Autor: Fabrizzio Porras

El alumnado español se muestra más entusiasta ante la irrupción del metaverso en la educación que los profesores. Casi un 40% lo considera muy divertido y entretenido (frente al 18% de los profesores). Es uno de los datos más significativos de la investigación ‘El metaverso en la educación: retos y usos’, que han realizado BBVA y Fad Juventud en el marco de Educación Conectada. ¿Está preparada la comunidad educativa para recibir el metaverso? El estudio señala que el 75% del profesorado y el 60% del alumnado afirma no haber tenido experiencias educativas utilizando este tipo de tecnología. A pesar de esa falta de experiencia, la investigación revela que casi el 45%…

Read More

A la hora de realizar gestiones administrativas, muchas veces se solicita al usuario autenticar o autentificar lo solicitado, indistintamente. Al usar ambas palabras, se puede considerar la influencia del inglés authenticate o authentify en el empleo de estos verbos. No obstante, hoy en día los dos vocablos están incluidos en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia, base de la norma en cuanto al léxico. En este Diccionario se incluyen sin ninguna marca que indique restricciones en su uso. Además de este, el Diccionario panhispánico de dudas aclara: “Autenticar. ‘Certificar la autenticidad’ (…) Este verbo se documenta ya en el español medieval y sigue plenamente vigente en el lenguaje legal y…

Read More

La educación, tanto en la etapa primaria, secundaria y universitaria, experimenta un profundo proceso de digitalización desde hace años. Los avances tecnológicos han impactado el aprendizaje y la enseñanza y aún queda por ver hasta dónde llega la Inteligencia Artificial en el sector educativo. La tecnología, además, juega un papel en la formación STEM y ayuda a los estudiantes con las capacidades que demanda el mercado laboral actual.  En el escenario de la Cuarta Revolución Industrial, donde la docencia necesita de dispositivos móviles o interactivos, hay distintas corrientes a favor y en contra de la digitalización de las aulas. Por…

Read More

«Cuando la gente se entera de que soy investigadora de robótica e inteligencia artificial (IA), generalmente obtengo una de dos reacciones: o hacen bromas sobre Terminator y ‘la rebelión de las máquinas’, o se emocionan y me preguntan qué tan pronto su carro se conducirá solo». Así comenzaba Daniela Rus el artículo «Rise of the robots: are you ready?» (Ascenso de los robots: ¿estás listo?) publicado en el diario Financial Times. «Si bien ciertamente me considero miembro del segundo grupo ‘emocionado’, sé lo importante que es comprender las ansiedades muy reales que inspiran esos chistes de Terminator». Cinco años después de esa publicación, Rus…

Read More

The Futures Factory y Gamma Tech School analizan los modelos de enseñanza del futuro en unas jornadas celebradas en Madrid. La figura del profesor como mentor y facilitador del conocimiento junto a la integración de las nuevas tecnologías se perfilan como los elementos clave para la evolución de la educación. Éstas, entre otras, han sido las conclusiones de la jornada ‘Futuros Alternativos para la Educación’, organizada por The Futures Factory, consultora de Estudios de Futuros, junto a Gamma Tech School, la primera escuela de tecnología que sigue el modelo formativo de las escuelas de negocio, en el espacio M25 de Madrid. Repensar la educación La directora de Estudios de…

Read More

El crecimiento que viene experimentando la inteligencia artificial generativa está impactando fuertemente en todo el ámbito educativo. En especial a los proyectos de e-learning, ya que ofrece una serie de beneficios y mejoras significativas para esta modalidad de enseñanza. Veamos algunos de ellos: 1. Personalización del aprendizaje: puede analizar el comportamiento de los estudiantes en línea y personalizar el contenido del curso para adaptarse a sus necesidades y preferencias de aprendizaje únicas. Por ejemplo, podría analizar cómo los alumnos interactúan con el contenido de un curso y efectuar recomendaciones personalizadas para mejorar su experiencia de aprendizaje. También tiene la capacidad de…

Read More

En el año 2022, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) otorgó el título de palabra del año a la expresión compleja “inteligencia artificial” (IA). Si buscamos su definición en el diccionario, encontraremos que este término se refiere a la “disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico”. Tal es la importancia que la Real Academia de la Lengua Española otorga a esta expresión, y a todo lo que tenga que ver con ella y el idioma español, que el pasado 21 de mayo de 2023 la…

Read More

Las habilidades tecnológicas han cambiado y las casas de formación deben prepararse para una inserción laboral exitosa. Tras la pandemia, las nuevas tecnologías llegaron a los salones de clase para quedarse, marcado así una nueva etapa en la educación profesional. Es por ello que los centros de formación deben responder a las nuevas exigencias del mercado nacional e internacional. El uso de la Inteligencia Artificial (IA), por ejemplo, ha venido revolucionando diversos sectores como el de la educación con tecnología avanzada, la cual puede revolucionar la forma en que aprenden los alumnos y enseñan los docentes. Así, Juan Carlos Málaga Segovia, director…

Read More

En respuesta a la rápida aparición de nuevas y poderosas herramientas de IA generativa, el jueves la UNESCO organizó la primera reunión global de Ministros de Educación para explorar las oportunidades, desafíos y riesgos inmediatos y de largo alcance que las aplicaciones de IA plantean a los sistemas educativos. Más de 40 ministros se reunieron para compartir enfoques políticos y planes para integrar adecuadamente estas herramientas en la educación. Durante la discusión en línea el 25 de mayo de 2023, la UNESCO presentó una hoja de ruta sobre IA generativa y educación, incluyendo un diálogo abierto con múltiples partes interesadas.…

Read More

Es necesario enseñarles a los más chicos a navegar el océano profundo y maravilloso de Internet. La tecnología es un hábito en el que debemos educar saludablemente a nuestros hijos. Es importante contextualizar la era digital en que vivimos y reconocer que estamos en un momento de máxima exposición a estímulos y por ello los desafíos de la educación han cambiado. Siempre hago la analogía siguiente y pienso que Internet es como un océano profundo, maravilloso y con tormentas, donde hay que enseñarles a los más chicos a navegar, porque de lo contrario corremos el riesgo de que se ahoguen.…

Read More