ha reabierto un debate necesario sobre el papel de la tecnología en la educación. Esta medida, que entrará en vigor el curso 2025-2026, se…
El aprendizaje de la escritura es una piedra angular en todas las etapas formativas, pues favorece el pensamiento crítico, la estructuración de ideas y la trasmisión de la información. Con la irrupción y afianzamiento de las tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa, que crean sus propios textos o “escriben”, se ha de revisar inevitablemente el modo en el que se adquiere y trabaja la escritura en el aula y, a la vez, reflexionar sobre su futuro papel en la educación. Cada vez más expertos apuntan a la necesidad de integrar la inteligencia artificial en el aprendizaje, pero estableciendo pautas para…
Cinco años después del estallido de la pandemia, pocas personas pueden aún dudar de los efectos a largo plazo que esta tuvo sobre el mundo de la educación y de la sociedad en general. Forzados entonces por circunstancias extremas e imprevistas, ciudadanos, centros educativos, instituciones y empresas se volcaron en trasladar su presencia física al entorno digital como única forma de supervivencia: desde las clases a las gestiones cotidianas, el trabajo y, por supuesto, el entretenimiento, el covid aceleró un proceso de digitalización que sirvió para mostrar lo que las nuevas tecnologías tenían en agenda. Después, como un vendaval, llegó…
Desde hace meses, el debate sobre el uso de la tecnología en las aulas está siendo acalorado, especialmente en los medios de comunicación generalistas. Temas como si es beneficiosa para los estudiantes, el tiempo de exposición a las pantallas desde edades tempranas, problemas con el abuso de redes sociales, adicción… Todo se ha cuestionado y, para muchos, la conclusión es simple: la tecnología es la culpable de buena parte de los problemas educativos de los niños y niñas en edad escolar. Pero frente a sus detractores, otros muchos han recordado los beneficios de utilizar la tecnología como medio para mejorar…
¿Se imaginan que el lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima se hubiera debido a un error de traducción? Pues es algo sobre lo que se ha especulado bastante: si la interpretación que los japoneses hicieron del ultimátum enviado por los estadounidenses y del uso de la palabra japonesa “mokusatsu” influyó en el devenir de los acontecimientos. Mucho ha cambiado el mundo de la traducción e interpretación desde 1945. Hoy es posible viajar a Tokio y pedir a Google que traduzca una frase al japonés y nos enseñe a pronunciarla. Como Google Translate, existen numerosos avances tecnológicos que facilitan la labor del traductor…
En la actualidad, las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta clave para el aprendizaje de niños y adolescentes. Plataformas digitales, aplicaciones interactivas y cursos virtuales están transformando el panorama educativo en el Perú, especialmente en el ámbito de la educación infantil y juvenil. En vísperas del inicio del Año Escolar 2025, diversas startups peruanas, apoyadas por el programa ProInnóvate del Ministerio de Producción, están marcando la diferencia con propuestas innovadoras en el campo de la educación digital. Edtech para potenciar habilidades Las startups Edtech, que combinan educación y tecnología, están destacando a nivel nacional e internacional. Entre ellas…
¿Se imagina la posibilidad de ahorrarse 80 horas de trabajo? Eso es lo que puede hacer un investigador si utiliza la inteligencia artificial para revisar la bibliografía de un artículo académico. Dos semanas enteras de trabajo. Ha leído bien. La inteligencia artificial ha cambiado nuestra forma de enfrentarnos a las tareas más repetitivas y tediosas en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana. Utilizadas de manera ética, estas habilidades computacionales pueden complementar con éxito el proceso de toma de decisiones humano. La investigación y la escritura académica son dos de los campos que más se han beneficiado de esta tecnología. La difusión y…