Close Menu
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Países
    • Argentina
    • Angola
    • Brasil
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Biblioteca
  • Artículos
  • Embajadores Digitales de REDEM
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
SUSCRÍBASE GRATUITAMENTE
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Países
    • Argentina
    • Angola
    • Brasil
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Ecuador
    • España
    • Guatemala
    • Honduras
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Biblioteca
  • Artículos
  • Embajadores Digitales de REDEM
  • Contáctenos
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Usted está en:Home»Perú»TUTORÍA VIRTUAL DOCENTE

TUTORÍA VIRTUAL DOCENTE

5 Mins Read17.181
WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Telegram Email
EDUVIRTUAL

TUTORÍA VIRTUAL DOCENTE

Los modelos educativos han ido evolucionando de acuerdo a las demandas de la sociedad de la información, transformando las estructuras rígidas de los modelos tradicionales para dar paso a lineamientos pedagógicos y metodológicos más flexibles evidenciando la necesidad del desarrollo de competencias docentes específicas relacionadas a los entornos e-learning o formación on-line.

EDUVIRTUAL

Esto implica un nuevo compromiso por parte de los docentes quienes tienen la responsabilidad de desarrollar competencias digitales y participar en procesos de formación virtual contando con la intervención o mediación moderadora de un tutor virtual docente.

“Este docente moderador en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtuales se le ha denominado tutor en línea, e-tutor, e-moderador, tutor de apoyo en red o tutor virtual”. (Padilla, p.45)

        La tutoría virtual docente consiste en la comunicación establecida en tiempo real entre el tutor virtual y los docentes participantes de un programa específico a través del uso de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC). Permite dar seguimiento y orientación a los docentes participantes así como el fortalecimiento de sus capacidades pedagógicas y de servicio educativo en forma personalizada.

A través de la tutoría virtual se rompen barreras y limitaciones referentes al espacio físico y tiempo para establecer una comunicación efectiva.

El Tutor virtual se encarga de realizar el acompañamiento de carácter pedagógico a los docentes participantes durante un curso de formación a distancia o semipresencial.

       El Acompañamiento Pedagógico es el conjunto de procedimientos que sirven para “brindar asesoría pedagógica al docente a través de acciones específicamente orientadas a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar su práctica pedagógica”. (Ministerio de Educación del Perú, p. 48).

       Es decir, se pretende lograr un cambio en los patrones de conducta del docente constituyéndose como “facilitador de los procesos de aprendizaje” gracias a su participación en cursos de formación pedagógica teniendo como soporte la Tutoría Virtual Docente.

“Este proceso se produce a través del diálogo y del intercambio de experiencias, sobre la base de la observación y evaluación del trabajo en el aula, bajo un enfoque crítico-reflexivo y de trabajo colaborativo”. (Ministerio de Educación del Perú, p. 48).

El rol del tutor virtual es motivar y valorar el avance de cada participante en forma pertinente lo cual es decisivo  para superar sus niveles de progreso.

Así mismo, el uso de las TIC a través del correo electrónico, foros de discusión, chat,  video llamadas individuales y grupales (uso del Skype, Facebook, etc.) permiten que las personas se conecten en tiempo real y desarrollen sus capacidades de comunicación.

De acuerdo a Ryan y otros (2 000), “estos nuevos escenarios formativos también suponen la aparición de nuevos roles docentes a asumir, tanto por parte del profesor como por el equipo docente que se sumerja en un proceso formativo online, los cuales podrán considerarse variables determinantes que garanticen la calidad y eficacia del proceso formativo que se lleve a cabo a través de la red”. (citado por Llorente, p.24).

Silva (2 010, p. 2), menciona que el potencial de las TIC transforma los ambientes de enseñanza y aprendizaje “lo cual permite crear entornos virtuales de aprendizaje (EVA), con enfoques metodológicos no tradicionales  que transitan del aprendizaje individual al colaborativo, y de la transmisión a la construcción del conocimiento”.

Es decir, el tutor virtual docente tiene un rol decisivo en los procesos o programas de formación y fortalecimiento pedagógico.

OBJETIVOS DE LA TUTORÍA VIRTUAL:

  • Brindar asesoramiento y orientación en forma pertinente y oportuna a los docentes participantes ya sea en forma personalizada o en grupos colaborativos.
  • Profundizar sobre temas de interés.
  • Permitir al tutor virtual docente ejercer su rol formativo y orientador de acuerdo a las necesidades de los participantes.
  • Ofrecer mayores oportunidades de participación a docentes de zonas distantes o del interior del país.
  • Desarrollar competencias digitales en los docentes participantes.

SUGERENCIAS:

  • Sistematizar la información de cada docente participante (por ejemplo dirección de correos electrónicos) para poder establecer una buen a comunicación.
  • Planificar actividades pedagógicas a realizar las cuales deben evidenciarse en un tiempo previsto.
  • Programar un espacio de tiempo diario para dar respuesta a las consultas o mensajes recibidos.
  • Las consultas deben ser respondidas a corto plazo y en forma oportuna, si es posible no deben exceder las 24 horas (Feedback).
  • Especificar alguna hora precisa en la que puedan coincidir tanto el tutor virtual docente como el participante para establecer el diálogo directo en caso de que así lo amerite la situación comunicativa.
  • Diseñar una carpeta virtual por cada docente participante, en la cual se registren sus avances, limitaciones, aportes, etc. de tal manera que permita hacer un seguimiento acerca de sus progresos.
  • El tutor Virtual debe generar un clima de confianza y empatía para lograr que los docentes participantes manifiesten sus dudas, dificultades, intereses y expectativas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Llorente, Mª del Carmen (2 007). La Tutoría virtual. Técnicas, herramientas y estrategias. Revista de Tecnología de información y Comunicación en Educación EDUWEB. Vol. 1, Nº 1. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.

Ministerio de Educación del Perú (2 014). Fascículo de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes. Lima, Perú: Autor.

Padilla, Gabriela y otros (s/f). Un Reto para el Profesor del Futuro: La Tutoría Virtual. Sistema Nacional de Educación a distancia de México SINED. Recuperado de:     https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/40462/Un_reto_para_el_profesor_del_futuro_la_tutoria_virtual2.pdf?sequence=1

Silva, Juan (2 010). El rol del tutor en los entornos virtuales de Aprendizaje. Innovación Educativa, vol. 10, Nº 52. D.F. de México, México: Instituto Politécnico Nacional México.

Elabora: Embajadora Digital de Perú – Zona 1

Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles.

 

 

 

REDEM
Share. WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram
EDUVIRTUAL

Artículos relacionados

TIC: cómo cambió la educación luego del confinamiento

5 estrategias pedagógicas innovadoras de la educación digital en el Perú

El reto de la digitalización en la educación superior universitaria

El metaverso tiene futuro en la educación

Jovam, un robot entre rejas para educar a los reos de Perú

Educación híbrida: ¿Cómo son las aulas de alta tecnología y cómo transformarán el aprendizaje de los estudiantes?

1.857 comentarios

  1. ALBERTO NAVA on 15 de enero de 2022 5:27 PM

    Considero que es fundamental hoy en día en estas situaciones de salud pública el considerar como una estrategia didáctica el dar un acompañamiento tutorial virtual, sobre todo porque es una forma más directa y personalizada para que los docentes tengan acceso a determinados temas dentro del ámbito didáctico pedagógico, contribuyendo con ello, a lograr mejores prácticas educativas dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.
    Por lo cual considero relevante el compromiso tanto del tutor virtual como del docente que requiere la capacitación a través de este medio, porque contribuye a estar inmerso en la mejora continua y estar a la vanguardia.

    Reply
    • Azucena García on 21 de enero de 2022 11:48 AM

      Buenos días, mi nombre es Azucena García. Es un gusto saludar.

      El contenido del artículo es muy importante e interesante. Se contempla claramente la importancia del papel del tutor virtual docente, así como de las pautas esenciales para alcanzar el objetivo que persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales.

      Gracias a la integración de las tecnologías de la información, ha sido posible adoptar estrategias y herramientas que permiten a la educación virtual optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

      El acompañamiento del tutor en ambientes virtuales es esencial; pues es quién guía y orienta la formación de los participantes. Por esta razón, como lo indica en el artículo, es esencial la formación del tutor virtual para que se logre el acompañamiento requerido para llevar a cabo los procesos de aprendizaje en función a las necesidades y particularidades de los estudiantes; logrando entonces brindar asesorías pedagógicas que enriquezcan a la formación del participante.

      Reply
      • Dulce Rocio Hernández on 5 de noviembre de 2022 12:53 PM

        Hola, Buen dia, es un placer poder leer y comentar las aportaciones de este blog que en lo personal me parecen muy enriquecedoras.
        En la actualidad se viven momentos en en ámbito educativo donde el docente requiere desarrollar habilidades y competencias que le permitan cumplir con los objetivos educativos que tiene con los alumnos. Es rol del tutor virtual es de gran peso debido a que será el encargado de capacitar y brindar las herramientas necesarias a los docentes para que vayan adaptándose a los cambios que ocurren continuamente en el entorno educativo virtual, de tal manera que no se queden rezagados y puedan brindar una asesoria virtual pertinente y acertada a los educandos.
        Dulce Rocio Hernández Vanegas, estudiante de Licenciatura en pedagogía.

        Reply
        • Cesia Olivares on 5 de diciembre de 2022 11:38 PM

          Hola buenas noches a todos, sin duda, una gran información enriquecedora que permite entender que en la actualidad la educación virtual ha cobrado un auge que trae consigo grandes ventajas a los procesos de E-A, la cual se ha incrementado desde la situación de salud mundial que perjudico enormemente en todos los sectores y contextos.

          Reply
          • Paola Lizbeth Reyes on 31 de enero de 2024 2:23 PM

            El contenido de este articulo me ha parecido muy interesante pues es un tema que se debe abordar, ya que los docentes se han enfrentado a grandes retos los cuales fueron causados en gran medida por la acelerada innovación tecnológica, por eso la importancia de la tutoría virtual docente, pues se requiere adquirir habilidades tecnológicas para el desarrollo de competencias digitales y así mejorar su desempeño en cuanto al uso de plataformas y programas para la elaboración de recursos digitales para el aprendizaje y en general en su quehacer educativo

          • Leydi Xiomara Mendoza Alfaro on 18 de marzo de 2025 5:31 PM

            ¡Hola a todos!
            La información presentada en el blog es relevante, ya que actualmente los docentes se ven en la necesidad de tomar capacitaciones en sus tiempos libros, por lo que las tutorías virtuales son de gran ayuda y soporte.
            Desde mi perspectiva este blog ofrece información útil sobre el trabajo de un tutor virtual, ya que se necesites uno o estés trabajando como tutor virtual.
            La parte que me resulto interesante es que esta labor de tutoría virtual cada vez es más común y me resulta familiar ya que, al ser estudiante virtual, también tengo un tutor que retroalimenta mi aprendizaje.
            En cuanto al blog, me pareció una fuente de información oportuna y veraz, ya que me pude percatar que utiliza fuentes confiable de información para la elaboración de su texto.

          • Alejandro Cardiel Jiménez on 2 de mayo de 2025 2:01 PM

            Hola buenas tardes un gusto poder leer este articulo y conocer más sobre el mismo , ya que en años anteriores fue muy necesario integrar mas herramientas innovadora y tecnológicas sobre todo en pandemia de ahí surgió más este gran cambio ya que se volvió una necesidad durante este tiempo, debido a que era la única manera de que los niños pudieran continuar estudiando a pesar de mantenerse aislados la tecnología el internet fueron fundamentales en esta etapa, y llego con mucha fuerza donde los últimos años se ha visto más reflejado en la educación, e este caso con las tutorías virtuales a los docentes me parece un a excelente manera de que los maestros sigan conociendo nuevas tecnologías y herramientas que les ayuden en el proceso de la enseñanza para con sus alumnos. Conocerán formas mas innovadoras de enseñar por medio de las nuevas tecnologías y saber transmitir a los alumnos la enseñanza de manera más divertida y creativa como lo es con el uso de aplicaciones como youtube o canva herramientas muy útiles en la educación.

          • Estefania Gutiérrez Lopez on 4 de mayo de 2025 12:18 AM

            Hola, buen día a todos, considero que la información es muy clara y precisa, ya que efectivamente el docente desarrolla muchas habilidades en base al entorno virtual presentando, ya que al evolucionar la tecnología se convirtió en una herramienta fundamental para la educación, ya que se busca que el tutor virtual brinde el acompañamiento y asesoría pertinente , respecto a los temas abordados con el fin de lograr el aprendizaje esperado por el docente.

          • Laura Camacho on 16 de octubre de 2025 8:00 AM

            Buen día a todos, me parece importante la información que se nos presenta porque nos permite comprender la importancia de la educación en la virtualidad, que fue consecuencia de lo que pasó hace algunos años a nivel mundial, y ha sido una forma de seguir avanzando.
            Representa una herramienta valiosa dentro del proceso educativo, ya que permite mantener una comunicación constante entre el docente y el estudiante, sin importar la distancia. A través de este medio, se fomenta la autonomía, la responsabilidad y la organización del aprendizaje, al mismo tiempo que el tutor ofrece acompañamiento, orientación y retroalimentación oportuna.

        • Alan on 25 de enero de 2023 8:43 PM

          Ejercicio

          Reply
          • Ariadna on 28 de enero de 2023 8:23 PM

            Buenas tardes, el contenido es del artículo es muy interesante y de actualidad pues la tecnología cada vez tiene más importancia en las clases, el uso de herramientas virtuales se transforma en una necesidad, como bien menciona la autora, esto requiere un compromiso de los maestros para actualizarse y además de buscar los medios para actualizarse, es importante el asesoramiento adecuado pues avanzan tan rápido los descubrimientos científicos que cuesta trabajo poder llevarle el paso. Me parece que está muy bien explicado. Saludos.8

          • Cynthia Esmeralda on 16 de junio de 2023 6:09 PM

            Me alegra de poder participar y quiero decir que de antemano creo que este blog es muy importante ya que cuenta con información importante, quiero agregar mi perspectiva personal porque creo que la tutoría virtual tiene muchos beneficios en términos de accesibilidad y flexibilidad. Independientemente de su ubicación o tiempo disponible, los estudiantes puedan acceder a tutorías de alta calidad en cualquier momento y desde cualquier lugar. A demás para los estudiantes que requieren de ayuda adicional o que tienen problemas particulares en un tema en particular, la tutoría virtual puede ser una herramienta útil. Pero es importante tener en cuenta que el uso de de un profesor virtual para la tutoría también tiene inconvenientes. Para beneficiarse al máximo de la tutoría virtual, también es crucial asegurarse de que los estudiantes tengan las habilidades informáticas y tecnologías requeridas.
            Saludos a todos mi nombre es Cynthia Esmeralda González Sánchez de la lic. En pedagogía, gracias!!!

          • Nancy Jazmín García Villanueva on 24 de marzo de 2025 3:50 PM

            Aquí tienes un comentario crítico constructivo sobre los temas abordados en el documento:

            **Comentario crítico sobre la Tutoría Virtual Docente**

            El contenido del documento presenta una visión clara y bien estructurada sobre la importancia de la tutoría virtual docente en los entornos educativos en línea. Se destaca acertadamente el papel del tutor virtual como facilitador del aprendizaje y su función clave en la formación pedagógica a distancia.

            Un aspecto interesante es cómo se resalta el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para eliminar barreras espacio-temporales y fomentar la educación en contextos diversos. Es cierto que la educación virtual ha cambiado la manera en que los docentes adquieren nuevas competencias, permitiendo una formación más accesible y flexible. Sin embargo, sería pertinente considerar también los retos que enfrentan los tutores virtuales, como la falta de interacción cara a cara o la dificultad para mantener la motivación de los participantes.

            El documento menciona el “Acompañamiento Pedagógico” como un proceso clave en la tutoría, lo cual es un punto valioso. No obstante, podría profundizarse en estrategias específicas para mejorar la interacción y el seguimiento en entornos virtuales, como el uso de herramientas gamificadas o metodologías activas que incentiven la participación docente.

            En cuanto a la estructura del blog, es clara y bien organizada. Sin embargo, una mayor incorporación de ejemplos prácticos o estudios de caso sobre la efectividad de la tutoría virtual enriquecería el contenido y lo haría aún más atractivo para los lectores.

            En general, el documento logra transmitir la importancia de la tutoría virtual docente y propone sugerencias prácticas para su implementación efectiva. Sin embargo, sería interesante incluir una sección sobre los desafíos y posibles soluciones en la práctica real de la tutoría virtual, ya que no todos los docentes tienen la misma facilidad para adaptarse a los entornos digitales.

          • Saira on 31 de marzo de 2025 9:42 PM

            Buenas noches

            El contenido presentado sobre la tutoría virtual docente es muy completo y bien estructurado. A continuación, se presentan algunas reflexiones y sugerencias:

            Percepción del contenido:
            El contenido es claro, conciso y fácil de entender. La estructura del artículo es lógica y bien organizada, lo que facilita la comprensión de las ideas presentadas.

            Aspectos interesantes:
            – La importancia de la tutoría virtual docente en la formación y fortalecimiento pedagógico de los docentes.
            – El rol del tutor virtual docente en la motivación y valoración del avance de cada participante.
            – La utilización de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) para establecer una comunicación efectiva y personalizada.

            Aspectos destacados:
            – La importancia de la flexibilidad y la adaptabilidad en la tutoría virtual docente.
            – La necesidad de crear un entorno de aprendizaje seguro y respetuoso.
            – La relevancia de la retroalimentación y la evaluación en la tutoría virtual docente.

            Reflexiones finales:
            En general, el contenido presentado es muy completo y bien estructurado. La tutoría virtual docente es una herramienta valiosa para la formación y fortalecimiento pedagógico de los docentes.

          • Erica Guerrero on 5 de mayo de 2025 10:36 AM

            – El contenido de este blog es muy bueno esta resumido a lo mas importante del tema lo que lo hace más claro y preciso la información llevada a lo más importante, además que nos ayuda a trabajar de una mejor manera.
            – Me parece interesante que se muestra el concepto clave de nuestro tema que es la tutoría virtual en lo que consiste y los principales objetivos, así como las sugerencias que se deben realizar para que estos se cumplan de la mejor manera.
            – Me parece muy bueno por que aporta información relevante sobre el tema y además de solo dar conocimiento podemos ver una manera de realizar mejor las cosas en nuestro trabajo.

          • Marisol Cuevas on 3 de junio de 2025 10:08 PM

            Hola, el tema me parece muy interesante ya que vivimos en una era donde la tecnología se ha vuelto imparable y ahora el maestro esta en todas partes de la web, y es mas fácil resolver una inquietud sobre la materia abordada y el tutor virtual no solo facilita el aprendizaje, sino que también desempeña un papel fundamental en el apoyo, la motivación y el seguimiento del estudiante, contribuyendo a su desarrollo integral y al logro de sus objetivos.

          • Karla Flores on 4 de junio de 2025 1:19 AM

            Un punto muy importante son las herramientas tecnológicas ya que gracias a ellas se han implementado nuevas estrategias y con ello damos un gran paso en el avance de nuestra educación. Durante la pandemia del COVID 19 nos vimos obligados a realizar nuestras tareas desde casa y con la ayuda de dichas herramientas, gracias a este lapso fue que aprendimos nuevas maneras de trabajar las cuales resultaron satisfactorias para nuestro proceso de aprendizaje.

          • BRISEIDA on 23 de septiembre de 2025 9:56 PM

            Me pareció un tema muy interesante porque resalta la importancia de la tutoría en los entornos virtuales. Algo que me llamó mucho la atención es cómo se enfatiza la necesidad de mantener una comunicación cercana y de dar acompañamiento constante al estudiante, lo cual considero fundamental para que no se sienta solo en su proceso. El blog está escrito de manera clara y sencilla, lo que facilita la lectura. Personalmente, me gustaría que también se compartieran ejemplos prácticos de cómo aplicar esas ideas en plataformas digitales, ya que eso enriquecería mucho más el contenido.

        • María Viviana on 4 de marzo de 2025 7:31 PM

          Hola ¡que tal!, agradezco tu aporte y quisiera complementarlo con una opinión. Es verdad que las necesidades educativas van cambiando con el tiempo y que las herramientas pedagógicas que utiliza el docente se deben adaptar a las mismas, para obtener los resultados esperados. En éstos momentos en que la Nueva Escuela Mexicana tiene un proyecto educativo con un enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral, por lo que busca la equidad, excelencia y la mejora contínua de la educación, para lo cual coloca al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje en el estudiante, es necesario contar con las herramientas (TICs) digitales adecuadas y que sean supervisadas por un profesional en la materia, que oriente de la manera adecuada a los alumnos y docentes que las utilicen, pues se debe contemplar el menor margen de error para garantizar el desarrollo integral del educando. Es por ello que se deben contemplar las habilidades de cada uno de los educandos o de los docentes que se estan preparando constantemente, teniendo en cuenta que todos aprendemos de diversas maneras, el tutor debe tener un conocimiento amplio y una habilidad práctica para identificar y emplear las herramientas o estrategias adecuadas para favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje.

          Reply
          • Monica Garcia Nuñez on 3 de junio de 2025 9:38 PM

            Hola buenas tardes, es un placer leer este blog, la información que aporta es muy importante, como la tecnología es capaz de beneficiar la forma de aprender y enseñar, de la mano de herramientas tecnológicas que permiten modificar y perfeccionar el desempeño en el aula.

          • Mercedes on 23 de julio de 2025 1:40 PM

            Buenas tardes mi nombre es Mercedes Méndez, el tema que tocas en tu blog es bastante interesante, ya que como estudiante en línea tengo tutor y en ocasiones no sabemos a ciencia cierta cual es su función, puedo decir que me lo han cambiado varias, es decir he tenido tres tutores diferentes de los cuales dos no se presentaron jamás. Por lo tanto, puedo decir que desde mi experiencia no me sirven de nada, es como tener un contacto más en la plataforma y mis dudas las he resuelto con los asesores o entre compañeros. Y como lo comenté al principio de mi comentario, hasta ahora sé cuáles son sus funciones. El contenido es de mucha relevancia y actual, ya que se esta viendo como va evolucionando la educación virtual y en este caso el acompañamiento del tutor es esencial. Porque nos guía y nos orienta.

          • Ernesto Montoya on 29 de julio de 2025 11:04 AM

            El artículo “Tutoría virtual docente” me pareció una lectura clara e introductoria sobre el rol del docente en entornos virtuales. Destaca que el tutor debe ir más allá de lo técnico, acompañando pedagógica y emocionalmente al estudiante. Me llamó la atención la idea de que:
            “El docente tutor virtual debe ser un facilitador que se adapta a las necesidades de sus estudiantes y genera un ambiente acogedor y motivador” (REDEM, s.f.).
            El blog me pareció útil y accesible para docentes en formación, aunque considero que sería valioso profundizar con estrategias prácticas y ejemplos reales. En general, el contenido me hizo reflexionar sobre la importancia de una tutoría empática y bien estructurada en la educación virtual.

        • Sandra Ivette Alva Agapito on 24 de abril de 2025 4:58 PM

          ¡Hola!
          Mi nombre es Sandra Ivette Alva A. Actualmente estudio lalicenciatura en pedagogía en la UVEG.
          Desde mi perpectiva el contenido esta muy bien estructurada además de brindar información detallada, clara y precisa sobre como deben ejecutarse las tutorías virtuales, explicando paso a paso los elementos escenciales para dar un buen acompañamiento al aprendizaje del alumno y así lograr que este sea significativo, pues en el entorno virtual el docente funge importante que como se memciona aquí es de ser guía del alumno a fin de que este logre una autonomía y potencialización de sus habilidades y/o capacidades.
          Lo que me pareció verdaderamente interesante fue que se resalta el uso de las TICS en todo momento y como estas son concideradas con un elemento escencial para el apoyo y uso de los recursos tecnológicos que se encuentran presentes en el entorno virtual, mencionando la importancia de que el tutor este actualizando constantemente sus conocimientos en dichos recursos y/o herramientas para poder garantizar al alumno un aprendizaje significativo y además lograr una comunicación y enseñanza dinámica e innovadora durante el curso.
          Respecto al blog puedo mencionar que se encuentra bien estructurado, resaltando que además cuenta con veracidad, así como fuentes y referencia bibliográficas, haciendo que este sea aún más confiable. Aunque si me gustaría sugerir que se considere profundizar un poco más en la ejmeplificación de las estrategias que el docente puede emplear para una mejor práctica dentro del entorno virtual, así como un análisis y comparación de datos cuantitativos y/o cualitativos que perimitan observar como las estrategias docentes repercuten en el proceso de aprendizaje de los alumnos, ya que con base a esto se podría hacer mejorar en dichas estrategias e incluso integrar algunas otras.
          Sin embargo pese a estos puntos de mejora, considero que la información es gran utilidad y cumple con el objetivo de transmitir, la importancia del rol del docente en el entorno virtual, el compañamiento y la actualización constante para ser un apoyo significativo en el aprendizaje del alumno.

          Reply
          • Ximena on 3 de junio de 2025 12:46 AM

            ¿Cuál es tu percepción del contenido?

            El contenido es claro, relevante y actual, ya que aborda la evolución de los modelos educativos en el contexto digital y destaca la importancia de la tutoría virtual docente como una herramienta clave para mejorar la formación del profesorado. Se percibe un enfoque pedagógico centrado en el acompañamiento, la reflexión crítica y la colaboración, lo cual es esencial en la educación a distancia.
            ¿Qué te pareció interesante?

            Lo más interesante es cómo se redefine el rol del docente, pasando de ser solo transmisor de conocimientos a convertirse en facilitador de procesos de aprendizaje, apoyado por un tutor virtual. También resulta destacable que la tutoría virtual:

            Rompe barreras físicas y de tiempo.

            Promueve el desarrollo de competencias digitales.

            Favorece un acompañamiento personalizado mediante el uso de las TIC.

            Además, el concepto de acompañamiento pedagógico y su impacto directo en la mejora de la práctica docente es un punto fuerte del contenido.

            ¿Cómo te pareció el blog?

            El blog es informativo y está bien estructurado. Utiliza un lenguaje accesible y técnico a la vez, lo cual facilita la comprensión tanto para docentes en formación como para profesionales del área educativa. Las citas de fuentes confiables, como el Ministerio de Educación del Perú y autores como Padilla, le dan validez y rigor académico.

          • Dayanne Sheccid Vera Soto on 21 de octubre de 2025 12:37 PM

            Hola, buenas tardes, mi nombre es Dayanne Sheccid Vera Soto.
            El presente blog me parece un artículo que consta con gran fundamento teórico ya que nos habla de una realidad actual en la modalidad educativa.
            Esta información me parece interesante y muy relevante ya que muestra la realidad e importancia de un tutor virtual, que parece fácil, pero requiere de una gran responsabilidad y compromiso ya que los tutores deben estar al día para enfrentar las dudas de los alumnos y estas sean respondidas adecuadamente.

        • Erika Mariana Rojas on 26 de mayo de 2025 10:52 PM

          Buenas noches.
          La información proporcionada sobre la Tutoría Virtual Docente es, sin duda, muy pertinente y refleja una comprensión sólida de la evolución educativa contemporánea. Se destaca en como los modelos tradicionales dan paso a lineamientos más flexibles, evidenciando la necesidad de que los docentes desarrollen competencias digitales para operar eficazmente en los entornos e-learning.
          La definición del tutor virtual como ese «docente moderador» (Padilla, p. 45) es crucial, subrayando que su rol va más allá de la mera transmisión de contenidos. Se enfatiza con acierto que la tutoría virtual, a través de las TIC, rompe barreras de espacio y tiempo, permitiendo un seguimiento y orientación personalizada que fortalece las capacidades pedagógicas y el servicio educativo.
          La vinculación con el Acompañamiento Pedagógico del Ministerio de Educación del Perú es muy valiosa, ya que lo posiciona como un proceso de asesoría que busca un cambio conductual en el docente, transformándolo en un «facilitador de los procesos de aprendizaje» mediante el diálogo crítico-reflexivo y el trabajo colaborativo.
          La relevancia de que el tutor motive y valore el avance individual es un punto decisivo, al igual que la descripción de las herramientas TIC (correo, foros, chat, videollamadas) como facilitadoras de comunicación en tiempo real.
          Las citas de Ryan y otros (2000), y Silva (2010), refuerzan la idea de que los nuevos escenarios formativos exigen nuevos roles docentes y que el potencial de las TIC es crear Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) que fomentan la construcción colaborativa del conocimiento, consolidando el rol decisivo del tutor virtual docente.
          Los objetivos de la tutoría virtual están bien definidos, son claros y prácticos, abordando desde el asesoramiento oportuno hasta el desarrollo de competencias digitales y la ampliación de oportunidades para docentes distantes.
          Finalmente, las sugerencias ofrecen una guía muy útil y operativa: la sistematización de la información de los docentes, la planificación de actividades, la programación de tiempos de respuesta breves (especialmente el feedback en menos de 24 horas), la posibilidad de diálogos directos en momentos específicos, el diseño de carpetas de seguimiento y, fundamentalmente, la necesidad de generar un clima de confianza y empatía, es el más crítico para el éxito de cualquier proceso de acompañamiento, virtual o presencial.

          Reply
        • Alondra juarez on 16 de septiembre de 2025 5:06 PM

          El artículo define bien qué es la tutoría virtual docente y cuáles son sus funciones. Se entiende que el tutor no es solo transmisor de contenidos, sino un acompañante pedagógico, motivador, evaluador, orientador; un guía que apoya a otros docentes en su propia formación ­virtual.
          Además, que se reconoce que las Tecnologías de la Información y Comunicación son esenciales para la tutoría virtual: permiten romper barreras geográficas y temporales, facilitan la comunicación, el feedback, el seguimiento, etc. Se reconoce la necesidad de adaptarse a los contextos, necesidades y particularidades de los docentes participantes (ritmo, conocimiento tecnológico, disponibilidad de recursos), lo cual es clave para que la tutoría virtual sea efectiva.

          Reply
      • Eddi Antonio Ruiz Garcia on 25 de marzo de 2023 9:55 PM

        buenas noches espero y estén pasando una excelente semana con sus seres queridos.
        mi nombre es Eddi Antonio Ruiz García y soy estudiante de pedagogía.
        la formación que contiene el articulo acerca de suma importancia para la formación de docentes, ya sea para docentes experimentados que están haciendo una transición a las aulas virtuales o futuros docentes (como es mi caso) para poder entender y asumir el rol en el aula virtual.
        debemos de ser cocientes de los cambios radicales que ha sufrido nuestra sociedad en las ultimas décadas gracias a los avances tecnológicos, que la forma en que se transmite la información y la forma en que los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje se comunican va evolucionando a pasos agigantados.
        creo firmemente que todos los docentes deben de tener en algún grado formación en el ambiente virtual y desarrollar sus competencias en materia de tecnologías de información y comunicación, ya que pueden ocurrir cambios repentinos y tengamos que depender de estas habilidades para poder continuar con nuestra labor, un ejemplo de esto seria la crisis sanitaria causada por el COVID-19 en la cual la mayoría de las instituciones formales e informales se vieron obligadas a emigrar a un ambiente virtual, haciendo que los docentes se valieran de estas habilidades para continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje .
        se debe de tener claro el papel del asesor como facilitador de contenidos e implementado de estrategias pedagógicas para poder obtener siempre los mejores resultados y lograr las metas y propósitos previamente establecidos.

        Reply
        • Óscar Garcia Flores on 29 de marzo de 2023 12:43 AM

          Antes que todo quiero agradecerles por esta información tan relevante . Me gusta como se resalta la importancia del tutor virtual en el proceso de formación pedagógica. También se me hace muy interesante como la tutoría virtual rompe con la barrera del espacio entre el docente y alumno. Y la prueba de ello es la pasada pandemia que “obligó” al maestro a ser flexible en su labor docente, y además actualizarse en el tema de los entornos virtuales. Realmente considero que todo maestro interesado en influir significativamente es sus alumnos debería visitar este y otros blogs referentes a la tutoría virtual. Saludos

          Reply
          • Laura Esther Matus Montoya on 30 de marzo de 2025 9:17 PM

            Indiscutiblemente la llegada de la pandemia por el COVID vino a ser un parteaguas en la educación, marcando un antes y después de.
            Los modelos educativos tuvieron que evolucionar a un modelo virtual, aunque ya existían, no era muy común para la mayoría del los docentes ni para los alumnos que estában acostumbrados a trabajar de manera presencial.
            Con el surgimiento de nuevas herramientas tecnológicas y las TIC, facilitaron el proceso de enseñanza y aprendizaje para los modelos educativos no presenciales
            Aunado a esto, una gran cantidad de docentes, se enfrentaron con el reto de desarollar competencias digitales para estar a la altura del tipo de modelo educativo que era inminente implementar.
            Algunas de las herramientas que siguen siendo de gran apoyo en la tutoría virtual son los correos electrónicos, foros de discusión, chats y video llamadas, de esta manera la interacción entre el docente y el alumno permite que el Entorno Virtual para el Aprendizaje sea el adecuado para lograr los objetivos deeste tipo de educación.

        • Andres Plascencia on 2 de mayo de 2023 9:11 PM

          Soy Andrés Plascencia y actualmente estoy estudiando la Licenciatura en Pedagogía, considero la información que nos comparten es este Blog es sumamente importante, pues tomemos en cuenta de que nos menciona la mezcla ética de los diferentes modelos educativos en lo que sabemos de antemano que es de suma relevancia la modificación de los diversos roles de los docentes y como argumenta la Dra. Silvia los docentes tuvieron que desarrollar diferentes actividades y competencias para que se considere que los académicos en realidad estén dando un verdadero acompañamiento educativo a los alumnos.
          Las herramientas que permitieron a los docentes integrarse a la tecnología se han ido modificando dando una orientación concreta y de un propio rol educativo, es bastante clara la ayuda que nos proporciona la información y con el sustento académico adecuado.

          Reply
          • Nery Alejandro Corona on 8 de octubre de 2023 9:46 AM

            Buen día, mi nombre es Nery Alejandro Corona H, y soy estudiante en la UVEG. La información que se nos presenta en el blog es muy completa, el tutor como figura educativa virtual ya que es muy importante en el desarrollo y acompañamiento durante el trascurso de los estudiantes y asesores pedagógicos ya que resulta ser un guía gracias a las herramientas tecnológicas.
            El tutor virtual debe tomar en cuenta que no basta con tener un grupo de estudiantes y ponerlos an interactuar para producir el aprendizaje, sino que edemas debe articular los diferentes elementos para llegar al intercambio y contrición del conocimiento.
            En la actualidad los docentes requieren desarrollar habilidades y competencias que permitan cumplir con los objetivos que tienen los alumnos.
            El tutor es de gran importancia ya que es el encargado de capacitar y brindar las herramientas necesarias a los docentes para que vallan adaptándose a los cambion.
            Excelente blog.

        • Thelma Daniela Arriaga Pacheco on 7 de octubre de 2024 10:30 AM

          Hola buen dia, mi nombre es Thelma Daniela y mi aporte es el siguiente:
          Considero que el contenido que se muestra en el artículo es de suma importancia, ya que hace mención clara la importancia que tiene el tutor virtual docente, así como los objetivos que el tutor debe tener claros en los espacios de la enseñanza y el aprendizaje que se requiere.
          El que nos acompañe un tutor en el aprendizaje virtual es esencial para el aprendizaje, ya que es quien nos lleva de la mano, nos orienta, nos guía en la educación y la participación en nuestra educación. Tal como lo menciona en el artículo es importante que se brinde un tutor virtual que este con los estudiantes acompañándolos, haciendo saber las áreas de oportunidad y así enriquecer el aprendizaje.

          Reply
          • Yoselin Castillo Aguilera on 5 de febrero de 2025 5:48 PM

            Hola, mi nombre es Yoselin Castillo y mi aporte para esta publicación es la siguiente:
            Estoy de acuerdo contigo Thelma Daniela, ya que la importancia que tiene el docente dentro de la educación virtual es de suma importancia, pues es un apoyo vital en el desarrollo del estudiante, el que el docente logre hacer que el alumnos se sienta verdaderamente acompañado es algo que lograr inclusive a cambiar la forma de pensar de los estudiantes, que en ocasiones tiene una percepción muy errónea de lo que es el realizar esta educación virtual.
            Saludos.

        • Leticia Ruiz Tafolla on 16 de octubre de 2024 7:29 PM

          Como estudiante de pedagogía, comparto la visión de Eddi Antonio Ruiz García sobre la **relevancia del entorno virtual** en la formación docente, tanto para quienes ya cuentan con experiencia como para aquellos que, como yo, estamos en proceso de convertirnos en docentes. La sociedad ha cambiado profundamente debido a los avances tecnológicos, y con ello, la educación también debe transformarse. Las aulas virtuales son una realidad que ya no podemos ignorar, y creo que estar preparados para asumir un rol activo en estos espacios es esencial.

          Me parece fundamental que los docentes, tanto los actuales como los futuros, **desarrollen competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC)**. La crisis sanitaria del COVID-19 nos enseñó que, en cualquier momento, el aprendizaje puede migrar al ámbito virtual, y como educadores, debemos estar preparados para ofrecer la misma calidad de enseñanza en este formato. No solo se trata de adaptarnos, sino de integrar las herramientas tecnológicas como parte esencial de nuestras prácticas pedagógicas.

          Otro punto que resalto es el papel del **asesor o tutor como facilitador**. En la educación virtual, el docente no es solo un transmisor de información, sino un **guía que debe implementar estrategias pedagógicas efectivas** para lograr que el aprendizaje sea significativo y profundo. La planificación cuidadosa y la adaptación de los contenidos son claves en este proceso, ya que las dinámicas en un aula virtual requieren una metodología diferente, más centrada en la autonomía y en el uso eficiente de los recursos digitales.

          Desde mi perspectiva, formarnos en estos aspectos no solo nos prepara para situaciones de emergencia como la que vivimos, sino que nos permite **aprovechar al máximo las ventajas** de la educación virtual. Esta formación, por tanto, no debe verse como una opción, sino como una **necesidad** para estar a la vanguardia y ofrecer una enseñanza de calidad, adaptable a los cambios tecnológicos que continuarán marcando el futuro de la educación.

          Reply
          • Mariana Arce Rico on 28 de marzo de 2025 11:48 AM

            Buen día, mi nombre es Mariana Arce Rico, estudiante de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
            Agradezco por la información que comparte la Dra. Silvia Medina; es clara, verás y oportuna respecto al tema que aborda. Considero que el rol del tutor en un entorno virtual, es uno de los ejes transversales para la mejora continua de la educación virtual.
            Con el paso del tiempo y los hechos que acontecen, van surgiendo necesidades, incluso exigencias para que los procesos educativos sean más eficientes, y sin duda la educación virtual ha sido anfitriona para que como alumnos, tengamos la posibilidad de lograr las metas profesionales de acuerdo al proyecto de vida personal.
            Ahora bien, el tutor se impregna desde lo general a lo particular en el proceso de enseñanza; el rol del tutor es un parteaguas para la formación del estudiante, fungiendo como guía y orientador en función al cumplimiento de las actividades con las que se busca el logro de los aprendizajes esperados. Para realizarlo, posee competencias profesionales, pedagógicas, tecnológicas y de acompañamiento, que las concibo como un engranaje que permite la optimización de la práctica.
            Me es grato leer todos los comentarios y conocer distintas percepciones acerca de este tema que sin duda lo enriquecen, saludos.

        • JOSUE RUIZ HDZ on 5 de diciembre de 2024 8:27 PM

          Hola, buenas tardes.
          Mi nombre es Josue Ruiz Hernandez y soy estudiante de pedagogía.
          Considero que el contenido que publicas es muy favorable, ya que aborda de manera clara y completa un tema muy relevante en la educación moderna: la tutoría virtual docente en los entornos de aprendizaje en línea. El artículo explica detalladamente el papel fundamental que desempeñan los tutores virtuales en la formación continua de los docentes, especialmente en la enseñanza a distancia. Destaco cómo se resalta la importancia de que los docentes desarrollen competencias digitales para poder llevar a cabo su labor de manera efectiva en un entorno virtual. La forma en que se explica el compromiso de los tutores virtuales y su impacto positivo en el proceso educativo es un aspecto que considero muy valioso.
          Lo que más me pareció interesante fue la descripción del rol del tutor virtual, quien no solo facilita el acceso al contenido, sino que también actúa como un guía y motivador para los docentes en su proceso de aprendizaje. Además, la inclusión de herramientas tecnológicas, como el uso de correo electrónico, foros de discusión y videollamadas, me pareció muy acertada, ya que estos recursos permiten una comunicación fluida y personalizada, lo que es clave en un proceso de enseñanza en línea.
          Finalmente, quiero mencionar que tu blog, me parece que está muy bien estructurado y es fácil de leer. La información está organizada de manera lógica, primero explicando el concepto de tutoría virtual y luego detallando los objetivos y sugerencias para optimizar su implementación. Las citas de expertos y referencias académicas le otorgan credibilidad al contenido. La redacción es clara, concisa y respetuosa, lo que facilita la comprensión del tema y hace que la lectura sea agradable y enriquecedora. Sin duda, el blog cumple su propósito de informar y orientar sobre la importancia de la tutoría virtual en la formación docente.
          Saludos.

          Reply
        • Mercedes Ramírez Santos on 3 de febrero de 2025 9:43 PM

          Hola buenas noches, mencionas algo que considero es muy importante «debemos ser consientes de los cambios radicales que ha sufrido nuestra sociedad en las ultimas décadas gracias a los avances tecnológicos», en efecto la tecnología avanza día con día, las nuevas generaciones tienes un nuevo estilo de vida, por eso es importante adaptarse a esta nueva realidad, los maestros requieren desarrollar habilidades digitales ya que es un hecho que los niños y jóvenes cuentan con los conocimientos relacionados a el uso de dispositivos electrónicos, por lo regular con fines de entretenimiento, es importante conducirlos para que den un uso correcto y sumativo a su desarrollo educativo.

          Reply
        • Cristina Leonardo Benito on 5 de febrero de 2025 1:36 AM

          Hola mi nombre es Cristina Leonardo.
          Considero que es un tema de suma importancia hablar de la tutoría virtual docente. El el contenido del artículo es muy importante y interesante se contempla claramente la importancia del papel del tutor virtual docente así como las pautas esenciales para alcanzar el objetivo que persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje.
          Es un tema que debe tratarse, ya que en la actualidad y lo de hoy son las clases virtuales y considero que el tutor virtual debe actualizarse constantemente por los diversos retos que enfrenta. Gracias a la información que nos aporta, podemos comprender de una forma más clara la labor que el tutor virtual realiza.

          Reply
          • Jorge Zambrano on 21 de febrero de 2025 8:46 PM

            Soy Jorge Zambano, estudiante de la UVEG
            Buenas noches, mi percepción de manera muy personal de este contenido es que nos da una pista de que la tutoría virtual docente no se refiere solo de un tutor a un alumno de salón, sino que abarca, la tutoría de un docente a otros docentes como parte de su formación continua.
            Me pareció interesante la invitación al compromiso hacia los docentes tutores de comprometerse y la responsabilidad de desarrollar nuevas competencias, como lo son las digitales.
            También la posibilidad de romper “barreras” en cuanto al espacio físico y el tiempo de hacerlo, ya que es lo primero que entorpece una adecuada comunicación, argumentando: “no tengo tiempo” o “no puedo asistir por…”
            Además de la posibilidad de llevar un acompañamiento individual o en grupo, de tipo pedagógico, precisamente para mejorar la practica pedagógica de los docentes que participan.
            El blog en general me gusto por su aportación e información respecto a la gran posibilidad, dual, de por un lado ser un tutor virtual y del otro ser un participante de un curso en línea y tener un tutor virtual.
            Además de la posibilidad de tener un cambio en la conducta de los docentes, para que se convierta en un facilitador y que además el uso de las TIC, es fundamental para llevar a cabo este proceso.

        • Angel Nuñez on 2 de abril de 2025 11:51 PM

          La educación virtual va a la alza, muchas escuelas ya han decidido implementarlas en los últimos años como complemento a la educación tradicional. Por ello me parece de suma importancia este tipo de consejos, para ayudar a los docentes a adaptarse a estos nuevos retos. Los ambientes virtuales de aprendizaje son eficientes, flexibles y de bajo costo pero es necesario capacitarse correctamente en esta nueva forma de enseñar.

          Reply
      • Juana Mares on 5 de octubre de 2023 1:21 PM

        Buenas tardes mi comentario con respecto a tutorías virtual docente estos modelos educativos nos ha llegado para innovar e ir evolucionar ya no son los modelos tradicionales que antes nos daban en la escuela.
        Es bueno saber sobre este tema para el docente es impresionante estar en constante innovación en la enseñanza aprendizaje.

        Reply
        • MARIA GUADALUPE MEDINA MENDOZa on 29 de enero de 2025 1:01 AM

          Buenas noches, soy estudiante de pedagogía de la UVEG y opino que este blog sobre la tutoría virtual docente me ha parecido muy relevante y bien estructurado, especialmente porque destaca la importancia de la evolución de los modelos educativos hacia un enfoque más flexible y digital. Es interesante cómo se menciona que el tutor virtual no solo tiene un papel pedagógico, sino también de acompañamiento emocional y de motivación para los docentes participantes. Me parece muy acertado que se resalten las competencias digitales como una necesidad crucial para los educadores en este contexto, ya que son fundamentales para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales.

          Algo que me llamó la atención fue la descripción del rol activo del tutor virtual, no solo como un guía, sino también como un facilitador del aprendizaje colaborativo, lo que me parece clave en los programas de formación a distancia. Además, las sugerencias prácticas sobre cómo gestionar la comunicación y el feedback oportuno son esenciales para garantizar que los docentes puedan recibir apoyo adecuado en su proceso de formación.

          Creo que el uso de las TIC, como los foros de discusión y las videollamadas, es una gran ventaja para superar las barreras geográficas y temporales, y permitirá una interacción más dinámica y cercana entre los tutores y los participantes. Este tipo de tutoría tiene el potencial de transformar la educación, no solo a nivel técnico, sino también a nivel humano, creando una comunidad de aprendizaje más inclusiva y colaborativa

          Reply
      • Tania Rufino on 9 de octubre de 2024 10:35 PM

        Buen día.
        Con relación a este tema puedo enfatizar que después de la pandemia los modelos educativos evolucionaron necesariamente para poder cubrir las necesidades que en ese momento se tenían ya que la demanda en ese tiempo así lo requería por lo que la tutoría virtual docente fue una gran demanda que se tuvo y se tiene después de este acontecimiento, por lo que esto llevo a los docentes a crear competencias digitales, capacitarse en las diversas plataformas y herramientas al igual que aplicar diversos procesos de enseñanza a través de la tutoría virtual, esto con el objetivo de atacar el rezago educativo y romper barreras en la educación, ya que el docente siempre ha sido la guía para el alumno al poderle compartir sus conocimientos y ayudó mucho a dejar de lado la enseñanza tradicional y seguir innovando en el proceso de aprendizaje.

        Reply
      • Michelle Murillo on 31 de octubre de 2024 9:31 PM

        Hola, buenas noches, me llamo Michelle Murillo
        Desde mi punto de vista, este blog tiene un contenido muy claro, llamativo y está pensado para ayudar a maestros para que mejoren sus habilidades en espacios virtuales. Habla de temas sumamente útiles en alfabetización digital, con explicaciones que son muy prácticas y accesibles, lo que lo hace muy fácil de seguir.
        Lo que más me llamó la atención es el enfoque práctico y aplicable, especialmente en las secciones que habla sobre las herramientas digitales y las estrategias para la tutoría virtual. El artículo ofrece varios recursos concretos que los maestros pueden aplicar de forma inmediata en sus clases.
        En cuanto a la apariencia, el blog es ordenado y fácil de navegar, esto permite que el contenido llame la atención de los usuarios. Desde mi punto de vista, considero que algunos elementos visuales adicionales como gráficos o videos podrían darle un toque aún más dinámico y atractivo.

        Reply
      • Eliza Martinez on 13 de noviembre de 2024 9:27 PM

        Hola Azucena García, es un gusto saludarte, mi nombre es Elizabeth y el día de hoy, vengo aprender de este blog.
        Al leer el blog completo y algunos comentarios, considero específicamente que las tecnologías acompañadas de un tutor será de grandes resultados pues con este acompañamiento, sabemos que tanto alumno como docente serán aprendices con las nuevas herramientas que se aplican en las aulas virtuales, el uso de nuevas herramientas o de software libres para desarrollar y plasmar contenido especifico fortalecerá a los participantes de la aula virtual, incluso al mismo entorno sea familiar o social donde se lleven a cabo la enseñanza-aprendizaje. Concluyo que los blogs a parte de interactivos y con accesibilidad que desconocía.

        Reply
      • Cristina Leonardo Benito on 5 de febrero de 2025 2:10 AM

        Tutorial virtual docente. El acompañamiento que ofrecen los docentes en el área educativa, es muy importante ya que por medio de nuestro asesores podemos resolver dudas, trabajar en conjunto, ellos van al ritmo que llevamos, para facilitar nuestro aprendizaje y desempeño. Cuentan con una gran cantidad de herramientas, desde las rúbricas de evaluación, la forma de trabajar como los forros de discusiones entre otros. La forma de desempeño de un tema. Sin duda es de gran relevancia conocer bien el tema. De ante mano gracias por su aportación.

        Reply
      • Blanca on 27 de febrero de 2025 11:15 AM

        Buenos días mi nombre es Blanca Ortega, estudiante de pedagogía. Es cierto que a través de la tutoría virtual se rompen limitantes en la educación, pues gracias a esta tutoría los estudiantes están más cerca de alcanzar nuevos conocimientos, por eso es interesante saber que el acompañamiento pedagógico que realiza un tutor virtual es muy útil para motivar y revisar el avance que logra en sus estudiantes. La información presentada en este blog sirve para brindar información sobre lo que se define como tutoría virtual docente.

        Reply
      • Esmeralda Iturralde on 25 de marzo de 2025 3:12 PM

        Hola, doctora Elisa. Un gusto enorme saludarla esperando que este gozando de buena salud al igual que sus seres queridos.
        Soy Esmeralda Iturralde Pérez, alumna de la Universidad Virtual Del Estado de Guanajuato, actualmente cursando la licenciatura de pedagogía. Antes que nada, agradezco el interés por compartirnos tal información sobre la tutoría virtual. Que es una tarea relevante para la actualización de la educación junto con sus estrategias a aplicar. Es una cuestión que yo le puedo llamar retos para el mundo, la sociedad y en énfasis para la educación, pues en ocasiones no se cuentan con las habilidades, recursos y herramientas necesarias y es ahí donde hay desbalance general.
        Lo que me es relevante rescatar y con lo que medo hoy con tu blog sobre los objetivos de la tutoría virtual, sobre brindar asesoramiento y orientación en forma pertinente y oportuna a los docentes participantes ya sea en forma personalizada o en grupos colaborativos, también que puedan profundizar sobre temas de interés, ofrecer mayores oportunidades de participación a docentes de zonas distantes o del interior del país y por ultimo desarrollar competencias digitales en los docentes participantes.
        ¡Muy bien! me ha parecido muy relevante su información
        Saludos cordiales.
        Esmeralda.

        Reply
      • Carmen Ortega on 26 de marzo de 2025 10:18 PM

        Es un proceso que nos ayuda mucho a los estudiantes para que el tutor no oriente y apoye al desarrollo de habilidades tecnológicas, destrezas, actitudes y valores como en el aprendizaje contar con tutores bien capacitados en el ámbito tecnológico es base fundamental para el aprendizaje del estudiante y así lograr sus objetivos ya que es el facilitador del conocimiento que nos acompañan como estudiantes en nuestro proceso formativo.
        el tutor debe tener competencias psicosociales para mantener la motivación de la comunidad virtual me alegra el compartir que la Universidad en la cual estoy cursando el tutor y asesor siempre están al pendiente de orienta y resolver dudas además de que brindan apoyo y comprensión buscando siempre la manera de ayudar a su estudiante en este transcurso de mi vida siempre los asesores están bien capacitados y desarrollan y comparten sus habilidades
        tecnológicas con sus alumnos.

        Reply
      • Luz Aguayo on 4 de junio de 2025 12:42 AM

        Mi percepción es que este blog lleva a cabo una revisión profunda de la tutoría virtual para profesores haciendo hincapié en la manera en que la innovación tecnológica ha transformado los esquemas educativos clásicos. Haciendo énfasis en que le rol del profesor ha pasado por cambios significativos de ser un mero emisor de información a un impulsor del aprendizaje cooperativo.

        Lo que más me pareció interesante es la importancia que le da al soporte didáctico y al empleo de las tecnologías de la Información y Comunicación para conseguir una comunicación eficaz entre mentores y profesores. La mentoría virtual no solo posibilita el crecimiento profesional constante de los profesores, sino que también suprime las limitaciones de tiempo y lugar impulsando así una mayor integración educativa.

        Este blog me parece analítico y reflexivo porque muestra uno de sus puntos más fuertes ya que destaca que el aprendizaje surge del debate y el análisis del trabajo docente. No obstante, sería valioso que el blog proporcionara ejemplos concretos sobre métodos de tutoría efectivos y sobre cómo ajustar estas estrategias a distintos entornos educativos. El contenido es transparente didáctico y está bien estructurado, presenta sugerencias prácticas que pueden ser útiles para mejorar la mentoría virtual.

        Reply
      • Rubi zamudio Aguilar on 4 de junio de 2025 2:58 PM

        Buenas tardes mi nombre es Rubi Zamudio, el contenido de este blog es muy bueno , ya que en estos tiempos la tecnología un funge un rol importante en la educación, pues esta cada día más presente dentro del ámbito educativo . Ya que es interesante conocer wl rol que desempeña el tutor dentro de los entornos virtuales de aprendizaje virtuales y el acompañamiento que este tiene con los alumnos.
        Considero que tanto que profesores como alumnos han tenido que ir adaptándose co forme avanzan las tecnologías y esto incierta de una forma favorable ya que no se restaría el progreso de la educación ya que se menciona de manera clara la.importancia que tiene el tutor virtual en la educación y como futuro pedagogo, ya es es bueno conocer esta i formación, ya que en la actualidad existen cantidades de escuelas que ofrecen una educación a distancia donde podemos desempeñarnos como profesores.

        Reply
      • Andrea Rubi Vieyra Chavez on 26 de junio de 2025 2:25 PM

        Me pareció un blog bastante completo y claro. Lo que más me llamó la atención es cómo explica que la tutoría virtual no solo es resolver dudas, sino acompañar, motivar y guiar al estudiante durante su proceso de aprendizaje en línea. Considero que esto es fundamental, ya que a veces cuando tomamos clases virtuales nos podemos sentir solos o perdidos, y la figura del tutor es esencial para mantenernos motivados.

        Reply
      • Maria Guadalupe Godinez on 19 de julio de 2025 7:51 PM

        Hola muy buenas tardes Dra. Silvia Elisa Medina, es un gusto poder leer tu blog acerca de la Tutoría Virtual Docente, en lo personal me parece un tema sumamente interesante ya que en esta época y como estudiante virtual, son herramientas y recursos que usamos diariamente. La percepción del contenido que nos comparte es sumamente enriquecedor, ya que nos hablas de la importancia que tiene un tutor virtual donde este mismo apoya a los docentes para su desarrollo y buen desempeño como docentes brindándoles capacitaciones pedagógicas de una forma personalizada.
        Lo que más me llamo la atención de tu blog es como nos hablas de querer involucrar a los docentes para que tengan un mejor desempeño y conocimiento de las TIC, y como bien nos mencionas el que puede ser en tiempo real. Como bien nos mencionas en este apartado para que el docente se convierta en “facilitador de los procesos de aprendizaje”, dándoles todas las herramientas, y recursos necesarios que son virtuales, pero en tiempo real.
        En mi opinión y como futuro docente, me encantaría tomar capacitaciones online para poder brindar el mejor rendimiento para mis estudiantes, donde tenga un poco más de conocimiento a fondo de todos los recursos y beneficios que tenemos en la actualidad, con el uso de las TIC.
        Gracias por compartirnos tan valiosa información.

        Reply
      • Daniela RM on 27 de agosto de 2025 1:22 AM

        Buenas mi nombre es Daniela Rojas Martinez, un gusto.

        El blog aborda de manera clara la importancia de la tutoría virtual y cómo puede fortalecer la relación entre docente y estudiante en entornos digitales. Me pareció un contenido bien estructurado y pertinente.
        La manera en que la autora destaca que la tutoría virtual no solo se trata de resolver dudas, sino también de acompañar y orientar emocionalmente al estudiante. El blog es accesible y fácil de leer. Utiliza un lenguaje comprensible y ejemplos prácticos que ayudan a reflexionar sobre la práctica docente en ambientes virtuales.
        Asi que yo considero que este tipo de tutorías son indispensables en la educación a distancia, ya que permiten un acompañamiento más humano y personalizado.

        Reply
      • mary on 27 de agosto de 2025 2:03 AM

        contenido importante y muy amplio, que nos muestra que a través de la tutoría virtual se rompen barreras en cuanto a tiempo y espacio físico de los participantes. así como también nos menciona la importancia del acompañamiento pedagógico durante todo el desarrollo de la tutoría.

        Reply
      • Gabriela on 17 de octubre de 2025 6:19 PM

        Mi percepción de este tema es que la tutoria Virtual, es lo mismo que una tutoria normal solo que con el uso de las TIC’s, no se necesita estar en el mismo lugar, el tutor esta para motivar y valorar el avance de cada participante, tiene un rol importante en los procesos o programas de formación y fortalecimiento pedagógico.
        La funcionalidad de esta se centra en el acompañamiento integral de cada uno de los estudiantes, mejorar su rendimiento, que sientan apoyo, mejorar sus hábitos de estudio, el desarrollo de habilidades socioemocionales, orientación vocacional adaptación del estudiante en el entorno educativo.
        ¿Qué te pareció interesante?
        La tutora virtual es similar pero bastante diferente a la tradicional, la resolución de las dudas quede ser por medio de chat, foros o videollamandas, busca generar autonomia, crear espacios de interacción social y el proceso de la educación a distancia para asegurar las metas educativas a diferencia de la tradicional que es toda en un mismo espacio y presencial.
        ¿Como te parecio el blog?
        Interesante, es bastante impresionante y a como a evolucionado toda la educación con el uso de la tecnología, la flexibilidad y accesibilidad que se puede llegar a tener.

        Reply
    • Oscar Ortega Guzmán on 30 de enero de 2022 4:46 PM

      Encuentro de mucho interés tus reflexiones acerca de la figura del docente en el espacio virtual, no obstante aunque haces referencia al término “docente virtual”, en el cuerpo del texto, te refieres a éste con otro término “tutor virtual”, ¿desde su percepción, ésta es la transformación del docente en la educación virtual” o solo es parte de la evolución de sus actividades que podemos agrupar dentro de categorías o roles que hoy asume. En esa lógica se excluyen otras actividades no menos importantes como es la del Asesor y la del llamado Contenidista, Experto en contenidos o en términos más precisos, Autor. Pensaría que las tres facetas o actividades descansan también en el dominio de habilidades y conocimientos para enfrentar problemas de información y darle respuesta en forma productiva al tiempo que comparte con sus estudiantes la aplicación de estrategias de búsqueda y recuperación de información pertinente y de autoridad para soportar sus argumentos en la construcción de aprendizajes.

      Reply
      • Araceli Lugo Hernández on 13 de octubre de 2022 8:33 PM

        Buen día, es un placer leer las aportaciones en el presente Blog. Lo cual me resulta muy interesante, pues considero que, la tutoría virtual enfocada a docentes es de suma importancia, ya que, les ayuda a analizar y evaluar su práctica docente, así como; a adquirir nuevas habilidades docentes y digitales, las cuales les permitan mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos.
        Ahora bien, me gustaría mencionar lo siguiente, respecto a:
        ¿Cuál es mi percepción del contenido?
        Considero que, la tutoría docente es una herramienta funcional, ya que permite a los docentes mejorar su práctica pedagógica, por lo que la percepción del contenido en este blog que tengo es que, es de ayuda en la actualidad si una educación de calidad se pretende alcanzar, ya que, a través de la tutoría virtual, se estaría utilizando la tecnología, para crear comunidades de aprendizaje que les permitan a los docentes aprender a través de plataformas educativas.
        ¿Qué te pareció interesante?
        Lo que me pareció interesante del presente blog, fueron los objetivos que se pretenden alcanzar, a través de su implementación, ya que estos están dirigidos a la asistencia y acompañamiento de los docentes en sus procesos de aprendizaje para mejorar sus habilidades pedagógicas.
        ¿Cómo te pareció el blog? Entre otras reflexiones que consideres apropiadas.
        El blog, me resulto relevante, ya que la información descrita en él, está bien redactada y realmente brinda la oportunidad de tener un acercamiento en cuanto a lo que es la tutoría virtual y cuales son sus cualidades.
        Reciban un cordial saludo.

        Reply
        • Gloria Delia Baca Juárez on 26 de enero de 2023 10:46 AM

          Buen día, el tema del Blog es muy interesante, contiene una serie de enseñanzas muy significativas para poder estar como pedagogos teniendo el ímpetu de querer aprender diariamente las habilidades digitales que avanzan a un ritmo agigantado, solemos tener docentes tradicionales en la educación que muchas veces se reúsan a los cambios, hoy por hoy estos cambios es como un mar, si te dejas y no avanzas el pez grande se come al chiquito, es por ello que en la tecnología es un aprendizaje constante, es interesante todas las facilidades que da el acompañamiento de personas que tienen estás habilidades y que nos permiten tener acceso sin costo.
          El presente Blog me gusto mucho ya que aborda de manera significativa lo que es la tutoría el encontrar un acompañamiento desde la comodidad de tu hogar, el saber que no te encuentras solo en un mundo que día a día es más y más tecnológico es muy significativo y hace que se sienta uno seguro.
          Agradezco la bonita información y gracias infinitas por su apoyo y colaboración.
          Bendiciones!!

          Reply
          • Juana Estrada Rodriguez on 26 de marzo de 2023 2:47 PM

            Buenas tardes es muy importante el tema de Tutoría Virtual Docente debido a las exigencias que se han tenido conforme pasan los tiempos, la educación se transforma con elementos importantes como lo es reducción de tiempos y distancias, el cambio de nombre de maestro a tutor, asistente virtual, porque cambia su rol y se convierte en guía, los contenidos académicos son más amplios e involucran herramientas y contenidos llamativos. La competencia digital como se menciona en este blog es fundamental para moderar la relación del alumno-tutor. La confianza en entornos virtuales cada día debe de ser seguros por la información que se maneja, las TIC, transforma al alumno y educación digitas ya que se utilizan foros, chat, video llamadas, foros de discusión, chat entre otros. Es un blog interesante, claro y preciso.

          • Sarahí Valverde on 17 de agosto de 2023 2:21 AM

            Buenas noches, es muy importante la transformación qué ha sufrido la educación en sus métodos de enseñanza., a lo largo de la historia está sufrió una actualización en las herramientas empleadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera progresiva, poco a poco la tecnología fue tomando mayor participación en dicho proceso, permitiendo así el dinamismo y transversalidad en la transmisión de saberes, hoy en día el uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un aliado para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera dinámica e interactiva e incluso este tipo de recursos puede llegar a despertar emociones como lo es la motivación para aprender, por ello es fundamental la adaptación de los estudiantes y tutores en el manejo de dichas herramientas que les permitan brindar un acompañamiento a lo largo del proceso basado en la comunicación a través del uso de tecnologías.
            La aplicación de las tecnologías llegaron a transformar la manera en que aprendemos, lo cual ha sido muy favorable dado que nos encontramos en un mundo de constante cambio, los chicos de ahora no aprenden de la misma manera que lo hacían las personas de hace dos décadas, es por esto que el empleo de herramientas tecnológicas nos permite mantenernos a la vanguardia de acuerdo a las necesidades que demanda el estudiante y como tutores es importante estar abiertos al cambio y transformación a través del desarrollo de competencias.
            Saludos cordiales.

          • Diana González on 21 de agosto de 2024 4:01 PM

            Considero que la autora Silvia Elisa Medina Gonzáles menciona puntos que son relevantes en la función de los tutores virtuales, me pareció relevante diferentes puntos sobre el aprendizaje en línea y la importancia del acompañamiento de tutor virtual en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, sin duda alguna la información brindada en el blog es sumamente enriquecedora ya que menciona diversos beneficios de la tutoría virtual pues permite el rompimiento de barreras de los modelos tradicionales permitiendo metodologías y lineamiento pedagógicos más flexibles.
            Me parece que la información del blog está bien fundamentada por las citas y referencias utilizadas, expresa la información clara fácil de comprender.

        • Leticia Ruiz Tafolla on 16 de octubre de 2024 7:31 PM

          Desde mi perspectiva como estudiante de pedagogía, coincido plenamente en que la tutoría virtual dirigida a docentes es una herramienta crucial para **mejorar la práctica pedagógica**. En el contexto actual, donde la tecnología ha transformado la manera en que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, esta modalidad se vuelve indispensable para que los docentes adquieran nuevas habilidades, tanto digitales como pedagógicas.

          Me parece particularmente relevante el punto acerca de cómo la tutoría virtual **fomenta la reflexión y el análisis** de la propia práctica docente. Esta capacidad de autoevaluación y ajuste continuo es una de las competencias más valiosas que cualquier educador puede desarrollar, ya que permite no solo una mejora constante, sino también la posibilidad de adaptar los enfoques educativos a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del contexto.

          Lo que encuentro especialmente interesante es la idea de que la tutoría virtual no solo proporciona **asistencia técnica** o apoyo puntual, sino que promueve la creación de **comunidades de aprendizaje**. Este enfoque colaborativo me parece fundamental, ya que a través de las plataformas educativas los docentes pueden intercambiar ideas, compartir buenas prácticas y construir conocimiento de manera conjunta. Este tipo de interacción fortalece el aprendizaje continuo y contribuye a una educación de mayor calidad.

          El blog, por lo tanto, resulta valioso no solo por el contenido bien estructurado, sino también por la claridad con la que aborda la importancia de la tutoría virtual en la mejora del desempeño docente. Al estar bien redactado y presentar objetivos claros, proporciona un **panorama útil y práctico** de cómo la tecnología y la tutoría pueden integrarse para enriquecer las competencias pedagógicas.

          En resumen, como futura docente, considero que estas tutorías son una herramienta clave para garantizar que tanto los educadores como los estudiantes se beneficien de un entorno de aprendizaje que esté siempre en evolución, respondiendo a los desafíos actuales y aprovechando las oportunidades que la tecnología nos ofrece.

          Reply
      • Otilia Hernández on 5 de noviembre de 2022 10:36 PM

        Buenas tardes, mi nombre es: Otilia Hernández, soy estudiante en la licenciatura en pedagogía, el blog publicado me parece muy importante, pues, como bien se menciona, el rol que tiene un pedagogo ante sus participantes es estar atento a ellos, para resolver sus dudas, las dificultades que están afectando en su aprendizaje sobre los contenidos que se están abordando, pues, aunque la tecnología se ve fácil de usar, para los que no estamos muy acostumbrados a utilizarla si se nos dificulta, entonces ahí es donde entra el tutor virtual, para que nos guíe, oriente, asesore, o retroalimente y así nosotros como estudiantes realmente adquiéranos nuevos conocimientos como lo son enseñara a diseñar planes, proyectos, didácticas, material, contenido tecnológico, para después salir a formar a más estudiantes en cualquier ámbito educacional, pero no de la forma tradicional, sino como se hace actualmente de forma innovadora, es decir, a través de las TIC, facilitando un aprendizaje y haciendo un contenido más llamativo para el estudiante.

        Reply
    • Oscar Ortega Guzmán on 30 de enero de 2022 4:52 PM

      En este sentido, el rol de tutor contribuye a la creación del conocimiento especializado, centra la discusión sobre los puntos críticos, contesta preguntas, responde a las diferentes contribuciones de los estudiantes y las sintetiza. También potencia la creación de una atmósfera de colaboración en línea entre los diferentes participantes, se lleva el tiempo de las intervenciones y se marca la agenda para el desarrollo y la exposición de los temas, y por otro lado se establecen las normas de funcionamiento del proceso formativo, y se orienta sobre el comportamiento técnico de las diferentes herramientas de comunicación que podrán ser utilizadas.

      Reply
    • YESENIA CALZADA VILLA on 24 de febrero de 2022 10:36 AM

      Buenos dias.
      El solo hecho de tener una necesidad de aprendizaje dentro de una tutoria virtual , siempre nos va a generar una competencia, es por ello que en manifiesto personalmente la importancia de formar, tener cuadros y momentos de dialogo con diversas actores, eso permitirá establecer nuevos roles, que a su vez, eviten las barreras de aprendizaje ya que se conoce de la necesidad como tal; es ahí donde conocemos la verdadera calidad de un proceso formativo.
      La integración de herramientas virtuales nos ayuda a seguir con los procesos de enseñanza aprendizaje ya que a causa de la pandemia muchos docentes adoptaron esta forma de enseñanza, la cual permitio seguir con la educación .

      Reply
      • Alejandra Almazán on 24 de marzo de 2023 1:18 AM

        La tarea del docente ha ido evolucionando de acuerdo a las demandas que la sociedad impone, transformando las estructuras educativas que conocemos, los modelos tradicionales, los lineamientos pedagógicos y las metodologías que se utilizaban anteriormente en el salón de clases. Con todos estos cambios ahora tenemos los espacios de aprendizaje virtual y con ello nace la necesidad de una persona que esté apoyando al estudiante en su proceso de enseñanza – aprendizaje, comienzan a desarrollarse moderadores de estas aulas virtuales a quienes se les conoce como tutores; estos tutores crean una red de apoyo para los estudiantes y a través de un acompañamiento pedagógico dan seguimiento a los procedimientos, dan asesorías pedagógicas y facilitan los procesos de aprendizaje del estudiantes. Los objetivos que tiene un tutor virtual me parecen sumamente importantes porque facilitan el desarrollo de las habilidades y competencias de los estudiantes y, a su vez los empujan a realizar una reflexión crítica sobre los contenidos que se van aprendiendo, los materiales que se utilizan; de forma que, la retroalimentación se vuelve recíproca y así el estudiante tiene más tela de donde tomar para seguir construyendo su propio aprendizaje. Considero también que la tarea del tutor virtual va enfrentando a lo largo del camino diversos retos donde tiene que aprender a flexibilizar el material y los contenidos y adaptarlos al contexto de su estudiante, crearlos de tal forma que el alumno pueda acceder a ellos de una forma sencilla y puede recapitular cada vez que sea necesario para que el tema quede completamente claro.

        Reply
        • Sandra Arely Gallardo Sainos on 21 de agosto de 2023 12:58 AM

          Hola buenas noches.
          Este blog me parece muy completo e interesante por qué la información es muy rápida de entender.
          La tutoría virtual docente como no lo menciona en este blog es que las clases virtuales o asincronicas, la función de tener el tutor es la de resolver dudas en poco tiempo al estudiante ya sea por medio de un chat, videollamada o algún medio de comunicación e informar a los maestros como va el alumno, en si el tutor ayuda al estudiante a resolver algunas dudas y su ayuda es muy significativa para el alumno por qué lo ayudará a continuar con sus estudios.

          Reply
      • Paloma Anahí Mejía on 12 de octubre de 2024 6:36 PM

        Me gustó mucho poder leer este blog, ya que aborda de manera clara la importancia de la tutoría virtual docente. Me parece fundamental cómo se resalta el acompañamiento cercano y personalizado a los docentes. Con el crecimiento de la educación a distancia, es crucial que los docentes desarrollen competencias digitales para adaptarse a estos entornos. Además, el rol del tutor como motivador y facilitador es clave para lograr una formación efectiva, promoviendo un aprendizaje colaborativo y reflexivo. Las sugerencias que mencionas, como organizar la información de cada participante y establecer momentos de comunicación directa, me parecen muy útiles para asegurar un buen seguimiento. En resumen, la tutoría virtual no solo elimina las barreras de tiempo y espacio, sino que también potencia la calidad del aprendizaje

        Reply
    • YESENIA CALZADA VILLA on 24 de febrero de 2022 11:00 AM

      Buenos dias.
      Me parece muy importante el contenido de su blog , ya nos habla la importancia de la Tecnologia en este tiempo de pandemia, que se implementaron las clases a distancia, donde los docentes implementaron ser un tutor virtual sin tener los conocimientos necesarios y saber la importancia de tener un tutor y que es la base para que los alumnos siguieran con el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que el tutor virtual es quién guía y orienta la formación de los participantes. Por esta razón, como lo indica en el artículo, es esencial la formación del tutor virtual para que se logre el acompañamiento.

      Reply
      • Amparo Flores on 25 de abril de 2022 10:50 PM

        Buenas tardes soy Amparo Flores, este blog lo que leo es una nota interesante en cuanto al manejo de enseñanza aprendizaje que necesita tener un docente, para llevar a cabo una clase virtual y sea de calidad y que deje huella a quienes timaran la clase, ya que las competencias digitales cada día están a la vanguardia, también nos hace sugerencia marcadas de como programar espacios para consultas de dudas, generar principalmente el tutor la confianza de los participantes para que estos mantengan la calma y su expresión sea clara y precisa al hacer alguna pregunta antes, durante y finalmente en la misma clase virtual, entre otras sugerencias que me parecen muy interesantes.

        Reply
      • Vanessa Lara on 20 de julio de 2024 7:18 PM

        Me resulta muy interesante porque considero que la tutoría virtual ayuda a analizar y evaluar la práctica del docente, así como a adquirir nuevas habilidades digitales para mejorar la enseñanza hacia el alumnado.
        Considero que la tutoría docente es una herramienta que permite mejorar la práctica pedagógica, ya que se estaría utilizando la tecnología para crear comunidades de aprendizaje que les permitan a los asistentes aprender a través de plataformas educativas.
        El blog me resulta muy relevante ya que la información descrita en él está bien redactada y realmente brinda la oportunidad de tener un acercamiento en cuanto a lo que es la tutoría virtual y cuales son sus cualidades.
        Reciban un cordial saludo.

        Reply
      • Francisca Cecilia on 5 de mayo de 2025 12:52 AM

        Me pareció muy valioso cómo se expone el papel de la tutoría virtual como acompañamiento activo en el proceso educativo. Destaco especialmente el enfoque en la personalización del aprendizaje. Este tipo de acompañamiento favorece la autonomía y el compromiso del estudiante. Creo que el artículo logra sintetizar de forma clara y práctica lo que implica ser tutor en un entorno virtual, y me parece útil tanto para docentes como para estudiantes.

        Reply
    • María de Lourdes Martínez Mendoza on 24 de febrero de 2022 5:22 PM

      Considero que es un blog muy útil y con excelente contenido, ya que es ideal para la formación docente en el uso de las tecnologías, es de gran apoyo para desarrollar competencias digitales tan necesarias hoy en día, menciona de manera clara y paso a paso lo que el asesor debe tomar en cuenta para llevar a cabo clases virtuales. Además las sugerencias que menciona son excelentes pues al tomarlas en cuenta los resultados serán muy favorables.
      Es muy necesario que los asesores continúen mejorando y fortaleciendo sus conocimientos en las tutorías virtuales .

      Reply
      • Nohemi López on 11 de diciembre de 2024 12:09 PM

        Buen día
        Espero estén muy bien, al leer este blog tan interesante, puedo considerar ahora como estudiante virtual, la importancia que tiene que el docente, en este caso el tutor virtual, desempeña un papel muy importante, pues te brinda asesoría pedagogíca y es quien facilita ante los nuevos escenarios educativos.
        Como estudiantes nos debemos desempeñar bien, como futuros docentes, debemos aprender como mover y manejar todos los beneficios que existen en el área virtual.

        Nohemi A. López
        Estudiante de licenciatura en pedagogia

        Reply
    • Nicole Marie Velazquez Jaramillo on 19 de marzo de 2022 1:31 PM

      El contenido muestra lo que es la tutoria virtual docente, nos da ejemplos claros y concisos, aparte de que explica claramente para que es útil y los objetivos de esta misma.
      Lo más interesante para mi es que algo tan simple es demasiado completo con que me refiero a esto que el tutor virtual está pendiente de los docentes y del aprendizaje de los alumnos para poder ver y entender que es lo que se podría mejorar y que es lo que abarca el ser tutor docente, ahorita en estos casi 2 años que tuvimos de panadería y todo paso de presencial a virtual se comenzaron a ver muchos cambios y con la tecnología se me hace muy interesante que poco a poco cambiemos la percepción de esto y valorar trabajo ya sea de manera presencial o virtual.
      El blog me parece muy interesante y completo ya que nos muestra los ejemplos, nos da objetivos y sugerencias.

      Reply
    • Susana Hernandez Corral on 24 de marzo de 2022 10:11 AM

      Creo que es fundamental considerar el apoyo de la tutoría virtual como una estrategia de enseñanza en estas situaciones de salud pública hoy en día, sobre todo porque es una forma más directa y personalizada de acercar a los docentes al área de enseñanza de ciertos temas dentro de la enseñanza, contribuyendo así a una mejor práctica educativa en el proceso de enseñanza.
      Entonces me parece relevante el compromiso de los mentores virtuales y docentes que necesitan formarse por este medio porque ayuda a estar inmersos en la mejora continua y estar a la vanguardia.

      Reply
      • Gabriela on 13 de octubre de 2022 8:10 PM

        Hola a todos.
        Mi nombre es Gabriela respecto a la información que nos presenta este blog se me hace muy interesante, ya que la tutoría virtual que imparte un docente debe ser muy estratégica para que el interés del alumno este enfocado en lograr tener aprendizajes y no abandonar sus estudios, el acompañamiento del docente aún que este sea virtual es muy importante ya que motiva al estudiante y esto hace que no se sienta solo en el proceso de enseñanza-aprendizaje que recibe en su educación.
        Saludos.

        Reply
      • Teresa Gómez Moreno on 16 de agosto de 2023 12:35 AM

        Hola buena noche:
        Mi percepción de este contenido me parece muy acertado ya que nos da a conocer como poco a poco se ha ido transformando los modelos educativos a partir de las necesidades que hoy en día se tiene con la creciente intervención de las TIC, razón por la cual es necesario que los agentes educativos desarrollen las habilidades y competencias digitales necesarias para hacer frente a los retos que conllevan los procesos de enseñanza aprendizaje, considerando que la educación es un tema delicado y se debe abordar proporcionando los recursos y herramientas necesarias para hacer exitosas las tutorías virtuales.
        Me parece interesante la manera en la cual se esta rompiendo con los modelos tradicionalistas, y se esta preparando al tutor para que pueda proporcionar espacios virtuales que rompan barreras y limitaciones en los procesos formativos que se llevan a cabo a través de los diferentes on-line, considerando siempre las necesidades de cada uno de los participantes, tal como señala Borrero (2006), que es necesario avanzar en los niveles de retención, calidad y frecuencia de las interacciones, así mismo señala que la tutoría es una práctica que construye en el hacer, que implica competencias que no son susceptibles en cursos de capacitación, que siempre son acotaos en términos de tiempo y profundidad.
        El blog me pareció muy completo en cuanto su contenido, ya que nos comparte información valiosa que permite dimensionar el papel que asume el tutor virtual dentro de un EVA o bien en cualquier otra modalidad,

        Referencia
        Borrero, A, (2006). «Reflexiones acerca de la experiencia de formación continua de docentes por medio de TIC, Realizada por el Ministerio de Educación. (!a-Ed). Santiago: Editorial Maval.

        Reply
    • Hector agustin on 19 de abril de 2022 3:33 PM

      Hola buenas tardes mi nombre es Héctor Narciso Agustín Valdez ¿Cuál es tu percepción del contenido? que gracias a esto los docentes pueden realizar mejoras en su labor permitiéndole al educando una mejor educación sin importar el lugar del país en el que se encuentre. . ¿Qué te pareció interesante? mediante la tutoría virtual se pretende tener un cambio de conducta en los docentes convirtiéndolos en facilitadores del aprendizaje, haciendo que los alumnos tengan una educación de calidad y se sientan más motivados, también brinda asesoramiento y orientación a los docentes participantes, los docentes son más preparados ya que el entorno les exige contar con habilidades tecnológicas ¿Cómo te pareció el blog? me parece muy interesante hablar sobre este tema que es la tutoría virtual porque así los docentes y la sociedad tienen una idea clara sobre lo que es y los beneficios que tiene en la educación.

      Reply
    • martha arcelia alanis gutierrez on 23 de abril de 2022 7:42 AM

      Buenos días les dejo mi aportación
      – ¿Cuál es tu percepción del contenido?
      Conforme a lo que leí tenemos herramientas de las cuales antes no se tenían las cuales se preocupan en que los estudiantes obtengan una educación de calidad preocupándose en poner objetivos claros y trabajando con lo que les ha funcionado dejando a un lado lo que no les ha servido.
      – ¿Qué te pareció interesante?
      Que esta situación que actualmente estamos pasando nos obligó a tomar clases y aprender de manera virtual y de esta forma los educadores se tuvieron que formar y actualizarse para brindarnos una educación de calidad.
      – ¿Cómo te pareció el blog?
      Muy interesante ya que estoy convencida que la educación tomara otro giro e ir formando a los docentes con herramientas para de esta manera fortalecer las capacidades de los estudiantes mediante una educación de manera virtual.

      Reply
    • Mirna Julieta on 28 de abril de 2022 12:28 AM

      Hola mi nombre es Mirna.
      Me parece bastante importante la tutoría virtual docente, pues bien la pandemia que se viene viviendo desde hace unos años a logrado evidenciar la importancia de que el docente tenga un rol diferente al de hace tiempo y convertirse en un acompañante en el proceso de enseñanza-aprendizaje logrando con esto que el alumno sea el principal responsable de construir su aprendizaje, sin embargo como se menciona en el artículo no lo pueden hacer solos pues la tutoría es de mucho apoyo pues los dirige hacia esa construcción de aprendizaje al tener constante comunicación la cuál es muy importante en la enseñanza virtual pues al estar en espacio y tiempos diferentes la comunicación es vital para el aprendizaje, así como evidenciar la adquisición de los aprendizajes.
      Un ambiente virtual además de ser beneficioso para las personas en cuanto organización del tiempo así como del lugar donde se encuentren es beneficioso para que el alumno logré estar en vanguardia al lograr competencias digitales las cuales en nuestra era es muy importante.

      Reply
    • Susana García Vázquez on 23 de mayo de 2022 1:30 PM

      En tiempos de pandemia el docente que trabajaba de forma tradicional se vio obligado a emigrar de esta forma de trabajo a entornos virtuales aplicando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como herramienta de apoyo entre docentes y alumnos, convirtiéndose en tutor de entornos virtuales de aprendizaje.
      En estos entornos el papel del tutor es determinante para el éxito de la actividad formativa centrada en el alumno.
      El docente comprendió la necesidad e importancia del uso de las habilidades digitales, como medio de apoyo para realizar distintas tareas de manera simultánea entre colegiado y alumnos, así como la capacidad e importancia realizar varias tareas simultáneamente, no sólo en el ámbito educativo sino en el entorno familiar, social y laboral.
      Los tutores requieren de una serie de habilidades y cualidades para cumplir con su función, habilidades especiales para preparar y presentar un programa de estudios interactivo y participativo de verdad, así como para facilitar y gestionar la participación (Moore, 2001).
      El tutor virtual es un actor clave de los cursos virtuales, está a cargo de la gestión de la comunicación, del monitoreo del desempeño de los estudiantes y de proveerles guía y apoyo en esta modalidad de enseñanza.

      Saludos.

      Reply
      • Brenda Hernandez on 15 de abril de 2023 6:26 PM

        Buenas tardes mi nombre es Brenda Hernández González, estudio actualmente la licenciatura en pedagogía la percepción sobre el contenido del blog menciona algunos modelos educativos donde a través del tiempo se va innovando y actualizando conforme la sociedad va avanzando,estos se vuelven flexibles y se adapta a las necesidades de cada uno realizando de manera online donde aquí es claro ejemplo de la educación a distancia donde usan como herramientas didácticas para poder transmitir conocimiento y transmitir el currículo.
        Las TIC han favorecido la vida de muchas personas y más allá de encontrar desventajas estas aportan beneficios ya que es un facilitador con dicha tutoría virtual ofrece una comunicación y un diálogo de manera directa e indirecta.

        El Tutor virtual como se observa durante la estadía de la licenciatura es el nos apoya en todo proceso y resuelve las dudas en determinado tiempo.

        El Acompañamiento Pedagógico es el conjunto de procedimientos que sirven para “brindar asesoría pedagógica al docente a través de acciones específicamente orientadas a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar su práctica pedagógica”. (Ministerio de Educación del Perú, p. 48). acompañamiento durante determinado tiempo es importante porque es un facilitador y su vez un guia para ofrecer apoyo.

        Lo más interesante es ver cómo un docente tiene diferentes funciones además de ser un guía en el ámbito educativo el blog es interesante y sobre todo se apoya de autores donde es un plus para la información.

        Reply
    • María Almendra Sinecio Hernández on 25 de mayo de 2022 12:06 PM

      Buenos días, mi nombre es María, hoy en día la tutoría virtual docente es una de las formas en cómo en la actualidad ha cambiado la educación, debido a la pandemia del COVID, tuvimos que irnos a casa y estudiar por medio de la computadora, los tutores virtuales han tenido que hacer y elaborar estrategias de aprendizaje para poder incluir a todos los alumnos en las clases virtuales, sin embargo y no quito el dedo del renglón, en que hubo mucha deserción escolar, como lo menciona la Dra. Silvia, la pobreza orilló a cientos de alumnos a dejar la escuela, es un problema para los docentes, ya que no se conectaban o no podían comunicarse para poder seguir su caso.
      La tarea del tutor como comenta en su blog es brindar asesoramiento a los alumnos cuando se tenga alguna dificultad durante su estadía en la Universidad o en el colegio, deben de tener las herramientas necesarias para poder alcanzar el objetivo que se tiene planeado.
      Pero es necesario que la percepción del tutor a los alumnos vaya siendo actualizado poco a poco, el interés que debe de tener el tutor para que tengan una estadía mejor debe de prevalecer.
      Nos menciona el trabajo en equipo y creo que sí es una de las herramientas necesaria para tener una mejor relación, las actividades que llevará no sólo con un alumno, si no con quienes vayan a estar a su cargo; es muy interesante el rol del tutor y las actividades que va ir desarrollando.

      Reply
    • Guadalupe Peña on 25 de mayo de 2022 9:51 PM

      En la actualidad los sistemas de educación a distancia potencian el aprendizaje independiente y flexible del alumno, se trata de una metodología que pone énfasis en la individualización del aprendizaje debido a la flexibilidad que la modalidad permite. No obstante, estos sistemas de educación pretenden capacitar a los alumnos para aprender a aprender y aprender a hacer de forma flexible, forjando la autonomía en cuanto al espacio, tiempo, estilo, ritmo, y método de aprendizaje, teniendo en cuenta las capacidades y posibilidades de cada uno de los estudiantes y los tutores virtuales posibilitan este proceso como facilitadores. En relación con el rol del tutor virtual, se plantean nuevas competencias y habilidades: una de las características esenciales es estar preparado para generar un diálogo efectivo con los participantes y entre los participantes, de modo que se favorezca el aprendizaje activo y la construcción del conocimiento cooperativo y colaborativo, por lo que se requiere monitorización y moderación de los grupos de trabajo.

      Reply
    • Diana Herrera on 20 de junio de 2022 10:30 PM

      Miguel (citando en Vázquez, s.f., p. 14), define la tutoria virtual como “tiempo dedicado por el profesor a
      ejercer tutela, orientación y consejo a los estudiantes (…) de manera personalizada que se centra en
      apoyar el proceso de aprendizaje”.
      Autores como Cabero y Barroso (2012) expresan que es el nuevo papel que realiza el tutor
      dentro de los cursos virtuales, pasando “de ser la fuente principal de información y recursos para el
      alumno al profesor orientador, guía y evaluador de los procesos de aprendizaje” (p.20).
      por lo que me parece interesante el aporte que haces en este blog y la información que nos compartes, considero que las sugerencias que mencionas ya son vitales de aplicar hoy en día con las nuevas formas que tiene la educación para hacerse presente y que se hizo mas fuerte después de la pandemia, es cierto que los modelos educativos han ido evolucionando de acuerdo a las demandas de la sociedad de la información y cada vez irán en aumento por lo que nos debemos de ir preparando con todo lo que tengamos a nuestro alcance para desarrollar todas las herramientas que se nos presentan.

      Reply
      • Berenice on 27 de enero de 2025 5:10 PM

        Hola, buenas tardes me parece interesante lo que dice, que el aprendizaje virtual es un método de enseñanza que anima a los estudiantes a aprender de forma independiente y sin distracciones y ayuda a los estudiantes no solo a adquirir conocimientos, si no, también aprender a aprender haciendo. Tener el poder de decidir el tiempo, el espacio, el estilo, el ritmo y el enfoque del aprendizaje. El blog en general me pareció interesante y muy informativo, sin duda excelente.

        Reply
    • felipe on 28 de junio de 2022 12:57 AM

      Hola buenas noches, Mi nombre es José Felipe Cortés Pérez
      En lo personal este blog tiene una amplia información muy importante que debe de tener un docente sobre la enseñanza que debe brindar a sus alumnos en clases virtuales. Principal mente debe estar capacitado en cómo dar la clase virtual ya que hoy en día las competencial digitales día con día van avanzando en nuestro ámbito educativo. Ya que el docente también tiene que tener esa seguridad en cómo resolver dudas en los alumnos sobre la clase impartida y así obtener confianza en sus alumnos y terminar la clase sin dudas si no con calidad.
      También quiero dar un punto de vista muy importante hay que tener en cuenta que el docente debe seguir capacitándose en tutorías virtuales.

      Reply
      • Rubi zamudio Aguilar on 4 de junio de 2025 2:59 PM

        Buenas tardes mi nombre es Rubi Zamudio,j88 el contenido de este blog es muy bueno , ya que en estos tiempos la tecnología un funge un rol importante en la educación, pues esta cada día más presente dentro del ámbito educativo . Ya que es interesante conocer wl rol que desempeña el tutor dentro de los entornos virtuales de aprendizaje virtuales y el acompañamiento que este tiene con los alumnos.
        Considero que tanto que profesores como alumnos han tenido que ir adaptándose co forme avanzan las tecnologías y esto incierta de una forma favorable ya que no se restaría el progreso de la educación ya que se menciona de manera clara la.importancia que tiene el tutor virtual en la educación y como futuro pedagogo, ya es es bueno conocer esta i formación, ya que en la actualidad existen cantidades de escuelas que ofrecen una educación a distancia donde podemos desempeñarnos como profesores.

        Reply
    • Sara Patsy León Flores on 25 de julio de 2022 10:04 PM

      Hola, mi nombre es Sara León y soy estudiante de la UVEG en la Lic. en Pedagogía.
      He leído esta entrada del blog y me gustaría comentar que el contenido me parece relevante ya que rescata un aspecto muy importante de la función de un tutor, que es, la motivación. Sin duda ese fue el aspecto que más interesante me pareció, ya que considero que a veces olvidamos que la salud mental es lo más preciado que podemos tener y si estamos bien mentalmente, podemos estar motivados y encontrarle sentido a lo que hacemos, así como a buscar nuevos retos.
      El bog me pareció muy agradable de leer tanto por su contenido, como por su diseño.

      Reply
    • britanya oviedo on 18 de agosto de 2022 3:35 AM

      buen dia! la informacion que nos presentan el el blog es super importante y relevante.
      considero que el ser profesor/docente/ tutor presencial no es lo mismo que serlo de manera virtual; que si bien ambos son muy importantes en la educacion, opino que el tutor virtual tiene mas responsabilidades que cumplir, se tiene que cumplir con un rol formativo de acuerdo a las necesidades de cada uno de sus alumnos, sin mencionar que tienen que crear un ambiente mas participativo.
      ya que según la UNESCO (2008), «las TIC exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones pues lograr integrarlas en el aula…fusionar las tecnologías con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas en el plano social, estimulando la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y trabajo de grupo» (pág. 5).

      Reply
    • Alison Jiménez on 14 de septiembre de 2022 3:52 PM

      Buen día, mi nombre es Alison Jiménez.
      Es elemental que los docentes o instructores que deseen impartir cursos en
      modalidad virtual reciban formación como tutores virtuales para que conozcan
      la diferencia de las modalidades de enseñanza presencial y virtual (estrategias,
      técnicas, actividades, etc.) y puedan brindar el apoyo y seguimiento adecuado
      a los estudiantes.
      El contenido de este blog aborda los subtemas necesarios para comprender el tema, entre ellos el significado de tutoría virtual docente, los objetivos y algunas sugerencias para esta labor. Excelente trabajo.

      Reply
    • Alma Janeth González Tavarez on 12 de octubre de 2022 10:06 AM

      Buenas tardes, mi nombre es Alma Janeth González Tavarez actualmente me encuentro cursando la Lic. en pedagogía de forma virtual por lo que el contenido de este blog me es muy atractivo e informativo ya que me ayuda a comprender lo que es la tutoría virtual docente, además de que gracias a ella muchos estudiantes podemos continuar con nuestros estudios. Me parece interesante los objetivos de una tutoría virtual porque muchas veces podemos tener una idea errónea de como el tutor nos puede acompañar en cada proceso, o simplemente desconocemos lo que es una tutoría virtual docente. Este blog me parece confiable, claro y especifico en el contenido que nos proporciona puesto que nos menciona las referencias en las cuales se basó para realizarlo. Hoy en día debemos estar a la vanguardia con la tecnología ya que es muy útil en la educación.

      Reply
    • Esmeralda Ivette González Cruz on 16 de octubre de 2022 4:35 PM

      Buenas tardes me parece que la educación virtual es por hoy una importante forma de impartir conocimientos, cada vez más persona son beneficiadas por que brinda la oportunidad de prepararse y lograr obtener un nivel académico avanzado, es importante comentar que tras la pandemia que vivimos nos dimos cuenta que no estamos preparados para salir avante de la situación, se debe realizar capacitación para preparar a los docentes para lograr un avance y sean competitivos al brindar sus conocimientos.

      Reply
    • Monica Lizeth Villagomez Zavala on 18 de octubre de 2022 11:33 AM

      La importancia del tutor virtual es mucha ya que como se menciona es el encargado de guiar ya que es el que tiene la posibilidad de estar más cerca de los alumnos por medio de correos electrónicos o algún otro medio.
      Me parece muy interesante el rol del tutor virtual ya que su participación es fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que además de ser un guía nos ayuda a resolver problemas o dudas que podramos tener acerca del tema o actividad a realizar.
      Me pareció un blog interesante y con información de buena calidad que me ayudó a comprender mejor el tema.

      Reply
    • Edgar Escutia on 15 de noviembre de 2022 10:17 PM

      Considero que las tecnologías de hoy en día han aportado mucho a los entornos virtuales de aprendizaje EVA ya que no se limitan a una plataforma educativa, si no que va más allá, por el simple hecho de que los entornos pueden ser creados a partir de un sin fin de espacios virtuales. En este blog habla del rol que el tutor virtual tiene, en el que estoy completamente de acuerdo y es que una de las principales funciones que considero importante es el motivar y valorar el avance del dicente. Darle seguimiento a su avance y estar en constante comunicación.

      Reply
    • Jessica Gonzalez Medina on 8 de diciembre de 2022 2:35 PM

      aunque la tecnología tiene años influyendo en la educación, la pandemia dejo un gran avance e intervención, ya que escuelas de todos los niveles académicos en México usaron e incluso crearon espacios virtuales con fines académicos.
      Lo interesante de este blog es como muestra una serie de pasos que los profesores pueden seguir como guía para obtener una enseñanza favorable.
      es un blog muy completo , ya que la redacción no es larga pero es precisa y abarca muy bien el tema.

      Reply
    • Jessica Gonzalez Medina on 8 de diciembre de 2022 2:50 PM

      Hola buenos días, mi nombre es Jessica Gonzalez Medina.
      A pesar de que la tecnología ya era un campo influyente en la educación, la pandemia llego a interferir por completo en las escuelas de México en todos los niveles académicos, atreves de plataformas digitales con fin académico.
      En este blog se me hizo interesante como es que las enseñanza para los profesores se va actualizando, ya que ahora los objetivos brindados no son dentro de una aula si no atreves de una pantalla.
      Es un blog muy conciso ya que a pesar de no tener una lectura extensa abarca todo el tema de manera favorable para la compresión.

      Reply
    • Johari Danichenka Llanito Fuentes on 10 de diciembre de 2022 10:26 AM

      Buen día, el blog me pareció muy interesante ya que plasma la importancia de un tutor virtual. En estos tiempos la tecnología ha avanzado muchísimo, con ella se han desarrollado varios espacios en donde la educación pueda ser llevada a cabo, lo cual ha traído muchos beneficios, uno de ellos ha sido el acompañamiento de un tutor virtual, es el profesor que orienta, asesora y acompaña al alumno durante su estancia en la universidad, desde la perspectiva de guiarlo hacia su formación integral, estimulando en él la capacidad de hacerse responsable de su propio aprendizaje y de su formación.

      Me parece muy interesante como se resalta la importancia de los entornos virtuales para el aprendizaje ya que estos se encargan de mejorar y transformar los ambientes de enseñanza y aprendizaje, brindando herramientas que ayudan a los alumnos a desarrollar nuevas y mejores habilidades permitiéndoles tener un mejor desarrollo dentro de las aulas o el entorno educativo.

      Considero que todos los que nos dedicamos a la educación o estamos en proceso de, debemos estas actualizados con las nuevas tecnologías para brindar una mejor educación o desarrollar nuevas estrategias que propicien un mejor aprendizaje, también para nuestro crecimiento profesional es importante que tomemos algún curso o diplomado de la educación virtual para tener más noción de las cualidades de esta modalidad.

      Muchas gracias por compartir la información en este blog, muy interesante 🙂

      Reply
    • Reyna Lizbeth Ramírez Pantoja on 14 de diciembre de 2022 10:39 AM

      En la actualidad, y debido a la Pandemia, nos vemos obligados a adaptarnos a las nuevas tecnologías, y, por lo tanto, a un aprendizaje virtual.
      El contenido de este blog me pareció muy importante y me ayudo a conocer que la educación virtual nos ha facilitado el acceso a conocimientos.
      Un tutor virtual es un agente importante en nuestro desarrollo educativo, ya que es quien nos acompaña, orienta y nos facilita los recursos necesarios para que podamos adquirir conocimientos y saberes de la forma que más se nos facilite, es por eso, que debe ser personal constantemente capacitado y actualizado, ya que con el paso del tiempo las necesidades educativas van cambiando.

      Reply
    • Merab on 14 de diciembre de 2022 4:08 PM

      Las redes sociales y tecnología educativa es parte de nuestra vida contemporáneo por lo que el docente debe estar sumamente actualizado pues el es el que crea en los estudiantes competencias, las TIC nos sirven como herramientas útiles para aprender y para enseñar y como lo dice el blogspot tener un archivo de cada alumno

      Reply
    • Berena Yatziry Martinez Lino on 26 de enero de 2023 8:26 PM

      El contenido del artículo me parecio muy interesante. Se contempla la importancia del papel que debe llevar un tutor virtual docente.

      Gracias a las tecnologias de informacion que se han estado integrando dia con dia, a sido posible adoptar estrategias y herramientas que nos permiten optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

      El acompañamiento del tutor en ambientes virtuales es esencial e importante; pues es quién nos guía y orienta para la formación de los participantes para poder llevar una enseñanza favorable.

      Reply
    • María Esmeralda Hernández Pantoja on 1 de marzo de 2023 6:24 PM

      Buenas tardes.
      Cómo se menciono, es demasiado importante el acompañamiento del un docente virtual ya que brinda acompañamiento a alumnos, apoyándolos y brindándole su tiempo para resolver dudas y apoyar al estudiante, que en algunos casos retroalimenta y corrige si es necesario.
      Me parece importante mencionar que los docentes virtuales surgen de lo que es el avance tecnológico donde se plantea una educación virtual acompañada de un docente que pueda brindar apoyo a los alumnos.

      Reply
    • [email protected] on 2 de marzo de 2023 12:11 AM

      Buenos noches, mi Lizeth Guadalupe Martínez Ramírez, estudiante de la Universidad virtual del Estado de Guanajuato en la licenciatura de pedagogía, un gusto saludarles.

      El trabajo que han realizado en este blog, es muy claro, preciso y conciso al tema que se expone, enfatizare en que a mediados del 2019 tanto la educación a
      distancia, tutoría virtual y las telesecundaria, se consideraban de menor calidad educativa (sumamente equivocados) y se menos preciaba la labor docente,
      en consecuencia a la pandemia que aún nos sigue atacando el sistema educativo dio un giro de 360 grados y demostró la importancia de la labor docente a
      distancia y/o las herramientas tecnológicas tan necesarias para el quehacer academia. De manera que «Este docente moderador en los procesos de
      enseñanza-aprendizaje virtuales se le ha denominado tutor en línea, e-tutor, e-moderador, tutor de apoyo en red o tutor virtual». (Padilla, p.45), todos nos
      dimos cuenta que es importante que el docente sin importar el nivel, la modalidad (pública o privada), el mismo sistema educativo y el gobierno debemos de
      estar preparados tecnológicamente para los cambios constantes dentro de la enseñanza-aprendizaje. Es por esto que los docentes que se consideraron
      migrantes digitales deberán de tener la disposición para actualizarse (no es imposible) para dar la calidad profesional a la que están acostumbrados ya sea
      de manera a distancia (virtual) o presencial.
      Felicitaciones por el contenido.

      Reply
    • Marilyn Zavala on 23 de marzo de 2023 12:23 PM

      Hola buen día Doc. Es un honor el retroalimentar este blog, pues como hare mención me llamo mucho la atención donde indica, “Este documento moderador en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtuales se le ha dominado tutor en línea, e-tutor, e-moderador, tutor de apoyo en red o tutor virtual” (Padilla, p.45). pues como dice son barreras que se van rompiendo así mismo para estar creando una comunicación efectiva pues es muy importante para nosotros los estudiantes, al igual que para los maestros.
      La tecnología es muy importante, y va cambiando a lo largo del tiempo, y todo para una mejora a nuestras habilidades, técnicas de aprendizaje- enseñanza, la tutoría virtual pretende cambiar las conductas a los alumnos pues en ella el docente se encarga de genera gran vinculo para que se sientan a gusto al redactar los temas a conocer, así mismo tengan una educación de calidad, pues pueden sentir que tienen orientación siempre, de que están presentes ante todo. Tu blog me parece muy interesante, en que la tutoría virtual, es el proceso que se reduce a través del dialogo y el intercambio de experiencias, sobre la base de la observación y evaluación del trabajo en el aula, bajo un enfoque critico-reflexivo y de trabajo colaborativo (ministerio de educación del Perú, p. 48)
      Excelente blog.
      Belloch, C. (2012). Entornos Virtuales de Aprendizaje. España: Unidad de tecnología educativa. Universidad de Valencia UTE. (Versión en línea). Disponible en https://www.uv.es/bellochc/pedagogía/EVA3.pdf

      Reply
    • Maria Eugenia Carreón González on 24 de marzo de 2023 11:31 PM

      Creo que el contenido de este blog es muy enriquecedor ya que la educación ha cambiado y en este caso la educación virtual ha cambiado. En la enseñanza virtual es muy importante tomar en cuenta los aspectos técnicos, es importante tomar en cuenta las variables didáctico-curriculares y organizativas como: estructuración de los contenidos, utilización de las herramientas de comunicación, aplicación de técnicas para de trabajo colaborativo,ya que la interacción de los tutores es muy importante, vemos que la interacción puede ser entre profesores-alumnos, como entre alumnos-alumnos (Cabero y Gisbert, 2005) Mencionado por Lorette, (2007).

      Reply
    • María del Rosario Robles Vargas on 14 de abril de 2023 8:26 AM

      Hola buen día,
      Mi nombre es María del Rosario Robles Vargas.
      Estudiante de pedagogía.

      E estado revisando algunos Blogs sobre la importancia del tutor virtual y este en específico me pareció interesante ya que nos brinda la información sin saturarnos.

      El contenido capto mi atención ya que va dirigido hacia los docentes, brindando información sobre la importancia del uso de las TICS entorno a los ambientes virtuales de aprendizaje (EVA)

      Los tiempos han cambiado el papel del docente es adaptarse entorno a ello haciendo uso de las herramientas a su alcance para captar la atención de los alumnos, este proceso no es sencillo se requiere de una red de ayuda ante lo cual el papel que desempeña el tutor virtual es imprescindible brindando el soporte necesario en el proceso.

      Reply
    • Michel Orozco Avilés on 18 de abril de 2023 7:22 PM

      Buen día a todos!
      Mi nombre es Michelle Orozco, actualmente soy estudiante de la UVEG de la Licenciatura en Pedagogía, he leído el contenido y muchos de os comentarios que me encontré por aqui y me gustaria compartirles que el contenido de este blog me parece sumamente interesante debido a que como bien se menciona la Tutoría Virtual Docente permite innovar la practica docente a través de contenidos atractivos para los alumnos, como docente ofrecer el acompañamiento durante este proceso es lo mejor asi como orientar y sobre todo no soltar al alumno hasta que este no se encuentre listo de nadar dentro de este mar.
      Me pareció interesante que utilizan las citas dentro del contenido e incluso lo que más llamó mi atención es que dentro de los comentarios sucede lo mismo, a través de sus comentarios permiten a los lectores ampliar los conocimientos que se tienen del tema y que mejor que acompañar sus comentarios de la cita correcta, del autor y sobre todo de una idea ya analizada, resumida y concreta de la información abordada.
      El blog me parece sumamente interesante, amplio y sobre todo y lo más importante es que esta lleno de información verídica lo cual es complicado de encontrar dentro de los blogs ya que no todos son tomados con seriedad.
      Saludos cordiales

      Reply
    • María Najar on 26 de abril de 2023 8:47 PM

      Que tal mi nombre es María Najar, considero que en nuestra actualidad el uso de la tecnología como medio para llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje es muy puntual, debido a que las nuevas tecnologías has logrado hacer mas eficaz el proceso y ponerlo al alcance de todos, los medios virtuales en particular nos han permitido sobre todo tener acceso a ellos.
      Estamos en un proceso de cambio donde las generaciones mas antiguas estamos llevando un proceso de adaptación a estos nuevos medios para interactuar.
      Para realizar nuestro trabajo en la docencia es necesario adoptar estas nuevas herramientas para captar la atención y el interés de las nuevas generaciones ya que se encuentran inmersas en la tecnología, nacieron con ella, es por esto que resulta vital adaptarnos.

      Reply
    • Elizabeth Gómez Luna on 29 de abril de 2023 10:30 PM

      Hola buen día, considero que es de vital importancia la tutoría virtual docente es ya que es una herramienta eficaz en la formación y capacitación de docentes en entornos virtuales de aprendizaje, lo que les permite mejorar sus habilidades pedagógicas y digitales, lo que se nos aporta un gran beneficio para nosotros como estudiantes.

      Reply
    • Ana Gabriela Berver Torres on 3 de mayo de 2023 3:37 AM

      Hola, buen día. Mi nombre es Ana Gabriela Berver Torres

      El contenido de este blog es relevante y actualizado, como se destaca en su afirmación de que los modelos educativos han evolucionado. En la actualidad, la educación ha avanzado hacia modelos en línea, en los cuales la ubicación geográfica ya no es un impedimento para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, la presencia de un tutor virtual es fundamental en este modelo educativo, pero no basta con su mera presencia, sino que también es importante que posea competencias digitales para lograr una enseñanza-aprendizaje eficaz y eficiente.

      Reply
    • Gerardo on 3 de mayo de 2023 5:19 AM

      Buen día. Mi nombre es Gerardo Fernández Morante. Considero que, el acompañamiento virtual es esencial hoy en día para todos los que estudiamos en línea, sin duda un apoyo para nuestra formación académica, el articulo es muy completo pues detalla la información del tema con un contenido acerado para una formación pedagógica del tutor virtual, los objetivos y sugerencias para el tutor virtual muy específicos y acertados, el tutor virtual y el profesor presencial siempre serán de vital importancia en la formación académica de los alumnos, por lo que su preparación o formación debe ser de calidad, hoy en día se reconoce poco el trabajo de estos docentes virtuales y considero que se les debe dar el merito que merecen pues su labor no es menos que la de un profesor dentro del aula.
      Excelente blog!

      Reply
    • Rosario on 4 de mayo de 2023 12:38 AM

      Buenas noches muchas gracias por su aportación, me encuentro totalmente de acuerdo con la información, dónde indudablemente vivimos en un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo, apoyándonos de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno pueda llevar acabo las labores propias de trabajar en equipo retroalimentando los temas y obtener un aprendizaje significativo.

      Reply
    • Juana Estrada Rodriguez on 20 de mayo de 2023 2:23 PM

      Buenas tardes uno de los temas que son fundamentales es la Tutorial Virtual Docente ya que se ha transformado con grandes beneficios y herramientas para favorecer las exigencias y contenidos de la educación.
      El concepto de maestro a tutor, asistente virtual sin duda cambian su papel a guía. Es fundamental mencionar que los aprendizajes y contenidos académicos cada vez más se convierten en principal objeto de cambio, utilizando la tecnología como medio para alcanzar a más estudiantes a nivel de cualquier etapa. La opinión, el debate, y la investigación tienen como ejemplo claro los blogs dando pauta a moderar la relación del alumno-tutor. La tecnología como lo menciona son parte de la educación digital utilizando información de las tecnologías de información este blog es claro, interesante y además muestra una realidad sobre la Tutorial Virtual y Docente.

      Reply
    • Elda Raquel Hernàndez on 22 de mayo de 2023 1:05 PM

      Buenas tardes, mi nombre es Elda Raquel Hernández,

      El contenido del artículo me resulto muy completo e interesante, ya que tiene cuales son los objetivos de la enseñanza virtual, que en la actualidad es de suma importancia por lo cual se tiene que definir el papel del tutor virtual, saber cuáles son los objetivos que se necesitan para poder alcanzar una enseñanza virtual de calidad.
      Sabemos que, gracias a la tecnología de información, esto ha sido posible el poder adoptar estrategias y herramientas que permitan que la educación también pueda ser virtual y que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean los óptimos.
      Las personas que estudian en esta modalidad, saben lo importante que es tener un acompañamiento de calidad de un tutor bien informado, que sepa dar una buena orientación cuando sea necesaria, este acompañamiento también debe de tener una buena función de llevar a cabo todos los procesos de aprendizaje.

      Reply
    • Paulette on 22 de mayo de 2023 6:21 PM

      Hola, un gusto saludarte, mi nombre es Deborah Paulette, estoy estudiando pedagogía.
      La información que nos compartes me parece muy interesante y completo. Se está contemplando la importancia del rol que adquiere el docente en el tema de aprendizaje-enseñanza virtual.
      De igual manera la importancia del uso correcto o las sugerencias para llegar al objetivo, que es la enseñanza.
      Me parece interesantes lo que se pueden obtener con la tutoría virtual, llevar el avance del alumno y superar sus objetivos. Ya que tienen que tener claro su objetivo y sobre todo su compromiso para la mejoría del avance hacia el alumno.
      El contenido que nos proporcionas es claro y conciso.
      Que tengas un excelente inicio de semana.

      Reply
    • José Luis Reyes González on 23 de mayo de 2023 5:56 PM

      ¡Buena tarde! Como se menciona en el texto del blog, los modelos educativos han evolucionado para adaptarse a las demandas de la sociedad de la información, presentando un abandono de las estructuras rígidas de los modelos tradicionales, lo cual refleja una necesidad de flexibilidad en los enfoques pedagógicos y metodológicos.
      Destacando la figura del tutor virtual como facilitador y acompañante en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtuales. Siendo el tutor virtual quien brinda orientación y apoyo pedagógico a los docentes participantes, fomentando el diálogo, el intercambio de experiencias y el trabajo colaborativo.

      Reply
    • Bella Jessica Rodríguez on 25 de mayo de 2023 8:47 PM

      Buenas tardes mi nombre es Bella Jessica Rodríguez Becerra, les saludo con gusto.

      Respecto al contenido de este Blog considero que fue muy pertinente hablar de la tutoría virtual del docente debido a que hoy en día los alumnos desde muy temprana edad están teniendo acercamiento con las tecnologías abriendo paso a una generación de nativos digitales que necesitan docentes que estén capacitados para poder ofrecerles un aprendizaje significativo a esta nueva generación que demanda en su educación como lo mencionan en el blog un “facilitador de los procesos de aprendizaje” o sea un tutor virtual que le brinde herramientas que aporten a la construcción de sus aprendizajes por medio de los recursos tecnológicos.

      Gonzales y Salomón (2002, citado por Quiroz 2010, p.11) considera también que los tutores virtuales deben de contar con 5 cualidades que deben de tener los tutores virtuales como:
      “comprensión de los procesos online, habilidades técnicas, habilidades comunicativas, contenido experto y características personales las cuales deben de formar a un tutor que sea capaz de diseñar y moderar entornos virtuales de aprendizaje, que acerquen a la educación las herramientas de la web que los estudiantes utilizan cotidianamente, en el marco de una comunidad de aprendizaje, en la cual se comparte y construye conocimiento.”

      Quiroz, J. S. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovación educativa, 10(52), 13-23. Recuperado el 24 de mayo 2023
      https://www.redalyc.org/pdf/1794/179420763002.pdf

      Reply
    • Rosa Elena López Araujo on 27 de mayo de 2023 10:34 AM

      Buenos días, mi nombre es Rosa Elena López Araujo, estudió la carrera de Pedagogía.

      Hoy en día es fundamental resaltar la importancia de la tutoría virtual como parte esencial para el desarrollo del proceso de aprendizaje. La tecnología está en constante aumento, lo que hoy es novedad para el día de mañana ya cambio y es donde debemos actualizarnos y capacitarnos para brindar y desarrollar nuevas estrategias de enseñanza. El profesor es la figura principal para guiar y estimular al estudiante para tomar su responsabilidad en el proceso del autoaprendizaje.
      ¿Cuál es tu percepción del contenido?
      La tutoría es una herramienta indispensable ya que tanto el docente como el estudiante ponen en práctica valores como son la responsabilidad, confianza y empatía para el desarrollo de nuevas estrategias, permitiendo así el desarrollo y mejora de estrategias pedagógicas, este blog muestra objetivos y sugerencias que son básicas para alcanzar una educación de calidad a través de la tutoría virtual por medio de plataformas educativas.
      ¿Qué te pareció interesante?
      Considero que el cambio constante de la tecnología genera nuevos retos para todo el entorno educativo principalmente docentes y estudiantes donde deben de actualizarse y capacitarse para establecer nuevas estrategias educativas garantizando así calidad y eficacia en todo proceso educativo virtual.
      ¿Cómo te pareció el blog?
      La educación se muestra en constantes cambios, así como la tecnología, por lo tanto, la información de este blog nos da los objetivos y sugerencias principales para continuar con la formación docente virtual mediante herramientas pedagógicas que nos permitan fortalecer los conocimientos de los estudiantes mediante la tutoría virtual.

      Saludos y muchas gracias por la información de este blog, me permite reflexionar sobre los cambios constantes que se desarrollan mediante el avance de la tecnología y que debemos de estar atentos ante cualquier proceso educativo para actualizarse y capacitarse, no quedarse atrás e ir en busca de nuevas técnicas en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

      Reply
    • Mónica S. on 29 de mayo de 2023 1:57 PM

      Hola buenas tardes.
      Los Ambientes Virtuales para el Aprendizaje, corresponden a una tendencia que es cada vez más común en el ámbito educativo, Los nuevos modelos educativos, conllevan a sufrir modificaciones que se adapten a estos nuevos cambios, por lo que este tipo de temas, se convierte en algo necesario, principalmente en la formación académica pedagógica. El currículo, debe adaptarse a los nuevos intereses del alumnado, por lo que ya no podemos generar contenidos sin pensar en innovación y contenidos digitales. La virtualidad, a su vez, nos ofrece múltiples ventajas que principalmente se basan en la libertad tiempo- espacial de los alumnos, quienes ahora pueden establecer una organización de actividades, además de que tienen una amplitud de posibilidades mayor, con una gran cantidad de recursos utilizables en favor de una retroalimentación más completa en caso de requerirlo. El papel que desempeña el tutor virtual es una guía, un agente complementario a todo este tipo de herramientas con las que ya cuentan los estudiantes.

      Reply
    • Fatima Hernandez on 30 de mayo de 2023 11:11 AM

      Buenos días:

      Comparto su punto de vista y creo que en la pandemia fue muy evidente el impacto que tuvo una correcta preparación docente en cuanto a habilidades digitales, a mi hija de 10 años le tocó una maestra que no sabía ni usar la computadora y tuvimos muchos problemas porque se le trababa, no sabía compartir pantalla, no sabía silenciar los micrófonos, fue un desastre, cosa totalmente distinta al colegio de mi hijo que era diferente al de la niña donde los maestros fueron capacitados en línea y se notaba la diferencia, había maestros de casi 70 años manejando a la perfección la plataforma, considero que la clave es la capacitación.

      Saludos.

      Reply
      • Madelynee Lara on 11 de noviembre de 2023 11:16 PM

        Hola Buen día, mi Nombre es Madelynee Lara, como lo menciona el Foro, la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje es crucial en la era digital, ya que permite adaptar la educación a las necesidades actuales. La tutoría virtual docente desempeña un papel clave al brindar apoyo personalizado, fomentar la participación y facilitar el acceso a recursos. Esto no solo mejora la experiencia del estudiante, sino que también promueve un aprendizaje más efectivo y centrado en el estudiante.
        El tutor docente desempeña varias funciones. Primero, proporciona orientación y apoyo a los estudiantes, ya sea a través de mensajes, videoconferencias o foros en línea. Además, evalúa el progreso del estudiante y brinda retroalimentación constructiva. El tutor virtual también puede diseñar actividades interactivas, facilitar discusiones y adaptar la enseñanza según las necesidades individuales. En resumen, el tutor docente en entornos virtuales se centra en guiar, motivar y personalizar la experiencia de aprendizaje para cada estudiante.

        Reply
    • Jovan Enríquez on 31 de mayo de 2023 7:31 PM

      Hola buen día, mi nombre es Jovan Enríquez, soy estudiante de la Lic. en Pedagogía, considero este articulo muy interesante puesto que la educación ha ido cambiando y sobre todo muchas de la veces a los docentes les cuesta trabajo el cambio, respecto a la educación virtual considero que los docentes tengan un tutor virtual el cual les de retroalimentación respecto al trabajo que imparten en linea con el objetivó de mejorar y dar clases de excelencia considerando que el propósito de un tutor virtual docente.

      Reply
    • Elizabeth on 25 de julio de 2023 1:54 AM

      Extiendo un cordial saludo a la autora de este blog, encontrarse con este tipo de contenidos para mi formación es bastante enriquecedor, ya que toca diferentes aspectos muy puntuales referentes al tutor virtual, así como todo su medio en donde se desenvuelve.
      El desarrollo de competencias en entornos virtuales, que un docente virtual debe tener o adquirir para su desempeño debe ser un gran reto frente a sus alumnos donde el propósito es facilitar los aprendizajes.
      Considero oportuno mencionar, tener la habilidad para establecer empatía con la comunicación, permitiendo demostrar interés hacia su grupo eso motiva; y se verá reflejado en los resultados del estudiante.
      Lo forma en como aborda sus contenidos se me hizo interesante, nada redundantes y me gusta porque cita a varios autores, así como también nos proporciona una serie de sugerencias.
      El blog me conduce a realizar una gran reflexión critica, sobre el tema abordado y convencerme cada vez más sobre la educación virtual frente a otros métodos empleados tradicionalmente.

      Reply
      • Marina on 24 de junio de 2025 10:24 AM

        Muchas gracias por compartir el contenido. Me parece muy interesante la reflexión que realiza. Es un reto el que los docentes adquieran todas las habilidades para cumplir con las necesidades de los alumnos en ambientes virtuales. Incluso creo que puede generar una carga importante para ellos. Poco a poco, creo que estaremos más acostumbrados a los que se necesita para los entornos virtuales, son dejar de lado todas las áreas importantes, en especial la emocional.

        Reply
    • Aide Calderón on 7 de agosto de 2023 9:44 AM

      Me parece muy interesante e informativo este blog.
      Es muy importante el papel del tutor en la educación, pues por medio de él es posible que los estudiantes sepan cuales son sus errores, cómo corregirlos, también o conocer si están entendiendo. Creo que con esta entrada de este blog, podemos conocer a grandes rasgos el papel del tutor.

      Reply
    • Daniela Espinoza on 10 de agosto de 2023 8:50 AM

      El tema expuesto fue muy interesante y está excelentemente estructurado, desde mi punto de vista personal tenía poco conocimiento del mismo y ahora gracias al contenido expuesto comprendí la importancia que tiene un TUTOR en la educación a distancia. Principalmente, me pareció excelente que abordara el tema con una visualización real de la importancia del rol que tiene el tutor. Considero que es muy indispensable comprender que el docente es un acompañante, guía, facilitador, evaluador, orientador, etc. durante todo el desarrollo de nuestra carrera. Me parece que tiene una muy buena redacción y excelente abordaje, desde mi punto de vista faltan más elementos visuales y auditivos para que el tema sea más llamativo y pueda tener mejor aprendizaje.

      Reply
    • karina Peña on 16 de septiembre de 2023 12:27 PM

      Hola el blog es muy interesante, es un tema amplio hablar de la tutoría virtual docente ya que esta consiste en delimitar las barreras del espacio físico, los tutores virtuales son los que se encargan de realizar acompañamiento pedagógico a los educandos durante sus cursos de formación, es importante que los tutores brinden un asesoramiento a los educandos de manera Optima gracias por compartir esta valiosa información en el blog.

      Saludos

      Reply
    • elsa maria rodriguez cordova on 18 de septiembre de 2023 7:44 PM

      El contenido del blog me pareció demasiado sobre la importancia de doctor encarga de acompañarnos en nuestro proceso educativo acompañándonos a resolver nuestras dudas animando al aprendizaje y con la ayuda del docente los alumnos tenemos mejor aprendizaje

      Reply
    • diana on 7 de octubre de 2023 8:40 PM

      buenas noches , el tema va muy apegado con la educación hoy en día , debido a circunstancias emergentes como la que hemos vivido en cuestión de salud, y es de vital importancia contar con este tipo de herramientas que permitan adquirir una educación plena y con mayor objetividad.

      Reply
    • CeCILIA on 15 de octubre de 2023 8:24 AM

      Hola, mi nombre es Cecilia Alvarado Alvarado tengo 24 años y actualmente me encuentro estudiando la Lic. en Pedagogía en la UVEG.
      El ser estudiantes UVEG sabemos de la importancia que tienen nuestro asesor como el tutor pues gracias al esfuerzo y desempeño hacen posible que gran cantidad de alumnos sigamos estudiando en los diferentes niveles.
      El tutor debe estar en constante comunicación con el asesor y con el estudiante para lograr un aprendizaje se debe acompañar y resolver dudas, gracias a los avances de la tecnología se puede estar en contacto por medio de diferentes plataformas o redes sociales.
      En mi opinión personal puedo decir que todos juegan un papel muy importante y que cada uno tiene tareas muy importantes que cumplir, existen personas con el pensamiento de que al ser una institución virtual es mas fácil o tiene menor importancia y están en un error, pues todas son importantes y el ser estudiante virtual me hace testigo del esfuerzo de los tutores al estar pendientes de los alumnos y los asesores, donde crean contenidos creativos y bien estructurados para lograr el aprendizaje.
      Saludos.

      Reply
    • Raquel Campos on 10 de noviembre de 2023 12:51 AM

      Opino que es sumamente importante que como docentes nos preparemos para darle el acompañamiento que requieren los alumnos, venímos de una pandemia, donde todo los virtual cobro mayor auge, ahora es nuetsra herramienta de apoyo, para buscar, enviar y construit nuestro aprendizaje, y tenemos que estar capacitados y actualizados para brindar una educación de calidad y apoyo a las generaciones venideras, y a nosotros mismos

      Reply
    • Samuel Perez Hernandez on 25 de febrero de 2024 9:23 PM

      Buenas noches, me parecen muy importantes las tutorías virtuales ya que estas por naturaleza estas deben se muy dinámicas, los tutores deben estar al pendiente de nuevas estrategias para que puedan actualizar a sus alumnos para así fortalecer sus conocimientos y su aprendizaje.
      Isa mismo considero que es de gran importancia el compromiso del docente así sus alumnos ya que por medio podrá generar estrategias para poder desarrollar un estudiante con mayores herramientas para el futuro, así mismo es importante que el docente pueda generar un ambiente adecuado a la hora de realizar cada una de sus tutorías y así el alumno pueda aprovechar cada una de ellas para fortalecer sus conocimientos. así mismo puedo decir que este blog me parece muy interesante ya que menciona temas muy interesantes respecto a las tutorías virtuales.

      Reply
    • Yazmin on 25 de febrero de 2024 10:53 PM

      Mi nombre es Yazmin Hernández y me pareció excelente este blog, me agrada que el contenido de este blog está muy bien fundamentado, me refiero que se cita a diferentes autores y esto enriquece el contenido. Es muy concreta la información ya que hace énfasis en cómo ha evolucionado el modelo educativo como bien menciona el modelo tradicional hace paso para actualizar el modelo educativo es decir renovarlo.
      Como bien nos explica en el blog el docente es parte clave para poder desarrollar competencias digitales y que actualmente se le nombra tutor en línea. Sin duda alguna comparto la idea que se plantea en este blog la que menciona que se ha roto barreras limitaciones en canto la enseñanza aprendizaje.
      Sin duda alguna el docente es parte fundamental de la enseñanza virtual ya que al tener las TIC permite que se logre llegue a un aprendizaje exitoso.

      Reply
    • Brenda Hernández on 28 de febrero de 2024 11:16 PM

      Mi perspencion conforme a este contenido es que los modelos educativos han evolucionado y los docentes son preparados para afrontar las transformaciones para esto se hace el uso de la tutoría virtual, la cual es un medio de fácil acceso en el cual el docente hace uso de las Tics.

      Me parece interesante que este blog tenga los objetivos de la tutoría virtual así como las sugerencias de seguimiento para realizarlo de manera práctica.

      Me parece buena y precisa la información que se presenta este blog

      Reply
    • ALEJANDRA on 20 de marzo de 2024 6:37 PM

      Hola, mi nombre es Alejandra Diaz de León, estudiante de la Lic. en Pedagogía de la UVEG.Me parece interesante, lo referente a la tutoría virtual. Tal como lo dice el blog, la tecnología ha ido evolucionando de una manera increíble, y donde el aprendizaje también se ha vuelto virtual, a través de los diferentes entornos de aprendizaje.

      Me parece interesante el contenido del blog, pues se habla de tutoría para docentes. se podría decir que se les enseña a enseñar.

      El tutor virtual es guía del alumno, a diferencia de un docente presencial, el tutor virtual, debe tener organizado los temas, conocer de ellos, tener desarrolladas estrategias virtuales, saber el uso de diversas herramientas virtuales. Mostrar el camino al estudiante de como, es que debe gestionar sus tiempos, resolver dudas, etc.

      Me parece también interesante del rol del tutor, que tiene diversos canales de comunicación con el estudiante, desde correo electrónico, incluso a través de la plataforma educativa.

      referente al contenido del blog. entiendo que habla sobre ser tutor de docentes, desde mi punto de vista falto agregar algunos elementos clave para una buena tutoría, como lo son la creación de actividades significativas, como algún test, o encuesta o juego que retroalimente lo que se aprendio.

      Reply
    • Berenice on 2 de abril de 2024 8:09 PM

      El contenido de este blog habla sobre la tutoría virtual docente y aborda de manera detallada, estructurada aspectos fundamentales de estas prácticas educativos en el área digital.
      Me parece muy interesante la manera en que se resalta el rol del tutor virtual como facilitador del proceso educativo lo cual es vital en un contexto donde la, TIC son herramientas fundamentales para la enseñanza y el aprendizaje.
      Ese blog ofrece sugerencias prácticas y concretas para llevar a cabo la tutoría virtual de manera efectiva, estas sugerencias son de gran utilidad para aquellos que desempeñan como tutores virtuales o que están interesados en comenzar esta modalidad de enseñanza.
      En mi opinión sería de mucha ayuda agregar ejemplos específicos de herramientas tecnológicas que puedan ser utilizadas en la tutoría virtual, así como casos de éxito o experiencias prácticas que ilustren los principios y recomendaciones expuestas en el texto.
      El contenido de este blog ofrece una visión integral y práctica de la tutoría virtual docente destacando su relevancia en el contexto educativo actual y proporcionando orientaciones útiles para su implementación.

      Reply
    • Isabel on 24 de mayo de 2024 8:11 PM

      Hola buenas tardes daré mi opinión y retroalimentación de este blog, a través de la tutoría virtual docente se rompen barreras y limitaciones referentes al espacio físico y tiempo para establecer una comunicación efectiva. para mi opinión un tutor virtual debe tener empatía con los retos que enfrenta el estudiante online este debe tener confianza y sentido de propósito para el grupo.
      el educador de la enseñanza virtual debe de poseer habilidades para motivar y orientarlo a través de su proceso de enseñanza – aprendizaje .

      Reply
    • molina J on 14 de junio de 2024 12:40 AM

      mi percepción sobre el tema del blog, es que el tutor debe ser una Persona encargada de orientar a los alumnos en una asignatura, un curso, una práctica o un trabajo de investigación de manera virtual, donde sol sea un guía de aprendizaje para el alumno. el blog esta muy interesante y completo, expone claramente el papel del tutor virtual en la educación. para mostraros las diferentes características que debe tener, así como también estar a la vanguardia de los temas tecnológicos.

      Reply
    • Ricardo on 16 de junio de 2024 6:35 PM

      Considero que el artículo presenta una visión integral sobre las competencias y habilidades necesarias para los tutores en entornos virtuales. El tema de la comunicación efectiva y la empatía es especialmente relevante, ya que estos elementos son esenciales para establecer una relación sólida y positiva con los estudiantes. La capacidad de los tutores para adaptarse y utilizar diversas herramientas tecnológicas también es crucial para el éxito en la educación a distancia. Este enfoque en el desarrollo profesional continuo de los tutores subraya la importancia de estar al día con las tendencias y herramientas digitales para ofrecer una educación de calidad. La adición de recursos interactivos o herramientas prácticas podría mejorar aún más la utilidad del artículo para los docentes que buscan mejorar sus habilidades en tutoría virtual.
      Buen día!

      Reply
    • Yuliana on 13 de julio de 2024 6:43 PM

      Actualmente con la llegada de la tecnologia hemos visto como ha ido cambiando la educacion de igual manera la forma de enseñar ahora bien, nosotros como docentes necesitamos estar en constante aprendizaje para que de esta manera podamos estar al nivel de lo que requieren nuestros alumnos y la sociedad debido a los cambios que se nos propongan ahora bien, es muy importante que en este punto de la educacion virtual debemos estar preparado puesto que actualmente hay muchas herramientas tecnologicas que nos puedan ayudar en nuestro ambito, de igual manera debemos en este punto saber cual es nuestro rol como docente, como lo llevaremos a cabo, este blog nos muestra esta parte tan interante como lo es la preparacion ahora del docente en el ambito virtual de la educacion para que de esta manera podamos lograr nuestros objetivos.

      Reply
    • Uriel Rodriguez on 20 de julio de 2024 10:27 AM

      Me parece que a medida que el trabajo o la forma de aprender está relacionado con la modalidad virtual, llegamos a perder de vista detalles como los que se mencionan de la tutoría virtual o las diferentes herramientas digitales con las que el tutor o los mismos alumnos se pueden apoyar para desarrollar las habilidades en las modalidades virtuales y a distancia.
      El artículo me parece que se centra en el tema y es muy concreto en la información que desea comunicar. El blog es sencillo, sin complicaciones para navegar y encontrar información relacionada.

      Reply
    • LILIANA ULLOA TOVAR on 13 de agosto de 2024 11:50 PM

      Buenas noches es un gusto poder leer esta información la cual me es de mucha ayuda:
      La tutoría virtual docente, al igual que cualquier modalidad educativa, requiere un enfoque adaptado y consciente de los desafíos y oportunidades que presenta el entorno digital. El éxito de la tutoría virtual docente depende de una combinación efectiva de preparación, comunicación, participación, adaptabilidad y evaluación continua. Al implementar estas estrategias, los docentes pueden superar las barreras del aprendizaje en línea y ofrecer una educación de calidad que maximice el potencial de sus estudiantes en el entorno digital.

      Reply
    • sarahi romero on 15 de agosto de 2024 7:44 PM

      Hola considero que esta información es muy clara ya que se menciona el objetivo de la tutoría virtual lo cual me parece muy importante, además de las características y funciones del tutor.
      considero que el papel del tutor virtual marca una gran trascendencia en la educación en línea ya que es el tutor el encargado de resolver dudas, ayudarnos y proporcionarnos contenido necesario para maximizar nuestro aprendizaje, algunas personas consideran que la educación en línea no es muy eficiente sin embargo con el trabajo que realizan los tutores hacen que este estudio sea mas practico y además quede mas clara la información para mejorar el aprendizaje. Me gusto mucho este blog y me pareció muy completo ya que utilizas citas confiables lo cual hace que la información tenga mas solides y credibilidad.

      Reply
    • Sandra Eugenia Ferreyra Torres. on 18 de agosto de 2024 4:25 PM

      Buen día mi nombre es Sandra Ferreyra.

      Considero que este blog presenta en forma muy clara y a detalle la importancia de la Tutoría Virtual Docente y de la importancia que tiene el que el tutor conozca estrategias que le ayuden a llevar una tutoría virtual exitosa, pues presenta una serie de estrategias que se deben tener en cuenta cuando se desea aplicar una tutoría virtual, tales como: el dominio del tema, ya que esto conduce a tener las respuestas correctas e idóneas a las preguntas e inquietudes del alumno y al tener un dominio pleno del tema estará en condición de dar una guía de orientación y un acompañamiento adecuado, también hace hincapié en la importancia de planificar y de contar con las herramientas de evaluación adecuadas, pues esto le permitirá conocer y analizar los avances que se vayan dando, otra estrategia consiste en proporcionar un acompañamiento, otra táctica o estrategia que menciona y que considero de gran importancia es establecer canales o vías de diálogo para conseguir una buena comunicación, pues considero que van de la mano con el acompañamiento.

      Saludos.

      Reply
    • Wendy Ruiz on 13 de septiembre de 2024 12:52 PM

      El contenido en muy completo y además educativo, señala que el tutor virtual es el mediador en el proceso de enseñanza a distancia, se menciona que los docentes deben de tener competencias digitales y estar acompañando a los estudiantes en todo momento.
      Me pareció interesante como se destaca el uso de herramientas tecnológicas (tics) para llevar acabo la educación virtual.
      Creo que el blog está muy bien organizado ademas que es claro y útil para quienes buscan información sobre tutoría virtual y sus principales características y aspectos que tomar en cuenta para que sea para que sea una Toto ría efectiva.

      Reply
    • Maria del Carmen Rodriguez G. on 13 de septiembre de 2024 9:20 PM

      Hola, buen día, mi nombre es Mary Carmen Rodríguez, es un placer saludarles.
      En la actualidad la educación evoluciona de una manera más rápida y la tecnología es fundamental para este cambio. Los tutores virtuales representan un papel importante como facilitadores guías de la enseñanza y el aprendizaje.
      El contenido de este artículo es muy interesante, contempla la importancia del papel del tutor virtual docente, así como los objetivos que persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales.
      El artículo se enfoca también, en la implementación del dialogo y el intercambio de experiencias, las cuales considero necesarias para lograr la construcción de la enseñanza y aprendizaje en el contexto que requiere la implementación de las TIC a la educación.
      ¡Saludos cordiales! Mary carmen.

      Reply
    • Heidi Guadarrama on 18 de septiembre de 2024 4:31 PM

      Buenas tardes, después de analizar el contenido de este blog y a su vez leer algunos de los comentarios ya realizados me parece fundamental que a pesar de que todos opinamos diferente estemos de acuerdo en que el rol de un tutor virtual no es solo acompañar o guiar sino que requiere de destreza académica y virtual para propiciar ambientes educativos sanos y propiciar la enseñanza continua, con todo esto es sumamente importante conocer que implica el tener este papel en la educación virtual. Tal como sabemos requiere de un manejo amplio y vasto de el uso de estas tecnologías, así mismo el poder transmitir esos conocimientos a los demás también requiere de lo bien que manejemos las palabras. Saludos cordiales.

      Reply
    • Grecia Estephania on 2 de octubre de 2024 11:12 PM

      Buenas noches a todos respecto a este blog opino.
      La tutoría virtual docente representa un avance significativo en la educación contemporánea, respondiendo a las necesidades de un entorno educativo. Cada vez más digitalizado, el texto nos ofrece una visión clara sobre la importancia del rol del tutor virtual en la formación de docentes, destacando la flexibilidad que brindan las tecnologías y el potencial de las herramientas para superar barreras geográficas y temporales, sin embargo, hay varios puntos que podrían ser objeto de reflexión y de mejora.

      ¿Cuál es tu percepción del contenido? Mi percepción del contenido es que ofrece una visión integral y bien estructurada sobre la tutoría virtual docente.
      – ¿Qué te pareció interesante? Me resultó interesante la evolución del rol docente ya que enfatiza la transformación del rol del docente hacia uno más colaborativo y facilitador en entornos virtuales el uso de las tecnología ya que destacan las diversas herramientas tecnológicas para la comunicación y el aprendizaje relevante y sobre todo la acompañamiento personalizado, ya que en la pedagogía se adapta a las necesidades virtuales de los docentes destacando la importancia de la atención personalizada en el aprendizaje.
      – ¿Cómo te pareció el blog? El blog me pareció interesante ya que tiene una estructura y una claridad definida con sus objetivos definidos y referencias que respaldan las afirmaciones, aunque hizo falta elementos visuales ya que nos brinda la información sólida y el blog podría beneficiarse de gráficos o ilustraciones para resaltar la lectura. Y en general el blog ofrece un aporte significativo la discusión sobre la educación virtual y el papel crucial de los autores en este contexto.

      Reply
    • May on 9 de octubre de 2024 11:23 PM

      Buenas noches, debo decir que este contenido es a mi percepción muy interesante y realista.

      Me sorprende el avance pedagógico que ha transcurrido a lo largo de los años, quienes son docentes tienen ahora la capacidad de dirigir su profesión a un aula virtual. Sin embargo, considero un tanto impactante que en la actualidad los docentes dirijan su profesión a crear herramientas y estrategias virtuales educativas, con el fin, de que el alumno tenga un refrescante aprendizaje.

      Me pareció interesante el avance tecnológico que ofrece la actual educación a los practicantes; el profesor se convierte en un asesor, en un acompañante, ¿es eso innovador o cómodo? Desde mi perspectiva, es el mismo acompañamiento que se ofrece año tras año, la educación no se modifica, avanza.
      Este blog me pareció muy útil y realista.

      Reply
    • Margarita González Grana on 9 de octubre de 2024 11:23 PM

      buenas noches, el contenido del blog es realmente importante y más en la actualidad donde la tecnología esta abarcando ámbitos que anteriormente no estaba entre ellos esta la educación, en cuanto a la función que desempeña el docente en el ámbito virtual es de los mas interesante ya que la autora demuestra brindando consejos verdaderamente funcionales, me parece un blog comprometido con su publico y bien informado en cuanto a la utilización de estas herramientas tecnologías que se puede usar al momento de impartir clases.

      Reply
    • Laura García on 13 de octubre de 2024 12:29 AM

      Buenas noches mi nombre es Laura García, al leer este blog y saber un poco más sobre la importancia del tutor virtual me percaté que realmente esa persona que nos fomenta, nos ayuda y nos aclara lleva un papel muy bien jugado ya que sin él no estaríamos tan informados sobre nuestra carrera o más sobre cualquier duda de lo que llevamos a cabo en la educación a distancia.
      Al pasar el tiempo las tecnologías avanzan demasiado y optimizar más procesos de enseñanza de los cuales antes no se tenía rastro, así que el tutor o asesor como le llamamos en nuestra universidad virtual hace que nuestras dudas sean aclaradas y nos enriquece como estudiantes.

      Reply
    • Carmen Gabriela on 14 de octubre de 2024 10:13 PM

      Hola , buenas noches , Considero que con el constante cambio que hay hoy en la educación de como la tecnología se volvió una parte esencial de la educación y van de la mano con el objetivo de ser un apoyo en las competencias docentes ; siendo así que el docente debe innovar y estar a la vanguardia capacitándose para desarrollar sus competencias digitales para que sea de gran ayuda y guía de los estudiantes. Me pareció interesante que el docente mantenga comunicación con el tutor virtual donde oriente al docente y fortalezca sus capacidades pedagógicas. Me gusto la manera en que esta redactado y estructurado ,es clara su información y capta la atención del lector.

      Reply
    • Fabiola Chávez Herrera on 15 de octubre de 2024 12:14 AM

      Hola buena noche, mi nombre es Fabiola Chávez, tengo 26 añosy so alumna de la uveg.
      Es todo un gusto poder leer su blog.
      A continucación, respondo a las siguientes preguntas de mi reto.

      ¿Cuál es tu percepción del contenido?
      Mi percepción del contenido es muy positiva. El texto aborda la importancia de la tutoría virtual en la educación actual, resaltando cómo los modelos educativos han evolucionado para adaptarse a las nuevas demandas. Me parece fundamental que los docentes desarrollen competencias digitales para facilitar el aprendizaje en entornos virtuales.

      ¿Qué te pareció interesante?
      Lo que más me pareció interesante es el papel que juega el tutor virtual en el acompañamiento pedagógico. La idea de que puede motivar y valorar el avance de los docentes es clave para mejorar la calidad educativa. Además, la forma en que se rompen las barreras del tiempo y espacio para lograr una comunicación efectiva resuena mucho con los desafíos actuales de la educación a distancia.

      ¿Cómo te pareció el blog?
      El blog me pareció muy bien estructurado y relevante. Proporciona información clara y concisa sobre el rol de los tutores virtuales y las herramientas tecnológicas que facilitan la enseñanza. Además, las sugerencias para mejorar la comunicación y el seguimiento de los docentes son prácticas y aplicables, lo que lo convierte en un recurso valioso para quienes trabajan en la educación virtual.

      Saludos.

      Reply
    • JUAN CARLOS AVALOS MALDONADO on 15 de octubre de 2024 8:35 PM

      Buenas tardes mi nombre es Juan Carlos para mi es muy interesante saber que la educación ha tenido una gran evolución lo cual compromete al docente a desarrollar competencias digitales que cada vez se vuelven más importantes y fuertes, los ambientes de aprendizaje considero son diversos y cada uno debe acoplarse a las características de los educandos, pues debemos darles también facilidades para junto al docente vayan descubriendo estas herramientas. La tutoría virtual docente es de gran utilidad tecnológica porque consiste en la comunicación establecida en tiempo real entre el tutor virtual y los docentes participantes de un programa específico a través del uso de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC). Permite dar seguimiento y orientación a los docentes participantes, así como el fortalecimiento de sus capacidades pedagógicas y de servicio educativo en forma personalizada.

      Este tipo de ambiente, de tutoría virtual se rompe barreras y limitaciones referentes al espacio físico y tiempo para establecer una comunicación efectiva.

      Reply
    • José Méndez on 16 de octubre de 2024 2:33 AM

      Un saludo mi nombre es José

      Me parece que el contenido del blog está muy bien desarrollado y abarca aspectos clave sobre el rol del tutor virtual en la formación online. Lo más interesante es cómo se resalta la importancia de la tutoría virtual docente como un proceso que no solo facilita la enseñanza, sino que también contribuye a mejorar la práctica pedagógica de los participantes. La manera en que el tutor virtual puede motivar, orientar y dar seguimiento personalizado me parece crucial, especialmente en la formación a distancia, donde la interacción en tiempo real puede ser limitada. La inclusión de herramientas tecnológicas como videollamadas, foros y correo electrónico facilita esa conexión, rompiendo las barreras tradicionales del espacio y el tiempo, lo que ofrece nuevas oportunidades de participación, incluso para docentes en zonas distantes. Las sugerencias al final del artículo también son útiles, ya que brindan recomendaciones prácticas para optimizar el acompañamiento pedagógico, lo que sin duda puede marcar la diferencia en la calidad del aprendizaje. En general, el blog es una excelente guía para aquellos interesados en profundizar en el papel del tutor virtual y su impacto en la educación online.

      Reply
    • Andrés Ortega Santana on 16 de octubre de 2024 12:15 PM

      Hola, mi nombre es Andrés Ortega Santana tengo 22 años de edad y estudio en la universidad virtual de estado de Guanajuato

      Es cierto que con el paso del tiempo los modelos educativos han tenido que ir evolucionando, esto por las necesidades que se han ido presentado, estos modelos educativos nos han ayudado a solventar mejor estas necesidades y ayudarnos a mejorar el conocimiento.
      Estos entornos educativos han ido mejorando y ayudándonos cada vez más en nuestros entornos virtuales, este blog me hizo tener más conocimiento del que tenemos, me pareció un blog muy completo enriquecido de conocimientos

      Reply
    • Andrés Ortega Santana on 16 de octubre de 2024 12:53 PM

      Mi nombre es Andrés Ortega Santana y estudio en la universidad virtual del estado de Guanajuato

      Este blog me sirvió de mucho para adquirir conocimientos acerca de la importancia que conlleva el ser tutor de un entorno virtual, en donde tiene una gran responsabilidad sobre los alumnos, ya que, este debe de hacer que los alumnos se integren e interactúen entre sí, como lo es en trabajos de equipo aún así no estén de manera física.
      Las estrategias que comentan en este blog fueron de gran ayuda para mí ya que ahora me doy cuenta de lo que conlleva ser un tutor en un entorno virtual.
      Me pareció muy agradable el blog y enriquecido de conocimiento.

      Reply
    • Elizabeth on 16 de octubre de 2024 5:19 PM

      Hoy en día, a pesar de lo avanzado que está la tecnología, muchos aun nos cuesta digerirlos y poder utilizar todas las herramientas que nos proporciona la tecnología, por lo tanto pienso que los tutores virtuales son muy importantes, más para los estudiantes que estudian a distancia.
      Sin embargo, no se puede dejar de lado la gran responsabilidad que tienen, ya que por ser virtuales, necesitan mantener en comunicación y al pendiente de cada uno de sus alumnos docentes, para poder guiarlos y orientarlos en sus dudas, para poder tener más amplias nuestros panoramas.

      Reply
    • Leticia Ruiz Tafolla on 16 de octubre de 2024 7:21 PM

      Desde la perspectiva de una estudiante de pedagogía, la idea de implementar un **acompañamiento tutorial virtual** como estrategia didáctica me parece esencial en el contexto actual de salud pública. A medida que la educación evoluciona hacia entornos más flexibles y accesibles, esta modalidad no solo se adapta a las necesidades inmediatas, sino que también ofrece una oportunidad para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera continua.

      El acompañamiento tutorial virtual permite que el **docente que se capacita** reciba una orientación personalizada y directa, lo que facilita el desarrollo de competencias pedagógicas específicas. Esta modalidad no solo promueve la adquisición de nuevas habilidades, sino que también facilita la **retroalimentación constante** y el ajuste de las prácticas pedagógicas en tiempo real. Como futura pedagoga, considero que el compromiso del tutor virtual es crucial, ya que debe estar en sintonía con las necesidades individuales del docente y brindar un apoyo efectivo para que este pueda integrar los nuevos aprendizajes en su práctica.

      Además, desde mi formación, valoro la importancia de la **mejora continua** en el campo educativo. Este tipo de acompañamiento fomenta que los docentes no solo se actualicen en herramientas y métodos, sino que también reflexionen sobre sus propias prácticas, lo que lleva a una transformación más profunda en el aula. En un entorno en el que la tecnología está cada vez más presente, estar a la vanguardia se vuelve esencial, y el acompañamiento virtual es un recurso clave para lograrlo.

      Como estudiante, reconozco que la **flexibilidad** y la **personalización** que ofrece el acompañamiento tutorial virtual permiten a los docentes adaptar sus aprendizajes a su propio ritmo, algo que me parece fundamental para promover un crecimiento profesional efectivo. Esta dinámica, a su vez, se traduce en mejores prácticas educativas que impactan directamente en los estudiantes, logrando así un proceso de enseñanza-aprendizaje más enriquecedor y efectivo.

      Reply
    • Bibiana Cabrera Diaz on 5 de noviembre de 2024 7:43 PM

      Buen día me pareció un tema bueno y para casi todo tipo de público, aunque hubiera quedado más interesante si se hubiese agregado un video o imágenes, pero aun así me dejo algo bueno este blog y muy interesante aparte me este tema me dejo saber lo o la importación de un tutor en la educación a distancia, también la sencilles con la que toca el tema hace que sea super claro y entendible el tema y solo me hubiese gustado ver algún video para explicar más, pero en fin fue muy claro.

      Reply
    • Ricardo Lachica on 6 de noviembre de 2024 6:10 PM

      Buenas tardes soy estudiante de la carrera de pedagogia de la uveg, la informacion es completa con respecto al tema que se presenta,el tutor virtual es un asesor que funge en disponer de ciertas competencias que lo definen para hacer su funcion de acompañamiento, es clara la idea que los cambios de la educacion son muy marcados en la actualidad en el que se requieren habiliades de las Tics, el tutor virtual como tal debe ser reflexivo y flexible ante las nesecidades de sus tutorados, considerando su enfoque en la planeacion, ejecucion y evaluacion de actividades que se proponga con cada uno de sus asesorados para tener un mayor desempeño.

      Reply
    • itzel Resendiz on 7 de noviembre de 2024 8:08 PM

      Le envió un cordial saludo.
      La impresión del contenido de este artículo es realmente atractiva. Me parece sumamente interesante cómo se especifica que los docentes se han transformado en nuevos agentes educativos. Han asumido la maravillosa responsabilidad de desarrollar competencias digitales mediante el uso de las TIC, lo cual es un avance significativo. Esto, a su vez, permite la creación de entornos virtuales de aprendizaje muy enriquecedores. En estos espacios, el tutor virtual juega un papel fundamental, ya que es el encargado de seleccionar los procesos y programas de formación, así como de fortalecer la pedagogía, brindando así un apoyo invaluable a los estudiantes.

      Reply
    • Yolanda Serrano Martínez on 10 de noviembre de 2024 9:03 PM

      Hola buenas tardes, mi nombre es Yolanda Serrano.
      El contenido que se presenta en este block es muy interesante, además que ayuda a expandir mi conocimiento y valorar aún más el trabajo que tiene el tutor ya que juega un papel fundamental en la formación de los estudiantes quienes requieren de su ayuda y todo esto gracias a los avances tecnológicos que nos permiten obtener una educación en linea.

      Reply
    • Melissa Beltran on 11 de noviembre de 2024 8:28 PM

      Buenas tardes, mi nombre es Melissa Beltrán
      El contenido que abarca este blog es muy interesante y sobre todo muy completo en cuanto a la información que da acerca de los tutores virtuales, ya que como sabemos son una parte importante de nuestra educación, ya que ellos nos motivan, ayudan digitalizarnos mas el contenido educativo, entre otros aspectos.

      Reply
    • Rebeca Grageada on 11 de noviembre de 2024 11:11 PM

      Hola, un gusto saludar, mi nombre es Rebeca Grageda, soy estudiante de pedagogía justo en un entorno virtual, primero que nada, creo que a pesar de no ser un contenido demasiado extenso es muy claro, y enumera de manera muy puntual los puntos claves para la tutoría docente, y el las fuentes bibliográficas y los autores citados los considero bastante interesantes para complementar.

      De los puntos tratados hay varios que me son de gran interés, entre ellos esta la importancia de la ruptura de barreras espacio temporales, entre el tutor y el alumno, esto ya que la realidad de muchas de las personas que estudiamos en entornos virtuales es nuestros tiempos no son los más adaptables a procesos escolarizados, ya sea por cuestiones familiares o laborales, y es justo esta necesidad de sentirse arropados dentro del entorno a pesar de muchas veces no coincidir en temporalidad con los tutores, y de esto se desencadena el punto de la comunicación, ya que esta al ser asincrónica requiere de varios métodos o herramientas y como aquí lo menciona un atento seguimiento por parte del tutor.
      Otro punto es el hecho de el desafío que lleva el facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte del tutor, ya que muchas veces para ambas partes requiere saber romper los paradigmas de la educación tradicional, tener nuevos roles docentes a la vez de estudiantiles.

      Por último, he leído parte de las aportaciones del blog y creo que son muy enriquecedoras y justamente aportan al cambio de interacciones educativas que muchas veces se esperan encontrar en el aula física, allegándonos de opiniones no presenciales que hacen del proceso de enseñanza aprendizaje algo colectivo y no meramente solitario como muchas veces loes EVA nos hacen sentir.

      Reply
    • Ruby Guerrero on 12 de noviembre de 2024 11:37 PM

      La educación implica un reto, por lo que es de suma importancia que se trabaje este tipo de acompañamientos que son las tutorías virtuales , apoyando a los docentes en su quehacer educativo. Si bien aun existen brechas de desigualdad en cuanto a conectividad, considero que esta es una excelente herramienta de comunicación y apoyo para los maestros.
      El blog contiene información que es util e interesante,puesto que expresa la importancia de llevar a cabo tutorías virtuales y los beneficios de esta.

      Reply
    • Ana Lucia on 3 de diciembre de 2024 10:16 PM

      Hola buenas noches.
      el contenido de este articulo me parecio muy importante ya que menciona la importancia del papel de tutor virtual, asi como los objetivos que tiene la tutoría en linea, como orientar y evaluar a los estudiantes, planificar, apoyar y motivar a los estudiantes, e interactuar con ellos, la tutoría en linea es un recurso muy útil ya que ayuda a poder comunicarse con el tutor sin necesidad de acudir al centro educativo.

      Reply
    • Deiyci Ocotl Herrera on 4 de diciembre de 2024 11:52 PM

      Hola muy buenas noches con respecto dimensionar. Al poder llevar a cabo está tutoría virtual han ido evolucionando de acuerdo a las demandas de la sociedad de la información, transformando las estructuras rígidas de los modelos tradicionales para dar paso a lineamientos pedagógicos y metodológicos más flexibles evidenciando la necesidad del desarrollo de competencias docentes.

      Reply
    • Ana Gabriela Araujo Velazquez on 6 de diciembre de 2024 6:07 PM

      Hola mi nombre es Ana Gabriela de acuerdo al contenido presentado por Silvia Elisa Medina Gonzáles en su trabajo titulado *Tutoría virtual docente* aborda un tema de gran relevancia en la educación contemporánea. En un contexto donde la tecnología ha revolucionado los procesos de enseñanza y aprendizaje, el concepto de tutoría virtual se convierte en una herramienta esencial para garantizar la continuidad educativa, particularmente en situaciones como la pandemia de COVID-19 y como durante este suceso los números de deserción escolar aumentaron.
      Medina Gonzáles destaca la importancia de que los docentes se adapten a las nuevas herramientas digitales para facilitar el proceso de enseñanza. La autora resalta la necesidad de una formación continua para los educadores, con el fin de que puedan manejar plataformas virtuales de manera efectiva y atender las necesidades particulares de los estudiantes. Además, plantea que la tutoría virtual no solo implica la transmisión de contenidos, sino también la creación de un espacio de acompañamiento y apoyo emocional, crucial en un entorno digital y el acompañamiento de las tecnologías en el aprendizaje virtual.
      El análisis también subraya los retos que enfrenta tanto el docente como el estudiante en este tipo de modalidad, como la falta de interacción directa, la gestión del tiempo y la accesibilidad a la tecnología. A pesar de estas dificultades, la autora enfatiza que la tutoría virtual, cuando se implementa adecuadamente, puede enriquecer la experiencia educativa y promover una enseñanza más personalizada y flexible por lo cual agradezco que compartan su conocimiento para poder trabajar en la formación docente virtual y sobre todo en la planificación de tutorías, el blog es claro, conciso y esta bien estructurado lo cual permite una visualización clara de la información abordando temas tan relevantes y de gran importancia lo que beneficia a educadores y tutores a preparase para abordar tanto desafíos y oportunidades que representa una tutoría virtual
      Muy buen aportación

      Reply
    • Dana on 10 de diciembre de 2024 9:11 PM

      Hola buenas noches, un gusto leer el presente blog
      El blog sobre la tutoría virtual docente en la alfabetización digital me parece un recurso muy valioso. Los temas abordados destacan la importancia de capacitar a los docentes para enfrentar los retos de la educación digital, algo que como futura pedagoga considero crucial.
      Me pareció especialmente interesante cómo se exploran herramientas prácticas para el aula virtual, ya que muchas veces la teoría no se traduce en estrategias concretas. El blog es visualmente agradable, claro, y con un enfoque práctico que facilita la comprensión. Un recurso útil para formadores.

      Reply
    • Fatima Cabrera on 11 de diciembre de 2024 12:08 AM

      Buenas noches, he leído su comentario y concuerdo con usted, hoy en día las puertas que nos ha brindado la tecnología han sido enormes pues gracias a esta permite que todas las personas tengamos exceso a tener y expandir nuevos y mejores conocimientos, un tutor virtual pienso que es una pieza bastante importante en la vida de los estudiantes, pues por medio de él se pueden resolver dudas acorde al tema, la implementación de nuevas metodologías y estrategias para tener mejores conocimiento en cuanto a las TIC´S. Pero bien, para que todo esto suceda se debe comenzar por la parte del impartidor de clase, pues el es quien se debe capacitar para transmitir los nuevos conocimientos a los estudiantes, una vez siendo así el alumno es quien debe moldear su información de acuerdo a su perspectiva y darle un uso correcto a todo esto.

      Reply
      • Luz Briceño Vázquez on 26 de febrero de 2025 1:45 AM

        Hola mi nombre es Luz briceño Vázquez es un tema muy bueno claro y sencillo que tiene un objetivo el cual es utilizar las herramientas digitales tlc cuál es tu percepción del contenido creo que es interesante porque tiene muchos puntos y que no particular no tenía conocimiento con ciertos contenidos lo importante es que este tema me enseñó lo importante que es un tutor en la educación a distancia qué te pareció interesante sí porque yo no sabía lo que es un tutor virtual y porque toca el tema con una sencillez de manera clara y entendí todo lo que de la lectura y que a su vez es adecuada para todo tipo de público contiene un lenguaje claro cómo te pareció el blog es muy bien se entiende lo que dice y cuál es el punto es completo solo que algunas imágenes le faltó pero lo demás es perfecto.

        Reply
    • Mónica Marisol Salinas Sáenz on 11 de diciembre de 2024 10:00 PM

      Buena tarde, me llamo Mónica Marisol Salinas Sáenz y me gustaría comentar lo siguiente:
      La tutoría virtual docente representa una herramienta clave en la educación moderna, ya que facilita el acompañamiento personalizado de los estudiantes en un entorno digital. En un mundo cada vez más interconectado, este enfoque no solo rompe barreras geográficas, sino que también ofrece flexibilidad para adaptarse a las necesidades y ritmos de aprendizaje individuales.

      Una de las grandes ventajas de la tutoría virtual es la posibilidad de implementar tecnologías interactivas como videollamadas, pizarras digitales y plataformas colaborativas, que enriquecen la experiencia de aprendizaje. Además, fomenta el desarrollo de habilidades tecnológicas tanto en docentes como en alumnos, preparándolos para los retos del siglo XXI.

      Sin embargo, el éxito de la tutoría virtual depende de una buena planificación pedagógica, el acceso a recursos tecnológicos adecuados y la capacidad del docente para generar un vínculo humano, incluso a través de una pantalla. En este sentido, la formación continua del profesorado en metodologías digitales es esencial para garantizar una experiencia efectiva y significativa.

      En conclusión, la tutoría virtual no es solo una adaptación a los tiempos modernos, sino una oportunidad para reinventar la forma en que enseñamos y aprendemos, haciendo de la educación un proceso más inclusivo y accesible.

      Reply
    • Yessenia Rodriguez on 22 de enero de 2025 11:13 PM

      Hola excelente noche mi nombre es Yessenia Rodríguez estudiante de la licenciatura en pedagogia,a continuacion dejo mi aportación la cual espero sea de ayuda respecto al tema.
      El contenido del blog sobre la tutoría virtual docente es claro y bien estructurado, destacando el rol fundamental del tutor virtual en la formación pedagógica de los docentes a través de las TIC. Me parece interesante cómo se enfatiza la importancia del acompañamiento pedagógico y el uso de herramientas digitales para fomentar la colaboración y el aprendizaje. Sin embargo, el blog podría beneficiarse de ejemplos prácticos y una mayor profundización en las competencias digitales necesarias para los tutores virtuales. Las sugerencias proporcionadas son útiles, pero se podría incluir más sobre la retroalimentación constante en el proceso. En general, es un buen enfoque, pero con espacio para mejorar en cuanto a la aplicación práctica y la preparación específica de los tutores

      Reply
    • Jessica Paulina Pérez García on 23 de enero de 2025 5:07 PM

      Hola buenas tardes.

      Al paso del tiempo hemos visto, el gran impacto que ha tenido la tecnología en la sociedad, es justo que la educación avance al mismo tiempo, puesto que los alumnos en la actualidad aprenden de diferentes formas, pero gracias a que los docentes ya tienen una preparación bastante buena, sumándoles la preparación que requiere las TICS y la tecnología es que pueden crear este espacio de aula virtual que sin duda es una gran herramienta para que más alumnos no dejen de estudiar por algún tema económico.

      Reply
    • Lesli on 25 de enero de 2025 2:06 PM

      El contenido presentado en este blog me parece muy relevante y bien fundamentado, especialmente para quienes estamos interesados en entender el impacto de la tutoría en entornos virtuales. Un aspecto que considero destacable es cómo la autora resalta la importancia del acompañamiento personalizado y de la empatía en la educación virtual, elementos que suelen pasarse por alto en discusiones sobre tecnología educativa. También es interesante la propuesta de utilizar herramientas de comunicación asincrónica y sincrónica de manera complementaria.

      Reply
      • Daniela on 5 de marzo de 2025 11:32 AM

        Hola mi nombre Uno de los aspectos más relevantes dentro de estos entornos es el papel del tutor, quien no solo debe poseer conocimientos sobre la materia impartida, sino que también debe desempeñar funciones de guía, facilitador y motivador del aprendizaje. El tutor en un entorno virtual tiene la responsabilidad de fomentar la participación activa de los estudiantes, resolver dudas, proponer actividades y brindar retroalimentación constante. Su presencia es clave para evitar la deserción y garantizar que los alumnos logren sus objetivos académicos.

        Reply
    • Rocio on 28 de enero de 2025 6:19 PM

      Hola buenas tardes considero que la tutoria virtual es fundamental ahora que, todos tienen acceso a internet y a ver informacion en donde sea que se encuentren, por eso el acompañamiento de un tutorial virtual por lo tanto tiene que haber una relacion de comunicacion y respeto entre el docente y el alumno porque los lleva a un proceso de enseñanza entre si.

      Reply
    • Erika Fabiola García Rojas on 28 de enero de 2025 6:50 PM

      Mi nombre es Erika Fabiola García Rojas y soy estudiante de Pedagogía en la UVEG.
      Al leer la información del presente blog, mi percepción es que actualmente y más que nunca la importancia de la «tutoria virtual docente», es que esta es una actividad que ha sido innovandose de acuerdo a las necesidades de la sociedad de la información, con el apoyo de la tecnológia y con distintos métodos pedagógicos digitales o virtuales.
      La comunicación constante entre el tutor virtual y el docente, a través de las TIC, abre al profesor un sin fin de posibilidades de que su trabajo resulte exitoso, pues con ello fortalece sus capacidades pedagógicas, sus conocimientos tecnológicos y brinda a los estudiantes el desarrollo integral del proceso de enseñanza-aprendizaje.
      Es interesante la atención que se otorga al docente por medio del Acompañamiento Pedagógico, a través del compromiso y de acciones específicas para dar solución a problemáticas o situaciones.
      A mi parecer este blog es una herramienta útil para conocer acerca del tema principal, contiene información adecuada, ejemplos sobre los cuales se observa el trabajo de la «tutoria virtual docente» y los resultados que se pueden obtener con dica estrategía.

      Reply
    • Carlos Arturo on 29 de enero de 2025 11:06 AM

      Excelente observación.

      Reply
    • Orlando on 30 de enero de 2025 6:50 PM

      Hola mi nombre es Orlando Yussel Zecua, actualmente estoy cursando la licenciatura en pedagogía, por lo tanto el leer y escudriñar el contenido vertido en este blog, me parece muy relevante, ya que la información, es puntual, sin mucha ambigüedad, lo más interesante, es que la tutoría virtual se lleva a cabo y algunas consideraciones relevantes que deben estar, son que debes considerar los intereses de los tutorados, ya que así propiciamos el interés y aprendizaje, guiar mas no brindar la información, ellos van construyendo conforme va avanzando la tutoría.

      Reply
    • Victor Manuel Gomez Mayorga on 31 de enero de 2025 7:10 AM

      Se define de manera precisa qué es la tutoría virtual docente y cómo se diferencia de otras formas de tutoría. Esto ayuda a los lectores a comprender el enfoque específico del artículo. Me parece muy acertado el énfasis en el rol del tutor virtual como motivador y guía de los docentes participantes. Esto es crucial para fomentar la participación activa y el compromiso con el aprendizaje. Se destaca la relevancia del acompañamiento pedagógico en la tutoría virtual docente, lo cual es fundamental para el éxito de los programas de formación en línea.

      Reply
    • Ricardo Gutierrez on 31 de enero de 2025 12:31 PM

      Es interesante cómo se destaca la evolución del rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje, enfatizando la importancia del acompañamiento pedagógico y el uso de las TIC para mejorar la interacción entre docentes y tutores.
      Un aspecto que considero relevante es la necesidad de desarrollar competencias digitales en los docentes para optimizar su desempeño en estos entornos. Me gustó la propuesta de sistematizar la información de los docentes y establecer tiempos de respuesta oportunos, ya que esto puede hacer más eficiente el proceso de tutoría y fortalecer la confianza de los participantes.
      Sin embargo, creo que el artículo podría profundizar un poco más en estrategias específicas para fomentar la participación activa en los ambientes virtuales de aprendizaje, ya que en muchas ocasiones los docentes pueden sentirse desmotivados o poco preparados para interactuar en estos espacios.

      Reply
    • David Tellez on 31 de enero de 2025 9:06 PM

      Mi percepción sobre el contenido del blog es que presenta una visión bastante clara y detallada sobre la tutoría virtual docente, un tema de gran relevancia en el contexto educativo actual. El artículo refleja de manera precisa cómo los modelos educativos han ido evolucionando y la importancia que adquiere el desarrollo de competencias digita-les por parte de los docentes para poder interactuar de forma efectiva en entornos vir-tuales.
      Lo que me parece más interesante es la manera en que el blog resalta el papel funda-mental del tutor virtual en la mediación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, no solo como un facilitador de contenidos, sino también como un acompañante pedagógi-co que impulsa la reflexión crítica y el trabajo colaborativo. El énfasis en la utilización de las TIC y en la creación de espacios de comunicación como foros, videollamadas y chats me parece muy acertado, ya que destaca las herramientas necesarias para garan-tizar una enseñanza flexible, accesible y efectiva.
      Respecto al blog en sí, me parece bien estructurado y proporciona información útil tanto teórica como práctica, que podría ser de gran ayuda para aquellos interesados en mejo-rar sus competencias docentes en entornos virtuales. Además, las sugerencias que presenta al final del artículo son bastante útiles, ya que permiten mejorar la calidad del acompañamiento en la tutoría virtual, promoviendo una comunicación fluida y una mejor gestión del tiempo.
      Sin embargo, una sugerencia constructiva podría ser la de incluir ejemplos más concre-tos de cómo implementar las estrategias mencionadas, o incluso estudios de caso que ilustren el impacto positivo de la tutoría virtual en los docentes. Esto ayudaría a contex-tualizar aún más los puntos tratados, haciendo el contenido más accesible y aplicable a situaciones reales.
      En resumen, el blog tiene un enfoque muy completo y adecuado para los tiempos actua-les en los que la educación en línea sigue tomando protagonismo.

      Reply
    • Stephani Rivera on 1 de febrero de 2025 1:24 PM

      Hola gusto en saludarlos, mi nombre es Stephani.
      Tras leer el blog de la Dra. Verónica Hernández titulado “5 estrategias para una tutoría virtual exitosa”, me gustaría compartir mis impresiones.

      El blog aborda de manera clara y concisa la importancia de la tutoría virtual docente y cómo esta contribuye al desarrollo profesional de los educadores en entornos digitales, me pareció muy interesante el enfoque en el acompañamiento pedagógico, ya que resalta el uso de herramientas como foros, correos electrónicos y videollamadas para fortalecer la comunicación y la interacción entre tutor y participantes. Además, el contenido está bien estructurado y presenta sugerencias prácticas que facilitan la implementación de la tutoría virtual en distintos contextos educativos. Sin duda, este tipo de reflexiones y recursos son valiosos para quienes buscamos mejorar nuestra práctica docente en la educación a distancia.

      Gracias por compartir este conocimiento y por ofrecer una perspectiva tan enriquecedora sobre el tema.
      ¡Saludos, mis mejores deseos!

      Reply
    • Stephani Rivera on 3 de febrero de 2025 3:41 PM

      Estimada Silvia Elisa,

      He leído su artículo sobre la tutoría virtual docente y me ha parecido una aportación valiosa al tema. Destaca acertadamente la importancia de la comunicación en tiempo real entre el tutor y los docentes participantes, utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para superar las barreras de espacio y tiempo. Me resultó especialmente interesante el énfasis en el acompañamiento pedagógico como medio para mejorar las prácticas docentes a través del diálogo y la reflexión crítica. El blog está bien estructurado y ofrece una visión clara de cómo la tutoría virtual puede fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes. Aprecio su esfuerzo por abordar este tema tan relevante en la educación actual.

      Saludos cordiales, Stephani.

      Reply
      • RUBI ZAMUDIO AGUILAR on 4 de junio de 2025 4:08 PM

        Buenas tardes, es interesante ,ya que menciona que menciona que en la actualidad la tecnología es una herramienta importante para la educación , que conforme va pasando el tiempo cada vez esta mas presente en el ámbito educativo . ya que nos ayuda hacer y a comprender que la educación sea mas entendible y completa , ya que las clases se complementan con videos para las clases , esto se va acoplando a la manera en que la clase se va llevando o también buscar información en diferentes fuentes o sitios para entender mejor el tema.

        Reply
    • Jose on 3 de febrero de 2025 7:29 PM

      Que tal muy buenas tardes revisando la información creo que hoy en día se necesita generar una actualización de la información a los pedagogos para que tengan el conocimiento necesario sobre el procesos virtual mas para el usos de las nuevas herramientas así teniendo en cuenta que herramienta seria la mejor para poner en uso para los estudiantes, es un proceso que tiene que realizar en el desarrollo. Solo que en la actualidad no se tiene la costumbre de incluir las TIC en los procesos de enseñanza ya que se genera un mal uso por parte de los estudiantes.

      Reply
    • Brenda on 5 de febrero de 2025 6:01 PM

      Este tipo de tema expuesto es muy interesante ya que la perspectiva de un docente tiene en nuestro actual presente este que se transforma para hacer virtual y con como bien se menciona a través de un programa implementado en un país se enfoca en los docentes una situación que se considera a nivel mundial es importante que se lleve a cabo que aquí en nuestro país de origen México tenga la implementación de las tics no solamente a nivel educativo sino a nivel sociedad por qué algo muy importante para mantenerse actualizado y poder acompañar a cualquier persona de lo que quiera así como una tutoría habitual es enfocada de docentes por docentes brinda oportunidad de actualizarse para utilizar de manera pertinente a todos los tipos de maestros con un acompañamiento a la mano para que puedan tener un aprendizaje y puedan implementar una enseñanza y para poder tener un mayor impacto en nuestra actualidad.

      Reply
    • Miriam De Jesus Hernandez on 18 de febrero de 2025 9:56 PM

      Hola, me presento, mi nombre es Miriam De Jesus Hernandez y eh leído el contenido de este blog, del cual mi percepción es que contiene una buena descripción del papel que tiene que desempeñar un tutor virtual y lo importante que es que desempeñe bien su trabajo, ya que en base a esto los docentes toman una guía de cómo mejorar sus prácticas pedagógicas.
      Lo que me pareció interesante de este blog es como los docentes y tutores deben enfocarse en aprender estrategias y adaptarse a los cambios, ya que muchos de nosotros nos han tocado ir conociendo las herramientas tecnológicas que hoy en día son más necesarias, sobre todo cuando la educación es virtual.
      Al finalizar mi lectura en este blog, puedo decir que me pareció un blog interesante e informativo, ya que especifica el papel del docente, además de que mencionas objetivos de la tutoría virtual y algunas sugerencias para profundizar en los temas y la comunicación para la resolución de dudas.

      Reply
    • Maria Nuria Torremocha Fernandez on 19 de febrero de 2025 3:35 PM

      Hola Buen dia. Quisiera poder comentar un poco lo que me ha parecido el contenido de este blog. El contenido presentado sobre la tutoría virtual docente es informativo y relevante en el contexto actual de la educación en línea. Ofrece una visión integral del papel del tutor virtual y su importancia en los procesos de enseñanza-aprendizaje a distancia.

      El artículo define claramente el concepto de tutoría virtual docente y su importancia en la formación en línea y destaca el rol del tutor virtual como facilitador del aprendizaje y orientador en el desarrollo de competencias digitales.

      Además, enfatiza la importancia de la comunicación efectiva y el uso de diversas herramientas tecnológicas para superar las barreras de espacio y tiempo. También presenta los objetivos de la tutoría virtual y ofrece sugerencias prácticas para su implementación.

      Me parece interesantes su comentario en cuanto a la evolución de los modelos educativos hacia lineamientos más flexibles, adaptados a las demandas de la sociedad de la información.

      Muy interesante el concepto de «acompañamiento pedagógico» como un proceso de diálogo y intercambio de experiencias y la importancia que da al enfoque crítico-reflexivo y el trabajo colaborativo en la tutoría virtual.
      El rol del tutor virtual en la motivación y valoración del progreso de los participantes creo que son claves.
      Las sugerencias prácticas que propone para implementar una tutoría virtual efectiva, como la sistematización de la información y la planificación de actividades me parecen fundamentales para garantizar un proceso de enseñanza-aprendizaje organizado y eficiente.
      Ambas estrategias contribuyen a un proceso adaptado a las necesidades individuales de los participantes. Gracias

      Reply
      • Alan on 27 de marzo de 2025 12:30 AM

        Hola buenas noches mi nombre es Alan Sánchez y quisiera hacer un pequeño aporte e este blog.
        La educación en la era digital ha transformado radicalmente la forma en que se enseña y se aprende. No solo ha cambiado el acceso a la información, sino también las metodologías pedagógicas, los roles de docentes y estudiantes, y las habilidades necesarias para el futuro. El rol del maestro virtual ha evolucionado significativamente con el avance de la educación en línea. Más allá de ser un simple transmisor de conocimientos, el maestro virtual cumple diversas funciones clave, en el contexto escolar y en la enseñanza de tecnología, este rol es aún más crucial, ya que el docente no solo enseña contenidos, sino que modela competencias digitales y metodologías innovadoras.

        Reply
    • Jorge Edgar Zambrano Morales on 20 de febrero de 2025 11:02 PM

      Buenas noches, mi percepción de manera muy personal de este contenido es que nos da una pista de que la tutoría virtual docente no se refiere solo de un tutor a un alumno de salón, sino que abarca, la tutoría de un docente a otros docentes como parte de su formación continua.
      Me pareció interesante la invitación al compromiso hacia los docentes tutores de comprometerse y la responsabilidad de desarrollar nuevas competencias, como lo son las digitales.
      También la posibilidad de romper “barreras” en cuanto al espacio físico y el tiempo de hacerlo, ya que es lo primero que entorpece una adecuada comunicación, argumentando: “no tengo tiempo” o “no puedo asistir por…”
      Además de la posibilidad de llevar un acompañamiento individual o en grupo, de tipo pedagógico, precisamente para mejorar la practica pedagógica de los docentes que participan.
      El blog en general me gusto por su aportación e información respecto a la gran posibilidad, dual, de por un lado ser un tutor virtual y del otro ser un participante de un curso en línea y tener un tutor virtual.
      Además de la posibilidad de tener un cambio en la conducta de los docentes, para que se convierta en un facilitador y que además el uso de las TIC, es fundamental para llevar a cabo este proceso.

      Reply
      • Eugenia on 28 de febrero de 2025 8:02 PM

        Hola, soy Eugenia. La percepción que tuve es que se va dando una evolución en la educación, el acompañamiento pedagógico es para tener datos relevantes en el desarrollo pedagógico, los objetivos de la tutoría virtual y las sugerencias. Se me hizo interesante el título, foto al compararla con la tecnología de hoy en día ha cambiado, también las negritas en los párrafos. El blog, es atrayente con buena bibliografía. Saludos.

        Reply
    • Jesus Ceballos on 24 de febrero de 2025 10:50 PM

      Hola buenas noches mi nombre es Jesus ceballos ¿Cuál es tu percepción del contenido? tema tutoría virtual docente ya que los modelos educativos han ido evolucionando de acuerdo alas demás de la sociedad de la información transformando las estructuras rígidas de los modelos tradicionales para dar paso lineamientos pedagógicos y mitológicos más flexibles.
      ¿Qué te pareció interesante?que el Tutor virtual se encarga de realizar el acompañamiento de carácter pedagógico a los docentes participantes durante un curso de formación a distancia o semipresencial.
      ¿Cómo te pareció el blog? me pareció interesante ya que El rol del tutor virtual es motivar y valorar el avance de cada participante en forma pertinente lo cual es decisivo  para superar sus niveles de progreso.

      Reply
    • Gloria on 26 de febrero de 2025 12:12 AM

      Hola muy buenas noches!
      La tutoría virtual docente es un tema interesante y complejo. Permite a los estudiantes acceder a la orientación y el apoyo docente desde cualquier lugar y en cualquier momento. Puede ser personalizada para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, ayuda a reducir las barreras geográficas y económicas. La tutoría virtual docente puede ser una herramienta efectiva para apoyar a los estudiantes, pero es importante ser consciente de sus limites y desafíos.

      Reply
    • Luz Briceño Vázquez on 26 de febrero de 2025 10:26 AM

      Hola mi nombre es Luz briceño Vázquez es un tema muy bueno claro y sencillo que tiene un objetivo el cual es utilizar las herramientas digitales TLC
      Cuál es tu percepción del contenido?
      Creo que es interesante porque tiene muchos puntos y que en lo particular no tenía conocimiento con ciertos contenidos lo importante es que este tema me enseñó lo importante que es un tutor en la educación a distancia.
      Qué te pareció interesante?
      Sí porque yo no sabía lo que es un tutor virtual y por qué toca el tema con una sencillez de manera clara entendí todo lo de la lectura y que a su vez es adecuada para todo tipo de publicación contiene un lenguaje claro.
      Cómo te pareció el blog?
      está muy bien se entiende lo que dice cuál es el punto es completo solo que algunas imágenes le faltaron por lo demás es perfecto.

      Reply
    • Diana kristhian Lechuga Donis on 26 de febrero de 2025 10:15 PM

      Hola mi nombre es Diana k. Lechuga Donis.
      La educación hoy en día se volvió algo al alcance de todos sin importar su religión, región, edad etc.
      Gracias a las TIC podemos hacer del aprendizaje más práctico y menos complicado, sin embargo ¿quién está detrás de la enseñanza?
      ¿quién está detrás de nuestro desempeño?
      Claro que el esfuerzo de los estudiantes sin embargo el apoyo de un tutor el cual guía, orienta, inspira y ayuda en el aprendizaje.
      sin embargo, la preparación y actualización de los tutores es esencial en este desarrollo de la enseñanza aprendizaje

      Reply
    • luz angelica torres on 26 de febrero de 2025 11:18 PM

      Buenas noches mi percepción en este blog es que sin duda alguna, el docente tiene un compromiso muy grande en el camino de desarrollo de el proceso de enseñanza-aprendizaje por que aunque solo se perciba como un guía o acompañante de tutoría virtual no deja de ser parte una parte primordial para los estudiantes pues transporta al estudiante de un aula presencial a un ambiente virtual de confort pero sobre todo de una enseñanza acorde a sus objetivos.
      Lo que me parece muy importante es que a pesar de ser un ambiente virtual siempre esta el asesoramiento oportuno y sobre todo personalizado.
      Sin duda alguna en este blog nos comparte información valiosa ya que nos presenta lo mas relevante en este ámbito que hoy en día las TIC son la comunicación entre el docente y el estudiante y que por ende la educación también debe irse actualizando.

      Reply
    • luz angelica torres on 26 de febrero de 2025 11:58 PM

      Mi percepción sobre este tema es que los docentes tienen una gran responsabilidad pues aunque se les considere como un guía o acompañante tienen el compromiso de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje acorde a los objetivos de cada estudiante pues como tutor virtual transporta al estudiante de un aula presencial a un aula virtual de manera que sus habilidades y competencias sean desarrolladas.
      lo interesante es que el docente puede brindarle asesoramiento oportuno haciendo esto mas eficaz.
      De gran importancia la informacion que nos genera este blog pues la educación debe ir a la par con las TIC y considerante relevante la responsabilidad del tutor virtual

      Reply
    • Fernanda on 27 de febrero de 2025 3:24 PM

      Buen día mi nombre es Fernanda Pérez actualmente estudio la licenciatura de pedagogía , durante la lectura de el blog titulado «Tutoría Virtual» se me hace un blog muy interesante ya que en estoy tiempos es muy utilizado la enseñanza virtual , ademas el contenido para mi es muy completo a causa de que me hace entender la capacitación del tutor para tener la capacidad de trasmitir a distancia un aprendizaje significativo ademas de que se me hace que su capacitación es completa por los medios multimedia que pueden agregas para el aprendizaje,pienso que como tutores aun sean virtuales tienen una gran responsabilidad ya que deben guiar y comprometerse aun en tiempos que no son de trabajo a su trabajo para responder dudas del alumnado entre otras cosas mas.

      Reply
    • Erika Joseline Sánchez Flores on 28 de febrero de 2025 10:14 AM

      Buenas tardes es un gusto saludarle, mi nombre es Joseline Sánchez. Debo decir que su articulo me parece que abarca temas concretos de la educación virtual, que puede llevar al docente a indagar sobre ciertas características que menciona y sobre todo a desarrollar o fortalecer las habilidades digitales necesarias para llevar a cabo su tutoría en línea. Que como bien menciona, estas modalidades se basan en el constructivismo y de esta manera se enlaza con un sentimiento de pertenencia dentro de la plataforma o del campus virtual que conlleva a que cada participante haga lo que le corresponde, obteniendo excelentes resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje.
      Me parecen muy pertinentes las sugerencias para llevar de una manera adecuada esta práctica educativa en línea. Sin más que agregar, le agradezco por su investigación.

      Reply
    • María Viviana on 4 de marzo de 2025 8:27 PM

      El tutor virtual además de considerar la comunicación, la empatía, la paciencia y dominar su materia; debe de adaptarse a las múltiples necesidades que pueda presentar sus estudiantes, para lo cual el contar con el equipo técnico necesario para establecer una buena comunicación ya sea escrita o verbal en un entorno de cordialidad y amabilidad, siempre dispuesto a otorgar el apoyo que el estudiante requiera.

      Reply
    • Aylin Rodríguez Rivera on 4 de marzo de 2025 8:43 PM

      Hola buenas noches, es un gusto poder leer y comentar el contenido de este blog,
      La educación virtual ha transformado la forma en la que aprendemos, brindando acceso flexible y personalizado al conocimiento aunque presenta algunos desafíos, en este blog aprendí algunos objetivos y sugerencias para que la educación virtual se desempeñe de una mejor manera.

      Reply
    • Lizet on 4 de marzo de 2025 9:27 PM

      hola mi nombre es lizet y soy estudiante de la UVEG, me parece muy interesante este blog ya que los entornos virtuales del aprendizaje nos han favorecido a todos los estudiantes debido a su flexibilidad muchos de nosotros podemos realizar nuestra tareas a nuestros horaios si tenemos mas actividades pendientes o si trabajamos.

      Reply
    • Andrea Garcia Ruiz on 22 de marzo de 2025 12:08 PM

      Buenos dias! Mi nombre es Andrea Garcia Ruiz. Es un gusto saludar.

      El artículo aborda de manera clara y precisa el papel del tutor virtual en la educación, destacando la importancia de su acompañamiento pedagógico en entornos digitales. Me pareció muy interesante cómo se enfatiza la necesidad de desarrollar competencias digitales para optimizar la enseñanza en estos espacios. Además, la mención de herramientas como foros, videollamadas y correo electrónico permite comprender mejor las posibilidades que ofrece la tutoría virtual. Sin duda, este contenido es una excelente guía para docentes que buscan mejorar su desempeño en la educación en línea. ¡Gracias por compartir esta información!

      Reply
      • Rosalba on 19 de junio de 2025 9:46 PM

        Percepción del contenido: El blog de Silvia Elisa Medina Gonzáles, ‘Tutoría virtual docente’, ofrece una perspectiva sólida y bien fundamentada sobre los desafíos y oportunidades de la tutoría en entornos virtuales. La autora aborda de manera clara la evolución del rol del tutor, destacando la necesidad de adaptarse a las nuevas dinámicas educativas mediadas por la tecnología. Se percibe un enfoque práctico, orientado a la reflexión sobre la praxis docente.

        Qué me pareció interesante: Me resultó particularmente interesante la forma en que se enfatiza la importancia de la comunicación efectiva y el acompañamiento emocional en la tutoría virtual. A menudo, se tiende a priorizar los aspectos técnicos de la educación a distancia, olvidando la dimensión humana. La autora subraya que el tutor virtual no solo debe ser un experto en contenido, sino también un facilitador del aprendizaje y un apoyo para el estudiante, lo cual es crucial para prevenir la deserción y fomentar la motivación. La mención de estrategias para construir una relación de confianza a pesar de la distancia es un punto fuerte.

        Cómo me pareció el blog: El blog es visualmente limpio y fácil de navegar. La estructura del texto, con párrafos concisos y un lenguaje accesible, facilita la comprensión de conceptos complejos. Aunque no se incluyen elementos multimedia interactivos, la calidad del contenido compensa esta ausencia. Es un recurso valioso para cualquier docente que se inicie o busque mejorar sus habilidades en la tutoría virtual, ya que ofrece una base teórica y reflexiva sin caer en tecnicismos excesivos. La claridad en la exposición de ideas es notable, lo que lo convierte en una lectura recomendable para la comunidad educativa.

        Reply
    • Ximena Ibarra Vazquez on 23 de marzo de 2025 5:35 PM

      Hola, mucho gusto mi nombre es Ximena.
      Este articulo en general me resulta muy interesante y completo, al inicio brinda la definición de tutoría virtual, esto es muy importante para que al momento de que alguien que desconozca totalmente el tema decida entrar a este blog empiece a tener una idea e introducción al tema. La información esta muy bien organizada son los subtítulos correspondientes seguido de la información necesaria.
      Me pareció muy interesante la parte donde menciona los objetivos, se muestran de forma clara y fácil de entender, me gusto mucho que menciona la importancia y rol de los tutores virtuales ya que son de los principales actores en este entorno.
      Me pareció un blog completo, que incluye toda la información necesaria y que se puede identificar que la informacion es real al momento de mostrar los datos del autor, elaboración, de igual forma muestra las referencias de donde se obtuvo la informacion.

      Saludos cordiales

      Reply
    • Jatziri Vieyra Rodriguez on 25 de marzo de 2025 10:14 PM

      Hola buenas noches mi nombre es Jatziri Vieyra Rodriguez y este es mi aporte en cuestión
      Al dar lectura a este blog que para iniciar es muy llamativo e interesante ya que yo estoy estudiando licenciatura en pedagogía este blog y la información es de suma importancia para así tomarla en cuenta y poder poner en practica si bien se habla acerca de la tutora virtual docente y acerca de los modelos educativos los cuales han evolucionado de manera significativa en la actualidad transformando de gran manera las estructuras de los modelos educativos tradicionales para que se pueda dar paso a lineamientos, métodos y enseñanzas mas flexibles para el desarrollo de competencias profesionales el cual este punto lo destacan en el blog y concuerdo de gran manera pues hoy en día la tecnología es muy avanzada y la podemos incorporar en las diferentes tácticas del aprendizaje

      Reply
    • Nancy GV on 26 de marzo de 2025 10:35 AM

      Como estudiante de pedagogía en la UVEG, me resulta muy interesante la importancia que se le otorga a la tutoría virtual docente en este artículo. La educación en entornos digitales requiere un cambio en los modelos tradicionales y el desarrollo de competencias específicas para los docentes. Me parece clave el papel del tutor virtual como facilitador del aprendizaje y el uso de las TIC para fortalecer la comunicación y la colaboración. Sin duda, es un tema relevante para la mejora continua en la educación en línea. ¡Gracias por compartir esta perspectiva!

      Reply
    • Karina Arcila on 26 de marzo de 2025 4:35 PM

      Hola mi nombre es Karina Arcila el contenido es muy acertivo y extenso, es un tema en el cual nos podemos plantear distintos temas como los que menciono a continuación.

      La tutoría virtual docente se ha convertido en una herramienta fundamental en la educación contemporánea, especialmente en un contexto donde la tecnología juega un papel crucial en el aprendizaje.

      La flexibilidad en el aprendizaje.

      El acceso a los recursos diversificados, es a través de plataformas digitales, los docentes pueden compartir una variedad de materiales, como videos, lecturas y ejercicios interactivos, enriqueciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje.

      Interacción personalizada nos facilita una comunicación más directa y personalizada entre docentes y estudiantes, lo que puede mejorar la comprensión y el rendimiento académico.
      Proporciona un espacio donde los estudiantes pueden plantear dudas y recibir orientación de manera continua, lo que contribuye a una mayor seguridad en su proceso educativo.

      Inclusión: Esta modalidad permite a estudiantes de diversas ubicaciones geográficas o con limitaciones de movilidad acceder a la educación de calidad, promoviendo así la equidad en el acceso a la enseñanza.

      En resumen, la tutoría virtual docente no solo complementa la educación tradicional, sino que también transforma la experiencia de aprendizaje, haciéndola más accesible, interactiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes, y todo esto en el sigo XXI

      Reply
    • Francisco Ramírez Arenas on 27 de marzo de 2025 11:22 PM

      Hola que tal. De entrada una felicitación por la iniciativa de poner alcance de los docentes este Blog con contenidos muy interesantes que proporcionan un norte en esta enorme cúmulo de posibilidades que nos presenta el mundo digital para utilizarlos como herramientas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

      Sobre el contenido del Blog, me llama la atención que está estructurado y escrito de acuerdo a lo que el mismo va señalando del cómo se debe de brindar los contenidos en entornos virtuales de aprendizaje. Información sustentada, en lenguaje claro y al final del mismo, un resumen, a manera de síntesis, con lo más importante del tema. No solo brindan la teoría sino que lo van implementando en la práctica.

      Agradezco la posibilidad de poderles retroalimentar. Saludos.

      Reply
    • Gabriela María Del Pilar López Torres on 28 de marzo de 2025 12:21 AM

      Buenas noches!!!
      Al ingresar y revisar el contenido del blog seleccionado, me encontré con un enfoque claro y bien estructurado sobre la tutoría virtual docente, especialmente en el contexto de la educación a distancia. La información presentada era muy relevante, ya que aborda de manera detallada cómo los docentes pueden mejorar sus competencias digitales y desempeñar el rol de tutores virtuales, lo cual es crucial en el panorama educativo actual.

      Lo que más me llamó la atención fue el énfasis en el acompañamiento pedagógico, que el blog destaca como uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de los docentes en entornos virtuales. El rol del tutor no solo es de guía técnica, sino también de apoyo emocional y pedagógico, lo que facilita un aprendizaje más personalizado y efectivo. Este aspecto me pareció sumamente interesante, ya que no solo se trata de enseñar contenidos, sino de involucrar al docente en un proceso de reflexión sobre su práctica educativa y su desarrollo profesional.

      Otro punto que encontré interesante fue el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para llevar a cabo la tutoría virtual. El blog mencionó diversas herramientas como correos electrónicos, foros, videollamadas y chats, que permiten a los tutores establecer una comunicación fluida con los docentes participantes. Esta versatilidad en los medios de comunicación facilita la creación de un ambiente más interactivo y accesible, eliminando las barreras de espacio y tiempo, algo fundamental en los procesos educativos actuales.

      Sin embargo, aunque el blog presenta una visión bastante positiva sobre el impacto de la tutoría virtual, me hubiera gustado ver más ejemplos prácticos de cómo se llevan a cabo estas interacciones en situaciones reales. Aunque el contenido es útil y bien explicado, algunos aspectos teóricos podrían haberse complementado con estudios de caso o experiencias de docentes que ya estén utilizando estas estrategias. Esto habría añadido un valor práctico al blog.

      En cuanto a la estructura, el blog estaba bien organizado, con una presentación clara y sencilla que facilitaba la comprensión de los temas tratados. No obstante, al ser un blog educativo, considero que podrían haberse incluido más enlaces a recursos externos, investigaciones o incluso herramientas interactivas que apoyen a los lectores en su aprendizaje.
      Gracias.

      Reply
    • Mariana Arce Rico on 28 de marzo de 2025 11:59 AM

      Buen día, mi nombre es Mariana Arce Rico, estudiante de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
      Agradezco por la información que comparte la Dra. Silvia Medina; es clara, verás y oportuna respecto al tema que aborda. Considero que el rol del tutor en un entorno virtual, es uno de los ejes transversales para la mejora continua de la educación virtual.
      Con el paso del tiempo y los hechos que acontecen, van surgiendo necesidades, incluso exigencias para que los procesos educativos sean más eficientes, y sin duda la educación virtual ha sido anfitriona para que como docentes, tengamos la posibilidad de lograr las metas profesionales de acuerdo al proyecto de vida personal.
      Ahora bien, el tutor se impregna desde lo general a lo particular en el proceso de enseñanza; el rol del tutor es un parteaguas para la formación del estudiante, fungiendo como guía y orientador en función al cumplimiento de las actividades con las que se busca el logro de los aprendizajes esperados. Para realizarlo, posee competencias profesionales, pedagógicas, tecnológicas y de acompañamiento, que las concibo como un engranaje que permite la optimización de la práctica.
      Algo que me parece interesante del blog es la apertura a las innumerables ideas de otros participantes que sin duda incitan a la reflexión. Considero el blog en general es amigable para enlazar ideas de un comentario a otro.
      Me es grato leer todos los comentarios y conocer distintas percepciones acerca de este tema que sin duda lo enriquecen, saludos.

      Reply
    • Ana Gabriela Gonzalez Resendiz on 29 de marzo de 2025 3:28 PM

      Buenas tardes, mi nombre es Ana Gabriela Gonzalez Resendiz
      El contenido del Blog me parece muy interesante y muy completo, a demas es muy oportuno en estos tiempos en el que la enseñanza y el aprendizaje por medio de la tecnologia virtual a estado dando un giro muy importante y de mayor relevancia en cuanto a los modelos educativos. La gran importancia que el tutor tiene que hacer ya que no solo debe de hacerlo con sus conocimientos academicos, sino tambien en saber usar las herramientas tecnologicas, ya que de esta manera podra aportar mejor enrriquecimiento a sus alumnos.
      Me parece muy interesante el hecho que se de importancia a la educacion y la parte de inovacion que se debe tener un tutor virtual.

      Reply
    • Cynthia Maria De La Luz Palomares Cervantes on 29 de marzo de 2025 6:11 PM

      La aplicación virtual, en la actualidad, juega un papel importante, ya que como sabemos, después de la pandemia mundial que ocurrió en el año 2019, se presentaron modificaciones también en el ámbito educativo, para continuar con la educación, se llevó a cabo a mayor uso, la aplicación de lo virtual, siendo herramientas de gran utilidad y apoyo, no sólo a los educandos, sino que también a los docentes. La tutoría virtual docente hasta la fecha es de gran utilidad y apoyo para el mejoramiento del mismo, siendo que, brindando la orientación, el desarrollo y actualización sobre los entornos digitales para establecer mejores alternativas de digitalización, con el objetivo de que el docente ejerza su rol de la mejor de manera.
      En la actualidad falta trabajar aún más para apoyo al docente, ya que no siempre cuenta con las herramientas necesarias para desempeñarse y realizar de mayor calidad su labor.

      Reply
    • Enrique Serrano Yañez on 30 de marzo de 2025 3:42 PM

      El artículo “Tutoría Virtual Docente” me ha resultado muy útil para comprender la importancia del acompañamiento pedagógico en entornos virtuales. Como estudiante de pedagogía y futuro profesional en educación inclusiva, me ha permitido reflexionar sobre cómo la tutoría en línea puede ser una herramienta clave para fortalecer el aprendizaje de docentes y estudiantes, especialmente en el caso de poblaciones con discapacidad auditiva, como la comunidad de personas sordas.

      Uno de los puntos que más me llamó la atención es el énfasis en la mediación del tutor virtual, ya que su rol no solo es técnico, sino también pedagógico y motivacional. Esto me hace pensar en la necesidad de adaptar estos procesos para que sean accesibles a estudiantes sordos, incorporando recursos en Lengua de Señas Mexicana (LSM), subtitulación en videos y materiales visuales que faciliten su comprensión y participación activa.

      Además, la idea de generar espacios de diálogo y colaboración en línea me parece clave. En mi futuro trabajo, me gustaría implementar tutorías virtuales que incluyan intérpretes de LSM, foros accesibles para la comunidad sorda y estrategias didácticas basadas en la comunicación visual. Esto permitiría que la tutoría no solo brinde apoyo académico, sino que también fortalezca la autonomía y el acceso equitativo a la educación para los estudiantes sordos.

      El artículo me deja con la inquietud de seguir explorando cómo la tutoría virtual puede ser un puente para la inclusión educativa, asegurando que las TIC sean utilizadas de manera accesible y significativa para todos los estudiantes, sin importar sus necesidades comunicativas.

      Reply
    • Alma on 31 de marzo de 2025 1:33 AM

      Es de suma importancia la tutoría virtual en el proceso educativo el cual se lleva a cabo en el entorno digital, donde los docentes ofrecen apoyo el cual la orientación y acompañamiento a los estudiantes a través de las plataformas en línea el cual facilita el aprendizaje y el resolver dudas que puedan surgir durante el proceso educativo, es una herramienta que permite a los estudiantes el recibir atención individualizada lo cual ayuda a resolver dudas especificas y poder profundizar en temas, es flexible lo cual los estudiantes pueden acceder a la tutoría en cualquier momento y desde cualquier lugar, la interacción continua establece un canal de comunicación constante entre docente y estudiante, la tutoría virtual es una herramienta funcional si se implementa correctamente ayuda a mejorar el rendimiento académico

      Reply
    • Karen on 31 de marzo de 2025 9:27 PM

      Buen día, después de revisar el contenido de este blog, me gustaría compartir mis reflexiones y aportaciones sobre el tema de la tutoría virtual docente. Me pareció sumamente interesante y completo el contenido del blog, ya que aborda el tema de manera integral, desde los antecedentes hasta la evolución del papel del docente en la educación virtual.

      En mi opinión, la aplicación de las TIC ha revolucionado la forma en que se imparte la educación, y ha involucrado a los docentes en un proceso de aprendizaje y capacitación continuo para desempeñar su nuevo rol de manera efectiva. Me parece fundamental que los docentes desarrollen competencias digitales para participar de manera activa y efectiva en los procesos de formación virtual.

      Lo que más me gustó del blog es la forma en que se aborda la información, desde una introducción clara y concisa hasta la presentación de objetivos y sugerencias prácticas para implementar la tutoría virtual docente de manera efectiva. Me parece excelente que se haya incluido una variedad de fuentes de información para respaldar los conceptos y ideas presentados.

      En mi experiencia, he visto cómo la tutoría virtual docente puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de la educación y aumentar la accesibilidad y la equidad en la educación. Sin embargo, también he visto cómo puede ser un desafío para los docentes que no están familiarizados con las tecnologías y las herramientas virtuales.

      En conclusión, me parece que este blog es una excelente fuente de información y recursos para los docentes que buscan mejorar sus habilidades y competencias en la tutoría virtual docente. Me gustaría agregar que es fundamental que los docentes sean conscientes de la importancia de la tutoría virtual docente en la educación actual y que estén dispuestos a aprender y adaptarse a las nuevas tecnologías y herramientas virtuales.

      Reply
    • Saira Castro on 31 de marzo de 2025 9:37 PM

      El contenido presentado sobre la tutoría virtual docente es muy completo y bien estructurado. A continuación, se presentan algunas reflexiones y sugerencias:

      Percepción del contenido:
      El contenido es claro, conciso y fácil de entender. La estructura del artículo es lógica y bien organizada, lo que facilita la comprensión de las ideas presentadas.

      Aspectos interesantes:
      – La importancia de la tutoría virtual docente en la formación y fortalecimiento pedagógico de los docentes.
      – El rol del tutor virtual docente en la motivación y valoración del avance de cada participante.
      – La utilización de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) para establecer una comunicación efectiva y personalizada.

      Sugerencias:
      – Sería útil incluir ejemplos concretos de cómo implementar la tutoría virtual docente en diferentes contextos educativos.
      – Podría ser beneficioso incluir una sección sobre la evaluación y el seguimiento del progreso de los docentes participantes.
      – Sería interesante explorar la relación entre la tutoría virtual docente y la mejora de la calidad educativa.

      Aspectos destacados:
      – La importancia de la flexibilidad y la adaptabilidad en la tutoría virtual docente.
      – La necesidad de crear un entorno de aprendizaje seguro y respetuoso.
      – La relevancia de la retroalimentación y la evaluación en la tutoría virtual docente.

      Reflexiones finales:
      En general, el contenido presentado es muy completo y bien estructurado. La tutoría virtual docente es una herramienta valiosa para la formación y fortalecimiento pedagógico de los docentes. Esperamos que esta información haya sido útil para entender mejor la importancia de la tutoría virtual docente.

      Reply
    • Monica Olguin Salazar on 1 de abril de 2025 7:53 PM

      El contenido proporciona una visión clara y profunda sobre el rol y la importancia del tutor virtual docente en el contexto de la educación a distancia. A medida que las demandas educativas evolucionan con el uso de las TIC, se destaca cómo estos nuevos modelos requieren que los docentes adquieran competencias digitales y asuman nuevos roles en el entorno virtual. El texto es muy útil para entender cómo la tutoría virtual no solo facilita el seguimiento de los participantes, sino que también promueve un enfoque pedagógico colaborativo, flexible y personalizado. Me pareció muy interesante la forma en que el texto explica cómo la tutoría virtual rompe las barreras de tiempo y espacio, permitiendo una comunicación eficaz en tiempo real entre el tutor y los docentes participantes, algo muy cierto es que lo virtual rompe esas barreras físicas y económicas para muchos de nosotros, te comparto que estudio de manera virtual, y este modelo me ayuda a superarme, y dejar atrás esas cosas que creí que iban a detenerme, una educación virtual nos permite acceder a horarios compatibles a nuestras necesidades.
      El blog está bien estructurado y proporciona información detallada sobre el rol del tutor virtual docente, destacando tanto su función pedagógica como su importancia en la formación continua de los docentes en entornos e-learning. Es fácil de leer y entender, y ofrece sugerencias prácticas para mejorar la comunicación y el acompañamiento en la formación virtual. Los objetivos claramente definidos y las recomendaciones son muy útiles para los tutores virtuales que buscan mejorar la calidad de su acompañamiento en línea. Además, se proporciona un contexto teórico adecuado, con citas de expertos que enriquecen el contenido.

      Reply
    • Angel on 2 de abril de 2025 11:26 PM

      Buen día
      A mi me parece interesante, como el rol del maestro ha cambiado con los años. La educación virtual es una modalidad cada vez mas común y por ello los docentes ahora fungen como motivadores que ayudan a a guiar los alumnos respetando su individualidad. La capacitación constante y oportuna de los docentes en el uso de las TIC´s los ayuda a adaptarse a las nuevas tendencias educativas.

      Reply
    • Mariana Solano on 14 de abril de 2025 2:05 PM

      Hola buen día los saluda con gusto Mariana Solano, desde mi punto de vista creo que el contenido compartido en este recurso es muy completo y permite familiarizarnos con conceptos clave de introducción para la comprensión de temas más complejos como el propósito de integrar las herramientas de la tecnología en la guía y orientación para el reforzamiento de las habilidades pedagógica.

      Los más interesante es que pude entender las bases de los propósitos para la evolución y progreso continuo de los accesos al aprendizaje pues ofrece mejores oportunidades de participación para aquellos a distancia ya sea tutores, maestros, estudiantes, entre otros, a demás se desenvuelven en competencias digitales, especialización en necesidades e intereses con el apoyo de asesoramiento y orientación.

      Me pareció un blog muy bien pensado, trata los punto necesarios y a su vez lo hace de manera muy efectiva y clara, muchas de las veces nos topamos con páginas que llenan el contenido de rodeos por así decirlo y es muy difícil enfocarse o distinguir lo que realmente buscamos desatar o aprender.

      Reply
    • Heriberto Rodriguez Ponce on 23 de abril de 2025 5:16 PM

      Heriberto Rodríguez Ponce.
      Buen día, mi nombre es Heriberto Rodríguez Ponce, soy estudiante de la licenciatura en pedagogía y me gustaría participar mediante una aportación personal al contenido del presente blog.
      Como lo ha mencionado la Dra. Silvia Medina, en el presente documento del blog, la educación ha ido en constante cambio, de acuerdo a los avances tecnológicos y creo que principalmente, por el objetivo de brindar cada día una mejor educación en las aulas. Esto conlleva, a que la formación y desarrollo de las competencias y habilidades del cuerpo docente, vaya encaminada a los recursos digitales, en este aspecto es donde puede surgir la tutoría virtual docente, para el cual se requiere que un tutor virtual desempeñe distintas actividades, principalmente de acompañamiento pedagógico, a un grupo de docentes participantes, en un programa bajo el recurso de las TIC.
      Por lo cual, me parece importante e interesante, como el desempeño de un tutor virtual, se puede beneficiar en cuestión del uso de las tecnologías de información, sin necesidad de que se comparta un mismo espacio físico, esto es positivo, ya que se pueden adquirir conocimientos de tutores o del mismo cuerpo docente, que se encuentre en otra región o país, impulsando de cierta manera la globalización en temas educativos pero también promoviendo la inclusión de mejorar las habilidades de los participantes con menores oportunidades y recursos pedagógicos físicos, para que no se encierren en un rezago de las nuevas herramientas que pueden utilizar del mundo digital.
      Por otro lado, me pareció muy enriquecedor el contenido del blog, ya que se relaciona con los temas vistos en las lecciones de la licenciatura, esto enriquece la forma en que se puede aprender, además de impulsar el uso de distintos recursos educativos en formato digital.

      Reply
    • Jimena Padron Acosta on 23 de abril de 2025 10:19 PM

      Jimena Padrón Acosta-UVEG

      Es un gusto poder leer este blog el cual nos permite tener un enfoque mas evolucionado de acuerdo a la virtualidad que se desarrolla hoy en día con los docentes, cuando hablamos de tutoría virtual muchas de las ocasiones debemos emplear métodos que ayuden a la realización de este hecho, de igual manera no perder el enfoque pedagógico el cual se tiene visualizar en los acontecimientos que se estén desarrollando con la ayuda de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
      La tutoría virtual es de mucha ayuda para todos aquellos docentes o pedagogos que no cuentan con los conocimientos suficientes para poder llevar a cabo las actividades de forma on-line, la motivación y dialogo es de mucha importancia ya que muchas de las ocasiones no logran tener un objetivo claro por falta de motivación, es por eso que emplear temas de interés y sumatorios harán que la tutoría virtual permitan que los participantes amplíen sus conocimientos y se desarrollen de manera informativa y claro, se mantenga una comunicación activa constantemente.
      Aunque en estos tiempos es fundamental la virtualidad en diferentes campos y actividades es necesario mantener un equilibrio en los ámbitos virtuales y presenciales, me parece muy interesante que explican que el uso de las TIC en diferentes lugares e incluso en zonas distantes se pueden desarrollar de buena manera, ya que se estará buscando tener un avance equitativo en el aspecto que todos podrán gozar y desarrollarse de forma accesible a estas tecnologías.

      Reply
    • Mena on 23 de abril de 2025 11:35 PM

      Hola

      Reply
    • Xochitl Murrieta on 24 de abril de 2025 12:58 PM

      Tanto tutores como alumnos ,tuvimos que aprender a utilizar las TIC para poder trabajar, aunque al principio se nos dificultó un poco fuimos creciendo y conociendo más sobre la función de esta herramienta.
      Los tutores virtuales tienen mucho trabajo y responsabilidad puesto que tienen que planear las actividades y motivar a los alumnos a participar de forma pertinente en su progreso educativo.
      Lo que más me gusto de este blog fue que citarán varios autores y fuentes donde se refuerza lo que hemos leído a lo largo de este blog.

      Reply
    • Juana Lizbeth Barco Sanchez on 24 de abril de 2025 11:38 PM

      Hola , primeramente el contenido del articulo es muy importante, gracias a las tecnologías de la información ha sido posible adoptar estrategias y herramientas que permiten en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
      El rol del tutor virtual es de gran importancia debido que es el encargado de capacitar y brindar las herramientas necesarias de tal manera que puedan brindar una asesoría virtual.

      Reply
    • Juana Lizbeth Barco Sanchez on 24 de abril de 2025 11:39 PM

      Hola , primeramente el contenido del articulo es muy importante, gracias a las tecnologías de la información ha sido posible adoptar estrategias y herramientas que permiten en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
      El rol del tutor virtual es de gran importancia debido que es el encargado de capacitar y brindar las herramientas necesarias de tal manera que puedan brindar una asesoría virtual.
      Gracias

      Reply
    • Alejandra López on 25 de abril de 2025 1:23 AM

      Hola, buenas noches Alberto, tú reflexión es muy acertada y pertinente, sobre todo en un contexto donde las dinámicas educativas se han transformado significativamente debido a situaciones de salud pública, como la pandemia, el acompañamiento tutorial virtual, tal como lo mencionas, se ha convertido en una estrategia didáctica esencial, como una herramienta estable y eficaz para el desarrollo profesional docente.
      Destaco tu énfasis en la personalización del acompañamiento, ya que uno de los grandes retos de la formación docente tradicional ha sido justamente la generalización de contenidos que no siempre responden a las necesidades específicas del maestro en su contexto, el entorno virtual permite una mayor flexibilidad, interacción constante y la posibilidad de adaptar contenidos y ritmos de aprendizaje, lo cual favorece una verdadera apropiación del conocimiento.
      Además, el rol del tutor virtual no debe limitarse a la transmisión de información, sino que debe ser un facilitador, un mentor, capaz de motivar, orientar y generar vínculos de confianza, esto implica también que el tutor se encuentre en constante formación y actualización.

      Reply
    • Isabel Citlali Fernandez Vizcarra on 27 de abril de 2025 11:37 PM

      Buenas noches mi nombre es Isabel Fernández
      El contenido de este blog me pareció muy interesante, consideró que es muy importante saber sobre el tema de tutoría docente, ya que como se menciona en este, los modelos educativos han evolucionado y transformado los modelos tradicionales para dar paso a lineamientos pedagógicos más flexibles.
      Mi percepción sobre el contenido es muy buena, ya que resalta la importancia de la tutoría virtual Y nos ayuda a comprender el rol y los objetivos del tutor virtual, ya que éste es esencial para la motivación y para fortalecer sus capacidades pedagógicas.

      Reply
    • Susana Vargas Tierrablanca on 28 de abril de 2025 2:31 PM

      El blog ofrece una visión clara sobre la tutoría virtual docente, destacando su importancia en la formación continua y la adaptación a entornos digitales. Resalta el rol del tutor virtual como mediador en el aprendizaje, favoreciendo la interacción y el desarrollo de competencias pedagógicas.
      Me pareció interesante el énfasis en el uso de las TIC para romper barreras y mejorar la comunicación en tiempo real. También es valioso el enfoque crítico-reflexivo, que permite a los docentes mejorar su práctica mediante el acompañamiento.
      El blog está bien estructurado, aunque podría beneficiarse de ejemplos concretos o testimonios para ilustrar el impacto de la tutoría virtual en la educación. En general, es un recurso relevante y útil.

      Reply
    • Ericka Hernandez on 29 de abril de 2025 2:48 PM

      Mi opinión sobre este blog es que tiene una base teórica muy sólida y un contenido rico, lo cual es excelente para los profesionales de la educación, investigadores o docentes en formación. Para mi sus puntos fuertes son:
      1. Rigor académico: Usa citas de autores y fuentes confiables como el Ministerio de Educación del Perú. Esto le da peso y autoridad.
      2. Contenido completo: Se tocan todos los aspectos clave de la tutoría virtual: definición, rol del tutor, uso de TIC, objetivos, sugerencias prácticas.
      3. Enfoque actual: Estás abordando un tema muy pertinente en el contexto educativo contemporáneo (formación docente online, transformación digital.

      Reply
    • Noemi Pacheco on 29 de abril de 2025 3:56 PM

      Buenos días mi nombre es Noemi Yolanda Pacheco Zumárraga y este es mi comentario sobre el blog.
      Como futuros pedagogos este foro puede servir de guía para con el uso de recursos y herramientas para la educación, para ofrecer una mejor experiencia de aprendizaje, mejorar la práctica pedagógica, como soporte la Tutoría Virtual Docente y fortalecer la formación pedagógica.
      Lo interesante de este blog es que nos proporciona como recursos tecnológicos para la educación los foros de discusión o de participación en donde se enriquece el aprendizaje y amplia los conocimientos ya que cada alumno aporta algo al intercambiar conocimientos y experiencia, de manera respetuosa y cuidando el ambiente armonioso del foro, chat o un correo electrónico en donde se tenga una comunicación constante con alumno-profesor, siempre y cuando se establezcan horarios para poder coincidir, video llamadas o sesiones sincrónicas para resolver dudas sobre temas y contenidos, todo esto para fomentar no sólo la comunicación, sino también desarrollar ciertas capacidades.

      Me pareció un blog muy activo, ya que en el mismo se puede comentar y leer las aportaciones de las demás personas sin necesidad de salir del sitio.

      Reply
    • Estrella Janet Vega Sanchez on 30 de abril de 2025 10:06 AM

      Hola, un gusto saludarte espero te encuentres muy bien, me parecio interesante tu articulo y estoy deacuerdo contigo y considero que debemos de practicar mas y esforzarnos a llevar una buena educacion y estrategias para realizar un buen trabajo como docente para asi darles a los alumnos la educacion que ellos merecen brindarles a informacion que necesitan y apoyarlos en lo que ellos ocupen, y todo esto tendriamos que practicar el dialogo y darles la confianza para asi que a ellos se les haga mas facil sus conocimientos.

      Reply
    • Maria Lopez on 5 de mayo de 2025 9:16 PM

      Hola, gusto en saludarlos soy María López, este blog me pareció muy interesante, principalmente en el acompañamiento pedagógico que el tutor virtual debe brindar, de igual manera, coincido con el autor en que la función del Asesor virtual es un facilitador de los procesos de aprendizaje y su rol de motivar y valorar el avance de sus alumnos y generar ambientes de confianza. El autor maneja puntos importantes en la tutoría virtual, tales como planificar actividades, generar ambiente de confianza y desarrollar competencias digitales.

      Reply
    • Martha Varela on 7 de mayo de 2025 9:09 PM

      Soy Martha Varela y actualmente estoy estudiando la Licenciatura en Pedagogía en UVEG. En general, el documento logra transmitir la importancia de la tutoría virtual docente y propone sugerencias prácticas para su implementación efectiva. Sin embargo, sería interesante incluir una sección sobre los desafíos y posibles soluciones en la práctica real de la tutoría virtual, ya que no todos los docentes tienen la misma facilidad para adaptarse a los entornos digitales. Personalmente considero la información que nos comparten en este Blog es sumamente importante tomando en cuenta la mezcla ética de los diferentes modelos educativos en lo que sabemos es de suma relevancia la modificación de los diversos roles de los docentes, como bien lo argumenta la Dra. Silvia los docentes tuvieron que desarrollar diferentes actividades y competencias para que se considere que los académicos en realidad estén dando un verdadero acompañamiento educativo a los alumnos.
      Las herramientas que permitieron a los docentes integrarse a la tecnología se han ido modificando dando una orientación concreta y de un propio rol educativo, es bastante clara la ayuda que nos proporciona la información y con el sustento académico adecuado.

      Reply
    • Martha Varela on 7 de mayo de 2025 9:12 PM

      Soy Martha Varela y actualmente estoy estudiando la Licenciatura en Pedagogía en UVEG. En general, el documento logra transmitir la importancia de la tutoría virtual docente y propone sugerencias prácticas para su implementación efectiva. Sin embargo, cabe mencionar que la tutoría virtual es crucial en la educación a distancia.
      Facilita el aprendizaje al proporcionar orientación, apoyo y seguimiento a los estudiantes.

      Reply
    • Martha Varela on 7 de mayo de 2025 9:29 PM

      Hola compañeros, soy Martha Varela. Estudiante de la licenciatura en Pedagogía en UVEG. En general, el documento logra transmitir la importancia de la tutoría virtual docente y propone sugerencias prácticas para su implementación efectiva. Cabe recalcar que la tutoria virtual es crucial en la educación a distancia, facilitando el aprendizaje al proporcionar orientación y apoyo a los estudiantes. Sin embargo, sería interesante incluir una sección sobre los desafíos y posibles soluciones en la práctica real de la tutoría virtual, ya que no todos los docentes tienen la misma facilidad para adaptarse a los entornos digitales.

      Reply
    • samir siordia on 25 de mayo de 2025 6:39 PM

      Excelente artículo, muy útil para comprender el verdadero rol del tutor en entornos virtuales. Me pareció muy acertado el enfoque sobre la importancia de las competencias digitales y la formación continua del docente. Sería interesante leer en el futuro ejemplos prácticos de tutorías exitosas o estrategias para fortalecer el acompañamiento a estudiantes en línea. ¡Gracias por el contenido!

      Reply
    • samir siordia on 25 de mayo de 2025 8:55 PM

      Me pareció muy acertada la forma en que se expone el rol del tutor virtual como acompañante activo en el proceso de aprendizaje. Una posible aportación sería integrar en el blog experiencias o buenas prácticas de docentes que ya han implementado tutorías virtuales exitosas, especialmente en contextos con conectividad limitada. Esto no solo serviría como guía para otros docentes, sino que también permitiría visibilizar soluciones creativas ante los retos del entorno digital. Además, podría ser útil incluir una lista de herramientas accesibles y gratuitas que fortalezcan la interacción en las tutorías.

      Reply
    • Cindy Viridiana on 27 de mayo de 2025 8:38 PM

      Buenas tardes a todos es un gusto poder participar en este blog, Mi nombre es Cindy Viridiana Ortiz y estudio la licenciatura de pedagogía en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
      Mi opinión sobre este blog es que es muy interesante aborda temas claros y considero también que apoyar con acciones significativas constituyéndonos como facilitadores en los procesos de enseñanza aprendizaje mejorará la calidad del aprendizaje en los estudiantes sobre todo en los ambientes virtuales pues el apoyo considero debe de ser mayor.

      Reply
    • Ibarra Luz Sabrina on 28 de mayo de 2025 2:55 PM

      Ibarra Luz Sabrina
      Me agradó bastante el artículo, la información es concisa y clara, lo que hace su comprensión mucho más sencilla, además brinda la oportunidad de tener información manejable en un aspecto de investigación o indagación más allá de lo que aquí se propone. Incentiva y fomenta la curiosidad y motiva a ir más allá. No solo es informativo, sino interesante, lo que impulsa a seguir conociendo acerca del tema.
      La evaluación del rol de docente dentro de la educación actual y sus comportamientos dentro de dicho papel, así como resaltar que no solo es algo que ocurre, sino que representará también una responsabilidad que requerirá de nuevos compromisos como docente, que al tiempo brinda oportunidades expresas para docentes, es lo más interesante y resaltable del artículo. Así como las sugerencias que se presentan dentro del mismo.
      En lo que respecta al blog en generalidad, resulta sumamente útil en el acompañamiento y fortalecimiento de conocimientos adquiridos con anterioridad, esto porque considero que utiliza terminología específica que se comprende más fácilmente dentro del ámbito educativo.

      Reply
    • julia on 29 de mayo de 2025 6:13 PM

      A mi punto de vista, creo que este es un tema importante ya que como se esta haciendo todo a distancia, a veces se dificulta la comunicación efectiva. Me parece muy bueno mencionar los horarios en los que se puede tener el dialogo de forma directa, para así disolver las dudas de una forma más rápida y eficaz. Y también, siempre buscar la forma y el apoyo para ser mejores en lo que hacemos. Me parece muy interesante lo que mencionan de la carpeta virtual, porque así se pueden analizar las fortalezas y debilidades de cada docente de forma más específica, ayudándolo a su crecimiento. Creo que es un tema muy interesante, y esta muy bien planteada la información en este blog.

      Reply
    • Fanny Mora on 29 de mayo de 2025 10:51 PM

      Los modelos educativos han evolucionado, considero que la tutoría virtual docente ha sido una herramienta fundamental para sentirme acompañado en mi proceso de aprendizaje, especialmente en los momentos en que no es posible tener una comunicación presencial, es importante cuando los docentes están disponibles a través de plataformas virtuales, ya sea por correo, foros, o mensajes por que eso me permite resolver dudas, recibir orientación académica y sentirme acompañada. El Tutor Virtual se encarga de realizar acompañamiento pedagógico a los docentes durante un curso de formación para el logro de los objetivos académicos.

      Reply
    • Eva Rocio Gordillo Ortega on 31 de mayo de 2025 12:49 AM

      ¡Hola! El día de hoy quiero felicitar a los creadores y editores de este blog “Alfabetización Digital”, porque su contenido es de gran apoyo para el ámbito educativo. El contenido especifico de este artículo titulado “Tutoría virtual docente” me resulta demasiado importante porque habla sobre los objetivos que debe tener la tutoría virtual y algunas sugerencias que pueden tomarse en cuenta para lograr tener éxito en la enseñanza virtual. Gracias a este artículo, pude comprender mejor cual es el verdadero rol de un tutor virtual y cuáles son sus responsabilidades, por ejemplo, el motivar y valorar los avances que cada estudiante tiene, las estrategias de enseñanza que se deben utilizar en cada sesión, y el acompañamiento que se debe otorgar para que cada aprendiz desarrolle las habilidades esperadas al término de cada sesión de enseñanza. Espero que este blog continue durante mucho tiempo, y siga aportando beneficios a la comunidad estudiantil que requiere empaparse de conocimientos constantemente.
      ¡Saludos y bendiciones!

      Reply
    • Aida on 1 de junio de 2025 10:25 AM

      Hola, gracias por crear espacios que nos enriquezcan en nuestro aprendizaje.
      me pareció una gran oportunidad e idea tener una comunidad guiada por un asesor para docentes ya que en lo personal aun me cuesta trabajo el uso de las TIC, y en nuestra actualidad es indispensable el saber utilizar de manera correcta, por ello se me hizo muy acertado tener espacios como el que se informa en este blog.
      Algo que me quedo mucho más claro fue el papel del asesor virtual el cuál en mi experiencia como estudiante es de suma importancia ya que es necesario que un asesor virtual sea accesible y claro en sus instrucciones para así poder tener buenos resultados ya que para el estudio en línea muchas veces es nuestra puerta inmediata a tener contacto con la universidad que sería en mi caso y si el asesor no es claro entonces es cundo el estudio en línea se convierte en nada grato, por ello creo yo que el asesor virtual es super importante en el estudio en línea .
      gracias por su espacio muy completo en información.

      Reply
    • Dalyla Olvera on 2 de junio de 2025 6:41 PM

      Hola, soy Dalyla Olvera
      TUTORÍA VIRTUAL DOCENTE
      Me gustó mucho el contenido del blog porque me ayudó a entender mejor el rol del tutor virtual en la formación docente. Me pareció interesante cómo explican que ya no se trata solo de enseñar contenido, sino de acompañar, motivar y orientar al docente durante su proceso de aprendizaje. Es verdad que las TIC han cambiado todo, y me parece muy útil que se aprovechen para romper barreras de tiempo y espacio.
      Lo que más me llamó la atención fue cómo el tutor puede generar un clima de confianza, algo que a veces se piensa que solo se logra en la educación presencial. También valoro mucho que se hable del trabajo colaborativo, porque eso enriquece mucho el aprendizaje.
      En general, me pareció un blog claro, completo y con buenas referencias. Tal vez se podría agregar algún ejemplo real o experiencia concreta, pero aun así me pareció muy útil para quienes estamos aprendiendo sobre estos temas.

      Reply
    • Fatima Martinez on 3 de junio de 2025 1:49 PM

      Buen día, mi nombre es Fátima Jyasu Martínez y actualmente estoy cursando la carrera en pedagogía en la UVEG, por esta razón llegue a este blog, que a complementado mas las lecciones de mi materia que es Tecnologías aplicadas a la educación v1. Y como este blog habla acerca de la tutoría virtual, me parece importante mencionar que mis tutores han sido de gran ayuda a lo largo de mi carrera, han sido un apoyo constante. El tutor es acceso directo a la información que yo como estudiante puedo requerir. ademas que en la actualidad la tecnología es una herramienta que facilita a las personas el aprendizaje, ya que es un medio para todos los que tenemos el sueño de estudiar y por una situación u otra nos es difícil acudir de forma presencial, gracias al internet lo podemos hacer desde la comodidad de nuestro hogar, sin importar hora ni cualquier imprevisto que se presente, nosotros podemos estudiar a distancia.

      Reply
    • Claudia Anahi López Medina on 3 de junio de 2025 8:53 PM

      Buenas tardes un gusto comentar sobre este tema que se me hace muy interesante, ya que, si el tutor virtual es parte del uso de las Tics, y como se mencionaba que la tecnología cambia el proceso de enseñanza y que mejor manera de aprovecharla porque de esta manera creo que se generan procesos innovadores de enseñanza y de esta manera puedes también interactuar y conocer con más gente sobre temas iguales brindando intercambio de información.

      Reply
    • Karla Flores on 3 de junio de 2025 11:49 PM

      Considero que la tutoría docente es un proceso fundamental para el desarrollo profesional de todos los docentes ya que combina la tecnología y el acompañamiento pedagógico lo cual considero que mejora la calidad educativa. Todo este tipo de innovaciones nos ayuda a avanzar en el ámbito educativo y obviamente los docentes son una parte esencial para que esto suceda y para ello el docente debe de tener un acompañamiento pedagógico en tiempo real con sus alumnos y esto es posible (a pesar de la distancia) gracias a las TIC.

      Reply
    • Karla Flores on 4 de junio de 2025 1:26 AM

      Además de los tutores y las herramientas tecnológicas, los entornos virtuales para el aprendizaje son de mucha ayuda ya que nos permite interactuar, aprender y enseñar nuestros recursos sin importar el lugar en que nos encontremos ya que la tecnología es el medio principal y el encargado de que todo esto suceda. En compañía del tutor y las herramientas, los entornos virtuales para el aprendizaje nos facilita el aprendizaje a distancia. Es evidente que los tres juntos son esenciales para nuestro proceso de aprendizaje.

      Reply
    • Shirley Yasojara Bonilla Navarro on 4 de junio de 2025 6:04 AM

      Buenos días, un gusto saludarlos
      si es bien saber la educación esta en contaste evolución y se a echo mas flexible para muchas personas, estos cambios han favorecido de manera notoria .

      Una de las figuras importantes en educación virtual es el tutor pues es el que guía y orienta la formacion de los participantes para el logro de los adjetivos deseados, así como se menciona en los artículos, en si el tutor es una figura clave para la educación virtual por que el es el que va de la mano contigo para que tu cumplas con tus objetivos.

      Reply
    • Mónica Estefanía Vázquez Zamarripa on 4 de junio de 2025 10:14 AM

      La verdad desde mi perspectiva es de gran importancia en la actualidad la educación en línea ya que se tiene la libertad de estudiar a los tiempos de cada estudiante esto favoreciendo para la realización de otras actividades y se puede seguir estudiando. Por otro lado me pareció interesante las sugerencias que da para el docente para realizar una buena práctica virtual con los estudiantes, que es importante estar en sincronización al menos una vez.
      Me pareció un blog muy completo ya que explica de manera sencilla y es muy digerible la información.

      Reply
    • RUBI ZAMUDIO AGUILAR on 4 de junio de 2025 3:43 PM

      Buenas tardes , mi nombre es Rubí Zamudio Aguilar , el contenido de este blog es muy bueno , ya que en estos tiempos la tecnología tiene un rol importante en la educación , ya que esta cada día mas presente dentro del ámbito educativo , lo cual es interesante el rol que desempeña el tutor dentro de los entornos virtuales de aprendizaje y el acompañamiento que este tiene con los alumnos.
      Considero que los profesores como los alumnos han tenido que ir adaptándose conforme avanzan las tecnologías y esto incierta de una forma avanzada , ya que las tecnologías de una manera favorable ya que no se restaría el progreso de la educación y como futuro pedagogo , ya es bueno conocer esta información ya que en la actualidad existen cantidades de escuelas que ofrecen una educación a distancia donde podemos desempeñarnos como profesores.

      Reply
    • NEFTALI BARCO GARRIDO on 22 de junio de 2025 9:15 PM

      Mi nombre es Neftalí al leer la información puedo comentar que
      «La tutoría virtual docente de retroalimentación es una herramienta valiosa para mejorar el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes. A través de la retroalimentación constructiva y personalizada, los docentes pueden ayudar a los estudiantes a identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para superar desafíos.
      Ventajas: Personalización: La tutoría virtual permite a los docentes personalizar la retroalimentación según las necesidades y objetivos de cada estudiante. Accesibilidad: La tutoría virtual puede ser accesible para estudiantes que no pueden asistir a sesiones presenciales debido a limitaciones geográficas o de tiempo. Flexibilidad: La tutoría virtual puede ser flexible en términos de horario y duración, lo que permite a los estudiantes recibir apoyo en el momento que lo necesiten.
      Desafíos: Comunicación efectiva: La comunicación efectiva es crucial en la tutoría virtual, ya que la falta de interacción cara a cara puede generar malentendidos. Tecnología: La tecnología puede ser un obstáculo si no se cuenta con la infraestructura adecuada o si los estudiantes no tienen acceso a dispositivos y conexión a internet.
      Mejora continua: Evaluación: Es importante evaluar regularmente la efectividad de la tutoría virtual y hacer ajustes según sea necesario. Capacitación: Los docentes deben recibir capacitación y apoyo para utilizar efectivamente la tutoría virtual y proporcionar retroalimentación constructiva.
      Impacto en el aprendizaje: Mejora del rendimiento: La tutoría virtual puede mejorar el rendimiento de los estudiantes al proporcionarles retroalimentación personalizada y apoyo adicional. Desarrollo de habilidades: La tutoría virtual puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades importantes, como la comunicación y la resolución de problemas.

      Reply
    • marina on 23 de junio de 2025 8:56 PM

      El contenido me parece muy pertinente, claro y fundamentado. Aborda de forma directa la importancia de la tutoría virtual dentro de los entornos educativos digitales, y destaca su papel como un recurso indispensable para acompañar y fortalecer la práctica docente. Además, está bien sustentado con referencias confiables, lo cual le aporta mayor seriedad académica.

      Me pareció especialmente interesante la forma en que se describen los roles y funciones del tutor virtual, no solo como guía técnica sino como acompañante pedagógico que promueve la reflexión, el diálogo y la mejora continua. El enfoque en la personalización del acompañamiento (como la creación de carpetas virtuales individuales o la programación de tiempos específicos de respuesta) es una excelente práctica que favorece la cercanía y la eficiencia del proceso formativo.También destaca la importancia de la empatía, la comunicación efectiva y el uso estratégico de las TIC para garantizar un aprendizaje significativo. Es valioso que se reconozca que el tutor no solo media contenido, sino que también motiva, guía y genera vínculos de confianza, lo cual es clave para que los docentes participantes logren sus objetivos.El blog tiene un enfoque muy dinámico, formativo y práctico, ideal para quienes están incursionando en la tutoría virtual o desean fortalecer sus habilidades como e-tutores. Está escrito con un lenguaje accesible y profesional, y la estructura es clara: parte de una base teórica sólida, explica el concepto central, detalla los objetivos, y cierra con sugerencias prácticas. Todo esto lo hace muy útil y aplicable a distintos contextos educativos.

      Además, se nota que está dirigido a docentes que buscan actualizarse y responder a los retos actuales, especialmente en entornos a distancia. Es un recurso valioso que responde a las exigencias de la educación moderna, favoreciendo la flexibilidad, el aprendizaje colaborativo y la mejora continua.

      Reply
    • Antonio on 24 de junio de 2025 12:40 AM

      El contenido del blog sobre la tutoría virtual docente ofrece una visión enriquecedora sobre el papel del tutor en procesos de formación continua, especialmente en entornos digitales. Desde mi perspectiva como estudiante de Pedagogía, considero que este enfoque responde a las necesidades actuales del sistema educativo, en el que la actualización y el acompañamiento docente son fundamentales para garantizar una enseñanza de calidad.

      Destaco como muy pertinente la manera en que se describe el acompañamiento pedagógico virtual, entendiéndolo como una relación horizontal y reflexiva basada en la observación, el diálogo y el intercambio de experiencias. Esta perspectiva supera la visión tradicional del tutor como figura evaluadora y lo posiciona como facilitador del aprendizaje y del desarrollo profesional docente.

      Me pareció relevante también el reconocimiento de las competencias digitales que deben desarrollar tanto el tutor como los docentes participantes. El uso de TIC y entornos virtuales de aprendizaje no solo transforma la forma de enseñar, sino también de aprender y colaborar. La tutoría virtual se presenta así como un espacio flexible, accesible y eficaz para lograr estos objetivos.

      El blog está bien estructurado, respaldado por autores y fuentes confiables, y complementado con sugerencias prácticas que fortalecen su aplicabilidad. Como mejora, se podría incluir una infografía que resuma el proceso de tutoría virtual docente o ejemplos breves de casos reales para visualizar mejor su impacto.

      En conclusión, este blog me permitió comprender con mayor profundidad la importancia del tutor virtual como agente clave en la mejora educativa, capaz de generar espacios de confianza, crecimiento profesional y transformación pedagógica en contextos virtuales.

      Reply
    • Alex Vargas on 25 de junio de 2025 4:06 PM

      Hola buena tarde, los saludo con gusto, es un placer poder compartir mi opinión y leer dicha información.

      Considero que desde la pandemia del Covid – 19, la educación en línea ha tomado una gran relevancia, ya que es una muy buena opción para continuar con nuestros estudios o empezar a estudiar alguna carrera, tomar algún curso, etc. La tutoria virtual es muy importante, ya que permite que los docentes tengan un acompañamiento para mejorar, basado en un acompañamiento pedagógico y asi permitirle que con acciones específicas en el tema y herramientas pueda tener un mejoramiento pedagógico.

      Este acompañamiento es muy importante, que aparte de que permite que el docente tenga un mejoramiento, fomenta la autocritica, el diálogo e igual permite que recibamos crítica del tutor de una buena manera, para el mejoramiento.

      Algo interesante sobre este tema, es que se promueva el diálogo y la crítica constructiva, ya que muchas veces (por vivencias propias) los docentes sienten que no tienen errores o que se apegan mucho a sus métodos de enseñanza y no estan dispuestos a recibir sugerencias o críticas para el mejoramiento, sin embargo, en este medio de Educación en línea o virtual es muy importante estar innovando y estar en una constante mejora para poder ofrecer un proceso de enseñanza/aprendizaje de calidad.

      Espero les haya gustado un poco lo que fue mi aportación, es un foro que tiene información buena por lo que pude checar y fue un placer poder hacer esta aportación y compartir mi punto de vista, ¡saludos!.

      Reply
    • Maria Cecilia Cardenas Acosta on 25 de junio de 2025 9:23 PM

      Hola buenas noches al leer y analizar el articulo considero importante el uso de las tic´s en el ámbito educativo, ya que como educadores debemos estar preparados para los diversos retos que surjan, hoy en día debemos de esta preparados para poder adaptarnos a las herramientas digitales , software, paginas web, etc que como docentes nos ayudaran a desarrollar nuestra clase de un modo mas innovador e interactivo, el rol del docente en este entorno virtual se le conoce como tutor virtual quien es el responsable de crear espacios de enseñanza-aprendizaje virtual, su papel es muy importante ya que brinda retroalimentaciónes,guía y orienta a los estudiantes a su proceso de aprendizaje de una manera más interactiva, de este modo acompaña su proceso de aprendizaje en todo momento.
      Me despido dejando saludos cordiales,

      Reply
    • Yolanda Martínez Torres on 26 de junio de 2025 1:44 PM

      Mi nombre Yolanda Martínez
      Buen Dia, saludos cordiales. la tutoría virtual es un elemento esencial en la educación a distancia, que va más allá de la simple transmisión de conocimiento, enfocándose en el desarrollo integral de los estudiantes su adaptación al entorno virtual y crecimiento llevando así un aprendizaje autónomo, es importante avanzar en las formas y habilidades desde las carreras pedagógicas, el tutor es primordial para el logro de experiencias formativas virtuales de aprendizaje, por esta razón es necesario que tome consecuencia de su nuevo rol y forme el desempeño de la mejor manera en la medida que a nuevas generaciones de docente se capaciten para de la mejora de la enseñanza y se dominen el uso de espacios virtuales. así mismo exista una educación inclusiva que se aplique la garantizar igualdad de oportunidades a las clases más vulnerables donde no existe el uso del internet.

      Reply
    • María Rangel on 26 de junio de 2025 8:48 PM

      Es importante tomar en cuenta que los docentes ya se están capacitando en entornos virtuales para realizar su practica docente ya que los estudiantes se encuentra ya inmersos en el uso de la tecnología por lo que la educación debe considerar estos avances para transmitir información y lograr que tanto docentes como estudiantes la lleven a cabo en su vida diaria , en los centros escolares y laborales. La información que se presenta es importante para concientizar a los docentes de adquirir su capacitación y desarrollar sus competencias digitales y llegar a ser tutor virtual para romper las barreras del espacio físico y del tiempo que puede llegar a evitar los aprendizajes de los estudiantes. El blog tiene información suficiente sobre la importancia de las tutorías virtuales y las sugerencias dadas dan a conocer una orientación sobre el tema.

      Reply
    • Jorge Fierro Lucero on 27 de junio de 2025 4:18 PM

      El contenido del blog me pareció muy acertado y pertinente para los retos educativos actuales. Me gustó que no solo se enfoque en la tecnología como herramienta, sino también en el aspecto humano de la tutoría virtual. La idea de que el tutor no solo transmite información, sino que acompaña, escucha y guía, me parece fundamental para lograr una experiencia de aprendizaje significativa.

      También me pareció valioso el recorrido histórico que hace sobre la evolución de la educación. Nos recuerda que los cambios pedagógicos han sido constantes, y que el uso de tecnologías educativas es una etapa más en ese proceso de transformación. Sin duda, un texto que invita a pensar y a actuar con responsabilidad en los entornos virtuales de enseñanza.

      Reply
    • CINTHIA ZITLALIC on 27 de junio de 2025 6:41 PM

      Me pareció muy interesante cómo se presenta el papel del tutor en ambientes virtuales. Estoy de acuerdo en que el tutor no solo guía contenidos, sino también acompaña emocionalmente a los estudiantes. En mi experiencia, la empatía y la constancia de los tutores hacen que el aprendizaje a distancia se sienta más humano y cercano. Este blog me ayudó a valorar aún más la labor que realizan los docentes en línea. Gracias por compartirlo.

      Reply
    • CINTHIA ZITLALIC on 28 de junio de 2025 11:29 AM

      Hola buen dia. Me pareció muy interesante cómo se presenta el papel del tutor en ambientes virtuales. Estoy de acuerdo en que el tutor no solo guía contenidos, sino también acompaña emocionalmente a los estudiantes. En mi experiencia, la empatía y la constancia de los tutores hacen que el aprendizaje a distancia se sienta más humano y cercano. Este blog me ayudó a valorar aún más la labor que realizan los docentes en línea. Gracias por compartirlo.

      Reply
    • Daniela Sánchez Corona on 29 de junio de 2025 5:53 PM

      Buen día, mi nombre es Daniela Sánchez me es grato poder tener acceso a este tipo de contenido…
      Me pareció particularmente interesante la forma en que se destaca la importancia del tutor virtual en la formación y fortalecimiento pedagógico de los docentes. La idea de que el tutor virtual puede romper barreras y limitaciones referentes al espacio físico y tiempo para establecer una comunicación efectiva es muy relevante en la era digital actual. Además, la mención a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas clave para la tutoría virtual es muy pertinente.
      En general, el contenido es muy informativo y útil para aquellos interesados en la tutoría virtual docente. Con algunas adiciones y ajustes, podría ser aún más efectivo en la transmisión de conocimientos y habilidades prácticas.

      Reply
    • Elisa López Flores on 29 de junio de 2025 11:41 PM

      Buenas tardes a todos, es un gusto poder saludarlos en este espacio, mi nombre es Elisa y quiero comentar que me ha sido muy útil e interesante la información que proporcionas en tu blog, puesto que puedo tener una perspectiva clara y centrada en cómo la evolución educativa ha exigido cambios en el rol docente y con ello el rompimiento de barreras de tiempo y espacio, y al mismo tiempo permitiendo una comunicación personalizada.
      Dejas una idea clara de que un tutor virtual desempeña un papel como facilitador, guía o acompañante del aprendizaje, motivando y valorando el progreso de cada participante.
      Por lo cual es interesante recordar con base en tu blog lo que dice Ryan, et.al. (2000), mencionado por Juan E. Silva, (2004) “varios autores concuerdan en caracterizar los roles y responsabilidades del moderador en la CMC en cuatro categorías: pedagógica, social, administrativa y técnica. En lo pedagógica el tutor es un facilitador que contribuye con conocimiento especializado, focaliza la discusión en los puntos críticos, hacer las preguntas y responder a las contribuciones de los participantes, le da coherencia a la discusión, sintetiza los puntos destacando los temas emergentes”.
      Sin embargo, “Salmon (2000) ha contribuido en gran medida a comprender el rol del moderador y sus cualidades y habilidades, estableciendo un modelo para la moderación de CMC que considera 5 etapas: acceso y motivación, socialización, compartir información, construcción de conocimiento y desarrollo. Estas etapas ilustran la interacción entre competencia y factores afectivos como crecimiento de la confidencia, motivación y dinámica de grupo.” (Silva, 2004)
      Por estas razones me parece que la información que nos presentas es muy clara y relevante en el sentido que le das a la información sobre la importancia del rol de los docentes en los EVA y en el AVA.
      “Saludos y muchas gracias”

      Reply
    • Diana González on 2 de julio de 2025 12:52 PM

      Considero que la autora Silvia Elisa Medina Gonzáles menciona puntos que son relevantes en la función de los tutores virtuales, me pareció relevante diferentes puntos sobre el aprendizaje en línea y la importancia del acompañamiento de tutor virtual en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, sin duda alguna la información brindada en el blog es sumamente enriquecedora ya que menciona diversos beneficios de la tutoría virtual pues permite el rompimiento de barreras de los modelos tradicionales permitiendo metodologías y lineamiento pedagógicos más flexibles.
      Me parece que la información del blog está bien fundamentada por las citas y referencias utilizadas, expresa la información clara fácil de comprender.

      Reply
    • Yasseri Celeste on 8 de julio de 2025 9:38 AM

      BUENOS DÍAS.
      MI NOMBRE ES YASSERI CELESTE MENDEZ AGUDO Y SOY ESTUDIANTE DE LA UVEG.

      El trabajo de este blog es muy claro, preciso y conciso al tema a tratar.
      Considero que el contenido de este blog es de gran ayuda para enfatizar en el ardo trabajo de los tutores virtuales, la información del blog es de gran utilidad para las personas que se están formando como tutores virtuales tomen nota y se apoyen en estas características para logar tener las características de un tutor virtual.

      Me pareció muy interesante que este trabajo nos deja claros los principales objetivos de un tutor virtual, así como el rol de este y las competencias con las que debe de contar.
      Este blog me pareció muy util e interesante, debido a que este nos ayuda a profundizar más en el tema del tutor virtual y sus principales características y competencias a desarrollar.

      Sin más que decir me despido que tengan un excelente día.

      Reply
    • Uriel Juárez Espinoza on 17 de julio de 2025 9:10 PM

      Acabo de leer el blog y debo decir que, por fin, alguien habla claro: la tutoría virtual no es un extra, es la columna vertebral de cualquier proceso formativo en línea. La autora no se queda en tecnicismos; aterriza la importancia del tutor como figura clave que da sentido humano y dirección pedagógica al aprendizaje a distancia.
      Me pareció especialmente relevante cómo se expone el acompañamiento pedagógico no como un protocolo, sino como una forma activa de incidir en la mejora docente. Porque sí: revisar tareas y calificar no es tutoría. Un tutor que no guía, que no pregunta, que no escucha… simplemente no cumple su rol.
      Coincido también en la exigencia de competencias digitales, pero eso no basta. El artículo deja claro que un buen tutor virtual necesita empatía, organización y capacidad crítica. Y algo más que muchos olvidan: la disposición real de estar presente, incluso cuando la conexión falla o el interés del alumno flaquea.
      Este blog me recordó que los entornos virtuales pueden ser tan formativos como los presenciales… siempre que haya un tutor que no solo use herramientas, sino que sepa construir puentes. Porque acompañar no es estar conectado: es estar comprometido.

      Reply
    • Azucena Gonzalez on 21 de julio de 2025 2:33 PM

      Hola, buen día. Mi nombre es Azucena González y soy estudiante de Pedagogía en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
      El contenido del blog sobre la tutoría virtual docente aborda un tema relevante y contemporáneo, sobre todo en un mundo cada vez más digitalizado. Mi percepción es que el texto ofrece una mirada exhaustiva y bien estructurada sobre el papel crucial de los tutores virtuales en la educación moderna, destacando la importancia de las TIC en este proceso. Me pareció especialmente interesante la manera en que se describe el cambio de paradigmas, pasando de modelos tradicionales a enfoques más colaborativos y centrados en el estudiante, lo cual es esencial para el futuro de la educación.
      El blog está bien organizado y proporciona una visión clara de los objetivos y sugerencias para mejorar la efectividad de la tutoría virtual. La inclusión de citas de autores reconocidos añade credibilidad al texto y refuerza la argumentación presentada. Sin embargo, podría beneficiarse de ejemplos prácticos o estudios de caso que muestren experiencias exitosas de tutoría virtual, lo cual enriquecería aún más el contenido y proporcionaría una guía más tangible para los educadores.
      En general, el blog resulta informativo y motivador para aquellos interesados en integrar las TIC en la educación, ofreciendo no solo una descripción del rol del tutor virtual, sino también sugerencias prácticas para mejorar la interacción y el seguimiento con los participantes.

      Reply
    • Denise Lira García on 21 de julio de 2025 3:52 PM

      Hola, mi nombre es Denise Lira García y es un placer saludarte.
      Después de leer el contenido sobre la tutoría virtual docente, considero que es un tema sumamente relevante y actual, especialmente en un contexto donde la educación se ha transformado rápidamente debido al avance de las tecnologías digitales. La información presentada ofrece una visión clara y completa sobre cómo el rol del docente ha evolucionado y cómo la figura del tutor virtual emerge como una pieza clave en los procesos de formación en línea.

      Desde mi perspectiva, el texto logra transmitir la importancia del acompañamiento pedagógico en entornos virtuales, no como una simple asistencia técnica, sino como una labor profundamente humana y formativa. Me pareció muy interesante cómo se define al tutor como un facilitador del aprendizaje, que motiva, guía y orienta con base en las necesidades reales de los participantes. Esta visión rompe con los modelos tradicionales en los que el aprendizaje se centraba en la transmisión de contenidos, y promueve una relación más horizontal, crítica y colaborativa.

      También me llamó la atención la manera en que se aborda la responsabilidad del docente en su propia formación. La tutoría virtual no solo busca ofrecer respuestas, sino también fomentar la reflexión y el crecimiento profesional. Este proceso no sería posible sin un acompañamiento adecuado, lo cual requiere que el tutor esté bien preparado, no solo en el uso de TIC, sino también en estrategias pedagógicas adaptadas al entorno virtual.

      Una de las reflexiones que me surgió al leer el texto es que la tutoría virtual no es solo técnica, es profundamente humana. Muchas veces se piensa que la educación a distancia puede ser fría o impersonal, pero el acompañamiento del tutor rompe esa idea. Generar un clima de confianza y empatía es fundamental para que los docentes participantes se sientan escuchados, comprendidos y motivados a mejorar.

      Otro aspecto que considero importante es que la figura del tutor también necesita formación constante. No se trata solo de saber manejar plataformas, sino de desarrollar habilidades de comunicación, escucha activa, evaluación formativa y gestión emocional. Este rol debe valorarse y profesionalizarse, pues tiene un gran impacto en la calidad de la formación.

      Además, me parece que el blog acierta al destacar la necesidad de organización rigurosa dentro de entornos flexibles. Establecer tiempos de respuesta, sistematizar la información y planificar actividades son prácticas fundamentales para lograr un seguimiento eficaz. La flexibilidad del entorno virtual no significa improvisación, sino un trabajo bien estructurado que permita adaptarse a las necesidades sin perder el orden y la calidad.

      También rescato el valor que tiene la tutoría virtual para acortar brechas educativas, ya que puede llegar a docentes que trabajan en zonas alejadas o que no tienen acceso a capacitaciones presenciales. Esto amplía las oportunidades de formación continua, promueve la equidad y fortalece el sistema educativo en su conjunto.

      Finalmente, me gustó mucho que se destaque que la tutoría virtual es un espacio para la interacción reflexiva. No se trata solo de enseñar o resolver dudas, sino de generar diálogos que lleven a repensar la práctica docente, compartir experiencias, y construir conocimiento de forma colectiva.

      En resumen, considero que el contenido del blog es muy útil, pertinente y está bien estructurado. Me permitió comprender mejor el rol del tutor virtual, no solo desde un enfoque funcional, sino desde una mirada pedagógica y humana. Invita a reflexionar sobre cómo mejorar los procesos de formación en línea y sobre la importancia de contar con figuras que acompañen de manera cercana, empática y profesional en el camino de enseñar y aprender.

      Reply
    • Paola Ascención on 21 de julio de 2025 5:12 PM

      Después de leer el blog sobre la tutoría virtual docente, mi percepción del contenido es bastante positiva es un tema muy interesante y necesario, sobre todo porque muchas veces se piensa que la educación en línea solo depende del contenido o de la tecnología, pero no se habla lo suficiente del acompañamiento que brindan los tutores.

      Lo que más me llamó la atención fue cómo se explica el rol del tutor no solo como alguien que resuelve dudas técnicas, sino como un guía que orienta, motiva y apoya emocionalmente a los docentes durante su proceso de formación. Creo que ese enfoque humano es muy importante, especialmente en entornos virtuales donde a veces uno se puede sentir solo o perdido.

      El blog me pareció muy claro y fácil de entender y esta bien organizado, con ideas concretas y ejemplos que ayudan a comprender el tema y además, el diseño del sitio es agradable, sin sobrecargar la información, lo que hace que la lectura sea más ligera y amena.

      En general, considero que es un recurso muy útil, no solo para docentes, sino también para estudiantes como yo que estamos interesados en conocer cómo funciona la educación virtual desde dentro se podría mejorar incluyendo testimonios o experiencias reales de tutores y docentes para hacerlo aún más cercano.

      Reply
    • PAOLA ASCENCIÓN on 21 de julio de 2025 9:13 PM

      Entre pantallas y aprendizajes: una mirada crítica a la educación virtual
      Introducción
      Como estudiante que ha vivido gran parte de su formación en entornos digitales, me he dado cuenta de que la educación virtual es mucho más que conectarse a una plataforma. Después de leer tres blogs sobre ambientes virtuales, tutoría docente y tecnologías educativas, comprendí con mayor claridad que la clave de un aprendizaje efectivo en línea no está solo en los recursos digitales, sino en cómo estos se integran con un acompañamiento humano adecuado. En este ensayo comparto mis reflexiones críticas sobre los entornos virtuales de aprendizaje, el rol del tutor en ese contexto y el uso de herramientas tecnológicas para el acompañamiento educativo.
      Desarrollo
      Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) han transformado la forma en que accedemos al conocimiento. El blog de Rock Content lo explica de forma clara y útil, destacando ventajas como la flexibilidad, el acceso desde cualquier lugar y la personalización de recursos. Algo que me pareció muy valioso fue cómo se presenta al AVA no solo como una herramienta tecnológica, sino como un espacio diseñado para fomentar el aprendizaje significativo. En mi experiencia, esto es cierto: he podido aprender a mi ritmo, organizar mis tiempos y contar con materiales diversos que se adaptan a mis necesidades. Sin embargo, eché de menos ejemplos reales o testimonios de estudiantes que mostraran cómo se vive este entorno desde la práctica.
      Por otro lado, el rol del tutor virtual es fundamental. Muchas veces se subestima su importancia, pensando que la tecnología puede reemplazar la presencia del docente, pero la realidad es otra. El blog sobre la tutoría docente virtual me hizo reflexionar profundamente sobre cómo un tutor no solo guía en lo técnico, sino que también acompaña emocionalmente, orienta y motiva. Me pareció muy acertado que se destaque esa dimensión humana, porque muchas veces, como estudiante, uno puede sentirse aislado, y un tutor comprometido puede marcar la diferencia. El blog está bien organizado, con ejemplos claros, aunque creo que hubiera sido aún más enriquecedor si incluyera testimonios de tutores o experiencias reales.
      Finalmente, el blog sobre tecnologías educativas me pareció muy interesante por la variedad de herramientas que presenta: desde la gamificación hasta la inteligencia artificial. Como estudiante, me entusiasma ver cómo estas tecnologías pueden hacer que el aprendizaje sea más interactivo y dinámico. El contenido es claro y accesible, con ejemplos que facilitan la comprensión. Sin embargo, al igual que los otros textos, le faltó mostrar cómo se aplican estas tecnologías en casos reales de docentes o estudiantes.
      Conclusiones
      Después de revisar estos blogs y reflexionar sobre mi experiencia, estoy convencida de que la educación virtual es una excelente oportunidad, pero requiere más que solo plataformas y recursos digitales. Un entorno virtual bien diseñado debe combinar la tecnología con un acompañamiento humano cercano y empático. El rol del tutor es esencial para orientar, motivar y asegurar que los estudiantes no se sientan solos en su proceso.
      Además, las herramientas tecnológicas deben usarse con sentido pedagógico y no solo por moda. Cuando se aplican correctamente, pueden mejorar la participación, la comprensión y el entusiasmo de los estudiantes. Pero para lograrlo, necesitamos que los contenidos y las estrategias estén conectados con las necesidades reales de quienes aprendemos.
      Estos blogs me ofrecieron una visión más amplia de lo que implica la educación virtual. Aunque todos están bien organizados y explican claramente los conceptos, considero que podrían enriquecerse aún más al incluir casos reales y testimonios de quienes vivimos estos procesos día a día.

      Reply
    • Jessica Maria De La Luz Quiroz Sanchez on 21 de julio de 2025 9:39 PM

      mi participacion: Jessica
      El contenido del blog “Tutoría Virtual Docente” me pareció sumamente pertinente y enriquecedor, especialmente en el contexto actual donde la educación a distancia y la formación en línea han cobrado una relevancia sin precedentes. La autora, la Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles, logra presentar de manera clara y argumentada la importancia del rol del tutor virtual como acompañante pedagógico en los procesos de formación docente.

      Uno de los aspectos que considero más interesantes es la forma en que se destaca la transformación del rol docente tradicional hacia uno más flexible, dinámico y centrado en el desarrollo de competencias digitales y metodológicas. El enfoque sobre el acompañamiento personalizado y el seguimiento continuo es esencial, ya que promueve no solo el aprendizaje técnico, sino también la reflexión crítica y la mejora continua en la práctica educativa.

      Además, valoro la inclusión de sugerencias prácticas para los tutores virtuales, como la organización del tiempo, la planificación de actividades y la importancia de la empatía. Estos consejos no solo son útiles, sino también aplicables para quienes se desempeñan en entornos educativos digitales.

      Sin embargo, podría ser valioso incorporar experiencias o testimonios concretos de docentes que hayan participado en procesos de tutoría virtual, ya que esto enriquecería el contenido con una perspectiva vivencial. También sería útil una mayor profundización en los desafíos que enfrentan los tutores virtuales y cómo pueden superarlos.

      En general, el blog me pareció bien estructurado, con fundamentos teóricos actualizados y referencias bibliográficas confiables. Me dejó reflexionando sobre el papel transformador de las TIC en la educación y cómo los tutores virtuales pueden convertirse en agentes clave para el cambio pedagógico.

      Reply
    • Jessica Maria De La Luz Quiroz Sanchez on 22 de julio de 2025 6:54 PM

      Hola mi nombre es Jessica Quiroz
      El contenido del blog “Tutoría Virtual Docente” me pareció sumamente pertinente y enriquecedor, especialmente en el contexto actual donde la educación a distancia y la formación en línea han cobrado una relevancia sin precedentes. La autora, la Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles, logra presentar de manera clara y argumentada la importancia del rol del tutor virtual como acompañante pedagógico en los procesos de formación docente.
      Uno de los aspectos que considero más interesantes es la forma en que se destaca la transformación del rol docente tradicional hacia uno más flexible, dinámico y centrado en el desarrollo de competencias digitales y metodológicas. El enfoque sobre el acompañamiento personalizado y el seguimiento continuo es esencial, ya que promueve no solo el aprendizaje técnico, sino también la reflexión crítica y la mejora continua en la práctica educativa.
      Además, valoro la inclusión de **sugerencias prácticas** para los tutores virtuales, como la organización del tiempo, la planificación de actividades y la importancia de la empatía. Estos consejos no solo son útiles, sino también aplicables para quienes se desempeñan en entornos educativos digitales.
      Sin embargo, podría ser valioso incorporar experiencias o testimonios concretos de docentes que hayan participado en procesos de tutoría virtual, ya que esto enriquecería el contenido con una perspectiva vivencial. También sería útil una mayor profundización en los desafíos que enfrentan los tutores virtuales y cómo pueden superarlos.
      En general, el blog me pareció bien estructurado, con fundamentos teóricos actualizados y referencias bibliográficas confiables. Me dejó reflexionando sobre el papel transformador de las TIC en la educación y cómo los tutores virtuales pueden convertirse en agentes clave para el cambio pedagógico

      Reply
    • María de Lourdes Huerta T. on 23 de julio de 2025 6:25 PM

      Mi percepción del contenido del blog sobre Tutoría Virtual Docente es muy positiva, ya que presenta de forma clara y fundamentada la transformación del rol docente en contextos digitales. Me pareció interesante cómo se destaca que el tutor virtual no solo guía, sino que también acompaña, motiva y orienta pedagógicamente, fortaleciendo el aprendizaje de manera personalizada y colaborativa. El blog es accesible, bien estructurado y con sugerencias prácticas que facilitan la comprensión de este nuevo modelo formativo. En general, es un recurso útil, actual y pertinente para los docentes que buscan mejorar sus competencias digitales y su práctica educativa en entornos virtuales.

      Reply
    • VICTORIA MEJIA CASTRO on 24 de julio de 2025 12:14 PM

      hola buen día mi nombre es María victoria Mejía castro soy estudiante de la uveg y considero que la realización de estos espacios nos permite obtener mas información para llevar a cabo la implementación de espacios adecuados para la educación virtual y llevar a cabo una buena educación El contenido del artículo es muy importante e interesante. Se contempla claramente la importancia del papel del tutor virtual docente, así como de las pautas esenciales para alcanzar el objetivo que persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales.

      Gracias a la integración de las tecnologías de la información, ha sido posible adoptar estrategias y herramientas que permiten a la educación virtual optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. lo que permite tener una mayor accesibilidad a la educación en cuestiones de salud, discapacidad o horarios limitados por lo que es una gran alternativa para continuar con los estudios de una manera mas accesible sin dejar de ser efectiva por eso se busca proporcionar una buena educación

      El acompañamiento del tutor en ambientes virtuales es esencial; pues es quién guía y orienta la formación de los participantes. Por esta razón, como lo indica en el artículo, es esencial la formación del tutor virtual para que se logre el acompañamiento requerido para llevar a cabo los procesos de aprendizaje en función a las necesidades y particularidades de los estudiantes.

      Reply
    • Claudia Murillo on 24 de julio de 2025 2:19 PM

      Buenas tardes, mi nombre es Claudia Murillo, es un gusto saludarla. De acuerdo al contenido que nos comparte en el blog, mi percepción es que es importante conocer este tipo de información, ya que es esencial en la comunidad educativa ya que el docente siempre va en la búsqueda de nuevas estrategias e innovándose en nuevos modelos de aprendizaje. Así como lo menciona en su blog la tutoría virtual es de gran ayuda para el progreso del docente ya que no solo lo acompaña sino que lo orienta para fortalecer sus habilidades y capacidades pedagógicas. Es muy interesante que el docente pueda desarrollar esas habilidades digitales ya que es necesario de acuerdo al contexto en que vivimos actualmente. Me pareció un blog completo y enriquecedor ya que nos comparte puntos relevantes sobre estos nuevos escenarios formativos al igual que incluye algunas sugerencias para que la tutoría virtual docente sea aplicada de manera exitosa sin algún problema.

      Reply
    • MARIA DEL SOCORRO RAMIREZ HERNANDEZ on 26 de julio de 2025 10:13 PM

      El contenido del blog me pareció claramente estructurado y pertinente para comprender el papel transformador de la tutoría virtual en los procesos de formación docente. Se destaca cómo los modelos educativos han evolucionado hacia enfoques más flexibles, donde el tutor virtual no solo acompaña, sino que motiva, orienta y personaliza el aprendizaje.
      Lo más interesante fue la manera en que se aborda el rol del tutor como facilitador del aprendizaje colaborativo, rompiendo barreras de tiempo y espacio mediante el uso de TIC. Esta visión no solo responde a las exigencias actuales, sino que también promueve una cultura de mejora continua entre los docentes.
      El blog me pareció accesible, bien fundamentado y enriquecido con referencias relevantes, lo que le da credibilidad y profundidad. Además, ofrece sugerencias prácticas que pueden aplicarse directamente en contextos educativos reales, como la sistematización de avances y la creación de espacios de diálogo empático.
      Desde una perspectiva crítica, sería valioso que el blog incluyera ejemplos concretos de experiencias exitosas de tutoría virtual en distintos contextos educativos, especialmente en zonas marginadas, para fortalecer su aplicabilidad.
      En resumen, el artículo no solo informa, sino que invita a reflexionar sobre la importancia de formar tutores virtuales con competencias digitales, pedagógicas y comunicativas, capaces de responder a los desafíos de la educación en línea con sensibilidad y eficacia.

      Reply
    • MARIA DEL SOCORRO RAMIREZ HERNANDEZ on 26 de julio de 2025 10:24 PM

      El contenido del blog me pareció claramente estructurado y pertinente para comprender el papel transformador de la tutoría virtual en los procesos de formación docente. Se destaca cómo los modelos educativos han evolucionado hacia enfoques más flexibles, donde el tutor virtual no solo acompaña, sino que motiva, orienta y personaliza el aprendizaje.
      Lo más interesante para mi, fue la manera en que se aborda el rol del tutor como facilitador del aprendizaje colaborativo, rompiendo barreras de tiempo y espacio mediante el uso de TIC. Esta visión no solo responde a las exigencias actuales, sino que también promueve una cultura de mejora continua entre los docentes.
      El blog me pareció accesible, bien fundamentado y enriquecido con referencias relevantes, lo que le da credibilidad y profundidad. Además, ofrece sugerencias prácticas que pueden aplicarse directamente en contextos educativos reales, como la sistematización de avances y la creación de espacios de diálogo empático.
      Desde una perspectiva crítica, sería valioso que el blog incluyera ejemplos concretos de experiencias exitosas de tutoría virtual en distintos contextos educativos, especialmente en zonas marginadas, para fortalecer su aplicabilidad.
      Creo que, el artículo no solo informa, sino que invita a reflexionar sobre la importancia de formar tutores virtuales con competencias digitales, pedagógicas y comunicativas, capaces de responder a los desafíos de la educación en línea con sensibilidad y eficacia.

      Reply
    • MARIA DEL SOCORRO RAMIREZ HERNANDEZ on 26 de julio de 2025 10:45 PM

      Mi nombre es MARIA DEL SOCORRO RAMIREZ HERNANDEZ SOY ESTUDIANTE DE LA UVEG EN PEDAGOGIA.
      El contenido del blog me pareció claramente estructurado y pertinente para comprender el papel transformador de la tutoría virtual en los procesos de formación docente. Se destaca cómo los modelos educativos han evolucionado hacia enfoques más flexibles, donde el tutor virtual no solo acompaña, sino que motiva, orienta y personaliza el aprendizaje.
      Lo más interesante para mi, fue la manera en que se aborda el rol del tutor como facilitador del aprendizaje colaborativo, rompiendo barreras de tiempo y espacio mediante el uso de TIC. Esta visión no solo responde a las exigencias actuales, sino que también promueve una cultura de mejora continua entre los docentes.
      Desde una perspectiva crítica, sería valioso que el blog incluyera ejemplos concretos de experiencias exitosas de tutoría virtual en distintos contextos educativos, especialmente en zonas marginadas, para fortalecer su aplicabilidad.
      Creo que este blog no solo informa, sino que invita a reflexionar sobre la importancia de formar tutores virtuales con competencias digitales, pedagógicas y comunicativas, capaces de responder a los desafíos de la educación en línea con sensibilidad y eficacia.

      Reply
    • Lidia on 27 de julio de 2025 9:50 AM

      Una de las grandes virtudes de la tutoría virtual docente es que no solo promueve el desarrollo profesional del docente en términos de conocimientos y habilidades pedagógicas, sino que también fortalece su autonomía, su capacidad de autorregulación y su sentido de pertenencia a una comunidad profesional de aprendizaje. A través de la interacción continua, la reflexión crítica y el uso estratégico de las TIC, el tutor no solo acompaña, sino que también inspira.

      Además, este modelo de acompañamiento rompe con la tradicional verticalidad en la formación docente, promoviendo un enfoque horizontal y dialógico, donde el tutor aprende del docente y viceversa. En este sentido, la tutoría virtual no es solo un canal de transmisión de conocimientos, sino un espacio para construir saberes compartidos desde la práctica, adaptándose a contextos diversos y fomentando la mejora continua en la calidad educativa.

      Por tanto, la tutoría virtual docente se convierte en una herramienta estratégica que articula la formación continua con los desafíos actuales del sistema educativo, haciendo posible una transformación más profunda y sostenible en la práctica docente.

      Reply
    • MARIA REMEDIOS BARCENAS MADERO on 29 de julio de 2025 8:36 PM

      Considero que es un blog muy interesante y sobre todo muy completo al explicar que es una tutoría virtual, la función del tutor, así como los objetivos que tiene. Lo que más se me hiso interesante es la importancia que tienen las TIC al ser transformadores de ambientes de enseñanza-aprendizaje. Con la finalidad de lograr el proceso de aprendizaje

      Reply
    • Luz Daniela Soto Beltran on 30 de julio de 2025 4:22 AM

      Buen día a todos
      Mi percepción del contenido es que en dia de hoy es enriquesedor, provengo de una universidad virtual (Uveg) la cual, me doy cuenta que se cumple mucho con los requisitos que se nombrar, mas alla de un maestro es un acompañamiento en trasmitir lo que estas aprendiendo, como alumnos somo los encargados de aprender ya que como son asesorias en linea, mayormente se ingresa a un aula virtual donde se tienen los contenidos necesarios para aprender y los asesores virtuales mejoren las dudas que surjan.
      Me pareció interesante que se menciona que esto es para una mejora y un a calidad de asesorias virtuales y es cierto, ya que si se ortogan las ideas principales de como se beben hacer ayudan a ejercer que el asesor virtual sepa monitorear un alumnado virtual,
      El blog me parecio muy informativo y de aprendiaje avanzado, en nuesra actualidad que los asesores leyeran esta informscion seria muy util ya que la tecnologia esta en nuestras manos siempre, desde la casa hasta lo educativo, y actualmente en aulas virtuales.

      Reply
    • Leticia Vargas Mata on 30 de julio de 2025 2:48 PM

      Muy buen blog ya que tiene una muy buena perspectiva de la docencia virtual ya que hoy en día es una manera de estudios para muchas personas, hay una cosa que me lamo mucho la atención de este blog en el cual habla de que es muy flexible para la gente que es muy ocupada ya que se puede tomar clase en cualquier lugar que este siempre y cuando lleve su computadora portátil y tener conexión a wifi, además me pareció un blog muy realista ya que se habla de recursos económicos de que las clases en línea son más accesibles que las presenciales

      Reply
    • Maria Beatriz Tapia Gonzalez on 30 de julio de 2025 3:36 PM

      hola buenas tardes a mi punto de vista considero que el blog ofrece una visión profunda y bien fundamentada sobre el rol del tutor virtual en la formación docente. Se destaca la importancia del acompañamiento pedagógico en entornos e-learning, así como el uso de TIC para romper barreras de tiempo y espacio Este blog es muy completo y útil para comprender la transformación del rol docente en entornos virtuales. Sin embargo, podría beneficiarse de una estructura más visual, como infografías o ejemplos prácticos, para facilitar la lectura y aplicación de las sugerencias.

      Reply
    • María del Carmen De Castilla Velázquez on 16 de agosto de 2025 2:04 PM

      Mi percepción del contenido, es muy relevante ya que éxplica, cuál es el rol de un tutor virtual esplica detalladamente, que su participación es muy importante porque esta ofreciendo un servicio y este debe ser de calidad, de un modo en el que los docentes se sientan con la confianza de expresar inquietudes, dudas y ademas el aprendizaje se torma en un modo más personal, este los ayuda a que los docentes que estan tomando está actividad, logren conectar las estrategias pedagogicas con el proceso de enseñanza. me parece interesante la forma en cono explica el autor del blog explica de manera clara lo cual hace que el tema se vuelva interesante y uno de deja llevar por la explicación, además de que es muy atractivo visualmente el blog. el blog me gusta esa forma de crearlo a detalle con imagenes y detallas lo hace visualmente llamativo.

      Reply
    • Luis Rodriguez on 17 de agosto de 2025 7:25 PM

      Lo que me pareció mas interesante fue que las tutorías virtuales representan una oportunidad interesante dentro del ámbito educativo, ya que permiten un acompañamiento más flexible y accesible para los estudiantes. Su mayor atractivo radica en la posibilidad de interactuar con el docente sin las limitaciones de espacio y tiempo, lo que fomenta la autonomía, la inmediatez en la comunicación y la continuidad del aprendizaje. Este blog me pareció muy interesante ademas de basto por la cantidad de información relevante con la que cuenta sobre todo por sus objetivos y sugerencias acorde al tema.

      Reply
    • Yesenia Maribel Rodriguez Flores on 22 de agosto de 2025 7:50 PM

      Hola gusto en saludarlos, mi nombre es Yesenia Rodriguez a continuación les presento mi aporte critico de este Blog.
      El documento sobre Tutoría Virtual Docente presenta un análisis detallado y pertinente sobre el papel del tutor en entornos virtuales de formación, destacando la importancia del acompañamiento pedagógico, el uso de TIC y la necesidad de desarrollar competencias digitales en los docentes. Se reconoce como un acierto la inclusión de citas de autores como Padilla, Silva y el Ministerio de Educación del Perú, lo cual otorga un sustento teórico que fortalece el texto y le da mayor rigor académico. Asimismo, el planteamiento de objetivos claros y sugerencias prácticas resulta útil y aplicable para quienes buscan implementar o mejorar procesos de tutoría virtual.

      No obstante, existen áreas de mejora. En primer lugar, el texto es expositivo pero poco crítico: se centra en describir los beneficios y funciones de la tutoría virtual sin profundizar en los retos y limitaciones reales que enfrentan los docentes, como la brecha digital, la resistencia al cambio pedagógico o la sobrecarga laboral en ambientes virtuales. Incluir estos aspectos haría que la reflexión fuera más equilibrada y realista.

      Por otro lado, aunque se mencionan herramientas de comunicación (correo, foros, Skype, Facebook), sería recomendable actualizar y diversificar los ejemplos con plataformas más usadas actualmente en el ámbito educativo, como Microsoft Teams, Zoom, Moodle o Google Classroom, lo que daría mayor vigencia y aplicabilidad al documento.

      Finalmente, el texto podría beneficiarse de una mayor organización visual, utilizando apartados más claros o esquemas que resuman las ideas principales (roles del tutor, funciones, herramientas, ventajas y sugerencias). Esto facilitaría la comprensión y el uso práctico del contenido por parte de los lectores.

      Conclusión
      En síntesis, el texto constituye un aporte valioso para comprender la tutoría virtual docente y resalta su importancia en la formación pedagógica actual. Sin embargo, para alcanzar un mayor impacto, sería conveniente complementarlo con una mirada crítica sobre los desafíos que enfrenta su implementación, la actualización de las herramientas digitales mencionadas y un formato más dinámico que favorezca la consulta práctica.
      Saludos cordiales.

      Reply
    • Martha Gabriela on 22 de agosto de 2025 10:51 PM

      Hola, Muy buenas noches, es un gusto leer y comentar en este tema interesante del blog.
      El artículo aborda un tema de gran relevancia e interés, ya que resalta el papel fundamental del tutor virtual en los entornos educativos en línea, así como las normas clave que le permiten cumplir con su función dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
      La incorporación de las tecnologías de la información ha facilitado la implementación de estrategias y recursos que potencian la educación virtual, mejorando así la calidad de los procesos formativos.
      La presencia del tutor en espacios virtuales resulta indispensable, puesto que es quien acompaña, orienta y guía a los estudiantes en su proceso formativo. Por ello, tal como se menciona en el artículo, la preparación adecuada del tutor virtual es fundamental para garantizar un acompañamiento efectivo, ajustado a las necesidades y características de cada participante, favoreciendo de esta manera una asesoría pedagógica que enriquezca su aprendizaje.

      Reply
    • Mariana Guadalupe Gutiérrez López. on 25 de agosto de 2025 5:07 PM

      Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
      Mariana Guadalupe Gutiérrez López.
      Licenciatura en Pedagogía.

      La estructura del presente blog es enriquecedora, logra transmitir adecuadamente sus objetivos y su finalidad, brinda confiabilidad pues está sustentado con sus respectivas referencias y citas bibliográficas, además muestra de manera clara la relevancia del Tutor Virtual y de los docentes participantes, también aborda distintos elementos clave como las TIC, los entornos virtuales para el aprendizaje, la comunicación efectiva y tiene presente la transformación de la enseñanza y el aprendizaje, por otro lado, la organización del presente permite comprender la transformación progresiva de los escenarios educativos y de la variedad de competencias (tecnológicas, profesionales, pedagógicas) por parte los docentes.

      Es la primera vez que me informo y leo un blog dirigido hacía y para el personal docente en torno a lo virtual, considero, al menos desde mi perspectiva, que el acompañamiento pedagógico a los educadores debe ser prioridad hoy en día, su formación debe ser constante, de calidad, flexible y orientadora para favorecer y regenerar su práctica educativa.
      Actualmente, se debe especificar con mayor frecuencia la importancia de la Tutoría Virtual Docente en la instrucción y fortalecimiento pedagógico de los educadores en entornos de aprendizaje en línea; dentro del blog, cada uno de sus propósitos para la implementación de la Tutoría Virtual son completos y con dirección a la mejora de la comunicación y el seguimiento de los docentes.
      Sin embargo, el punto que me pareció llamativo es que se mencionan oportunidades de participación a docentes de zonas distantes, esto conlleva a pensar a profundidad los desafíos reales que enfrentan tanto tutores como educadores participantes, pues en algunos casos la falta de recursos tecnológicos, de conectividad o la oposición al cambio pedagógico son barreras; se debe contar con una visión más realista y completa de la situación educativa actual.
      Para finalizar, en el espacio de sugerencias percibí un poco de inflexibilidad, es necesario reconocer la carga laboral de los tutores, sin dejar de lado la garantía de calidad en el acompañamiento, con el objetivo de no caer en la saturación.
      El blog es una contribución de valor para la educación actual y para el quehacer educativo de los tutores en la virtualidad y docentes.

      Reply
    • Adriana Lopez Sanchez on 27 de agosto de 2025 9:33 PM

      buenas noches. Cuando hay buena comunicación en los alumnos y maestros es mas fácil de que se logre un buen aprendizaje, y con las aulas virtuales hoy día nos da muy buena oportunidad para lograr las metas que queremos alcanzar y que desafortunadamente por alguna situación no se puede realizar presencialmente .

      Reply
    • Janette Esmeralda Cervera Zamaro on 17 de septiembre de 2025 12:42 AM

      Buenas noches mi nombre Janette Esmeralda Cervera Zamaro bueno yo considero que como bien se menciona en el contenido de este blog de la tutoría virtual docentes ya que es un tema de una suma importancia para la educación que es generada desde los entornos virtuales y de aprendizaje que es debido a que se han vuelto cada vez más importantes ya que sea a tomado una mayor relevancia de esta información que por lo tanto en el tema de las tutorías virtuales y docentes que es un tema mucho mas relevante ya que las tutorías son de una forma mas continua para el desarrollo de competencias para el desarrollo de ciertas herramientas digitales para tener una dicha interacción desde un ámbito pedagógico que es formativo y poder hacer orientado ya que esto permite una intervención de una mediación para poder logar los objetivos de aprendizaje ya que en estos espacios formativos son una parte de las herramientas que se pueden utilizar para poder generar más contenido en el ámbito de la formación docente con espacios que se permite en la interacción de opiniones que a partir de un tema. Ya que considero que la información esta muy completa y muy interesante y clara.

      Reply
    • Maria Del Carmen Navarro Aguilar on 18 de septiembre de 2025 4:07 PM

      Hola buenas tardes, mi nombre es Maria del Carmen Navarro Aguilar, soy estudiante de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. UVEG.
      Mi percepción del contenido es muy positiva, ya que el blog explica de manera clara y detallada la relevancia del tutor virtual docente en los procesos de formación a distancia. Considero que el texto refleja la transformación educativa que se vive actualmente y la necesidad de que los tutores desarrollen competencias digitales y pedagógicas para responder a las demandas del entorno virtual.

      Lo que más me pareció interesante fue cómo se resalta el acompañamiento pedagógico como un proceso crítico-reflexivo que no solo orienta, sino que también motiva y fortalece el desarrollo profesional de los docentes. Además, el hecho de que se rompan las barreras de tiempo y espacio gracias al uso de TIC me parece un punto clave para valorar la tutoría virtual.

      En cuanto al blog, me parece muy completo y enriquecedor. Presenta información bien estructurada, fundamentada en autores y con propuestas prácticas que pueden aplicarse en la realidad educativa. Es un recurso de gran utilidad para quienes buscamos comprender y mejorar la calidad de la enseñanza en entornos virtuales.

      Reply
    • Luz María Maciel Fuerte on 19 de septiembre de 2025 10:23 PM

      Me pareció interesante la forma en que la autora aborda el tema de la tutoría virtual, destacando la importancia de la comunicación efectiva y la planificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La autora proporciona consejos prácticos y estrategias para implementar en la tutoría virtual, lo que es muy útil para los docentes que buscan mejorar su práctica.

      Me gustó la forma en que la autora enfatiza la necesidad de establecer una relación de confianza con los estudiantes y de crear un ambiente de aprendizaje colaborativo. Sin embargo, me hubiera gustado ver más ejemplos concretos de cómo implementar estas estrategias en la práctica.

      Reply
    • Edgar F Lira F on 21 de septiembre de 2025 6:38 PM

      En general es un buen blog con la información que facilitan, en el aspecto de la integración de la capacitación docente es imperativo reconocer que en México, no todos los lugares se cuentan con servicios básicos menos de internet ahora el personal docente muchas veces tiene que agregar la las herramientas con sus medios, pues lamentablemente los recursos a los docentes son muy limitados, ahora en el aspecto de la importancia de la tutoría virtual docente es importante tener una mejora continua con supervisores que sean expertos del tema, donde se debe incentivar al usuario con ayuda de las diversas herramientas que ofrece la web enfocados en el EVA por ende aprecio la información facilitada sobre los temas a tratar enfocados en la tutoría virtual

      Reply
    • Yesenia Alexis Colchado Gonzalez on 22 de septiembre de 2025 6:06 PM

      La información del blog, es importante para la formación de futuros tutores virtuales, ya que ofrece, apoyo en sugerencias para que un educador pueda guiar a sus alumnos, y poder desempeñarse en los campos que, un tutor virtual requiere en la actualidad, tales como los conocimientos en herramientas digitales y manejo correcto de las TIC. Además de saber adaptar y emplear los métodos pedagógicos en los EVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje), La información del blog es clara, resumida y bien estructurada, de fácil entendimiento para el lector.

      Reply
    • Amairani Yaranely Pérez Méndez on 22 de septiembre de 2025 11:08 PM

      Percepción
      El contenido es muy completo ya que no solo explica qué es la tutoría virtual, sino que también profundiza en su fundamento pedagógico, objetivos, sugerencias prácticas y citas de distintos autores. Me parece un texto que busca darle seriedad académica al tema, conectando la práctica docente con marcos conceptuales y normativos (como las citas de Padilla, Silva o el Ministerio de Educación del Perú).

      Sin embargo, su lenguaje es bastante formal y denso, lo cual puede dificultar que un docente sin experiencia previa en entornos virtuales lo asimile con facilidad. Falta un poco de simplificación o ejemplos prácticos que hagan más digeribles las ideas para quienes están en un proceso inicial de alfabetización digital.

      Aspectos interesantes
      1.- El reconocimiento del rol del tutor como “facilitador” y no como simple transmisor de conocimientos. Este enfoque cambia la manera tradicional de ver al docente, colocándolo más cerca de la mediación pedagógica y el acompañamiento reflexivo.

      2.- Los objetivos y sugerencias prácticas son valiosas, porque van más allá de la teoría: incluyen tiempos de respuesta, creación de carpetas virtuales, empatía y confianza, lo cual da al texto una aplicación concreta.

      3.- Me parece interesante también cómo se plantean las TIC no solo como recursos técnicos, sino como medios para romper barreras de espacio y tiempo, favoreciendo inclusión de docentes de zonas alejadas.

      Valoración del blog
      El blog en general me parece muy útil y con valor académico, especialmente para docentes que ya tienen cierta base en educación en línea o que están en programas de formación más formales. Se nota que pretende fundamentar conceptualmente la tutoría virtual y, al mismo tiempo, brindar pautas aplicables en la práctica.

      Reply
    • Yudzil Zavala on 23 de septiembre de 2025 9:51 AM

      El artículo ofrece una visión clara y muy relevante sobre cómo han cambiado los modelos educativos tradicionales para adaptarse a la educación digital y en línea. Lo que más resalta para mí es el papel transformador del tutor virtual: ya no es solo un transmisor de contenidos, sino un acompañante cercano que, a través de las tecnologías, rompe barreras de espacio y tiempo para apoyar, orientar y motivar a los docentes en su aprendizaje. Este enfoque muestra una educación mucho más humana y flexible, centrada en la construcción colaborativa del conocimiento y en el desarrollo de competencias digitales tan necesarias hoy en día.

      Me pareció muy valioso el énfasis en la necesidad de que el tutor genere un clima de confianza y empatía, algo esencial para que los participantes puedan expresarse libremente, elevar su nivel y sentirse apoyados, lo que impacta directamente en la calidad del aprendizaje. También es destacable cómo se enmarcan herramientas como foros, chats, correo electrónico y videollamadas como medios que facilitan esa comunicación efectiva y dinámica en tiempo real.

      Reply
    • Jorge Alberto Aviles Sandoval on 23 de septiembre de 2025 3:00 PM

      Coincido contigo, Alberto, en que la tutoría virtual docente es una estrategia clave para ofrecer acompañamiento personalizado. Además de fortalecer las prácticas pedagógicas, permite transformar el rol del docente hacia un facilitador del aprendizaje, impulsando innovación y colaboración mediante el uso de las TIC. Por ello, más que una respuesta a situaciones coyunturales, debería consolidarse como parte esencial en la formación continua del profesorado.

      Reply
    • Miriam Ramirez Marquez on 24 de septiembre de 2025 9:03 PM

      Hola mi nombre es Miriam.

      El tema de este blog me ha pareciedo muy interesante ya que nos permite conocer como es el rol que ha de desempeñar el docente en una educación virtual donde debe encontrar el método de enseñanza que se acople a lo que se quiera lograr además de que se puedan alcanzar los objetivos, ya que es un trabajo duro pero aún así permite al docente seguir explorando nuevos conocimientos que van surgiendo por parte de las TIC’S.

      Reply
    • Jessica Salinas on 24 de septiembre de 2025 10:36 PM

      Buen día Dra. mi nombre es Jessica Salinas, estudiante de pedagogía de la UVEG, me pareció muy interesante su contenido ya que expone funciones, características, el papel del tutor como facilitador y mediador, y su importancia en el acompañamiento pedagógico, haciendo que dicha información se perciba como un texto pensado para los docentes que quieren mejorar sus competencias digitales y de tutoría en línea, lo cual en esta actualidad y era educativa lo considero pertinente, a mi parecer, el tutor no es solo un mediador de contenido, sino un acompañante, motivador y guía, habilidades que considero son importantes para motivar al estudiante en línea.

      Reply
    • Angeles Ovando on 6 de octubre de 2025 1:54 PM

      Buenas tardes doctora, es u ngusto haber leído su valiosa aportación.
      Justamente este tema lo estamos viendo en la universidad, principalmente el rol que ha adquirido el nuevo docente para poder implementar aprendizajes en entornos virtuales.
      Si bien era sabido que el docente tenía la responsabilidad no solo de tener un papel como facilitador de aprendizaje, sino que es el encargado de implementar y llevar a cabo las estrategias y métodos pedagógicos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes.
      Actualmente la educación se ha tenido que adaptar a las revoluciones tecnológicas que subyacen en nuestra actualidad, es decir han estado en una transformación constante para adaptarse a la tecnología como una herramienta que favorezca el aprendizaje de los estudiantes, tanto como un facilitador para adquirir aprendizajes y como medio de educación donde se puedan compartir los conocimientos, pueda usarse las herramientas que tenemos de acceso libre y poder ayudarnos a formarnos como docentes digitales, o mejor dicho, tutores virtuales capaces de poder resolver cualquier problema, facilitar el aprendizaje de los estudiantes a nuestro cargo.
      Las técnicas que nos comparte respecto a nuestro rol como tutor virtual me parecen pertinentes y muy eficientes pues abarcan puntos claves para poder desarrollar nuestras propias habilidades digitales.
      De nuevo fue un gusto haber leído su valiosa aportaciones y espero seguir aprendiendo de usted.

      Reply
    • Eli Lael Estrada Trinidad on 13 de octubre de 2025 8:00 PM

      Me pareció valioso cómo sitúas la tutoría virtual como acompañamiento continuo más que como “resolución de dudas”. Destaco la idea de retroalimentación oportuna y cuidadosa como elemento que sostiene la motivación y la presencia docente en línea. Me ayudó a reafirmar que el tutor no solo guía, sino que gestiona el clima socioafectivo del grupo. Como mejora, sugeriría integrar ejemplos breves de rúbricas o checklists para modelar retroalimentación efectiva y criterios de seguimiento. En mi contexto, esto me permitirá planear mejor mis intervenciones y asegurar que cada estudiante reciba un acompañamiento personalizado y medible.

      Reply
    • Sahiaan Fernanda on 14 de octubre de 2025 2:30 PM

      Buenas Tardes Dra. Silvia y a todos en general, mi nombre es Sahiaan Fernanda González Cuevas y actualmente estoy cursando la carrera de pedagogía en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Mi materia o modulo actual es del Tecnologías Aplicadas a la educación y en un trabajo nos han sugerido leer su blog para realizar una aportación, por ello me permito hacerlo de la manera más respetuosa posible.

      Le comento que su artículo acerca de la tutoría virtual docente me parece muy pertinente, adecuado y sobre todo revelador, especialmente en un contexto donde la educación virtual y distancia se sigue consolidando como una herramienta fundamental para la formación continúa de las y los docentes. Mi opinión a manera general es buena, ya que este articulo no solo expone con total claridad el rol del tutor virtual, sino que también da nombre a los retos y áreas de oportunidad que conlleva el tutor dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la modalidad en línea o virtual.

      Lo que más llamó mi atención fue el matiz que se le da al tutor como acompañante pedagógico, dándole una orientación hacia ser un guía crítico, reflexivo y que promueve la colaboración. Su trabajo no consiste solamente en resolver dudas técnicas o dar solución a problemas administrativos, sino que también tiene la obligación de generar un espacio en donde el docente pueda crecer profesional y personalmente, además de permitirle e incitarlo a reflexionar sobre su práctica docente y orientarlo a construir conocimiento de forma activa e integral.

      Lo que menciono anteriormente es un punto clave que considero muy interesante porque brinda un enfoque más humano al proceso de aprendizaje y enseñanza en un ámbito virtual y lo hace más cálido y seguro lo que promueve que el proceso de aprendizaje sea verdaderamente significativo.

      Ahora bien, específicamente del blog puedo decir que, me parece bien estructurado, y el contenido se presta para generar dialogo a fin de intercambiar ideas, sin embargo, comentar directamente es complicado para todos, por lo que he podido ver otros usuarios realizan su aportación sobre otra y no directamente a usted.

      Como última reflexión me gustaría agregar que tras leer este artículo es darle más importancia a los tutores virtuales, sobre todo porque hoy en día la globalización requiere de educar a través de internet, y para que el proceso se lleve a cabo con éxito es necesario e inherente tener el acompañamiento de tutores, que además cuenten con las competencias necesarias para agilizar y explotar al máximo las herramientas y recursos que la educación virtual requiere.

      Espero que entre tantos comentarios tenga usted, doctora, la oportunidad de leerme.
      Saludos.

      Reply
    • Paola Cristina Zarate Valadez on 15 de octubre de 2025 11:24 AM

      Gracias por proponer un espacio dedicado a la tutoría virtual docente. El título me parece muy pertinente, pues muchas veces hablamos de tutoría para estudiantes, pero no del acompañamiento hacia los docentes.

      Aunque no pude acceder al contenido por un error interno, me gustaría que el artículo aborde temas como:

      Competencias digitales que debe desarrollar un docente para tutor virtual.

      Estrategias para fortalecer la comunicación, motivación y acompañamiento de estudiantes en ambientes digitales.

      Retos específicos que enfrentan los docentes al migrar de clases presenciales a virtuales (por ejemplo, la gestión del tiempo, el diseño de actividades interactivas, el uso de plataformas).

      Buenas prácticas para ofrecer apoyo docente continuo y profesionalización en modalidad virtual.

      Sería útil que el artículo, en futuras versiones, incluya ejemplos reales (casos de docentes que adoptaron la tutoría virtual) y sugerencias concretas que puedan aplicar profesores en diferentes niveles educativos.

      Espero que pronto esté disponible el contenido completo para poder explorarlo más a fondo. Mientras tanto, agradezco la intención de destacar la tutoría desde la perspectiva del docente.

      Reply
    • Abril Picon on 15 de octubre de 2025 12:38 PM

      Me parece que el contenido del artículo es sumamente pertinente para comprender la evolución del rol docente en la educación virtual. La autora plantea con claridad que el tutor virtual se convierte en un mediador pedagógico, capaz de acompañar, orientar y motivar el aprendizaje más allá de las limitaciones del tiempo y del espacio. Considero muy valioso que también destaque el acompañamiento pedagógico como un proceso de diálogo y reflexión crítica, pues refleja una visión humana y colaborativa de la enseñanza mediada por las TIC.
      Lo que me parece más interesante es cómo vincula la tutoría virtual con la mejora de la práctica docente, ya que no solo implica dominar herramientas tecnológicas, sino también desarrollar empatía, retroalimentación oportuna y una planificación efectiva. En mi opinión, este enfoque resalta la importancia de equilibrar la competencia digital con la competencia emocional, para que el tutor pueda ser un verdadero facilitador del aprendizaje.
      Como aportación personal, considero que, dado que la enseñanza se realiza a través de las TIC, sería importante que los asesores o docentes fueran un poco más flexibles con los tiempos de entrega. Muchas personas que estudiamos también trabajamos o tenemos responsabilidades familiares, y en ocasiones resulta complicado cumplir con los plazos establecidos. Reconozco que la responsabilidad del estudiante es fundamental, pero un poco de comprensión por parte de los tutores podría favorecer la motivación y la permanencia en los cursos virtuales. En mi caso, conciliar trabajo, familia y estudio representa un gran reto, por lo que agradezco a los docentes que muestran empatía y apoyo hacia esta realidad.

      Reply
    • Ricardo Alvarez Francisco on 17 de octubre de 2025 10:59 PM

      Buenas noches, espero se encuentren muy bien. Soy estudiante de Pedagogía

      Observando el artículo que nos muestra la Dra. Es primordial que los docentes desarrollen nuevas habilidades y conocimientos, que sean justas y estén basadas en competencias pedagógicas, con la finalidad de que los estudiantes refuercen sus conocimientos. Las nuevas tecnologías han llegado a nuestras vidas y como docentes y futuros docentes, debemos tener las herramientas para poder desarrollar las habilidades que nos exigen dentro de un ambiente virtual, las TIC favorecen la innovación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, tanto en modalidad presencial, virtual y mixta.
      Los principales avances y el actual auge de los modelos de formación que se apoyan en instancias virtuales se deben, en gran medida, a la incorporación de las nuevas TIC y elementos pedagógicos provenientes de teorías socioculturales del aprendizaje. Por lo que el papel del tutor virtual docente, se debe ejecutar con las herramientas necesarias para alcanzar el objetivo que un tutor virtual persigue.
      El acompañamiento de los tutores en un ambiente virtual debe tener un apoyo continuo y personalizado que pueda abarcar aspectos tanto académicos, técnicos, sociales y emocionales, ya que ellos son quien guía y orienta en la formación de los estudiantes. Por lo que es esencial el acompañamiento del tutor virtual en los entornos de aprendizaje, ya que reduce el sentimiento de asilamiento y desmotivación del estudiante, también proporciona apoyo personalizado para superar obstáculos y esto hace que el éxito académico aumente.

      Reply
    • Ricardo Alvarez Francisco on 18 de octubre de 2025 12:09 AM

      Excelente

      Reply
    • Ricardo Alvarez Francisco on 18 de octubre de 2025 12:29 AM

      Buenas noches compañeros, espero se encuentren muy bien. Me llamo Ricardo Alvarez Francisco, soy estudiante de la licenciatura en Pedagogía por parte de La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

      El papel del tutor en los entornos virtuales es indispensable virtuales para desarrollar y potenciar el aprendizaje de los estudiantes, de ahí la trascendencia de que el perfil docente sea apropiado para el ejercicio de sus funciones y la importancia de la constante actualización docente que permita el entrenamiento de las competencias y habilidades que se buscan impulsar en una mediación académica eficaz en los ambientes virtuales. Este trabajo analiza el papel del tutor virtual y sus principales retos en la acción tutorial durante el diseño y progreso de cursos en línea especialmente en la tutoría.

      Las TIC favorecen el desarrollo de estos
      enfoques porque proveen un buen soporte para la inte-
      racción del aprendiz con el tutor y los otros aprendices,
      la colaboración entre pares y la construcción conjunta del
      conocimiento. Esto permite contar con los EVA, que habilitan
      tan implementar modelos pedagógicos para transitar de la
      transmisión del conocimiento a la construcción del cono-
      cimiento.
      El acompañamiento del tutor en los ambientes virtuales es esencial, ya que ellos son quienes son la guía para que los estudiantes aprendan en estos entornos educativo, y puedan desarrollar las habilidades y competencias solicitadas en los ambientes virtuales.

      Referencia Bibliográfica

      Silva, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). México: Editorial UOC, S.L.

      Reply
    • Ricardo Alvarez Francisco on 18 de octubre de 2025 12:34 AM

      Buenas noches compañeros, espero se encuentren muy bien, deseándoles lo mejor. Me llamo Ricardo Alvarez Francisco, soy estudiante de la licenciatura en Pedagogía por parte de La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

      El papel del tutor en los entornos virtuales es indispensable virtuales para desarrollar y potenciar el aprendizaje de los estudiantes, de ahí la trascendencia de que el perfil docente sea apropiado para el ejercicio de sus funciones y la importancia de la constante actualización docente que permita el entrenamiento de las competencias y habilidades que se buscan impulsar en una mediación académica eficaz en los ambientes virtuales. Este trabajo analiza el papel del tutor virtual y sus principales retos en la acción tutorial durante el diseño y progreso de cursos en línea especialmente en la tutoría.

      Las TIC favorecen el desarrollo de estos
      enfoques porque proveen un buen soporte para la inte-
      racción del aprendiz con el tutor y los otros aprendices,
      la colaboración entre pares y la construcción conjunta del
      conocimiento. Esto permite contar con los EVA, que habilitan
      tan implementar modelos pedagógicos para transitar de la
      transmisión del conocimiento a la construcción del cono-
      cimiento.
      El acompañamiento del tutor en los ambientes virtuales es esencial, ya que ellos son quienes son la guía para que los estudiantes aprendan en estos entornos educativo, y puedan desarrollar las habilidades y competencias solicitadas en los ambientes virtuales.

      Referencia Bibliográfica

      Silva, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). México: Editorial UOC, S.L.

      Reply
    • Ricardo Alvarez Francisco on 18 de octubre de 2025 1:45 PM

      ¿Cuál es tu percepción del contenido?
      Es un tema muy interesante ya que no tenía conocimiento alguno sobre algunos contenidos, y gracias a este tema que se desarrollo muy bien pude comprender la importancia que conlleva un tutor en la educación a distancia.

      ¿Qué te pareció interesante?
      La forma en como desarrolla el tema, dejando en claro que la información está muy bien detallada, para que pueda ser visualizada para todo el público.

      ¿Qué te pareció el blog?
      Me parece que es un blog con excelente información, deja en claro todo lo abordado, la presentación hubiera quedado sin mejor si este tuviera imágenes.

      Reply
    • Astrid Betzabe Arellano on 19 de octubre de 2025 8:22 PM

      Astrid Arellano
      Este blog me pareció de suma importancia ya que explica con claridad la importancia de la tutoría virtual como acompañamiento académico y emocional, menciona como la empatía y la comunicación constante fortalece el aprendizaje. Es un blog bien estructurado con ejemplos prácticos que facilitan la comprensión del papel del tutor virtual.
      Las tutorías virtuales son de suma importancia ya que tanto docentes como alumnos nos vimos en la necesidad de buscar distintas herramientas tecnológicas para segur con nuestra educación. En la pandemia fue una etapa en la que esta herramienta se volvió fundamental y nos sirvió para no rezagarnos en conocimiento, aprendimos novedosas maneras de trabajar lo cual resulto beneficioso para la mayoria de los estudiantes.

      Reply
    • Blanca Estela on 19 de octubre de 2025 11:10 PM

      Hola buenas noches me llamo Blanca Estela Lara Pantoja Mi percepción del contenido es que resulta muy útil y relevante para la labor docente actual, ya que aborda la importancia del acompañamiento virtual como parte fundamental del proceso educativo. Permite comprender que la tutoría en línea no solo se centra en resolver dudas académicas, sino también en brindar orientación, apoyo emocional y motivación a los estudiantes. Me pareció interesante cómo se destaca el papel del docente como guía y facilitador del aprendizaje, utilizando recursos tecnológicos para mantener una comunicación efectiva con los alumnos. También me llamó la atención la manera en que se promueve la empatía y la atención personalizada dentro del entorno virtual, lo que contribuye a fortalecer la relación educativa El blog me pareció muy completo y accesible. Presenta la información de forma clara, con ejemplos y recomendaciones prácticas que pueden aplicarse fácilmente en la tutoría virtual. Además, su diseño es agradable y facilita la lectura, lo que hace que el aprendizaje sea más ameno y significativo.

      Reply
    • Adán on 20 de octubre de 2025 10:38 AM

      Mi nombre es Adán Gorostieta Nieto, soy estudiante UVEG.

      Me pareció un artículo muy completo y enriquecedor, ya que resalta la importancia del tutor virtual como figura clave en los procesos de aprendizaje en línea. Considero muy acertado el énfasis que se hace en el acompañamiento pedagógico y en la necesidad de desarrollar competencias digitales en los docentes, pues actualmente la educación virtual requiere de profesionales que no solo dominen las herramientas tecnológicas, sino que también sepan generar vínculos humanos en los entornos digitales.

      Coincido plenamente con la autora en que el tutor virtual debe fomentar la motivación, el diálogo y la retroalimentación constante, ya que estos elementos son esenciales para mantener el compromiso del participante y garantizar un aprendizaje significativo. En mi experiencia, la tutoría virtual representa una oportunidad para derribar barreras de tiempo y espacio, promoviendo una educación más inclusiva, colaborativa y flexible.

      Agradezco este tipo de aportes, ya que fortalecen la reflexión sobre nuestro rol como educadores en la era digital y nos invitan a seguir innovando en nuestras prácticas docentes.

      Reply
    • Alondra Mendoza on 20 de octubre de 2025 11:21 PM

      Me parece una lectura muy enriquecedora y actual. Considero interesante cómo logras resaltar la importancia del acompañamiento del docente en entornos virtuales, principalmente en un contexto donde la educación digital se ha vuelto una necesidad. Abordas con claridad el papel del tutor como facilitador del aprendizaje y guía, , lo cual coincido contigo en que la empatía, la comunicación efectiva, la empatía y la orientación personalizada son elementos muy importantes para una tutoría exitosa

      Reply
    • Alondra Mendoza on 20 de octubre de 2025 11:22 PM

      Buenas noches,
      Me parece una lectura muy enriquecedora y actual. Considero interesante cómo logras resaltar la importancia del acompañamiento del docente en entornos virtuales, principalmente en un contexto donde la educación digital se ha vuelto una necesidad. Abordas con claridad el papel del tutor como facilitador del aprendizaje y guía, , lo cual coincido contigo en que la empatía, la comunicación efectiva, la empatía y la orientación personalizada son elementos muy importantes para una tutoría exitosa

      Reply
    • Luisa López on 22 de octubre de 2025 7:07 PM

      Hola, mi nombre es Luisa López, este blog me pareció muy interesante, ya que nos ayuda a aprender mas sobre la tutoría virtual y su importancia en la formación docente.
      Explica de forma clara como el tutor acompaña, orienta y apoya a los participantes a través de la tecnología, rompiendo las barreras de tiempo y espacio. Gracias a esta información podemos entender mejor como funciona la tutoría virtual y como mejora la comunicación y el aprendizaje

      Reply
  2. Alfonso García González on 17 de enero de 2022 11:38 AM

    Excelente contenido en este espacio informativo, el contenido de este me parece el indicado para la formación docente, contiene todo lo necesario, las ideas son claras y precisas, como estudiante de Pedagogía, todo el contenido es de suma relevancia ya que aporta todos los elementos que se necesitan para lograr los objetivos, es interesante la idea de cómo el tutor docente “lleva de la mano” a cada uno de los participantes mencionando sus avances y dificultades, orientando en todo momento y proporcionando herramientas virtual para así fortalecer la comunicación en tiempo real, mediante estas plataformas creo que la formación docente tendrá avances significativos en estos tiempos donde la educación tuvo un pequeño retroceso, considero que para que este tipo de capacitación, se debe tener un claro conocimiento del buen funcionamiento de cada una de las herramientas propuestas por el tutor, así pues, creo indispensable este tipo de tutoriales ya que proporcionan la información requerida con los objetivos planteados y las sugerencias que se deben de tener en cuenta.

    Reply
    • Damaso Constantino on 3 de febrero de 2022 12:00 AM

      En los elementos de adecuación y ejemplificación educativa, nos encontramos con una gran conformación educativa para el desarrollo de la tutoría, sin embargo, bajo la perspectiva de los diferentes escenarios sociales y el desarrollo de los diferentes elementos de funcionalidad y organización del desarrollo de modelación y ejemplificación de los diferentes proyectos de investigaciones de los elementos de cada variación y sistematización para los diferentes elementos con los que se puede establecer y desarrollar las diferentes secuencias bajo un desarrollo elemental de los diferentes medios y bases secuenciales de una configuración sana, y bajo un desarrollo integro de diferentes elementos con los que se debe contar para llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza y base de desarrollo funcional activo.

      Reply
  3. Claudia V. Nolasco Garcia on 17 de enero de 2022 1:31 PM

    Buenas Tardes Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles
    Mi Nombre es Claudia V. Nolasco García
    Soy estudiante de la UVEG
    He tenido el gusto de poder leer su blogs y la aportación referente al tema tutoría virtual docente, lo cual me parece bastante correcto, actualmente con el problema de la pandemia por COVID-19, es muy necesaria la actualización de cada uno de los docentes, que tienen la responsabilidad de brindar los conocimientos de enseñanza-aprendizaje a los alumnos de una manera virtual.
    Por esta razón, nos hemos percatado que muchos de los docentes no contaban con la preparación en el manejo del uso de las TIC, lo que ha generado deficiencias en la implementación de los contenidos de estudio, toda vez que no se pudo avanzar al mismo ritmo con el que se hacia en un plan de estudio escolarizado.
    Considero que a partir de este evento histórico de pandemia, se debe de implementar un programa en el que los docentes se vean obligados a recibir capacitaciones y sobre todo actualizaciones del buen uso y manejo de las TIC como herramienta de apoyo para la impartición de las clases virtuales.
    Saludos…

    Reply
  4. Alfonso García González on 18 de enero de 2022 9:47 AM

    Excelente contenido en este espacio informático, el contenido de este me parece el indicado para la formación docente, contiene todo lo necesario, las ideas son claras y precisas como estudiante de pedagogía todo el contenido es de suma relevancia ya que porta todos los elementos que se necesitan para lograr los objetivos, es interesante la idea de cómo el tutor docente “lleva de la mano” a cada uno de los participantes mencionando sus avances y dificultades, orientando en todo momento y proporcionando herramientas virtuales para así fortalecer la comunicación en tiempo real, mediante estas plataformas creo que la formación docente tendrá avances significativos en estos tiempos donde la educación tuvo un pequeño retroceso, consideró que para este tipo de capacitación se debe de tener un claro conocimiento del buen funcionamiento de cada una de las herramientas propuestas por el tutor; Así pues, creo que es indispensable este tipo de tutoriales ya que proporciona la información requerida con los objetivos planteados y las sugerencias que se deben de tener en cuenta.

    Reply
  5. Eloisa Ortega on 19 de enero de 2022 5:31 PM

    Muy buen artículo, creo que todos los docentes o tutores tenemos que conocer la manera y las diferentes herramientas que debemos de conocer para las diferentes situaciones que tengamos. Puede que unos ya vengan acostumbrados por tener la modadlidad de que ya la maroría de escuelas trabajan con alguna plataforma pero en niveles mucho más bajos como primaria, muy pocas escuelas utilizan alguna plataforma. Hoy en día todos debemos conocer como planificar con esta modalidad virtual por causa de la pandemia y conocer como podemos manejar las diferentes sitaciones es muy bueno. Saludos-

    Reply
    • Nancy Gabriela González on 21 de enero de 2022 7:46 PM

      Es un muy bien el contenido ya que cuenta con una información muy bien explicada y nos habla de lo que es una tutoría, acompañamiento pedagógico, los cambios de conducta del docente. Me parece muy interesante que habla de la evaluación de los modelos educativos ya que con esto que estamos viviendo en la actualidad de la pandemia tiene que haber cambios de comunicación y en los procesos de aprendizaje – aprendizaje en línea. Este blog me pareció muy interesante y de ayuda para los docentes.

      Reply
  6. Mayela Galvan on 20 de enero de 2022 6:40 PM

    Excelente contenido en el articulo!
    Me parece muy interesante que se haga mención acerca de la importancia que tiene el papel del tutor en los entornos virtuales para desarrollar y potenciar el aprendizaje de los estudiantes, de ahí la trascendencia de que el perfil docente sea apropiado para el ejercicio de sus funciones y la importancia de la constante actualización docente que permita el entrenamiento de las competencias y habilidades.

    Reply
  7. Nestor Campos on 20 de enero de 2022 7:06 PM

    El contenido de este artículo es bastante completo, muchas veces queremos darle otras obligaciones que son del docente, yo que he estudiado en línea bastante tiempo conozco bien las funciones que son del tutor, por lo tanto considero que la información que contiene este articulo son correctas, la información nos deja bien en claro cuáles son las obligaciones del tutor, que como menciona el articulo la principal obligación es dar acompañamiento a los docentes para que ellos desarrollen sus habilidades.
    Este tipo de blogs con contenido interesante y además informativo es muy útil para cuando queremos aprender sobre algo, además de que se puede confiar en su información porque contiene referencias confiables de esta manera podemos estar seguros que el contenido es verdadero.

    Reply
    • Eduardo Romero Chavez on 16 de febrero de 2024 10:06 PM

      El tema de la Tutoría Virtual Docente, presentado y explicado en este espacio, es sin duda alguna un tema enriquecedor, en el cual aprendemos mucho más de lo que los tutores implican para nosotros como estudiantes virtuales, siendo algo verdaderamente interesante.

      Reply
  8. Nestor Campos on 20 de enero de 2022 9:13 PM

    Buenas noches. desde mi punto de vista el articulo esta muy completo ya que nos deja en claro las funciones que tiene un tutor virtual, que aunque si esta al pendiente del avance de los alumnos, su atención se basa mas en los docentes que cumplan con las expectativas o con los objetivos planteados previamente, ademas de esto este articulo cuenta con referencias que son bastante confiables ya que algunas son de instituciones de educación, lo cual hace que la información nos de confianza y podamos usarla y verificarla, por lo tanto me parece que este tipo de blogs son muy importantes para informarnos sobre temas de educación, como en este caso educación virtual.

    Reply
  9. Pablo Ramírez Torres on 21 de enero de 2022 9:23 AM

    En la actualidad se viven momentos en la educación donde el docente requiere desarrollar habilidades y competencias que le permitan cumplir con los objetivos educativos que tiene con sus alumnos. Debido a la contingencia sanitaria se ha hecho necesario establecer nuevos canales o formas de comunicación; por ello, ya no se trata de solo de saber usar las herramientas o tecnologías de la información y comunicación solo por «mero conocimiento», sino por la necesidad que ha generado la pandemia. Excelente información. Saludos.

    Reply
    • elena pedroza on 24 de febrero de 2023 1:44 AM

      buenas noches!, si muy bien mencionado, el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación han venido para quedarse, no solo se utilizarón con mayor auge en el momento en que transitabamos una pandemia mundial, si no que, también han vendio estructurandose con el paso del tiempo pues cada vez se han postrado mas necesraias y mas reelevantes para una funcion educativa mas completa e innovadora, su rango de practicidad es multifuncional y se puede adecuar a las diferentes necesidades educativas que precentan los dicentes, sin duda el papel del tutor es muy reelevante en este entorno de aprendizaje virtual, ya que se muestra como un mediador y acompañante de los objetivos, propósitos establecidos y los mismos logros significativos del estudiante.
      1. ¿Cuál es tu percepción del contenido?
      mas que nada veo el contendio completo y muy accesible para analizar y reflexionar en la importancia de la practica docente que realiza un tutor virtual, su asesoria y acompañamiento van muy de la mano con el uso de las nuevas tecnologias de la educacion y su funcionalidad sin duda es muy acertada ya que ademas de guiar y facilitar el acceso a los aprendizajes, permite cierta interacción que salvaguarda los aprendizajes obtenidos y pemrite compartirlos con mas personas del entorno vitual.

      2. ¿Qué te pareció interesante?
      me parecio interesante saber como la intecaccion y acompañamiendo del turor siemre esta precente no se deslinda de la interaccion del entonro de aprednizaje, aunque sea a distancia o de forma virtual siemre esta atento a loq ue pueda mejorar y aportar a la obtención de mayores logros y aprendizajes en el alumno.
      3. ¿Cómo te pareció el blog?
      muy completo, muy interactivo y sobre todo muy importante ya que posee informacion muy valiosa para asimilar y reflexionar.

      Reply
  10. Pablo Ramírez Torres on 21 de enero de 2022 9:39 AM

    En la actualidad se viven momentos en en ámbito educativo donde el docente requiere desarrollar habilidades y competencias que le permitan cumplir con los objetivos educativos que tiene con los alumnos. debido a la contingencia sanitaria se ha hecho necesario establecer nuevos canales o formas de comunicación; entonces, ya no se trata solo de saber usar la tecnologías de la información y comunicación solo como un valor agregado o por «mero conocimiento», sino por la necesidad que ha originado la pandemia.

    Reply
  11. Pablo Ramírez Torres on 21 de enero de 2022 9:41 AM

    Excelente información. Saludos

    Reply
  12. María del Carmen Vanzzini C on 21 de enero de 2022 10:46 AM

    Muy interesante el contenido de este enlace, lo que nos permite conocer más a fondo y reforzar cada una de las actividades de una tutoría virtual docente, la cual siempre está presente en nuestra enseñanza virtual, el poder trabajar a través de estas plataformas en forma virtual nos abre muchos caminos para lograr los objetivos previamente propuestos en la enseñanza-aprendizaje que actualmente por la pandemia se utiliza en forma más general y nos permite cumplir con las TIC y a la vez abrir nuevos entornos virtuales de enseñanza (EVA, de acuerdo a las necesidades y requerimientos del momento que estamos viviendo y situaciones que se presentan.

    Reply
  13. Azucena García on 21 de enero de 2022 11:34 AM

    Buenos días, mi nombre es Azucena García. Es un gusto saludar.
    El contenido del artículo es muy importante e interesante. Se contempla claramente la importancia del papel del tutor virtual docente, así como de las pautas esenciales para alcanzar el objetivo que persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales.
    Gracias a la integración de las tecnologías de la información, ha sido posible adoptar estrategias y herramientas que permiten a la educación virtual optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    El acompañamiento del tutor en ambientes virtuales es esencial; pues es quién guía y orienta la formación de los participantes. Por esta razón, como lo indica en el artículo, es esencial la formación del tutor virtual para que se logre el acompañamiento requerido para llevar a cabo los procesos de aprendizaje en función a las necesidades y particularidades de los estudiantes; logrando entonces brindar asesorías pedagógicas que enriquezcan a la formación del participante.

    Reply
  14. Azucena García on 21 de enero de 2022 11:37 AM

    Buenos días, mi nombre es Azucena García. Es un gusto saludar.
    El contenido del artículo es muy importante e interesante. Se contempla claramente la importancia del papel del tutor virtual docente, así como de las pautas esenciales para alcanzar el objetivo que persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales.
    Gracias a la integración de las tecnologías de la información, ha sido posible adoptar estrategias y herramientas que permiten a la educación virtual optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    El acompañamiento del tutor en ambientes virtuales es esencial; pues es quién guía y orienta la formación de los participantes. Por esta razón, como lo indica en el artículo, es esencial la formación del tutor virtual para que se logre el acompañamiento requerido para llevar a cabo los procesos de aprendizaje en función a las necesidades y particularidades de los estudiantes; logrando entonces brindar asesorías pedagógicas que enriquezcan a la formación del participante.

    Reply
  15. Victor Manuel Pulido Nuñez on 21 de enero de 2022 11:42 AM

    Maravillosa información compartida para el enriquecimiento de los saberes y conocimientos sobre tutoría virtual, el contenido referido es viable y de gran impacto, el tutor sigue siendo vital para el éxito de las experiencias formativas en los entornos virtuales y de aprendizaje, por ello mismo debemos hacer conciencia sobre el rol que se tiene ante esta modalidad y se debe formar de una manera adecuada para poder así desempeñarlo y tener mayor domino en el uso de los espacios virtuales.

    Reply
  16. Azucena García on 21 de enero de 2022 11:47 AM

    Buenos días, mi nombre es Azucena García. Es un gusto saludar.

    El contenido del artículo es muy importante e interesante. Se contempla claramente la importancia del papel del tutor virtual docente, así como de las pautas esenciales para alcanzar el objetivo que persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales.

    Gracias a la integración de las tecnologías de la información, ha sido posible adoptar estrategias y herramientas que permiten a la educación virtual optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    El acompañamiento del tutor en ambientes virtuales es esencial; pues es quién guía y orienta la formación de los participantes. Por esta razón, como lo indica en el artículo, es esencial la formación del tutor virtual para que se logre el acompañamiento requerido para llevar a cabo los procesos de aprendizaje en función a las necesidades y particularidades de los estudiantes; logrando entonces brindar asesorías pedagógicas que enriquezcan a la formación del participante.

    Reply
  17. María Josefina Rosales Bocanegra. on 21 de enero de 2022 6:59 PM

    El contenido me parece excelente, ya que brinda información relevante para la formación docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual, al que es llamado Tutor Virtual. Permite conocer claramente sobre la función del tutor para lograr los objetivos que se deben alcanzar con los elementos que lo conforman, y cómo el tutor realiza su labor para generar un ambiente de aprendizaje, fortaleciéndolo con herramientas de comunicación para poder realizar el acompañamiento con sus alumno. Me parece interesante como las TIC transforman los ambientes de enseñanza-aprendizaje, creando entornos virtuales de aprendizaje, con enfoques que transitan el aprendizaje individual al colaborativo, y de la transmisión a la construcción de conocimientos, ya que para los alumnos que estudiamos de manera virtual es un reto realizar cada una de nuestras actividades pero muy enriquecedora. Este tipo de herramienta informativa son muy importantes ya que permiten a los usuarios compartir información relevante que son de mucha ayuda en nuestra educación

    Reply
  18. María Josefina Rosales Bocanegra. on 21 de enero de 2022 7:05 PM

    El contenido me parece excelente, ya que brinda información relevante para la formación docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual, al que es llamado Tutor Virtual. Permite conocer claramente sobre la función del tutor para lograr los objetivos que se deben alcanzar con los elementos que lo conforman, y cómo el tutor realiza su labor para generar un ambiente de aprendizaje, fortaleciéndolo con herramientas de comunicación para poder realizar el acompañamiento con sus alumnos. Me parece interesante como las TIC transforman los ambientes de enseñanza-aprendizaje, creando entornos virtuales de aprendizaje, con enfoques que transitan el aprendizaje individual al colaborativo, y de la transmisión a la construcción de conocimientos, ya que para los alumnos que estudiamos de manera virtual es un reto realizar cada una de nuestras actividades. Este tipo de herramienta informativa son muy importantes ya que permiten a los usuarios compartir información relevante que nos son de mucha ayuda en nuestra formación educativa.

    Reply
  19. Nancy G. Gonzalez on 21 de enero de 2022 7:37 PM

    Es un muy bien el contenido ya que cuenta con una información muy bien explicada y nos habla de lo que es una tutoría, acompañamiento pedagógico, los cambios de conducta del docente. Me parece muy interesante que habla de la evaluación de los modelos educativos ya que con esto que estamos viviendo en la actualidad de la pandemia tiene que haber cambios de comunicación y en los procesos de aprendizaje – aprendizaje en línea. Este blog me pareció muy interesante y de ayuda para los docentes.

    Reply
  20. Nancy G. González G. on 21 de enero de 2022 7:40 PM

    Es un muy bien el contenido ya que cuenta con una información muy bien explicada y nos habla de lo que es una tutoría, acompañamiento pedagógico, los cambios de conducta del docente. Me parece muy interesante que habla de la evaluación de los modelos educativos ya que con esto que estamos viviendo en la actualidad de la pandemia tiene que haber cambios de comunicación y en los procesos de aprendizaje – aprendizaje en línea. Este blog me pareció muy interesante y de ayuda para los docentes.

    Reply
  21. Nancy Gabriela González on 21 de enero de 2022 7:43 PM

    Es un muy bien el contenido ya que cuenta con una información muy bien explicada y nos habla de lo que es una tutoría, acompañamiento pedagógico, los cambios de conducta del docente. Me parece muy interesante que habla de la evaluación de los modelos educativos ya que con esto que estamos viviendo en la actualidad de la pandemia tiene que haber cambios de comunicación y en los procesos de aprendizaje – aprendizaje en línea. Este blog me pareció muy interesante y de ayuda para los docentes.

    Reply
  22. Nancy González G. on 21 de enero de 2022 7:49 PM

    Es un muy bien el contenido ya que cuenta con una información muy bien explicada y nos habla de lo que es una tutoría, acompañamiento pedagógico, los cambios de conducta del docente. Me parece muy interesante que habla de la evaluación de los modelos educativos ya que con esto que estamos viviendo en la actualidad de la pandemia tiene que haber cambios de comunicación y en los procesos de aprendizaje – aprendizaje en línea. Este blog me pareció muy interesante y de ayuda para los docentes.

    Reply
  23. María Josefina Rosales Bocanegra on 21 de enero de 2022 9:41 PM

    El contenido me parece excelente, ya que brinda información relevante para la formación docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual, al que es llamado Tutor Virtual. Permite conocer claramente sobre la función del tutor para lograr los objetivos que se deben alcanzar con los elementos que lo conforman, y cómo el tutor realiza su labor para generar un ambiente de aprendizaje, fortaleciéndolo con herramientas de comunicación para poder realizar el acompañamiento con sus alumno. Me parece interesante como las TIC transforman los ambientes de enseñanza-aprendizaje, creando entornos virtuales de aprendizaje, con enfoques que transitan el aprendizaje individual al colaborativo, y de la transmisión a la construcción de conocimientos, ya que para los alumnos que estudiamos de manera virtual es un reto realizar cada una de nuestras actividades. Este tipo de herramienta informativa son muy importantes ya que permiten a los usuarios compartir información relevante que nos son de mucha ayuda en nuestra formación educativa.

    Reply
  24. Edith González on 21 de enero de 2022 11:53 PM

    Me parece que es fundamental tener en cuenta este tutorial virtual docente, porque menciona los objetivos que son relevantes para este proceso de enseñanza, además menciona sugerencias que como tal, hay que tomar en cuenta y hacer uso de las mismas para poder capacitarnos y desempeñarnos para dar un buen acompañamiento a nuestros educandos a través de las TIC; el saber manejar las competencias básicas como son las tecnológicas, profesionales, pedagógicas y de acompañamiento, considero que son las herramientas fundamentales para brindar un buen aprendizaje, acompañamiento y sobre todo que estemos en constante comunicación para poder despejar dudas e inquietudes educativas y dar una retroalimentación, es decir esta tutoría virtual docente nos capacita para brindar un mejor desempeño como pedagogos.

    Reply
  25. Edith González on 22 de enero de 2022 11:52 AM

    Me parece que es fundamental tener en cuenta este tutorial virtual docente, porque menciona los objetivos que son relevantes para este proceso de enseñanza, además menciona sugerencias que como tal, hay que tomar en cuenta y hacer uso de las mismas para poder capacitarnos y desempeñarnos para dar un buen acompañamiento a nuestros educandos a través de las TIC; el saber manejar las competencias básicas como son las tecnologías, profesionales, pedagógicas y de acompañamiento, considero que son las herramientas fundamentales para brindar un buen aprendizaje, acompañamiento y sobre todo que estemos en constante comunicación para poder despejar dudas e inquietudes educativas y dar una retroalimentación, es decir, este tutorial virtual docente nos capacita para brindar un mejor desempeño como pedagogos.

    Reply
  26. V.K on 22 de enero de 2022 4:49 PM

    El articulo me ha parecido muy interesante, el contenido es específico en cuanto a la tutoría virtual docente. Creo que es importante destacar, que como el tutor virtual es el que se encarga de realizar el acompañamiento pedagógico a los docentes participantes durante los cursos, es sumamente importante que cuente con diferentes habilidades no sólo pedagógicas sino también tecnológicas. Es decir, el tutor debe acompañar los procedimientos y brindar asesoría tecno-pedagógica al docente a través de actividades que son específicamente orientadas a alcanzar diversos conocimientos que sean relevantes para mejorar su práctica. Esto a su vez, permite lograr un cambio en la conducta del docente al hacerlos un guía o facilitador de los procesos de aprendizaje teniendo como soporte la tutoría virtual. Por otra parte, estos nuevos escenarios garantizarán la calidad y eficacia del proceso formativo que se lleve a cabo, fomentando métodos no tradicionales y un aprendizaje individual, colaborativo, y una manera innovadora para la construcción del conocimiento.

    Reply
  27. Edith González on 22 de enero de 2022 6:28 PM

    Me parece que es fundamental tener en cuenta este tutorial virtual docente, porque menciona los objetivos que son relevantes para este proceso de enseñanza, además menciona sugerencias que como tal, hay que tomar en cuenta y hacer uso de las mismas para poder capacitarnos y desempeñarnos para dar un buen acompañamiento a nuestros educandos a través de las TIC; el saber manejar las competencias básicas como son las tecnologías, profesionales, pedagógicas y de acompañamiento, considero que son las herramientas fundamentales para brindar un buen aprendizaje, acompañamiento y sobre todo que estemos en constante comunicación para poder despejar dudas e inquietudes educativas y dar una retroalimentación, es decir, este tutorial virtual docente nos capacita para brindar un mejor desempeño como pedagogos.

    Reply
  28. Gemma Romero on 22 de enero de 2022 7:17 PM

    Muy buen tutorial.

    Reply
  29. Martha Patricia Diaz on 22 de enero de 2022 8:43 PM

    el articulo me parecio muy interesante ya que como docente tenemos la responsabilidad de acompañar al estudiante en el proceso de construcción de su aprendizaje a través de una retroalimentación permanente. En la educación a distancia trabajamos varias figuras que contribuyen al proceso de aprendizaje-enseñanza. ya que en estos tiempos que se trabaja a distancia es conveniente conocer las estrategias de trabajar a distancia.

    Reply
  30. MARIA SUSANA ANAYA PUGA on 22 de enero de 2022 8:43 PM

    Desafortunadamente en el nivel en que trabajo, primaria, solamente nos indican trabaja, en línea, trabaja virtual, diseña planeaciones acordes al trabajo hibrido, pero pues no nos brindan las herramientas necesarias para desarrollar esta forma de trabajo, que bueno fuera que con mucha anticipación se nos proporcionara un tutor virtual para que nos acompañara en el desarrollo de nuestro trabajo y de esta manera brindar una educación de calidad sobre todo en estos tiempos que estamos viviendo para poder afrontar estas situaciones de salud y mejorar los niveles de aprendizaje de los alumnos.
    Saludos y muy buena información.

    Reply
  31. MARIA SUSANA ANAYA PUGA on 22 de enero de 2022 9:42 PM

    Me parece muy interesante el artículo ya que muestra como los docentes debemos tener las habilidades tecnológicas para poder desarrollar nuestro trabajo, sobre todo en las actuales circunstancias en que se esta manejando la educación, y si dentro de la infraestructura de los gobiernos con suma anterioridad se nos brindara a los docentes un tutor virtual sería de una gran ayuda para desarrollar estas habilidades que tanto requerimos.
    saludos y gracias por la información.

    Reply
    • Berenice Rodríguez on 23 de marzo de 2023 9:34 PM

      Buenas noches!
      Me parece muy completa la información en el blog.
      Es interesante poder leer de manera detallada y concisa el papel del tutor virtual dentro del ámbito educativo.
      Sobre todo el perfil o las características de su papel dentro de entornos virtuales.
      Comprender la importancia de su apoyo y acompañamiento puede ser la diferencia entre desertar o logrará el cometido.
      Cada día más personas buscan obtener educación o preparación en esta modalidad, por lo que es indispensable reconocer esta figura docente y en el caso de ser un docente tradicional, conocer que nuevas características o aprendizajes se deben tener para apoyar en el plano virtual.
      Saludos

      Reply
  32. Armida on 22 de enero de 2022 10:33 PM

    Excelente artículo, hoy en día vivimos en un mundo con auge tecnológico, en este sentido la educación también ha tenido un gran impacto en este aspecto, es por ello que la tutoría virtual tiene una encomienda muy importante, pues consiste en guiar, orientar y sobre todo brindar apoyo al estudiante en su camino escolar, para ello es necesario que el tutor virtual cuente con con competencias tecnológicas, profesionales y pedagógicas, para lograr los objetivos establecidos y detonar el proceso de enseñanza- aprendizaje.

    Reply
  33. Víctor Rodríguez on 22 de enero de 2022 11:26 PM

    Es un gran impacto que ha generado la tecnología en materia educativa, ha permitido un gran avance con la apertura de información, la eliminación de las barreras físicas, que le dan esa versatilidad que ofrece una tutoría mediante las TIC, permite orientar, guiar mediante herramientas tecnológicas, fundamentadas por conocimientos pedagógicos, enfocadas al aprendizaje así como el apoyo para reforzar aquello aprendido en clases, beneficiándose de las virtudes de la tecnología en los entornos educativos, como lo es el ahorro de tiempo, que por la carga administrativa se descuidan aspectos, que pueden ser de aprovechados en la creación de recursos educativos ofreciendo una formación de mayor calidad.

    Reply
  34. Arithzi Vanzzini on 23 de enero de 2022 1:00 PM

    Es de suma importancia que los docentes en la actualidad se capaciten para aprender a usar las nuevas tecnología, la pandemia fue un detonador para que los docentes tuvieran que desarrollar nuevas habilidades.
    Al enfrentarse a esta nueva modalidad, los docentes deben desarrollar nuevas competencias que permita el desarrollo adecuado del trabajo planeado, tales competencias pueden ser ; competencia tecnológicas, competencias profesionales, competencias pedagógicas.
    el tutor virtual , tienen una encomienda que es la de guiar, orientar y apoyar a los educandos, de una forma mas flexible en los procesos de aprendizaje.
    felicidades por el contenido del blog, cuenta con información muy útil sobre los tutores virtuales.

    Reply
  35. Josué Daniel Hernández Sánchez on 23 de enero de 2022 1:38 PM

    Considero que es un buen articulo ya que nos muestra la función directa que tiene un tutor y su objetivo dentro de la enseñanza aprendizaje, pues es el que acompaña tanto a los docentes como al alumno a cumplir sus objetivos, en mi punto de vista y que quisiera mencionar es que uno como estudiante tiene que hacerse autónomo y reflexivo ya que el entorno en el que vivimos de un día para el otro nos encaminaron a dejar un lado el aprendizaje o enseñanza tradicional y nos orillaron a tomar el aprendizaje virtual, que claro todo debe de cambiar y esto es un buen momento de hacerlo es por ello de la importancia de un buen tutor y que el estudiante sea el autor de su propio aprendizaje con ayuda el tutor.

    Reply
  36. Josué Daniel Hernández Sánchez on 23 de enero de 2022 1:41 PM

    Considero que es un buen articulo ya que nos muestra la función directa que tiene un tutor y su objetivo dentro de la enseñanza aprendizaje, pues es el que acompaña tanto a los docentes como al alumno a cumplir sus objetivos, en mi punto de vista y que quisiera mencionar es que uno como estudiante tiene que hacerse autónomo y reflexivo ya que el entorno en el que vivimos de un día para el otro nos encaminaron a dejar un lado el aprendizaje o enseñanza tradicional y nos orillaron a tomar el aprendizaje virtual, que claro todo debe de cambiar y esto es un buen momento de hacerlo es por ello de la importancia de un buen tutor y que el estudiante sea el autor de su propio aprendizaje con ayuda el tutor

    Reply
  37. Rosa Cruz on 23 de enero de 2022 2:11 PM

    Hola Buenos Días, Me pareció un muy buen blog y un muy buen articulo, considero que los docentes y las autoridades educativas, se deben de preocupar porque los docentes tengan una buena capacitación en el uso de las diferentes plataformas para la educación virtual y a distancia, mayormente ahora que al parecer vamos a regresar al semáforo amarillo y pues es básico, necesario, primordial que tengamos una buena comunicación con los alumnos, que hagamos un buen uso de los diferentes medios de comunicación, de las redes sociales de las plataformas para crear y compartir contenido educativo, esta pandemia aparte de todo esta dejando mucha deserción escolar, mucho desinterés y esta en las manos de los maestros, de las autoridades educativas, de los padres de familia y de los alumnos en general, el no dejar dejado las clases, los estudios, la educación y el no darse por vencidos, tenemos que seguir luchando por nuestros objetivos, por nuestros sueños, por la educación y por los estudiantes; y todo eso será mas fácil, se podrá lograr, si hacemos un buen uso de las plataformas educativas, de los medios de comunicación virtual y a distancia, si nos preparamos si nos capacitamos si le ponemos interés, ganas y tiempo. Saludos a todos y que tengan un excelente domingo.

    Reply
  38. Arithzi Vanzzini on 23 de enero de 2022 2:50 PM

    el contenido de este blog es de mucha ayuda para el lector interesados por temas como las TIC, los docentes y tutores en el aprendizaje de nuevas herramientas, entre otros, este blog nos da características de como debe ser un tutor virtual en la actualidad,
    Es muy importante que un tutor virtual desempeñe un papel de guía, de orientador, para sus educandos ,para que asi puedan lograr desarrollar contenidos y estrategias para que sean capaces de construir apropiados aprendizajes, y reflexiones críticas de su desarrollo y aprendizaje.
    Es tutor juega un papel muy importante en la actualidad ya que por situación que vivimos y enfrentamos (COVID) los educandos la mayor parte del tiempo interactúan dentro de aulas virtuales ,por lo que el tutor funge como su principal fuente de comunicación y de experiencias de aprendizaje.

    Reply
  39. Sol Juárez on 23 de enero de 2022 2:53 PM

    Buenas tardes, el contenido es del artículo es muy interesante y de actualidad pues la tecnología cada vez tiene más importancia en las clases, el uso de herramientas virtuales se transforma en una necesidad, como bien menciona la autora, esto requiere un compromiso de los maestros para actualizarse y además de buscar los medios para actualizarse, es importante el asesoramiento adecuado pues avanzan tan rápido los descubrimientos científicos que cuesta trabajo poder llevarle el paso. Me parece que está muy bien explicado. Saludos.

    Reply
  40. Rubi Pegueros on 23 de enero de 2022 5:33 PM

    Hola buenas tardes Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles, un gusto en poder leer su blog mi nombre es Rubi Pegueros Romero, considero que como lo menciona en su in formación es de suma importancia que los tutores tengan una buena preparación ya que es por medio de ellos que los estudiantes sabrán los contenidos o informacion relevante para su formación académica, en esta época los docentes virtuales son de gran importancia en la educación ya que por la pandemia se tuvo que recurrir a impartir la educación por medio de las distintas plataformas que hay para poder brindar la educación a los alumnos, también los tutores tuvieron que actualizarse en las herramientas digitales ya que muchos de ellos no sabían utilizar esta herramientas, creo que en la época en la cual estamos la educación a tenido grandes cambios y estos han sido para bien ya que se han beneficiado a muchos personas con este sistema, la informacion incluida en el blog en muy interesante y acorde al tema.

    Reply
  41. rosa cruz torres on 23 de enero de 2022 6:16 PM

    El contenido de este blog se me hizo de lo mejor, debido a que aborda temas que en estos momentos nos afectan, pues la pandemia y la educación a distancia nos están motivando o orillando a la capacitación a la modernización a la tecnología, y esta bien, todo va para haya, todo cambia todo se modifica todo se perfecciona, no podemos anclarnos a métodos arcaicos, antiguos, pasados de moda, si en su momento se diseñaron, aplicaron y funcionaron, pues que bueno pero eran otros tiempos ahora ya no, todo esta cambiando, el mundo como lo conocíamos esta cambiando esta en constante transformación, y esto así seguirá hasta que pase la pandemia; por lo pronto nosotros los docentes (bueno yo apenas estoy estudiando la licenciatura) debemos de actualizarnos, de capacitarnos de ponernos a la vanguardia en el uso de las diferentes plataformas de comunicación, para poder estar en contacto tanto con los alumnos, los padres de familia de nuestros alumnos, con nuestros compañeros de trabajo, y nuestras autoridades educativas (con toda la comunidad escolar en pocas palabras), de manera que podamos preparar nuestras clases, compartir el material, recibir los trabajos y las tareas, revisarlas, retro alimentarlas, organizar las carpetas o los expedientes de los alumnos o como le dicen los docentes el portafolio de calificaciones o actividades. Todo eso para ver, evaluar, el desempeño tanto nuestro como de los estudiantes, todo esto para su mejor aprendizaje y aprovechamiento.

    Reply
    • Jorge Heriberto Mendoza Ramírez on 2 de marzo de 2022 4:47 PM

      Pasar de una sociedad del conocimiento a una del aprendizaje es entender la figura del tutor como un Facilitador.
      Reconocer entonces la tutoría virtual es poder desarrollar habilidades dentro del proceso enseñanza – aprendizaje con la finalidad de poder integrar tanto el uso de ellas tics como la oportunidad de incluirlas dentro de los procesos educativos.

      Reply
  42. CRISTIAN ALAN PEÑA on 23 de enero de 2022 6:47 PM

    sin duda es un excelente contenido, considero que como futuro pedagogo tengo que tener las herramientas necesarias para poder trabajar con plataformas educativas y una gran variedad de software que servirán para poder proyectar contenido educativo, ayudar a mis compañeros y alumnos a dominarlas pero para eso tengo que primero saber manejarlas yo al 100%

    Reply
  43. CRISTIAN ALAN PEÑA RODRIGUEZ on 23 de enero de 2022 6:48 PM

    sin duda es un excelente contenido, considero que como futuro pedagogo tengo que tener las herramientas necesarias para poder trabajar con plataformas educativas y una gran variedad de software que servirán para poder proyectar contenido educativo, ayudar a mis compañeros y alumnos a dominarlas pero para eso tengo que primero saber manejarlas yo al 100%

    Reply
  44. Rosa Elena Gómez Zavala on 23 de enero de 2022 7:06 PM

    Buenas tardes Dr. Silvia Elisa Medina
    Me parece muy asertivo la manera en que estructuró el contenido, sobre todo me parece interesante que menciona que los modelos educativos, conforme pasa el tiempo y de acuerdo a las necesidades, están siendo modificados en entornos virtuales, siendo estos más comunes en las distintas modalidades virtuales. Cabe mencionar, que la tarea de los tutores es fundamental, como orientador, facilitador, para guiar al estudiante, apoyarlo en distintos procesos y sobre el uso de herramientas de Tecnología Información y comunicación, así mismo como lo menciona para el fortalecimiento pedagógico. Considero de mucha utilidad su blog y las sugerencias que expone para lograr un rol satisfactorio como tutor virtual docente.

    Reply
  45. Josefina on 23 de enero de 2022 7:41 PM

    Excelente articulo pues considero que todo docente debe conocer la mejor manera de poder llevar a cabo su enseñanza hacia sus alumnos y que mejor que esta sea interactiva, interesante y sobre todo entretenido y esto se da gracias a las herramientas virtuales, sin embargo, el poder conocer las responsabilidades que se tiene como tutor virtual son esenciales ya que este papel es muy importante en la educación, pero gracias a la tutoría virtual se podrá crecer en cuestión anímico y educativo pues con una tutoría virtual adecuada los alumnos mostraran más interés a cualquier actividad escolar planteada.
    Saludos Josefina Lòpez Ramìrez.

    Reply
  46. José Roel Méndez Ramírez on 23 de enero de 2022 8:08 PM

    Muy buenas tardes mi nombre es José Roel y me parece que el tema planteado en este foro es de gran importancia, ya que la tutoría virtual en la actualidad es una forma muy común de complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde esta perspectiva es fundamental recalcar lo mencionado en el foro sobre la evolución de la enseñanza y la interacción del docente y el educando.

    Reply
    • Diana Hoyos Flórez on 17 de abril de 2022 8:23 AM

      Hola mi nombre es Diana Marcela Hoyos Flórez, después de leer su blog comprendo la cantidad de beneficios que se pueden obtener si se lleva a cabo una correcta ejecución como lo es una tutoría virtual, ya que el alcance es más amplio para quien lo recibe e implementa, por lo cual los beneficios son mucho más extensos. La manera de llevarse a cabo, es decir, de establecer tiempos de entregas, participaciones, así se logra dar muestra de un correcto manejo ya que así el tiempo que se cuenta se puede aprovechar con mayor facilidad.
      Su Blog cuenta con la información más oportuna y de fácil acceso, así como de una comprensión no complicada que incluso a quienes no tienen un amplio conocimiento puede verse guiado y comprender.
      ¡Muchas gracias por su información un saludo!

      Reply
  47. Guadalupe García on 23 de enero de 2022 10:37 PM

    Excelente contenido, la tutoría virtual docente como lo expresas debe de estar establecida por una comunicación efectiva, es muy interesante la información que proporcionas al dar las sugerencias que debe de tener un tutor docente, considerado que se deben de romper las barreras que se tienen en espació físico y tiempo, así mismo es importante lo que se menciona al decir que el tutor virtual obtiene el rol de motivador, porque considero que es importante que los alumnos se sientan acompañados y asesorados en su camino de aprendizaje, y así se puedan superar los niveles de progreso que se tienen establecidos en el ambiente virtual de aprendizaje. Sería bueno que todos los maestros tutores tuvieran claros los objetivos de la tutoría virtual. Gracias.

    Reply
  48. Mariana Rodriguez Quevedo on 24 de enero de 2022 10:04 AM

    Buen día, me pareció un excelente contenido, ya que es concreto y directo así como útil para conocer mas acerca de la tutoría virtual docente ya que es fundamental sobre todo hoy en día con la situación que esta pasando el mundo en el sistema educativo por la pandemia, esta es una gran herramienta de apoyo que nos da un gran significado para no desviarnos de los objetivos que se quieren alcanzar y tener un acompañamiento que será favorable para nuestros contenidos.
    Así como darle la importancia a las tecnologías que hoy en día nos facilitan en muchos aspectos que los contenidos lleguen claros y eficientes, para lo cual los aprendizajes dejan de ser tradicionales y están mas enfocados a la innovación y cambios que van surgiendo.
    El tutor es vital para el éxito de las experiencias formativas en entornos virtuales de aprendizaje, por esta razón
    es necesario que tome conciencia de su nuevo rol y se forme para desempeñarlo adecuadamente.

    Reply
  49. Sandra on 24 de enero de 2022 10:20 AM

    En la actualidad la educación en linea es una opción que se volvió indispensable desde nuestros niños de preescolar hasta universidad, esta opción que muchas veces se le dio poco valor se convirtió en la única opción para seguir aprendiendo y seguir en contacto con nuestra clase, Considero que la educación en linea no es para todos, ya que es necesario tener un compromiso personal muy importante, esto debido a que como no ves a tu tutor físicamente el compromiso con tus actividades pudiera esfumarse rápidamente, pero cuando el compromiso y la decisión son firmes y en persona propia te esfuerzas por alanzar tus metas aun que nadie te este viendo, y gracias e esos tutores que aun cunado ven poca respuesta de parte del estudiante no se dan por vencidos e insisten brindando apoyo y animo.

    gracias.

    Reply
  50. Sandra Hernández on 24 de enero de 2022 10:50 AM

    En la actualidad la educación en linea es una opción que se volvió indispensable desde nuestros niños de preescolar hasta universidad, esta opción que muchas veces se le dio poco valor se convirtió en la única opción para seguir aprendiendo y seguir en contacto con nuestra clase, Considero que la educación en linea no es para todos, ya que es necesario tener un compromiso personal muy importante, esto debido a que como no ves a tu tutor físicamente el compromiso con tus actividades pudiera esfumarse rápidamente, pero cuando el compromiso y la decisión son firmes y en persona propia te esfuerzas por alanzar tus metas aun que nadie te este viendo, y gracias e esos tutores que aun cunado ven poca respuesta de parte del estudiante no se dan por vencidos e insisten brindando apoyo y animo.

    gracias.

    Reply
  51. Jesús Israel Flores Morales on 24 de enero de 2022 11:15 AM

    Es muy importante que el docente se mantenga actualizado, pero de pronto, por la circunstancia que a cambiado todo a nivel mundial, el mantenerse actualizado en las tecnologías educativas se volvió esencial, por eso la figura de la tutoría virtual se ha vuelto imprescindible para el desarrollo correcto de la educación a distancia.
    Es muy interesante no solo la forma en que el articulo define la figura del tutor virtual, lo más interesante es como te explica sus funciones y como estas, funcionan como guía para el desarrollo correcto del docente en la educación a distancia, felicito al autor, me pareció de los mas importante el tener esto en mente para el trabajo docente, sobre todo ahora que la mayoría trabaja a distancia.

    Reply
    • Cecilia Valencia Rodríguez on 19 de septiembre de 2022 1:38 AM

      Buenas noches Jesús Israel;
      Actualmente la educación a buscado aprovechar todos los recursos disponibles para poder posibilitar el proceso de aprendizaje y enseñanza. Uno de ellos ha sido la integración de las tecnologías para generar nuevos espacios formativos a partir de Entornos virtuales para el aprendizaje (EVA), el cual es un espacio educativo que se encuentra estratégicamente organizado para favorecer el desarrollo de secuencias didácticas el cual además podemos consultar en algún sitio web como Una plataforma educativa, un software, una herramienta tecnológica. Todo ello para agilizar procesos para el aprendizaje y la enseñanza.

      Saludos cordiales.

      Reply
  52. María Guadalupe Hernández Macías on 24 de enero de 2022 11:17 AM

    El contenido es interesante, toca un tema desde mi punto de vista polémico entre los mismos docentes a pesar de ser una propuesta significativa en su formación y en la formación de otros, sin embargo, esta parte donde se hace la mención del compromiso y responsabilidad del docente que tiene para desarrollar estas competencias digitales es la parte de la cual surge la polémica, porque, si bien es cierta, también no hay que olvidar que existen docentes que son migrantes digitales, o que decir de aquellos que tienen cargos o funciones administrativas de las cueles surgen cargas administrativas que requieren tiempo y dedicación. En la actualidad un factor desencadenante de enfermedades es el estrés y constantemente se exige más en la función y en su labor dentro de la práctica docente, en lo personal soy partidaria de que el docente este preparado y capacitado lo mejor posible, pero sí estoy en desacuerdo en que existen otros factores que muchas veces no permiten que se continúen formando, el papel del maestro siempre será fundamental en la vida del ser humano pero también es importante que la sociedad se muestre empática a su labor, he sido testigo presencial de docentes que han perdido la vida a causa del estrés, en este punto seria interesante que estuviera bien estructurada esta formación en ellos la cual no ponga en riesgo su vida y su tiempo. La parte del blog que me pareció interesante es una de las sugerencias que se le hacen al tutor virtual, ésta en donde no deben de pasar más de 24 horas para el FeedBack, quienes hemos estudiado en la modalidad virtual muchas veces hemos pasado por este problema, y es entendible, son seres humanos con vida propia, lo virtual tiene sus ventajas, pero también tiene sus desventajas y quizá sea mi edad pero en lo personal me está costando mucho trabajo adaptarme a la tecnología por el hecho de ser una migrante digital. Eso no significa que no deba seguir aprendiendo, pero con equilibrio. Buen blog, me hace reflexionar emocionalmente en lo admirable que es esta profesión, y el poco valor que muchos le dan.

    Saludos

    Reply
  53. Fernando Vilchis on 24 de enero de 2022 12:29 PM

    Me párese que el contenido es muy apropiado y bastante enriquecedor, ya que muestra sugerencias validadas y recomendaciones para desarrollar una excelente practica como tutor virtual; Me pareció interesante ya que no tenia conocimiento especifico de las funciones de un tutor en linea y el apoyo que puede ser brindado a alguien que funja como participante y en cuanto al bloc me párese que tiene una estructura bastante digerible, es decir, fácil de comprender y dar seguimiento.

    Reply
  54. Rosaura Servin on 24 de enero de 2022 1:18 PM

    Al hablar de la tutoría virtual docente consideramos el uso de las TIC, pues con la pandemia los modelos educativos tuvieron que cambiar su forma de enseñanza y dar una educación virtual.
    Algo que me llamó la atención, es que mencionas el funcionamiento del tutor virtual, ya que él es el encargado de realizar el acompañamiento de carácter pedagógico a los docentes, brindándoles asesoría para lograr un mejor proceso de aprendizaje.
    Excelente trabajo.

    Reply
  55. Rosa E. Gómez on 24 de enero de 2022 2:25 PM

    Buenas tardes, el contenido de este espacio, me parece muy apropiado para la formación pedagógica de un docente, en la actualidad con la incorporación de las nuevas tecnologías en el campo educativo, es muy importante que el docente cuente con las competencias digitales necesarias que le permitan resolver cualquier situación que se pueda presentar en sus aulas, por lo cual este tipo de asesoramiento, permite la que exista una capacitación continua, a través del trabajo colaborativo, además de las sugerencias y herramientas que se proponen para mejorar y enriquecer a práctica docente.
    Saludos.

    Reply
  56. Juan Corrales Jimenez on 24 de enero de 2022 3:05 PM

    pienso que la tutoría online permite dar seguimiento y orientación a los docentes participantes así como el fortalecimiento de sus capacidades pedagógicas y de servicio educativo en forma personalizada. A través de la tutoría virtual se rompen barreras y limitaciones referentes al espacio físico y tiempo para establecer una comunicación efectiva.

    Reply
  57. Juan Corrales Jimenez on 24 de enero de 2022 3:08 PM

    mi nombre es JUAN CORRALES y pienso que la tutoría online permite dar seguimiento y orientación a los docentes participantes así como el fortalecimiento de sus capacidades pedagógicas y de servicio educativo en forma personalizada. A través de la tutoría virtual se rompen barreras y limitaciones referentes al espacio físico y tiempo para establecer una comunicación efectiva.

    Reply
  58. Verónica Solís Medina on 24 de enero de 2022 6:26 PM

    Encuentro el contenido muy apropiado y completo respecto a lo que significa ser un tutor virtual docente, si bien, es importante resaltar, que se ha discriminado mucho el trabajo que desempeña el docente por la simple razón de no estar actualizado tecnológicamente, y más en este tiempo de pandemia donde las clases virtuales son indispensables y su papel es muy importante si es que se quiere continuar con la enseñanza y evitar a toda costa el rezago educativo de muchos niños, nuestra actualidad nos exige sumergirnos en las nuevas tecnologías y desarrollar habilidades tecnológicas que permitan gestionar la enseñanza y el aprendizaje, creando entornos de aprendizaje que permitan al estudiante crear sus propios conocimientos y aprenda el trabajo colaborativo, a la vez que permite una educación más flexible e innovadora. Estos tipos de cursos que se brindan a los docentes son de gran importancia, me parece la información muy interesante debido a que, en mi opinión, pienso que hoy en día son indispensables y de gran apoyo a la educación a distancia, pues permiten al docente entender las nuevas tecnologías, con tutores expertos que los acompañan en todo momento y mediante el feedback tener la oportunidad de mejorar en sus prácticas, todo esto mediante una planeación que permitirá establecer tiempos para desempeñar las actividades que se pretenden realizar y llevar a cabo. Encuentro muy oportuna toda la información antes mencionada, pues el papel de un asesor virtual es acompañar el aprendizaje de sus alumnos, en este caso, se mencionan a los docentes participantes del curso online, concuerdo con el hecho de que el asesor debe generar un clima de confianza entre sus participantes para que estos puedan desarrollar sus competencias, en este caso, tecnológicas y estar a la vanguardia de la educación a distancia y las TICs. Excelente tarde!

    Reply
  59. María Elisa Lara Colis. on 24 de enero de 2022 10:16 PM

    Buenas noches, me pareció muy atinado el artículo, considero que la transformación de la sociedad actual, el vivir en un mundo cada vez más globalizado y contar con avances tecnológicos, implica también que las necesidades de formación cambien, por lo que los docentes también deben de actualizarse para poder continuar siendo guías del proceso educativo ahora desde entornos diferentes a las aulas convencionales, por lo que es necesario como se menciona el que el docente adquiera competencias digitales para la enseñanza virtual.
    Lo anterior, se vio mas claramente en la actualidad con la pandemia y confinamiento, en donde la educación requirió de la adaptación emergente de miles de docentes a entornos virtuales, a utilizar más las TIC para poder llevar a cabo el proceso educativo con sus alumnos, en donde muchos por su parte buscaron actualizarse y autocapacitarse, por lo que considero que es necesario que si se de un acompañamiento cercano a los docentes para estar a la par de estas nuevas modalidades educativas.
    Así mismo, el artículo me permitió apreciar con mayor claridad las cualidades y competencias que debe tener el Tutor Virtual Docente para poder facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje y que aun cuando en este entorno de aprendizaje virtual estamos conectados a través de dispositivos, es de suma importancia el establecer un canal de comunicación constante, para orientar y dar respuesta a las necesidades de formación.
    Creo que sin duda el artículo nos ayuda a reflexionar mucho sobre el papel del docente hoy en día.
    Saludos.
    Atte. María Elisa Lara Colis.

    Reply
  60. Alejandra Castañeda Montes on 24 de enero de 2022 10:44 PM

    Buenas noches, para mí ha sido muy enriquecedor leer el artículo ya que describe de manera muy detallada cuál es el rol del tutor virtual. He tenido la oportunidad de contar con un tutor virtual y al ver las habilidades que se requieren le he apreciado más. Veo que no es fácil lograr que el alumno aprenda y a su vez se sienta con la motivación. Los objetivos que se plantean para el tutor virtual hacen la diferencia. El mantenerse actualizado es sumamente importante ya que la misma sociedad lo demanda. todos los días estamos en constante cambio. También entiendo que debe ser objetivo en cuanto a lo que el alumno puede llegar a entregar y hacer, y al mismo tiempo lograr que el estudiante desarrolle las competencias necesarias. Algo que me pareció interesante son las sugerencias que se hacen, en particular él de generar un clima de confianza y empatía entre sus alumnos Debemos entender que muchos de los que optamos por este tipo de educación o actualización hemos dejado pasar tiempo para realizarlo y que al retomar nos cuesta organizar y comprender cierta información. Así que estas sugerencias las veo muy acertadas.
    Los felicito por el blog que para mí ha sido de mucha reflexión en cuanto a esta hermosa labor de la docencia, sea cual sea su modalidad.

    Reply
  61. Juana Meyer on 25 de enero de 2022 9:57 AM

    El contenido es bastante bueno y correcto, la tutoría virtual docente yo la considero parte fundamental para la formación y el desarrollo de los docentes, en este blog se comparte contenido apropiado y acertado para crear o continuar estableciendo conocimientos. La comunicación que se llevaría en tiempo real por parte de los docentes y el tutor, la formación de la carpeta con los trabajos, avances e ilimitaciones son algo que me parece interesante que se realice en las tutorías al igual que el desarrollo de competencias digitales por parte de los docentes que participan en ellas, el objetivo de brindar orientación y asesoramiento de forma personalizada refuerza más el aprendizaje y avance de los docentes participantes.

    Reply
  62. Toshiro Augusto Díaz Pérez on 25 de enero de 2022 11:23 AM

    Buen día, la tutoría virtual me parece un tema muy relevante en la educación, como lo explican en el blog, nos permite romper las barreras del espacio – tiempo, atención personalizada para los participantes y construcción del conocimiento de una manera constante, entre muchas otras cosas. Lo que más se me hizo interesante en el blog fueron las sugerencias y los objetivos mencionados, también el hecho de que es necesario adquirir o desarrollar nuevas habilidades para el correcto uso de las TIC pues sin ellas el EVA podría no ser aprovechado en su totalidad.
    Muchas gracias al autor de esta publicación.

    Reply
  63. Maria de Lourdes Franco Rivera on 25 de enero de 2022 11:39 AM

    Considero que es ante todo un compromiso de partir del tutor necesita conocer y conocer el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).
    Por consiguiente se necesita estar bien preparado y capacitado para ofrecer un servicio pedagógico educativo de calidad a sus estudiantes o tutorados.
    Es importante que el tutor y el tutorado tengan una comunicación constante pese a la distancia y tiempo entre ellos. Gracias al huso de las herramientas tecnológicas en la educación en un tiempo real. Es indispensable la capacitación, experiencia y actualización requerida.

    Reply
  64. Guadalupe Andrea Calero on 25 de enero de 2022 12:40 PM

    El contenido del blog es muy interesante da una breve historia sobre los modelos educativos y como estos ha ido evolucionando a través de la historia, es muy claro y preciso los temas que aborda. Es muy interesante ver como el uso de las TIC hace que se transformen el rol del docente y ver como vamos evolucionando a la par, tanto docente como las TIC debemos avanzar a la par para no quedarnos estancados y poder ser competitivos ante cualquier reto. El articulo fue de mi agrado muy claro y preciso.

    Reply
  65. Susana Cano De La Torre on 25 de enero de 2022 12:46 PM

    Buenas tardes, el contenido de este articulo es muy acertado ya que en la actualidad es de suma importancia que el docente tenga una actualización en todo lo que se refiere a las necesidades tecnológicas, ya que tienen que estar preparados para cualquier panorama que se presente, como lo hemos visto con la pandemia, muchos maestros no sabían como hacer una planeación para clases a distancias. Este articulo nos muestra, como las tutorías sirven de apoyo para los docentes. Me parece interesante sus objetivos y sus sugerencias están muy bien enfocada a las necesidades que pueda presentar el docente. El blog me pareció muy interesante muy bien planteado el articulo sobre la tutoría virtual docente.

    Reply
  66. Monica Isabel Laguna Garcia on 25 de enero de 2022 1:46 PM

    Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles. Tenga un buen día:

    Mi percepción del contenido es que se ha estado actualizando y lo mejor es que trata de ayudar al docente que ejerce o va a ejercer clases virtuales.

    Me parece interesante sus comentarios respecto a las sugerencias que brinda para a la tutoría virtual docente. Debido a la globalización con la que vivimos nos tenemos que acercar cada día más, y no solo es hablar por redes o por video, sino que hay que mantener una comunicación efectiva y con calidad, y su blog da varios consejos o herramientas que ha adquirido con su experiencia.

    Su blog muestra conocimiento del tema. Por ejemplo, el decir que prever el correo electrónico o diseñar carpeta virtual, son sugerencia de alguien que ha sido tutor virtual. Es interesante el nuevo proceso de enseñanza aprendizaje, donde no se enseñan definiciones sino que se brindan casos o actividades en la práctica.

    Saludos

    Reply
  67. Nadia Isabela Torres Godínez on 25 de enero de 2022 2:09 PM

    Sin duda alguna la información que contiene el articulo es sumamente interesante, pues explica de una manera clara y precisa las funciones de un tutor virtual, así como también ayuda a tener una comprensión del roll que este desempeña en la educación virtual. Pues podemos apreciar que el tutor virtual es un acompañante del estudiante a lo largo de su vida académica, ya que lo apoya, motiva y le brinda herramientas para que pueda tener un desempeño académico adecuado. Sin duda este articulo nos deja en claro la importancia que tiene un tutor virtual, lo cual nos ayuda a no demeritar su trabajo, pues erróneamente en diversas ocasiones se tienen ideas equivocadas sobre lo que es realmente un tutor virtual. Sin duda alguna los tutores deben mantenerse en constantes actualizaciones sobre todo en el ámbito tecnológico, el cual en la actualidad sin duda a tomado gran relevancia en la educación, ya que las distintas plataformas virtuales son las que han ayudado de gran manera a que se tenga una comunicación en tiempo real con los estudiantes, ayudando así a un buen proceso de aprendizaje.

    Reply
  68. Magda Iliana Martínez Carrera on 25 de enero de 2022 2:23 PM

    Hola buenas tardes, yo soy estudiante de pedagogía y la modalidad en que estudio es virtual, honestamente en un principio, mi opinión sobre la educación a distancia me parecía que carecía de la interacción de un profesor en un espacio físico que te retroalimentara cuando se presentaran dudas. Hoy comprobado que la educación virtual es la mejor opción que tenemos en la actualidad muchas personas, para seguir preparándonos, contando con profesores profesionales que tiene el interés de enseñar contenidos significativos y relevantes.
    Considero que este blog es una herramienta muy útil donde los profesores y tutores que se pueden apoyar entre sí, para continuar con su aprendizaje y mejoras continuas, de forma colaborativa estando inmersos en las TIC.
    saludos.

    Reply
  69. Magda Iliana Martínez Carrera on 25 de enero de 2022 2:27 PM

    Hola buenas tardes, yo soy estudiante de pedagogía y la modalidad en que estudio es virtual, honestamente en un principio, mi opinión sobre la educación a distancia me parecía que carecía de la interacción de un profesor en un espacio físico que te retroalimentara cuando se presentaran dudas. Hoy comprobado que la educación virtual es la mejor opción que tenemos en la actualidad muchas personas, para seguir preparándonos, contando con profesores profesionales que tiene el interés de enseñar contenidos significativos y relevantes.
    Considero que este blog es una herramienta muy útil donde los profesores y tutores que se pueden apoyar entre sí, para continuar con su aprendizaje y mejoras continuas, de forma colaborativa estando inmersos en las TIC.
    saludos.

    Reply
  70. Wendy Torres Ramírez on 25 de enero de 2022 3:23 PM

    Buen día.

    El contenido el cual se esta presentando dentro de este espacio me parece interesante pues el título “Tutoría Virtual Docente” deja a puerta un sinfín de funciones que realizan los tutores así mismo considero a los programas de tutoría docente como esencial instrumento dentro de la educación pues precisamente sirven como acompañamiento académico para los estudiantes esto para resolver dudas, apoyo y seguimiento continuo del mismo. Ante lo cual la constante actualización ante la tecnología son bases esenciales para estar en constante comunicación pues como bien dentro de este blog hacen referencia a romper barreras, así bien la actualización rompe las barreras para estar en comunicación, el apartado presentado de los objetivos de la Tutoría Virtual y las sugerencias que se aportan dentro de este blog me parecen muy apropiadas, de acuerdo al tema brindado.

    Saludos.

    Reply
  71. Wendy on 25 de enero de 2022 3:25 PM

    Buen día.

    El contenido el cual se esta presentando dentro de este espacio me parece interesante pues el título “Tutoría Virtual Docente” deja a puerta un sinfín de funciones que realizan los tutores así mismo considero a los programas de tutoría docente como esencial instrumento dentro de la educación pues precisamente sirven como acompañamiento académico para los estudiantes esto para resolver dudas, apoyo y seguimiento continuo del mismo. Ante lo cual la constante actualización ante la tecnología son bases esenciales para estar en constante comunicación pues como bien dentro de este blog hacen referencia a romper barreras, así bien la actualización rompe las barreras para estar en comunicación, el apartado presentado de los objetivos de la Tutoría Virtual y las sugerencias que se aportan dentro de este blog me parecen muy apropiadas, de acuerdo al tema brindado.

    Saludos.

    Reply
  72. Wendy Torres on 25 de enero de 2022 3:34 PM

    Buen día.

    El contenido el cual se está presentando dentro de este espacio me parece interesante pues el título “Tutoría Virtual Docente” deja a puerta un sinfín de funciones que realizan los tutores así mismo considero a los programas de tutoría docente como esencial instrumento dentro de la educación pues precisamente sirven como acompañamiento académico para los estudiantes esto para resolver dudas, apoyo y seguimiento continuo del mismo. Ante lo cual la constante actualización ante la tecnología son bases esenciales para estar en constante comunicación pues como bien dentro de este blog hacen referencia a romper barreras, así bien la actualización rompe las barreras para estar en comunicación, el apartado presentado de los objetivos de la Tutoría Virtual y las sugerencias que se aportan dentro de este blog me parecen muy apropiadas, de acuerdo al tema brindado.

    Saludos.

    Reply
    • Felipe Garduño Soto on 16 de noviembre de 2022 8:05 PM

      Hola
      Mi nombre es Felipe Garduño Soto.

      Me parece bastante importante la tutoría virtual docente, pues bien la pandemia que se viene viviendo desde hace unos años a logrado evidenciar la importancia de que el docente tenga un rol diferente al de hace tiempo y convertirse en un acompañante en el proceso de enseñanza-aprendizaje logrando con esto que el alumno sea el principal responsable de construir su aprendizaje, sin embargo como se menciona en el artículo no lo pueden hacer solos pues la tutoría es de mucho apoyo pues los dirige hacia esa construcción de aprendizaje al tener constante comunicación la cuál es muy importante en la enseñanza virtual pues al estar en espacio y tiempos diferentes la comunicación y evidenciar la adquisición de los aprendizajes.
      Un ambiente virtual además de ser beneficioso para las personas en cuanto organización del tiempo así como del lugar donde se encuentren es beneficioso para que el alumno logré estar en vanguardia al lograr competencias digitales las cuales en nuestra era es muy importante.

      Reply
  73. Javier Manzano Molina on 25 de enero de 2022 5:03 PM

    Buen día.
    Es importante estar en constante capacitación y a la vanguardia con las TIC´s. Los docentes deben de tener el compromiso de romper barreras propias y conocer diferentes modelos de educación, que al final del día son beneficios.
    Las barreras que tenemos que enfrentar hoy, ya son indispensables de sobrepasar, pues los estudiantes de hoy son nativos en la tecnología, cosa que los de los años 70´s no podemos decir. Es un desafío muy grande.
    Los tutores deben de tener una buena comunicación con los docentes y que a su vez los docentes tomen el compromiso y se dejen ayudar y capacitar en las nuevas técnicas y tecnologías.

    Reply
  74. Miguel Barco Perez on 25 de enero de 2022 5:09 PM

    Buenas tardes, excelente contenido, me pareció un espacio muy interesante y muy completo respecto al tema en mención y más hoy en día en donde la «Tutoría Virtual Docente» es lo que se esta aplicando y desarrollando en su mayor resplendor, un claro ejemplo son las Universidades en donde se estudia en linea, ahí se tienen tutores virtuales. Me parece interesante que con el desarrollo de la Tutoría virtual docente estamos rompiendo los esquemas de los modelos tradicionales, y se nos esta preparando de una manera más completa ya que hoy en día tenemos las herramientas y recursos virtuales a la mano y de donde escoger para completar nuestro conocimiento y explotar al máximo todos y cada uno de los recursos que se nos brindan actualmente. Creo que a través de la tutoría virtual es como hemos avanzado hoy en día debido a la contingencia sanitaria que vivimos en todo el mundo, nos hemos dado cuenta que gracias a la tutoría virtual no hemos truncado nuestra preparación y que no es necesario un espacio físico para seguir aprendiendo. Por último quiero felicitar al autor de este blog por su excelente trabajo y contenido, muy completo y claro.

    Saludos.

    Reply
  75. Miguel Barco Perez on 25 de enero de 2022 5:10 PM

    Buenas tardes, excelente contenido, me pareció un espacio muy interesante y muy completo respecto al tema en mención y más hoy en día en donde la «Tutoría Virtual Docente» es lo que se esta aplicando y desarrollando en su mayor resplendor, un claro ejemplo son las Universidades en donde se estudia en linea, ahí se tienen tutores virtuales. Me parece interesante que con el desarrollo de la Tutoría virtual docente estamos rompiendo los esquemas de los modelos tradicionales, y se nos esta preparando de una manera más completa ya que hoy en día tenemos las herramientas y recursos virtuales a la mano y de donde escoger para completar nuestro conocimiento y explotar al máximo todos y cada uno de los recursos que se nos brindan actualmente. Creo que a través de la tutoría virtual es como hemos avanzado hoy en día debido a la contingencia sanitaria que vivimos en todo el mundo, nos hemos dado cuenta que gracias a la tutoría virtual no hemos truncado nuestra preparación y que no es necesario un espacio físico para seguir aprendiendo. Por último quiero felicitar al autor de este blog por su excelente trabajo y contenido, muy completo y claro.

    Saludos.

    Reply
  76. Miguel Barco Perez on 25 de enero de 2022 5:13 PM

    Buenas tardes, excelente contenido, me pareció un espacio muy interesante y muy completo respecto al tema en mención y más hoy en día en donde la «Tutoría Virtual Docente» es lo que se esta aplicando y desarrollando en su mayor resplendor, un claro ejemplo son las Universidades en donde se estudia en linea, ahí se tienen tutores virtuales. Me parece interesante que con el desarrollo de la Tutoría virtual docente estamos rompiendo los esquemas de los modelos tradicionales, y se nos esta preparando de una manera más completa ya que hoy en día tenemos las herramientas y recursos virtuales a la mano y de donde escoger para completar nuestro conocimiento y explotar al máximo todos y cada uno de los recursos que se nos brindan actualmente. Creo que a través de la tutoría virtual es como hemos avanzado hoy en día debido a la contingencia sanitaria que vivimos en todo el mundo, nos hemos dado cuenta que gracias a la tutoría virtual no hemos truncado nuestra preparación y que no es necesario un espacio físico para seguir aprendiendo. Por último quiero felicitar al autor de este blog por su excelente trabajo y contenido, muy completo y claro.

    Saludos.

    Miguel Barco Pérez

    Reply
  77. MARIA DE LOURDES FRANCO on 25 de enero de 2022 5:25 PM

    Considero que es ante todo un compromiso de partir del tutor necesita conocer y conocer el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).
    Por consiguiente se necesita estar bien preparado y capacitado para ofrecer un servicio pedagógico educativo de calidad a sus estudiantes o tutorados.
    Es importante que el tutor y el tutorado tengan una comunicación constante pese a la distancia y tiempo entre ellos. Gracias al huso de las herramientas tecnológicas en la educación en un tiempo real. Es indispensable la capacitación, experiencia y actualización requerida.

    Reply
  78. Miguel Barco Perez on 25 de enero de 2022 5:59 PM

    Buenas tardes, excelente contenido, me pareció un espacio muy interesante y muy completo respecto al tema en mención y más hoy en día en donde la «Tutoría Virtual Docente» es lo que se esta aplicando y desarrollando en su mayor resplendor, un claro ejemplo son las Universidades en donde se estudia en linea, ahí se tienen tutores virtuales. Me parece interesante que con el desarrollo de la Tutoría virtual docente estamos rompiendo los esquemas de los modelos tradicionales, y se nos esta preparando de una manera más completa ya que hoy en día tenemos las herramientas y recursos virtuales a la mano y de donde escoger para completar nuestro conocimiento y explotar al máximo todos y cada uno de los recursos que se nos brindan actualmente. Creo que a través de la tutoría virtual es como hemos avanzado hoy en día debido a la contingencia sanitaria que vivimos en todo el mundo, nos hemos dado cuenta que gracias a la tutoría virtual no hemos truncado nuestra preparación y que no es necesario un espacio físico para seguir aprendiendo. Por último quiero felicitar al autor de este blog por su excelente trabajo y contenido, muy completo y claro.
    Saludos.
    Miguel Barco Pérez

    Reply
  79. Ana Celia López Jalpa on 25 de enero de 2022 6:03 PM

    Me parece de suma importancia este articulo, ya que con el problema de contingencia que estamos pasando, los docentes se las han mirado difíciles porque muchos no estaban acostumbrados ni familiarizados con la tecnología, entonces se les ha complicado el uso de las plataformas e incluso de las aplicaciones para estar en contacto con los alumnos. Los cursos sobre como ser un buen tutor virtual e incluso los tutoriales de como usar las plataformas tecnológicas y saber cual es laque mejor conviene dependiendo de las necesidades de enseñanza aprendizaje que se requiera. Se ha complicado el proceso de enseñanza aprendizaje porque no todos cuentan con los recursos tecnológicos necesarios para poder aprender en esta nueva modalidad, entonces el docente tiene que ver la manera en que todos sus alumnos aprendan utilizando las herramientas básicas pertinentes.

    Reply
  80. Jacqueline Garay on 25 de enero de 2022 6:48 PM

    Hola buenas tardes
    Es interesante ver como los modelos educativos van cambiando con el paso del tiempo y la tutoría virtual en nuestra educación es buena ya que consiste en la comunicación establecida en tiempo real entre el tutor virtual y los alumnos y conocemos algunos los objetivos de la tutoría virtual y de lo que se encarga esto, me parece que el blog es muy completo dado que podemos aportar mucho más cosas.

    Reply
  81. Ana Celia López Jalpa on 25 de enero de 2022 7:22 PM

    Este articulo es de suma importancia, y mas hoy en día con este problema de contingencia que estamos pasando, para los docentes que no están acostumbrados o familiarizados con las Tics y que se las están viendo complicadas para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para hacer mas fácil esta nueva normalidad y modalidad de enseñanza los cursos son una buena opción para aprender a ser un tutor virtual que ayude a los estudiantes a aprender lo mejor posible con las herramientas tecnológicas que se tengan al alcance, ya que no todos cuentan con las mismas posibilidades de poder adquirir la tecnología, entonces el tutor se debe acoplar a lo que tengan y con ello ayudar en su proceso de aprendizaje.

    Ana Celia López Jalpa

    Reply
  82. Ma. Isabel Nieto Pesquera. on 25 de enero de 2022 8:13 PM

    El acompañamiento virtual es esencial hoy en día para todos los que estudiamos en línea, sin duda un apoyo para nuestra formación académica, el articulo es muy completo pues detalla la información del tema con un contenido acerado para una formación pedagógica del tutor virtual, los objetivos y sugerencias para el tutor virtual muy específicos y acertados, el tutor virtual y el profesor presencial siempre serán de vital importancia en la formación académica de los alumnos, por lo que su preparación o formación debe ser de calidad, hoy en día se reconoce poco el trabajo de estos docentes virtuales y considero que se les debe dar el merito que merecen pues su labor no es menos que la de un profesor dentro del aula.
    Excelente blog!

    Reply
  83. Laura Loera on 25 de enero de 2022 8:20 PM

    Buenas tardes, me parece muy interesante este contenido, ya que no tenía idea de que existían tutorías virtuales para docentes.
    Hoy en día es de suma importancia que los docentes se capaciten para dominar las herramientas y recursos tecnológicos necesarios para tener una mejor práctica pedagógica.
    Gracias a esas tutorías virtuales, los docentes pueden resolver sus dudas, dificultades e intereses en tiempo real.
    Y lo más importante, que los docentes sigan actualizándose, ya que con la Pandemia de la COVID-19; dejaron de asistir a sus cursos.
    En mi opinión, que bueno que también los docentes tengan acceso a tutorías virtuales.
    Me parece que su blog tiene temas muy interesantes y de actualidad.
    Y sobre todo que tiene información completa y relevante.
    Saludos.

    Reply
  84. Pedro Daniel De la Cruz Hernandez on 25 de enero de 2022 8:27 PM

    Si bien es cierto la educación a evolucionado con el paso del tiempo, la tutoría en educación a distancia tiene una serie de características específicas que la diferencian del resto de los roles docentes. Se trata del único sistema prolongado de interacción personal directa entre la institución académica y el alumno. De todos los sistemas de comunicación utilizados en la educación a distancia es, pues, el más flexible y capacitado para adaptarse a las necesidades planteadas por cada alumno. Con la presente pandemia la educación de vio obligada a cambiar drásticamente de currículo, trayendo consigo problemas ya que tanto estudiantes y docentes no estaban preparados.

    Entre las particularidades de la tutoría virtual están ser un generador de confianza, ser capaz de lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo en su metodología, por ello el tutor debe conocer los fundamentos de la formación a distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación pedagógica. Entre las características que un tutor debe de tener están motivar al alumno, si él no modifica el papel tradicional de receptor pasivo en la formación y se convierte en un receptor activo y consciente de la misma, la acción educativa fracasará.

    Reply
  85. Rosario on 25 de enero de 2022 8:43 PM

    Mi expectativa en este bloq son los cambios que se van desarrollando durante las nuevas transformaciones educativas y la aceptación a la formación virtual que poco a poco va creando la necesidad de aprender, es un bloq muy interesante por la participación, el interés y la responsabilidad que cada docente debe crear y desarrollar ellos un servicio educativo enfrentando las barreras que se presente y desarrollar en ellos un tutor virtual comprometido y eficiente me parece que el interés siempre es de la persona que se quiere comprometer con el aprendizaje.

    Reply
  86. Rosario Anguiano on 25 de enero de 2022 8:47 PM

    Excelente en este bloq podemos observar los cambios que se van desarrollando durante las nuevas transformaciones educativas y la aceptación a la formación virtual que poco a poco va creando la necesidad de aprender, es un bloq muy interesante por la participación, el interés y la responsabilidad que cada docente debe crear y desarrollar ellos un servicio educativo enfrentando las barreras que se presente y desarrollar en ellos un tutor virtual comprometido y eficiente me parece que el interés siempre es de la persona que se quiere comprometer con el aprendizaje.

    Reply
  87. Patricia Rangel on 25 de enero de 2022 9:44 PM

    El contenido de la publicación de la Dra. Silvia Medina, me parece muy oportuna y enriquecedora, pues así como lo expone, deja muy en claro el por qué la Tutoría Virtual docente es muy adecuada, ya que para lograr que los involucrados tengamos las herramientas necesarias para ejercer de la mejor manera nuestro papel como formador y orientador de los alumnos, debemos tener el conocimiento y habilidades involucradas para lograrlo.
    Además, los alumnos en la actualidad son cibernéticos natos a los que debemos entender desde esa perspectiva, lo cual solo lograremos haciendo de las TIC parte de nuestra vida cotidiana, lo que fortalecerá los canales de comunicación con los principales actores, los alumnos, así como con nuestros pares, con quienes podemos compartir diversas experiencias en este mundo que cada día involucra más y más las tecnologías en las que debemos estar siempre a la vanguardia.

    Reply
  88. Adan on 25 de enero de 2022 10:14 PM

    Muy buen materia en este blog y así como lo menciona, el tutor es un facilitador, ya que desde el primer momento, va realizando consultas y comprobando que todos se sientan a gusto con el curso y a lo largo del curso, va alentando, motivando y supervisando los progresos, el tutor es un colaborador, ya que da retroalimentación al alumno, dando información, clarificando y explicando las dudas y consultas que pudieran surgir, además el tutor es un dinamizador que se encarga de mantener el interés por los temas tratados fomentando la participación de los alumnos, favoreciendo el aprendizaje cooperativo y el intercambio de experiencias.

    Reply
  89. María Isabel Contreras González on 25 de enero de 2022 10:31 PM

    El contenido de este espacio es excelente, enriquecedor e interesante, ya que nos muestra los objetivos en la tutoría virtual en la educación, ya que como tutor virtual se debe tener claro el propósito del trabajo. ¿Por qué lo haces?, ¿a quién va dirigido tu trabajo?, ¿cuáles son tus objetivos?, ¿cómo será la estrategia y metodología de aprendizaje? y ¿qué tipo de relación esperas desarrollar con los estudiantes?
    También promueve la independencia en el alumno y el objetivo principal debe ser que al finalizar el curso de los estudiantes hayan aprendido a analizar y reflexionar acerca del contenido de forma que logren un aprendizaje profundo sin necesidad de apoyo constante.

    Reply
  90. Josefina Borjas on 25 de enero de 2022 11:16 PM

    Me parece muy interesante el contenido del blog, creo que efectivamente el tutor virtual debe contar con competencias digitales para el desarrollo de su labor educativa, ya que su principal función es guiar y orientar a los participantes en el uso de las herramientas tecnológicas, así como motivar y estimular la participación entre los estudiantes para generar un ambiente de comunicación asertiva y de confianza que lleve a un ambiente de aprendizaje apropiado.

    Reply
  91. Yesica Yesenia Ballina Meneses on 25 de enero de 2022 11:17 PM

    Considero que el tutor virtual tiene un gran potencial ahorita en la era digital, el echo de que las tecnologías se van innovando nosotros como sociedad nos vamos innovando con ellos mismo, es decir, estamos en constante aprendizaje y enseñanza del uso material virtual lo cual nos facilitan grandes necesidades educativas, profesional o laboral.
    El uso de la TIC favorecen el aprendizaje-enseñanza, al hablar de ello nos manda a los sinfines de recursos de software libre que se manejan hoy en día para el aprendizaje del alumnado y del docente.
    Me es interesante como el tema del tutor virtual hace revolución hoy en día en la sociedad y más aun que estamos en tiempos de pandemia, los tutores que eran presenciales pasaron hacer virtuales, y creo que esta era es mas ingeniosa porque existen docentes que no sabían manejar correctamente el uso de la TIC y hoy en día han aprendido a manejarlas y en ese momento entra la innovación porque estamos aprendiendo el innovando el modo de enseñanza y aprendizaje.
    El blog me parece estupendo, la información que nos brida es esencial y de calidad, agradezco su aportación ante la sociedad.

    Reply
  92. Yesica Yesenia Ballina Meneses on 25 de enero de 2022 11:34 PM

    Hola Buenas noches mi nombre es Yesica Yesenia Ballina Meneses
    Considero que el tutor virtual tiene un gran potencial ahorita en la era digital, el echo de que las tecnologías se van innovando nosotros como sociedad nos vamos innovando con ellos mismo, es decir, estamos en constante aprendizaje y enseñanza del uso material virtual lo cual nos facilitan grandes necesidades educativas, profesional o laboral.
    El uso de la TIC favorecen el aprendizaje-enseñanza, al hablar de ello nos manda a los sinfines de recursos de software libre que se manejan hoy en día para el aprendizaje del alumnado y del docente.
    Me es interesante como el tema del tutor virtual hace revolución hoy en día en la sociedad y más aun que estamos en tiempos de pandemia, los tutores que eran presenciales pasaron hacer virtuales, y creo que esta era es mas ingeniosa porque existen docentes que no sabían manejar correctamente el uso de la TIC y hoy en día han aprendido a manejarlas y en ese momento entra la innovación porque estamos aprendiendo el innovando el modo de enseñanza y aprendizaje.
    El blog me parece estupendo, la información que nos brida es esencial y de calidad, agradezco su aportación ante la sociedad.

    Reply
  93. Brenda Sthefany Mendoza on 25 de enero de 2022 11:43 PM

    Un saludo.
    Este tema tutoría virtual es bastante interesante, ya que sobre todo en la educación en sus modalidades, a distancia, online y virtual, el tutor es una figura importante dentro de la formación del estudiante y su proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que el dialogo bidireccional es también la clave y una herramienta importante para generar nuevos entornos de aprendizaje, mismos que también generen confianza y pertenencia, en los cuales gracias al tutor su pueda participar de forma activa, haciendo de esta manera que al aprendizaje se vulva más significativo en la comunidad educativa. Del mismo modo el tutor virtual desempeña un papel fundamental para la educación virtual, ya que es el agente educativo que interactúa directamente con los estudiantes a través de los entornos virtuales. Gracias a esta interacción cuenta con la posibilidad de detonar nuevas experiencias para el aprendizaje.
    Por otra parte en lo personal gracias a mis tutores virtuales he podido mejorar en gran medida mi proceso de enseñanza-aprendizaje, así en cómo mejorar y planificar mis tiempos de estudio, en valorar también mi progreso, mis avances y aprendizajes, poder también retroalimentarme de manera constructiva y asertiva, por lo que la educación virtual a cambio importante en mi vida académica gracias tutores y asesores virtuales por los distintos canales de comunicación.
    Realmente aprendemos si se nos acompaña en el proceso.

    Reply
  94. Brenda Sthefany Mendoza Gutierrez on 25 de enero de 2022 11:48 PM

    Un saludo.
    Este tema tutoría virtual es bastante interesante, ya que sobre todo en la educación en sus modalidades, a distancia, online y virtual, el tutor es una figura importante dentro de la formación del estudiante y su proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que el dialogo bidireccional es también la clave y una herramienta importante para generar nuevos entornos de aprendizaje, mismos que también generen confianza y pertenencia, en los cuales gracias al tutor su pueda participar de forma activa, haciendo de esta manera que al aprendizaje se vulva más significativo en la comunidad educativa. Del mismo modo el tutor virtual desempeña un papel fundamental para la educación virtual, ya que es el agente educativo que interactúa directamente con los estudiantes a través de los entornos virtuales. Gracias a esta interacción cuenta con la posibilidad de detonar nuevas experiencias para el aprendizaje.
    Por otra parte en lo personal gracias a mis tutores virtuales he podido mejorar en gran medida mi proceso de enseñanza-aprendizaje, así en cómo mejorar y planificar mis tiempos de estudio, en valorar también mi progreso, mis avances y aprendizajes, poder también retroalimentarme de manera constructiva y asertiva, por lo que la educación virtual a cambio importante en mi vida académica gracias tutores y asesores virtuales por los distintos canales de comunicación.
    Realmente aprendemos si se nos acompaña en el proceso.

    Reply
  95. Berenice Zamudio on 25 de enero de 2022 11:56 PM

    Buenas noches, mi nombre es Berenice Zamudio, y respecto al articulo leído en este blog, considero que tal vez cuando fue publicado que fue por ahí del 2018, no se pensó el impacto que causaría en la actualidad, ya que con la llegada de la pandemia se ha vuelto imprescindible el rol del tutor virtual docente. Anteriormente ya se abría la pauta para las clases online y se fue introduciendo mas este método, pero como lo comente de la pandemia a la fecha se ha vuelto muy importante el rol del tutor virtual, ya que con las clases en línea de manera obligatoria se requiere este papel para poder llevar una vida estudiantil con asesoramiento en tiempo y forma, así como el autoaprendizaje, ya que en ambientes virtuales se requiere de ambos.
    Considero también que aunque de delimita un tiempo para evaluaciones es importante contar con una clase sincrónica para despejar dudas e incrementar la confianza entre alumno y tutor virtual docente.

    saludos.

    Reply
  96. Dulce on 26 de enero de 2022 10:33 AM

    Buen día mi nombre es Dulce Trejo soy estudiante de la licenciatura en pedagogía, al poder leer su contenido en el blog es de mucha aportación para mi ya que en la actualidad la educación virtual es una rama en la cual muchos aprendemos y tenemos la facilidad de poder hacer una carrera y obtener conocimientos, actualmente por la pandemia no solo las personas que elegimos la modalidad virtual tomamos clase de esta manera si no que es una herramienta que se esta usando en la mayoría de los niveles educativos para evitar contagios.
    Agradezco toda la información que nos brinda mediante su escrito y las fuentes que nos facilita para poder consultar.

    Reply
  97. Leticia Lizbeth García Castro on 26 de enero de 2022 10:44 AM

    Buen día, me pareció muy completo el contenido de este blog sobre la Tutoría virtual docente, ya que el rol del Tutor virtual es de suma importancia en los espacios virtuales de aprendizaje; es necesaria la figura de un Tutor virtual por que este les brinda a los participantes de cierta manera una seguridad y apoyo ya que entre sus funciones se encuentran guiar al participante durante el proceso, resolver dudas, brinda información útil y relevante en pro del avance del participante, motiva y conduce de manera pertinente a los participantes etc.
    Si bien su figura es fundamental, es igual de importante que esté se encuentre debidamente capacitado para llevar a cabo el rol de Tutor virtual ya que recae sobre él parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje respecto a la utilización de herramientas virtuales.

    Reply
  98. Margarita Bertadillo Rodríguez on 26 de enero de 2022 10:58 AM

    Me parece un blog, muy interesante ya que menciona todo lo que debe de realizar un tutor toda la responsabilidad que tiene con los docentes como el acompañamiento pedagógico el motivarlos, el desarrollo de competencias digítales y menciona lo importante que son las TIC, en la educación virtual ya que es el medio por donde se comparte información independientemente del lugar donde nos encontremos, cada día va creciendo más el uso de la tecnología en la educación y formación académica de todos los niveles educativos.

    Reply
  99. María jamaica on 26 de enero de 2022 11:24 AM

    Buen día tengan todos, mi nombre es Cecilia Jamaica.
    En la actualidad en uso de las tecnologías aplicadas a la educación han tenido un papel fundamental en la vida actual educativa, tanto para estudiantes como docentes, así mismo la tutoría virtual ha puntualizado a nivel pedagógico la forma de enseñanza en las aulas virtuales. En este articulo podemos observar como se enmarca la importancia del papel que ejerce el tutor, sin embargo se denota evidentemente los lineamientos y metodologías flexibles que se deben de cumplir para llevar acabo la labor tutorial con éxito; aunado a todo este proceso que implica la tutoría docente y a la debida importancia que se enmarca en el artículo, considero de suma importancia fortalecer la comunicación entre tutor y docente con el fin de beneficiar la comunidad educativa y brindar las herramientas necesarias para contar con las habilidades digitales modernas que tienen el poder de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Reply
    • Esme Vid Cruz on 27 de junio de 2022 7:18 PM

      Hola a todos desde México.

      Este blog está muy interesante, sumamente nutritivo en conocimiento.
      Comparto mi opinión sobre esto:
      El ambiente virtual en nuestros tiempos es un tema fundamental que a través de la demanda de la sociedad nos ha permitido llevarla a la práctica; quiero decir, las herramientas digitales han crecido de una forma remota a modo que en la educación se emplea, pero aquí yacen dos motivos: la acreditación que le hemos dado gracias al contexto social en la que nos hemos vinculado y la brecha de paradigmas que persisten en contra de los ambientes virtuales,
      Y mi pregunta es
      «Si la tecnología ha Sido buena para crear juegos con un alcance de edición 3D y más ¿por qué seguimos renuentes creyendo que la tecnología no sirve para la educación?»… Si la revolución digital se creo desde un concepto pedagógico para facilitar la educación, más eficiente, más eficaz.
      Considero que también ha habido apogeo, y también ha tenido un gran alcance a nivel mundial, ya que muchas instituciones han optado por crear ambientes digitales.
      En sí, estos entornos, plataformas o ambientes (como queramos llamarle) son muy intuitivos, a estas alturas eficiente incluso muchas plataformas educativas tienen su propio códice, es decir, está estructurada y sistematizada por medio de códigos,
      Es como por ejemplo una hoja de excel que está mecanizado para las matemáticas
      Lo mismo para la educación, es como un robot invisible que trasciende las fronteras y las barreras, sin salir de tu lugar.

      Reply
  100. Ma. Teresa Rivera on 26 de enero de 2022 11:43 AM

    Hola buen día
    Considero que la innovación en la docencia en espacios virtuales de aprendizaje requiere docentes capacitados para aprovechar estos nuevos escenarios, que conllevan un cambio de paradigma respecto del rol del profesor y del propio alumno.
    Así como nos permite darnos cuenta de la importancia que aporta un tutor y de las características con que debe de contar para que las actividades formativas centradas en el alumno, tenga el éxito esperado.
    Esta herramienta nos facilita la difusión del conocimiento, la innovación educativa a través de la expresión de intereses, necesidades, opiniones, conocimientos y especialidades de los usuarios.
    Agradezco la información de este articulo ya que nos ayuda a reflexionar sobre el rol de tutor hoy en día.

    Reply
  101. Lorena Garcia on 26 de enero de 2022 12:19 PM

    Muy buen blog, como sociedad estámos atravesando por cambios drásticos a lo que conocíamos como módelo de enseñanza tradiciónal presencial desde covid 19 se ha dirigido a el uso de las Tecnologias de Comunicación y Información TIC, debemos estar actualizados aprovechar al máximo cada herramienta que nos permita dominar los entornos virtuales, brindar apoyo y a su vez capacitación hacia los alumnos. Es un trabajo en equipo que fortalece la relación y nos permite alcanzar nuevos aprendizajes y dar seguimiento a la formación academica.

    Reply
  102. Karina Martinez Perez on 26 de enero de 2022 1:36 PM

    En un comienzo del blog me parece adecuado al introducirme al contexto virtual argumentando que es un modelo flexible en donde los docentes debemos modificar las competencias digitales, lo que como futuros docentes debemos de estar capacitados para la nueva era educativa por lo que me pareció interesante conocer que hay asesorías a docentes en la modalidad virtual porque tenemos el acompañamiento pedagógico de un tutor que es el encargado de guiarnos en este modelo educativo que integra algunas características como el uso de múltiples plataformas o aplicaciones digitales como videoconferencias o redes sociales, lo que más me pareció interesante y adecuado del blog es que noto que su principal finalidad es introducir al docente de aula a la modalidad virtual haciendo recomendaciones de una autonomía virtual, en donde se tenga más herramientas digitales dominadas mayor impacto tendrá en los alumnos y ofrecer una mejor calidad virtual educativa.

    Reply
  103. Jessica on 26 de enero de 2022 1:53 PM

    Me parece que quieren dar a conocer todo lo que lleva la finalidad de un buen tutor virtual, ya que el cumplimiento de todos estos deberes y objetivos que debe llevar a cabo un tutor virtual lleva al estudiante a entrar más dentro del interés por el conocimiento que se le está dando y de querer conocer más y aprender lo necesario del tema, me parece interesante que se menciona como ha ido cambiando el rol del docente cada vez que se ha modificado la tecnología, siempre buscando hacer las cosas más fáciles de entender para el alumno que está tomando estos servicios, está muy completo el blog, pero me gustaría que incluyen algunas paginas en donde se ofrecen servicios en línea entre docentes y alumnos, que muchas veces los docentes utilizar para su formación virtual, y el alumno se beneficia de esta herramienta de una manera eficaz y educativa para aumentar y mejorar sus conocimientos y la forma en la que está siendo educado.

    Reply
  104. Margarita Bertadillo Rodríguez on 26 de enero de 2022 2:02 PM

    Me parece un blog muy interesante ya que menciona todo lo que debe de realizar un tutor, la responsabilidad que tiene con los docentes como el acompañamiento pedagógico el motivarlos, el desarrollo de competencias digitales y menciona lo importante que es el uso de las TIC, en la educación virtual ya que es el medio por el que se comparte información independientemente del lugar donde nos encontremos, cada vez va creciendo más el uso de la tecnología en la educación y formación académica de todos niveles educativos.

    Reply
    • Juan Venancio on 26 de enero de 2022 10:42 PM

      Buena Noche.
      el contenido de este blog me pareció excelente ya que menciona el papel del docente en los entornos virtuales, ya que si bien se sabe qué la incorporación de las nuevas tecnologías en el campo educativo, ha traído nuevas funciones
      para el docente, obligándolo a un cambio de actitud y a prepararse para asumir el reto de dejar de ser
      el transmisor de información para convertirse en un mediador pedagógico.

      Reply
  105. Ixtzamray Patiño on 26 de enero de 2022 2:22 PM

    Es de gran interés el contenido de este articulo además de tener importancia y relevancia hoy en día del papel que juega el tutor virtual que es esencial ya que tiene la encomienda de orientar, guiar y apoyar a los estudiantes a través del uso de herramientas tecnológicas, es por ello que este debe contar con competencias esenciales para el desarrollo adecuado de esta labor además de un dominio didáctico y competencias de acompañamiento. Sin duda alguna, la educación cada día aprovecha los recursos de la actualidad con el fin de posibilitar los procesos de aprendizaje y enseñanza, un ejemplo de ello son los EVA.

    Reply
  106. Karina Martinez Perez on 26 de enero de 2022 2:27 PM

    En un comienzo del blog me parece adecuado al introducirme al contexto virtual argumentando que es un modelo flexible en donde los docentes debemos modificar las competencias digitales, lo que como futuros docentes debemos de estar capacitados para la nueva era educativa por lo que me pareció interesante conocer que hay asesorías a docentes en la modalidad virtual porque tenemos el acompañamiento pedagógico de un tutor que es el encargado de guiarnos en este modelo educativo que integra algunas características como el uso de múltiples plataformas o aplicaciones digitales como videoconferencias o redes sociales, lo que más me pareció interesante y adecuado del blog es que noto que su principal finalidad es introducir al docente de aula a la modalidad virtual haciendo recomendaciones de una autonomía virtual, en donde se tenga más herramientas digitales dominadas mayor impacto tendrá en los alumnos y ofrecer una mejor calidad virtual educativa.

    Reply
  107. Cithia Nayeli Mendoza SIlva on 26 de enero de 2022 3:54 PM

    Es un articulo muy completo muestra el desarrollo completo de una tutoría virtual, desde el inicio y es explica ¿Qué es? el compromiso por parte de los docentes, que en este caso debe ser muy grande ya que al tener que desarrollar competencias digitales, participar en el proceso de formación virtual y al mismo tiempo estar a la vanguardia y actualización de los proceso de enseñanza aprendizaje. Nos explica tambien en que consiste la tutoría virtual cuales su fortalecimiento en el desarrollo de la misma, ¿Cuál es? su rol como tutor, el cual es motivar y valorar el avance de los participantes este es un rol muy importante y fundamental ya muchas veces de este tipo de rol depende la estadía y termino de los participantes en la tutoría.
    Nos muestra los objetivos mas importantes y las sugerencias para mejorar el desarrollo de la tutoría, ahora con la pandemia nos dimos cuenta de lo importante de desarrollar al máximo, actualizar y valorar este tipo de tutorías para el desarrollo de enseñanza aprendizaje.

    Reply
  108. Cithia Nayeli Mendoza SIlva on 26 de enero de 2022 4:13 PM

    Es un articulo muy completo nos muestra el desarrollo completo de una tutoría virtual desde el inicio como ¿Qué es? ¿Cuál es el compromiso por parte de los docentes? Pienso en este caso es muy grande ya que deben desarrollar competencias digitales, participar en el proceso de formación virtual, estar a la vanguardia y actualización de los procesos de enseñanza aprendizaje.
    Nos explica en que consiste la tutoría virtual cual es su fortalecimiento en el desarrollo de las mismas y ¿Cuál es su rol como tutor? El cual es motivar y valorar el avance de los participantes , este rol es muy importante ya que en gran parte de este tipo de motivación depende la estadía y el termino de los participantes en la tutoría, nos muestra cuales son los objetivos mas importantes y las sugerencias para mejorar el desarrollo de la tutoría y de esta forma sacarle el mayor provecho.
    Ahora en la pandemia nos dimos cuenta de lo importante que son las tutorías virtuales y es muy importante a prender de cuanto nos benefician y que debemos poner especial atención en su desarrollo, actualización y procesos para darles un lugar mas importante.

    Reply
  109. Cithia Nayeli Mendoza SIlva on 26 de enero de 2022 4:14 PM

    Cinthia Nayeli Mendoza Silva.
    Estudiante.
    Es un articulo muy completo nos muestra el desarrollo completo de una tutoría virtual desde el inicio como ¿Qué es? ¿Cuál es el compromiso por parte de los docentes? Pienso en este caso es muy grande ya que deben desarrollar competencias digitales, participar en el proceso de formación virtual, estar a la vanguardia y actualización de los procesos de enseñanza aprendizaje.
    Nos explica en que consiste la tutoría virtual cual es su fortalecimiento en el desarrollo de las mismas y ¿Cuál es su rol como tutor? El cual es motivar y valorar el avance de los participantes , este rol es muy importante ya que en gran parte de este tipo de motivación depende la estadía y el termino de los participantes en la tutoría, nos muestra cuales son los objetivos mas importantes y las sugerencias para mejorar el desarrollo de la tutoría y de esta forma sacarle el mayor provecho.
    Ahora en la pandemia nos dimos cuenta de lo importante que son las tutorías virtuales y es muy importante a prender de cuanto nos benefician y que debemos poner especial atención en su desarrollo, actualización y procesos para darles un lugar mas importante.

    Reply
  110. eduardo venancio on 26 de enero de 2022 4:53 PM

    Buena tarde.
    El contenido de este blog me pareció excelente ya que menciona el papel del tutor en los entornos virtuales ya que si bien sabe es indispensable para desarrollar Y potenciar el aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo con lo leído el papel del docente en esta nueva generación tecnológica se ha transformado en un mediador pedagógico.

    Reply
  111. Angelica on 26 de enero de 2022 4:57 PM

    Buenas tardes el contenido de este blog,es muy interesante, hace mención de algo muy importante y que cabe señalar el compromiso por parte de los docentes quienes tienen la responsabilidad de desarrollar competencias digitales. El papel que tiene que hacer el docente en esta nueva generación tecnológica se ha convertido en el de un mediador pedagógico, que viene a ser como el eje central de todo proceso de enseñanza y aprendizaje, esto basado en que el docente como mediador pedagógico, debe ser capaz de orientar a sus estudiantes para que obtengan un aprendizaje significativo de forma autónoma, partiendo de los conocimientos previos y motivándoos a la construcción de su propio conocimiento por medio de la reflexión, el debate y el trabajo colaborativo.

    Reply
  112. Angelica on 26 de enero de 2022 4:59 PM

    Buenas tardes el contenido de este blog,es muy interesante, hace mención de algo muy importante y que cabe señalar el compromiso por parte de los docentes quienes tienen la responsabilidad de desarrollar competencias digitales. El papel que tiene que hacer el docente en esta nueva generación tecnológica se ha convertido en el de un mediador pedagógico, que viene a ser como el eje central de todo proceso de enseñanza y aprendizaje, esto basado en que el docente como mediador pedagógico, debe ser capaz de orientar a sus estudiantes para que obtengan un aprendizaje significativo de forma autónoma, partiendo de los conocimientos previos y motivándoos a la construcción de su propio conocimiento por medio de la reflexión, el debate y el trabajo colaborativo.

    Reply
  113. Jakii Espiinal on 26 de enero de 2022 6:59 PM

    Hola buenas tardes.
    este blog me pareció muy interesante ya que me llamo mucho la atención la tutoria virtual docente ya que el tutor guía a los estudiantes para que alcancen sus objetivos a través de la construcción de aprendizaje, el trabajo autónomo y colaborativo y la auto reflexión aparte de que los retos tienen que ver con las competencias, el perfil y en general con todas las características que debe tener un tutor virtual; La comunicación constante, ir en contra del tiempo, aceptar el reto de estar con estudiantes que pueden saber más que su tutor en algunas cosas.

    Reply
  114. Jonathan Durán Cortés on 26 de enero de 2022 7:07 PM

    Buenas Tardes Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles.
    Mi nombre es Jonathan Durán Cortés. Soy estudiante de la UVEG.

    Lo que nos comparte me parece muy puntual y correcto ya que lo complementa muy bien y nos hace sentir familiarizados con lo que actualmente vivimos. Esta educación es una herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico que será lo que muy próximamente predominara en muchas instituciones educativas. Este tipo de educación permite también el cambio de roles entre docentes y alumnos, dejando los primeros de ser unos meros transmisores de información, para convertirse en guías que dirigen al alumno y proponen recursos, y convirtiéndose los segundos en personajes responsables que construyen su propio aprendizaje de manera activa y colaborativa.

    Cuando la sociedad cambia, la educación debe cambiar con ella, adaptándose a las nuevas circunstancias, no solo en cuanto a sus contenidos, también con relación a su modo y técnicas de impartición.
    Gracias.

    Reply
  115. Libia Elizabeth Escalante Báez on 26 de enero de 2022 7:18 PM

    Buena Tarde:
    El tema abordado en el blog me ha parecido muy interesante, ya que habla sobre la educación que sobre todo en este tiempo se han visto los docentes a practicar que son las modalidades, a distancia, online y de forma virtual, y en todas estas modalidades se necesita para que haya un reflejo de éxito la figura de un docente como orientador para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje, aunque al comienzo de la pandemia, los docentes se vieron forzados a improvisar sobre todo aquellos de niveles como kínder, primaria y secundaria que no estaban acostumbrados a tener clases a distancia o por medio de medios tecnológicos. En el recae la enorme responsabilidad de desempeñar un papel de orientador, guía, y a la vez el que debe de tener la preparación de manejar los entornos virtuales cualquiera que sea. ya que el es el indicado para tener una interacción mas cercana con sus estudiantes, puesto que es el que tienen más cercanía si se puede llamar así a la relación entre ellos aunque sea a través de una pantalla, deben de planear actividades atractivas para poder tener avances significativos en los aprendizajes de los alumnos, tener un plan sobre los tiempos de trabajo a través de la pantalla y de los trabajos que se deben de realizar en casa, en estos momentos que estamos viviendo ha subido la importancia de saber manejar los recursos tecnológicos en pro del beneficio del proceso enseñanza aprendizaje. y aunque sea de forma virtual, online o a distancia, el papel del profesor no ha perdido importancia, sigue siendo el encargado de proveer a los alumnos de las herramientas para poder crear en los alumnos un aprendizaje significativo
    .

    Reply
  116. jesus on 26 de enero de 2022 7:25 PM

    Excelente contenido para mejorar mis conocimientos durante mi estadía como estudiante, considero que las herramientas tecnológicas han dado un enorme paso para que la educación sede de formas que jamás imaginamos, como las clases en línea, subir trabajos y actividades a plataformas educativas, así como también realizar exámenes, entre otras cosas más.
    El rol del docente siempre será el que guie, oriente y apoyé al estudiante tanto en entornos virtuales como presenciales, este rol es fundamental para promover la interacción y comunicación para el proceso del aprendizaje.

    Reply
  117. Antonio de Jesús Negrete Castillo on 26 de enero de 2022 7:30 PM

    Excelente contenido para mejorar mis conocimientos durante mi estadía como estudiante, considero que las herramientas tecnológicas han dado un enorme paso para que la educación sede de formas que jamás imaginamos, como las clases en línea, subir trabajos y actividades a plataformas educativas, así como también realizar exámenes, entre otras cosas más.
    El rol del docente siempre será el que guie, oriente y apoyé al estudiante tanto en entornos virtuales como presenciales, este rol es fundamental para promover la interacción y comunicación para el proceso del aprendizaje.

    Reply
  118. Mayra on 26 de enero de 2022 7:55 PM

    Buenas tardes,mi nombre es Mayra, en la lectura, te puedes dar cuenta de la importancia que tiene un tutor virtual dentro de la educación y en el trabajo de un pedagogo, pues sin duda el tener a alguien que te guíe, acompañe y del cual aprendas es de gran importancia, tengo familia que ejercen está profesión y que no cuentan con uno dejándolos fuera de conocimientos que no siempre están a su alcance y esto les permite empaparse de la tecnología que tal vez en su preparación educativa no recibieron, pues no en todas las universidades se enseña lo necesario para trabajar en línea y por los tiempos actuales sabemos que debemos estar preparados para cada situación que pueda acontecer o bien seguir en el camino de la preparación constante y que mejor que sea de la mano de alguien mejor preparado y que sepa enseñar la manera correcta para ofrecer a los alumnos las herramientas necesarias para lograrlo

    Reply
    • Berenice Rodríguez on 23 de marzo de 2023 9:24 PM

      Hola, me parece muy interesante la forma en la que se explica el papel de un tutor virtual, cada día estamos más inmersos en la tecnología y el ámbito educativo no es la excepción.
      Sobre todo cuando con mayor frecuencia las personas deciden por un método de educación en espacios virtuales o a distancia, por lo que es súper importante conocer las características que un docente tiene en este tipo de entorno educativo.
      Agradezco que hayan blogs que hagan tan sencillo comprender el perfil de un tutor virtual.

      Reply
  119. Antonio de Jesús Negrete Castillo on 26 de enero de 2022 8:16 PM

    Excelente contenido para mejorar mis conocimientos durante mi estadía como estudiante, considero que las herramientas tecnológicas han dado un enorme paso para que la educación sede de formas que jamás imaginamos, como las clases en línea, subir trabajos y actividades a plataformas educativas, así como también realizar exámenes, entre otras cosas más.
    El rol del docente siempre será el que guie, oriente y apoyé al estudiante tanto en entornos virtuales como presenciales, este rol es fundamental para promover la interacción y comunicación para el proceso del aprendizaje.

    Reply
  120. Antonio de Jesús Negrete Castillo on 26 de enero de 2022 8:16 PM

    Buenas noches considero que es un excelente contenido para mejorar mis conocimientos durante mi estadía como estudiante, considero que las herramientas tecnológicas han dado un enorme paso para que la educación sede de formas que jamás imaginamos, como las clases en línea, subir trabajos y actividades a plataformas educativas, así como también realizar exámenes, entre otras cosas más.
    El rol del docente siempre será el que guie, oriente y apoyé al estudiante tanto en entornos virtuales como presenciales, este rol es fundamental para promover la interacción y comunicación para el proceso del aprendizaje.

    saludos

    Reply
  121. Cecilia Maya Serrano on 26 de enero de 2022 9:27 PM

    Hola, buenas noches.

    Considero que, para que en las aulas existan mejores tutores en Espacios Virtuales es necesario que se tengan secciones sincrónicas y asincrónicas con tutores-docentes, esto con el fin de tener un sano ambiente en la formación pedagógica además, de programar un espacio definido para dar respuestas a las consultas o mensajes que pudieran surgir entre docentes-alumnos y tutor-alumno que, en ocasiones, no se le da la debida atención y, por ende, la interacción entre tutor, docente y alumnos no llega a tenerse, perdiendo el estimulo a la participación e interacción del estudiante.

    El contenido del artículo me pareció muy congruente con relación a la responsabilidad que conlleva ser un tutor virtual docente; ya que, él es encargado de acompañar, orientar y dar el seguimiento formativo de los docentes a su cargo. Por ende, es indispensable que tenga dominio en los Entornos Virtuales para el Aprendizaje (EVA), es decir, que entre sus principales funciones este el tener los planes y estrategias más apropiadas para el aprendizaje virtual, dominando las herramientas y recursos tecnológicos necesarios para promover experiencias de aprendizaje innovadoras que posibilitan al estudiante vivir experiencias agradables. Y, más ahora que se están viviendo tiempos en los que todo se está llevando a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

    Por lo que, tu blog en lo particular me es muy bueno debido a que estableces cuáles son las funciones ideales de un buen tutor y la frase que más me agradó y, que me llevo es: “El tutor Virtual debe generar un clima de confianza y empatía para lograr que los docentes participantes manifiesten sus dudas, dificultades, intereses y expectativas”.

    Saludos Cordiales.
    Atte.
    Cecilia Maya Serrano
    20001777

    Reply
    • Paulina on 30 de enero de 2022 10:41 PM

      Excelente tu punto de vista, pues además de ya el trabajo de un pedagogo es complicado, requiere de tiempo y planeación, la meta del tutor virtual debe ser el poder romper esa barrera que podría crearse por la falta presencial, es importante el ambiente de confianza y la completa disposición del tutor para apoyar al alumno, pero para esto es indispensable el uso de las TIC y de una metódica planeación.

      Saludos.

      Reply
  122. Juan Venancio on 26 de enero de 2022 9:45 PM

    Buena Noche.
    el contenido de este blog me pareció excelente ya que menciona el papel del docente en los entornos virtuales, ya que si bien se sabe qué la incorporación de las nuevas tecnologías en el campo educativo, ha traído nuevas funciones
    para el docente, obligándolo a un cambio de actitud y a prepararse para asumir el reto de dejar de ser
    el transmisor de información para convertirse en un mediador pedagógico.

    Reply
    • José Antonio Cisneros on 24 de febrero de 2023 6:17 PM

      No lo obliga a tener un cambio de actitud para el docente, mi percepción es mas bien, que hay competencias en el docente y en el estudiante que se deben de desarrollar, para preparar al docente en un perfil de tutor virtual, al que las tecnologías le permitan una relación amigable entre ellos, para esto; hay que colocar al docente en una posición, que entienda las dificultades de convertirse en alumno en linea, por ello es importante que el tutor virtual posea “experiencia personal como alumno en
      línea” (Salmon, 2004, 207). me parece interesante lo que menciona Silva (2010, p. 2), menciona que el potencial de las TIC transforma los ambientes de enseñanza y aprendizaje “lo cual permite crear entornos virtuales de aprendizaje (EVA), con enfoques metodológicos no tradicionales que transitan del aprendizaje individual al colaborativo, y de la transmisión a la construcción del conocimiento”. por lo cual, los ambientes de enseñanza aprendizaje que hay en los salones de clase; se pueden trasladar a espacios virtuales y dejar de ocupar esos espacios físicos para generar aun más, las posibilidades educativas para los docentes y alumnos, Las TIC generan una desaparición de los espacios temporales multiplicando así, las posibilidades educativas (Garrison, 2005).
      En términos generales, lo que comenta el autor en su blog, es interesante, al exponer la tutoría virtual docente como una alternativa positiva para el desarrollo tecnológico de acuerdo a las demandas de una sociedad cambiante hacia los entornos E-learning, exponiendo la necesidad de adquirir nuevo conocimientos para los docentes y convertirse en tutores virtuales.
      Referencias
      Silva, Juan (2 010). El rol del tutor en los entornos virtuales de Aprendizaje. Innovación Educativa, vol. 10, Nº 52. D.F. de México, México: Instituto Politécnico Nacional México.

      GARRISON, D. y ANDERSON, T. (2005), El e-learning en el siglo XXI. Investigación
      y práctica, Barcelona, Ediciones Octaedro.

      SALMON, G. (2004): E-actividades. Factor clave para una formación en línea activa,
      Bacelona, Editorial UOC.

      Reply
  123. Héctor Pérez Mendoza on 26 de enero de 2022 9:54 PM

    Gracias a la tutoría virtual docente que consiste en el acompañamiento y la interacción en tiempo real entre el tutor virtual y los docentes participantes de algún programa o curso; los nuevos entornos educativos a distancia a través de las tutorías comenzaron a cerrar las brechas de aquella educación rígida y unidireccional en las décadas pasadas para abrir las puertas a los entornos virtuales y dar paso eficiente un nuevo compromiso educativo por parte de los docentes quienes asumieron la responsabilidad de llevar a cabo estrategias y competencias digitales en la participación de los procesos de formación virtual, ya que, por medio del acompañamiento, la intervención y mediación moderadora de un tutor virtual docente, hoy en día, es posible llevar a cabo mediante la adecuación educativa virtual a todos aquellos docentes y educadores quienes por falta de acceso a las herramientas tecnológicas en los lugares marginados no habían tenido la oportunidad del uso que ofrecen las bondades de las Tecnologías de la información y Comunicación.

    En lo personal, percibo a la tutoría virtual docente como la zona de aproximación hacia nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje en los entornos e-learning o formación on-line. En este sentido, me parece que, la tutoría virtual docente, implica un nuevos compromisos y desafíos por parte de los educadores, maestros, docentes, etc; quienes ahora con la tecnología al alcance de la mano, tienen la responsabilidad y el privilegio de desarrollar competencias digitales y participar en los procesos de formación virtual, y desde luego, contando con la intervención moderadora de un tutor virtual docente. Que de acuerdo a (Padilla, p.45) quien lo describe como: “docente moderador en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtuales denominándolos como tutor en línea, e-tutor, e-moderador, tutor de apoyo en red o tutor virtual”.

    Para finalizar, me parece que la información de este Blog es de sumo interés, ya que, nos abre el panorama a cerca de los modelos educativos, los cuales han evolucionado de acuerdo a las exigencias de la sociedad, transformando aquellas estructuras rígidas de los modelos tradicionales que mencioné anteriormente, para dar un gran salto a los procesos pedagógicos, estratégicos y metodológicos, que, los cuales nos permiten desarrollar competencias docentes específicas relacionadas a los entornos de formación on-line o e-learning.

    Reply
  124. Juan Venancio on 26 de enero de 2022 10:07 PM

    Buena Noche.
    el contenido de este blog me pareció excelente ya que menciona el papel del docente en los entornos virtuales, ya que si bien se sabe qué la incorporación de las nuevas tecnologías en el campo educativo, ha traído nuevas funciones
    para el docente, obligándolo a un cambio de actitud y a prepararse para asumir el reto de dejar de ser
    el transmisor de información para convertirse en un mediador pedagógico.

    Reply
    • José Antonio Cisneros on 24 de febrero de 2023 9:43 PM

      Hola que tal mi nombre es Jose Antonio Cisneros, no lo obliga a tener un cambio de actitud para el docente, mi percepción es mas bien,que hay competencias en el docente y en el estudiante, que deben desarrollarse, para preparar al docente, en un perfil de tutor virtual, al que las tecnologías, le permitan una relación amigable entre ellos, para esto, hay que colocar al docente, en una posición de estudiante, para que pueda darse cuenta, de las dificultades de convertirse en un alumno en linea; por ello es importante que el tutor virtual, posea «experiencia personal como alumno en linea» (Salmón, 2004, 207). También, me parece interesante lo que menciona Silva (2010, p. 2). Menciona que el potencial de las TIC, transforma los ambientes de enseñanza-aprendizaje «lo cuál permite crear entornos virtuales de aprendizaje (EVA), con enfoques metodológicos no tradicionales, que transitan del aprendizaje individual al colaborativo y de la transmisión a la construcción de conocimiento». Por lo cuál, los ambientes de enseñanza aprendizaje que hay en los salones de clase; se pueden trasladar a espacios virtuales y dejar de ocupar esos espacios físicos, para generar aún mas, las posibilidades educativas para los docentes y alumnos, las TIC, generan una desaparición de los espacios temporales, multiplicando así, las posibilidades educativas (Garrison 2005).
      En términos generales, lo que comenta el autor en su blog, aunado a las retroalimentaciones hechas por otras personas, tiene tema interesante, al exponer la tutoría virtual docente, como una alternativa positiva para el desarrollo virtual educativo, de acuerdo a las demandas de una sociedad cambiante, hacia los entornos e-learning, exponiendo la necesidad de adquirir nuevos conocimientos para los docentes, desarrollar las competencias adecuadas y convertirse en tutores virtuales.

      Referencias
      GARRISON, D. y ANDERSON, T. (2005), El e-learning en el siglo XXI. Investigación
      y práctica, Barcelona, Ediciones Octaedro.

      SALMON, G. (2004): E-actividades. Factor clave para una formación en línea activa,
      Bacelona, Editorial UOC.

      Silva, Juan (2 010). El rol del tutor en los entornos virtuales de Aprendizaje. Innovación Educativa, vol. 10, Nº 52. D.F. de México, México: Instituto Politécnico Nacional México.

      Reply
  125. David Christian Gonzalez Garcia on 26 de enero de 2022 10:18 PM

    Hola, mi nombre es David Christian Gonzalez Garcia, es un gusto saludarlos.

    Sin lugar a dudas los modelos educativos han evolucionado a la par de las necesidades de la sociedad, con lo cual se ha logrado llegar cada vez más lejos y con mejores resultados.
    Me llama bastante la atención esta frase “el tutor virtual docente tiene un rol decisivo en los procesos o programas de formación y fortalecimiento pedagógico” (Medina, 2018, p 1). Esto me da a entender que el rol que lleva el tutor es de gran importancia, considero que apoya de manera directa en la prevención de la deserción educativa.

    Agradezco y felicito por la valiosa información compartida en este blog, me llevo un gran aprendizaje.

    Saludos cordiales.

    Reply
  126. Noemí Ramírez Rosas on 26 de enero de 2022 10:46 PM

    Buenas noches.
    Mi nombre es Noemí Ramírez Rosas, soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

    Desde mi punto de vista, me parece un blog muy interesante. Ya que, en estos tiempos de pandemia, es de suma importancia lo que debe de realizar el tutor virtual, su responsabilidad de motivar a los docentes que no estén familiarizados con las TIC, ya que el uso de las TIC, nos permiten estar conectados en tiempo real, para desarrollar nuevas capacidades de comunicación con los docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este contenido es muy importante, ya que permiten compartir información que es de mucha ayuda, tanto como para los tutores, docente y como para nosotros en nuestra formación académica.

    Reply
  127. MARIA DE LOURDES FRANCO on 27 de enero de 2022 7:30 AM

    Me pareció interesante la manera en la que describe cómo es la orientación y el fortalecimiento que ofrece el docente de acuerdo a su capacidad pedagógica y de su servicio educativo, así como la descripción del acompañamiento en todo momento de parte del tutor durante el curso o los módulos en los que el alumno se encuentre inscrito en las plataformas virtuales de tal manera que se forma una asesoría pedagógica a distancia donde tutor y tutorado donde fortalecen el proceso de aprendizaje.
    El contar con este tipo de blog me permite reforzar lo aprendido en las lecciones y durante el presente modulo me queda más claro el proceso educativo a través de los contenidos virtuales me encanto el tema y tratare de seguir buscando este tipo de blogs, gracias.

    Reply
  128. DANIELA MORALES GASCA on 27 de enero de 2022 11:52 AM

    Buenas Tardes Dra. Silvia Elisa.
    Soy Daniela Morales y Considero que el blog tiene bastante coherencia con lo que se esta viviendo actualmente; y lo estamos viendo ya qué en nuestro país en los últimos años ha estado inmerso en una serie de reformas que buscan el desarrollo social, económico y educativo.
    Por lo tanto, es muy importante la capacitación extra del docente en este caso puede ser algún curso en alguna institución publica y/o actualmente en línea; quizás también otorgar «becas» , para mayor compromiso y motivación, ya que todo esto conllevara a los docentes a la transformación del trabajo en aula, a implementar técnicas de enseñanza innovadoras, propiciando ambientes de aprendizaje y materiales acordes a las exigencias del mundo en que vivimos.

    Reply
  129. Fanny Cárdenas on 27 de enero de 2022 11:52 AM

    Muy buenas tardes.
    Mi nombre es Fanny Cárdenas Álvarez, estudiante de la Licenciatura en Pedagogía.

    El contenido compartido en este blog me parece muy interesante pues, da a conocer de manera clara y articulada la información más relevante sobre la tutoría virtual docente, quedando claro que el tutor tiene un rol muy importante en el desarrollo de los conocimientos de los docentes, pues es quien realiza el acompañamiento pedagógico a cada uno de ellos, aplicando los procedimiento necesarios para asesorar a través de diversas acciones orientadas a alcanzar los conocimientos deseados. Siempre bajo un enfoque crítico – reflexivo que motivan y valoran el avance de los participantes.
    Esto representa una gran labor pues, al considerar nuestra situación actual, la tutoría virtual viene a ser fundamental para la capacitación docente en relación a su proceso de aprendizaje virtual que genera una oportunidad de crecimiento pedagógico para aplicar en nuestra nueva realidad.

    El contenido compartido en este blog es muy útil pues se puede acceder a el de manera sencilla y nuestra participación viene a complementar y retroalimentar nuestros propios conocimientos y el de los usuarios que acceden a ellos, siendo críticos y reflexivos, colaborando en el crecimiento mutuo de nuestros aprendizajes.

    Reply
  130. Héctor Pérez Mendoza on 27 de enero de 2022 2:35 PM

    Me parece muy interesante el artículo. Gracias a la tutoría virtual docente que consiste en el acompañamiento y la interacción en tiempo real entre el tutor virtual y los docentes participantes de algún programa o curso; los nuevos entornos educativos a distancia a través de las tutorías comenzaron a cerrar las brechas de aquella educación rígida y unidireccional en las décadas pasadas para abrir las puertas a los entornos virtuales y dar paso eficiente un nuevo compromiso educativo por parte de los docentes quienes asumieron la responsabilidad de llevar a cabo estrategias y competencias digitales en la participación de los procesos de formación virtual, ya que, por medio del acompañamiento, la intervención y mediación moderadora de un tutor virtual docente, hoy en día, es posible llevar a cabo mediante la adecuación educativa virtual a todos aquellos docentes y educadores quienes por falta de acceso a las herramientas tecnológicas en los lugares marginados no habían tenido la oportunidad del uso que ofrecen las bondades de las Tecnologías de la información y Comunicación.

    En lo personal, percibo a la tutoría virtual docente como la zona de aproximación hacia nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje en los entornos e-learning o formación on-line. En este sentido, me parece que, la tutoría virtual docente, implica un nuevos compromisos y desafíos por parte de los educadores, maestros, docentes, etc; quienes ahora con la tecnología al alcance de la mano, tienen la responsabilidad y el privilegio de desarrollar competencias digitales y participar en los procesos de formación virtual, y desde luego, contando con la intervención moderadora de un tutor virtual docente. Que de acuerdo a (Padilla, p.45) quien lo describe como: “docente moderador en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtuales denominándolos como tutor en línea, e-tutor, e-moderador, tutor de apoyo en red o tutor virtual”.

    Para finalizar, me parece que la información de este Blog es de sumo interés, ya que, nos abre el panorama a cerca de los modelos educativos, los cuales han evolucionado de acuerdo a las exigencias de la sociedad, transformando aquellas estructuras rígidas de los modelos tradicionales que mencioné anteriormente, para dar un gran salto a los procesos pedagógicos, estratégicos y metodológicos, que, los cuales nos permiten desarrollar competencias docentes específicas relacionadas a los entornos de formación on-line o e-learning.

    Reply
  131. Camila Campos on 27 de enero de 2022 2:36 PM

    Me pareció muy especifico el artículo, tomando en cuenta que el avance de la tecnología y vivir en un mundo más globalizado fomenta al cambio de la formación académica, por lo que los docentes deben de estar en constante actualización con nuevos métodos pertinentes al cambio global y de nuestro país ayudando a la continuación de los docentes como guías del proceso de enseñanza desde el punto de vista de la educación virtual, siendo necesarios los conocimientos para poder aplicarlo. Este artículo nos ayuda a entender la importancia de las tutorías como apoyo para los docentes. El blog me pareció muy acertado en cuanto a la tutoría virtual docente ya que las plataformas de educación virtual están creciendo.
    Saludos.

    Reply
  132. Ramona Rico on 27 de enero de 2022 2:49 PM

    Hola, muy buenas tardes.
    Este blog me parece muy interesante ya que su información es demasiado concreta en lo que es la tutoría virtual docente tomando en cuenta que los modelos educativos han ido evolucionando de acuerdo a las demandas de la sociedad de la información, y que han transformando las estructuras rígidas de los modelos tradicionales para dar paso a lineamientos pedagógicos y metodológicos para un mejor aprendizaje, ayudando a fortalecer nuestros conocimientos para la mejora de nuestra educación. Los blogs son un sitio web que nos ayudan mucho a aprender cosas de nuestro interés, como este tipo de tema que se abarca en este blog.

    Reply
  133. Margarita Vázquez Hernández on 27 de enero de 2022 2:49 PM

    Hola buen día el artículo me perece interesante ya que estos tiempos es muy importante la participación de los tutores virtuales porque con su tutor virtual es promover la interacción humana y la comunicación a través de la transmisión y la construcción de conocimientos y habilidades, proceso de acompañamiento personalizado que tiene como objetivo mejorar el rendimiento escolar, solucionar problemas escolares y desarrollar hábitos de estudio y trabajo para evitar la reprobación, el rezago y el abandono escolar.

    Reply
  134. Ramona Rico on 27 de enero de 2022 2:51 PM

    Hola, muy buenas tardes.
    Este blog me parece muy interesante ya que su información es demasiado concreta en lo que es la tutoría virtual docente tomando en cuenta que los modelos educativos han ido evolucionando de acuerdo a las demandas de la sociedad de la información, y que han transformando las estructuras rígidas de los modelos tradicionales para dar paso a lineamientos pedagógicos y metodológicos para un mejor aprendizaje, ayudando a fortalecer nuestros conocimientos para la mejora de nuestra educación. Los blogs son un sitio web que nos ayudan mucho a aprender cosas de nuestro interés, como este tipo de tema que se abarca en este blog. Gracias

    Reply
  135. Marlene on 27 de enero de 2022 3:38 PM

    Desde mi punto de vista considero que el contenido es muy exacto, se explica detalladamente de que trata la tutoría virtual docente así como también se hace mención de los objetivos y sugerencias, me pareció muy interesante el hecho de que se enfoca a la realidad que se vive ya que como se dice, los modelos educativos van evolucionando conforme pasa el tiempo así como la tecnología y uno como mentor de la educación debemos estar actualizados e ir a la par de los cambios que se viven. Por otro lado el blog me pareció un espacio muy oportuno para dialogar y compartir nuestros puntos de vista de la información presentada y reflexionar sobre ello.

    Reply
  136. Camila Campos on 27 de enero de 2022 4:45 PM

    Me pareció muy especifico el artículo, ya que tomando en cuenta que el avance de la tecnología y vivir en un mundo más globalizado fomenta al cambio de la formación académica, por lo que los docentes deben de estar en constante actualización con nuevos métodos pertinentes al cambio global y de nuestro país ayudando a la continuación de los docentes como guías del proceso de enseñanza desde el punto de vista de la educación virtual, siendo necesarios los conocimientos para poder aplicarlo. Este artículo nos ayuda a entender la importancia de las tutorías como apoyo para los docentes. El blog me pareció muy acertado en cuanto a la tutoría virtual docente ya que las plataformas de educación virtual están creciendo.
    Saludos.

    Reply
  137. Eduardo Raya Ortiz on 27 de enero de 2022 6:25 PM

    El contenido el artículo es bastante interesante, explica de manera clara el papel del tutor virtual que tiene en la vida de los estudiantes, el rol que representa al motivar y evaluarlos para el mejor compredimiento del tema, consideró que en el tiempo del ahora es relevante que la tutoría se imparta de manera virtual pues esta ayuda de maneras diversas es decir el tema de contingencia no permite que sea de forma presencial y con el ambiente virtual se puede realizar cualquier asesoría sin problema alguno, para que esto funcione también debe haber compromiso y responsabilidad por parte del docente o el tutor pero también del participante que debe revivir la atención tutora.

    Reply
  138. DANIELA MORALES GASCA on 27 de enero de 2022 6:29 PM

    Que tal buenas tardes Dra. Silvia Elisa, es un gusto tener la oportunidad de leer su blog, considero que en nuestro país (México) en los últimos años ha estado inmerso en una serie de reformas que buscan el desarrollo social, económico y educativo, por lo tanto, es muy importante la capacitación extra del docente; Todo esto conllevara a los docentes a la transformación del trabajo en aula, implementando técnicas de enseñanza innovadoras, propiciando ambientes de aprendizaje y materiales acordes a las exigencias del mundo en que vivimos.

    Reply
  139. DANIELAMORALESGASCA on 27 de enero de 2022 6:36 PM

    Que tal buenas tardes Dra. Silvia Elisa, es un gusto tener la oportunidad de leer su blog, considero que en nuestro país (México) en los últimos años ha estado inmerso en una serie de reformas que buscan el desarrollo social, económico y educativo, por lo tanto, es muy importante la capacitación extra del docente; Todo esto conllevara a los docentes a la transformación del trabajo en aula, implementando técnicas de enseñanza innovadoras, propiciando ambientes de aprendizaje y materiales acordes a las exigencias del mundo en que vivimos.

    Reply
  140. Juana Guadalupe Salazar López on 27 de enero de 2022 7:22 PM

    Hola buenas tardes.
    Es verdad que la tecnología ha superado las expectativas que se tenían en la intervención con la educación, por lo que se tiene que hacer uso de estas puesto que los alumnos en su mayoría las generaciones más pequeñas son nativos tecnológicos de tal manera que las clases tradicionales ya no son suficientes para adquirir aprendizaje, por razones lógicas los docentes deben de estar en constante actualización e ir apoyándose de la tecnología para transmitir el conocimiento. El tutor virtual va a ser un guía para el alumno el el curso que se tome de manera virtual; con la pandemia de Covid-19 todos los docentes tuvieron que ser tutores virtuales y así aprendió el alumno y el docente, lo cual confirma lo escrito en este blog por ejemplo que podían tomar la clase desde cualquier zona del país, la interacción del alumno con el contenido, me llama la atención la fecha del blog y todo lo enriquecedor que es y como no lo habíamos detectado, en el 2020 con la pandemia se llevan a cabo las sesiones virtuales por lo que el docente tuvo que recurrir a la búsqueda de información para la preparación de sus clase.
    Es interesante leer este tipo de información ya que nos retroalimenta y nos permite estar actualizados.

    Reply
  141. Marlene Flores on 27 de enero de 2022 8:10 PM

    Desde mi punto de vista considero que el contenido es muy exacto, se explica detalladamente de que trata la tutoría virtual docente así como también se hace mención de los objetivos y sugerencias, me pareció muy interesante el hecho de que se enfoca a la realidad que se vive ya que como se dice, los modelos educativos van evolucionando conforme pasa el tiempo así como la tecnología y uno como mentor de la educación debemos estar actualizados e ir a la par de los cambios que se viven. Por otro lado el blog me pareció un espacio muy oportuno para dialogar y compartir nuestros puntos de vista de la información presentada y reflexionar sobre ello.

    Reply
  142. Mayra Bolaños Retana on 27 de enero de 2022 9:01 PM

    Buenas noches.

    Primero que todo quiero agradecer por el tiempo dedicado a la investigación para la realización de este Blog.

    En mi opinión contiene información precisa, da a conocer los objetivos de la tutoría virtual de manera clara, además hace sugerencias pertinentes a tutores para una formación efectiva de docentes, diseñar una carpeta virtual para cada docente es una atención adecuada para dar seguimiento a las diferentes necesidades que estos presenten, a través de ellas se puede tener un panorama más definido de los materiales de apoyo que se pueden ofrecer a los docentes para su formación o para disolver dudas que presenten.

    ¡Nadie da lo que no tiene! es por ello que me parece muy acertado la turoria a docentes, en cuanto a la aplicación de las TIC. de esta manera al estar capacitados ellos puedan ofrecer a los estudiantes a través de las TIC actividades fáciles, interactivas, novedosas, y ¿porqué no? hasta divertidas.

    Reply
  143. Yasmin on 27 de enero de 2022 10:14 PM

    Buenas noches Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles, soy Yasmin Areli Jimenez Delgado, un gusto saludarla esperando se encuentre bien.
    He leído el contenido que nos comparte, efectivamente, el tutor virtual docente, hoy en día ha sido pieza clave para el desarrollo de la educación en todos los ámbitos, en línea, semipresencial, o en algunos casos en la presencial, ya que se requiere un apoyo por parte del tutor para la realización y comprensión de las actividades de los estudiantes, por ello el tutor virtual debe de tener conocimiento de un eficaz uso de las tecnologías, así como también de cómo desarrollar contenidos, clases y dar apoyo virtual a los estudiantes en tiempos y formas adecuadas.
    Me pareció muy interesante todo el contenido ya que expresa el conocimiento con el que debe de contar el tutor virtual, así como también el adecuado desarrollo de su papel como tutor virtual ante los estudiantes. Este blog me parece muy adecuado para conocer el papel que desarrolla un tutor virtual.

    Reply
  144. NoemíRamírezRosas on 27 de enero de 2022 11:14 PM

    Buenas noches.
    Mi nombre es Noemí Ramírez Rosas, soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)
    Desde mi punto de vista, me parece un blog muy interesante. Ya que, en estos tiempos de pandemia, es de suma importancia lo que debe de realizar el tutor virtual, su responsabilidad de motivar a los docentes que no estén familiarizados con las TIC, ya que el uso de las TIC, nos permiten estar conectados en tiempo real, para desarrollar nuevas capacidades de comunicación con los docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este contenido es muy importante, ya que permiten compartir información que es de mucha ayuda, tanto como para los tutores, docente y como para nosotros en nuestra formación académica.

    Reply
  145. Francisco Javier Morales Pérez on 27 de enero de 2022 11:16 PM

    Buenas noches dra. Medina, leí con atención su blog, y concuerdo con la constante evolución de la educación, de los procesos pedagógicos y de los medios para acceder a la educación.
    Las condiciones actuales en la educación, producidas por las pandemia, son propicias para que se pongan de manifiesto estas ideas relacionadas a la tutoría virtual.
    Creo que como docentes estamos obligados a la actualización en todas las diversas formas pedagógicas que se presenten en el futuro inmediato. Si bien dicha actualización debe de partir de las diversas instituciones educativas de formación de profesores, también es una obligación de cada uno de nosotros.
    Gracias por su aportación.

    Reply
  146. Sandra Ivette González Serrano on 27 de enero de 2022 11:25 PM

    Hola buenas noches, me he dado a la tarea de leer este articulo y me permito expresar que es información relativamente oportuna para establecer el papel que juega la tutoría o bien el tutor en los procesos de enseñanza aprendizaje, me pareció interesante que se mencione los objetivos de la tutoría virtual ya que nos permite identificar cual es el objetivo que se desea con los docentes o educandos.
    El blog es muy completo ya que sintetiza la información de manera que el lector pueda digerirla fácilmente, algunos de los puntos demuestran como jerarquiza la información, principalmente para su comprensión.
    Felicitaciones por su Blog, muy oportuna información.

    Reply
  147. Elliott Marcelo García Saucedo on 28 de enero de 2022 12:16 AM

    El progreso de las nuevas tecnologías en el área educativa beneficia las funciones del docente, enfocándose hacia nuevas evoluciones enfocadas a una innovación en la actitud y a prepararse para tomar el reto de declinar al papel de transmisor de información para convertirse en un mediador pedagógico. El papel del docente en esta nueva generación tecnológica se ha transformado en un mediador pedagógico.
    En mi opinión el papel del tutor en los entornos virtuales es indispensable para desarrollar y potenciar el aprendizaje de los estudiantes, de ahí la trascendencia de que el perfil docente sea apropiado para el ejercicio de sus funciones y la importancia de la constante actualización docente que permita el entrenamiento de las competencias y habilidades que se buscan impulsar en una mediación académica eficaz en los ambientes virtuales.
    Aprecio la información aportada por este blog, siempre hace reflexionar y conocer aspectos importantes del tema que como estudiante y ciudadano me permite fomentar cultura de aprendizaje en mi desarrollo profesional.

    Reply
  148. Jessica Gutierrez Grijalva on 28 de enero de 2022 12:20 AM

    Hola! Interesante contenido el que se brinda, creo que es muy importante saberlo ya que como profesionales tenemos que tener en cuenta cada una de estas características y diferencias que hay de los docentes a los tutores virtuales. Definitivamente el tutor Virtual tiene que conocer muy bien las herramientas tecnológicas que puede ocupar a lo largo de su carrera, aprovechando cada uno de los recursos para una didáctica correcta así como el acompañamiento oportuno.

    Recordemos que depende de una tutoría correcta es que el alumno puede desempeñarse de manera adecuada, creo que es uno de los verdaderos retos para el tutor, utilizar las TIC de manera adecuada la vez que el acompañamiento pertinente.

    Reply
    • Ana Giselle on 29 de enero de 2022 2:15 AM

      Hola!!! Muy interesante artículo, me parece muy completo, pues deja claro la impotencia de la tutoría virtual docente. Redacta de manera clara e interesante los objetivos de la tutoría virtual, pues es importante que los docentes cuenten con una asesoría y una orientación, para poder llevar adecuadamente el procesó de enseñanza aprendizaje de una manera basada en la tecnología, ya que el mundo es cada vez mas tecnológico.
      En generar resumo al tutor virtual como un guia, motivador, asesor, orientador, facilitador, colaborador y evaluador del aprendizaje virtual.

      Reply
  149. Gerardo Ortiz on 28 de enero de 2022 12:07 PM

    Hola buena tardes
    Me parece muy conveniente la publicación, ya que el enfoque va dirigido a docentes en línea que los encausaría al nuevo enfoque denominado tutoría virtual.
    Con la cual se puede observar el impacto que ahora tienen las TIC en la educación. Como se dice: rompiendo las barreras del tiempo y el espacio.
    Dentro del cual el internet y los dispositivos electrónicos juega un papel muy importante en este caso para el tutor virtual y los tutorados. La comunicación en tiempo real es lo mas favorable, ya que permite el intercambio de información, lo cual asemeja las dudas que pueden tener los alumnos en un salón clases.
    En la comunicación asincrónica, y el feedback hacia los tutorados el tiempo para la retroalimentación, es indispensable considerar la mayor brevedad posible, debido a los beneficios que esto puede surtir efecto en el proceso de enseñanza aprendizaje.
    Como bien se habla de las competencias, considero que es indispensable la ética del tutor, debido a que en se muestre el compromiso con su vocación y un verdadero profesionalismo, esto considerando a que quizás el tutor virtual tenga y maneje muy bien las competencias, pero no muestre un compromiso con su labor.

    Reply
  150. yuliana aguirre on 28 de enero de 2022 2:09 PM

    Hola buenas tardes a todos, después de leer el contenido de este articulo, les dejo mi opinión sobre este tema, como sabemos vivimos en una era donde la tecnología esta presente en nuestras vidas diarias . gracias a ello ahora podemos tomar curos, materias, etc. o por ejemplo nosotros que estamos cursando la licenciatura de manera virtual, pero para ello deben estar al frente personas realmente capacitadas para poder realizar cada uno la parte que le corresponde de la manera mas correcta, en este blog nos habla de la tutoría virtual docente el cual es una persona que enseña en un ambiente donde tanto tutor como alumnos están separados físicamente, este debe tener claro el propósito de su labor ya que será el guía de los estudiantes para que alcancen los objetivos a través de la construcción de aprendizaje, el trabajo autónomo y colaborativo así como la autorreflexión, por lo que es bueno en una tutoría virtual tener comunicación clara y dinámica.

    Reply
  151. Armando López Álvarez on 28 de enero de 2022 3:03 PM

    La tutoría virtual docente es una estrategia importante en la actualidad para brindar acompañamiento y capacitación a los docente, el tener la oportunidad de conectarse en tiempo real con un tutor ayuda a crecer y actualizarse como maestro, sin ningún pretexto de tiempo y espacio.
    Considero que todos los docentes necesitan acompañamiento pedagógico para mejorar su práctica docente y para tomar acciones que le permitan mejorar su trabajo y el servicio educativo que ofrece.
    Lo más interesante que llama mi atención es que puede ser a través del trabajo colaborativo y con la participación de varios docentes, para enriquecer el trabajo y las ideas.
    El blog me parece de su importancia porque aborda un tema vigente y actual, que aporta beneficios a la educación a distancia, que en la actualidad está mucho en tendencia.

    Reply
  152. Leonardo Carmona on 28 de enero de 2022 5:05 PM

    Hola, buenas tardes.

    Primeramente me gustaría comentar que considero muy interesante el contenido del blog y la información que se presenta es muy concreta y tiene muchos consejos para aplicar, de acuerdo a la temática. Por otro lado me gustaría agregar que definitivamente el Tutor Virtual tiene un rol específico dentro del acompañamiento pedagógico del discente, que permite crear un puente de comunicación «efectiva» rompiendo las barreras geográficas, que es necesaria para la ayuda y la orientación que se debe brindar a un estudiante a medida de que avanza en su educación, sin embargo, considero que estas estrategias y consideraciones que se plantean en el presente blog, pareciera que están enfocadas a tutorías realizadas hacia los estudiantes de nivel media superior y superior, ya que, si se dirige al plano de educación básica, se tiene la misma función, pero desafortunadamente, no necesariamente se pueden llegar a obtener los mismos alcances, ya que principalmente las barreras de comunicación que existe en ese tipo de situaciones son diferentes porque en primera, los estudiantes más pequeños no tienen los conocimientos necesarios para trabajar con las plataformas y los programas, segundo porque las tutorías se hacen principalmente a los padres de familia y por último, los padres de familia no atienden a los llamados y a las observaciones que hacen los tutores porque están enfocados en otras actividades que deben atender y no dan prioridad de realizar el seguimiento adecuado a sus propios hijos.

    Reply
  153. MARGARITAVAZQUEZHERNANDEZ on 28 de enero de 2022 5:24 PM

    Hola buen día el artículo me perece interesante ya que estos tiempos es muy importante la participación de los tutores virtuales porque con su tutor virtual es promover la interacción humana y la comunicación a través de la transmisión y la construcción de conocimientos y habilidades, proceso de acompañamiento personalizado que tiene como objetivo mejorar el rendimiento escolar, solucionar problemas escolares y desarrollar hábitos de estudio y trabajo para evitar la reprobación, el rezago y el abandono escolar.

    Reply
  154. Dora María Rosas Jiménez on 28 de enero de 2022 6:22 PM

    H¡ola muy buenas tardes!
    Me parece muy conveniente y acertada la publicación, pues este enfoque docente en linea es de mucha ayuda para ir denominado el nuevo enfoque virtual. De esta manera se puede observar el impacto que ahora tiene las TIC en la educación rompiendo las barreras del tiempo y del espacio en el cual el Internet y los dispositivos electrónicos juegan un papel para el tutor virtual muy significativos.

    Reply
  155. Dora María Rosas Jiménez on 28 de enero de 2022 6:31 PM

    Hola muy buenas tardes!
    Mi nombre es Dora María Rosas Jiménez me parece muy conveniente y acertada la publicación, pues este enfoque docente en linea es de mucha ayuda para ir denominado el nuevo enfoque virtual. De esta manera se puede observar el impacto que ahora tiene las TIC en la educación rompiendo las barreras del tiempo y del espacio en el cual el Internet y los dispositivos electrónicos juegan un papel para el tutor virtual muy significativos.

    Reply
  156. Isa EsMor on 28 de enero de 2022 6:45 PM

    Reciba un cordial saludo Dra. Silvia E. Medina.
    Hoy en día, la pandemia que aqueja al mundo, trajo consigo la digitalización de la educación para todos los niveles escolares. El tema que aborda en su blog, actualmente se ha convertido en una realidad, para la cual, el sistema educativo mexicano no estaba preparado, pues no se cuenta con una infraestructura digital institucional.
    Además, para muchos de los docentes, implicó y está implicando el desarrollo de competencias digitales bajo la premisa de ensaño y error, para adquirir los conocimientos informáticos básicos.
    Bajo estas circunstancias, el docente necesita crear un ambiente armónico virtual, que favorezca los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos, haciendo uso de estrategias, software y recursos digitales. Es decir, requiere convertirse en un tutor virtual, que genere en el alumno el interés y la motivación por esta nueva modalidad educativa.
    Dentro de este paradigma digital, la presencia del docente, tutor o guía, es fundamental, su rol de acompañamiento y retroalimentación para con los alumnos, en el proceso enseñanza-aprendizaje, le otorga la calidad humana, que conlleva una educación de manera presencial.

    Reply
  157. Alma Hernandez gonzalez on 28 de enero de 2022 8:04 PM

    Hola buenas noches, después de leer su blog comprendo la cantidad de beneficios que se pueden obtener si se lleva a cabo una correcta ejecución como lo es una tutoría virtual, ya que el alcance es más amplio para quien lo recibe e implementa, por lo cual los beneficios son mucho más extensos. La manera de llevarse a cabo, es decir, de establecer tiempos de entregas, participaciones, así se logra dar muestra de un correcto manejo ya que así el tiempo que se cuenta se puede aprovechar con mayor facilidad.
    Su Blog cuenta con la información más oportuna y de fácil acceso, así como de una comprensión no complicada que incluso a quienes no tienen un amplio conocimiento puede verse guiado y comprender.
    ¡Muchas gracias por su información un saludo!

    Reply
  158. Diana on 28 de enero de 2022 8:14 PM

    Muy buenas noches
    El contenido de este articulo me parece bastante interesante ya que nos da a conocer la importancia que tiene el que los docentes se encuentren actualizado en el uso de las tecnologías, ya que en esta actualidad que estamos teniendo nos ha cambiado de cierta manera la forma de la educación. La importancia que tiene la tutoría virtual docente, el poder trabajar y conocer las diferentes plataformas que existen, y como podemos sacar provecho para los fines educativos.

    Reply
  159. Martha Elena López on 28 de enero de 2022 8:22 PM

    El contenido es muy interesante pues como hemos visto las TIC dentro de la educación son de suma importancia dentro de los modelos educativos ya que nos favorecen en la enseñanza a distancia pues en el papel de docente se le pueden asignar funciones y roles que los convierten en tutores on-line, aunque aún se pueden observar limitaciones por falta de conocimiento en los entornos virtuales de aprendizaje, algo que me pareció sumamente importante es la figura del tutor dentro de los entornos virtuales ya que es indispensable para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y que con la incorporación de las nuevas tecnologías en el campo educativo ha traído nuevas funciones para el docente obligándolo a un cambio de actitud y a prepararse para asumir el reto de dejar de ser el transmisor de información para convertirse en un mediador pedagógico, el blog me pareció muy interesante ya que el tema es de suma relevancia en la actualidad por lo que es importante estar informado de las nuevas tecnologías que han ido apareciendo a lo largo de los años y de las que se han hecho uso de ellas dentro del ámbito de la educación

    Reply
  160. Claudia Carrillo on 28 de enero de 2022 9:15 PM

    Hola buenas noches Dra. Silvia Elisa Medina González mi nombre es Claudia Carrillo Martinez, un gusto haber dado lectura a este tema tan interesante a partir de la lectura a su blog me doy cuenta que principalmente nos habla sobre los modelos educativos la importancia y su evolución a través de la transformación con la tecnología permite identificar la noción que debe tener un tutor así como las áreas a desarrollar conociendo un panorama diferente enfocado a la tecnología identificando las barreras que podrían existir en la educación ya que a través de la tecnología nos enfrentamos a un proceso evolutivo y el uso de nuevas herramientas como lo son hacer uso de software y aplicaciones con el fin de desarrollar escenarios educativos que fortalezcan la educación.
    Hoy en día hacer el uso de las TIC es una herramienta clave para la orientación y formación de los alumnos permitiéndole al docente establecer un contacto directo con los alumnos.
    Hasta pronto.

    Reply
  161. Brenda Tapia on 28 de enero de 2022 9:21 PM

    Me parece que este tema ha ido teniendo mucha importancia con el paso del tiempo, por ejemplo en las actualidad vivimos un cambio muy repentino debido a la pandemia del COVID-19, este nuevo escenario causo cambios en la forma tradicional de enseñanza de las escuelas de todo el mundo, pues la enseñanza ahora se lleva a cabo por medios virtuales, es por eso por lo que este contenido es de gran relevancia en los tiempos que vivimos, pues los maestros han tenido que desarrollar competencias digitales y han cambiado su rol tradicional, es por eso por lo que el tema de un tuto virtual es muy actual. Además, me parece interesante conocer los compromisos que adquieren los docentes virtuales, pues se menciona que un tutor virtual rompe con las barreras físicas y puede tener comunicación de calidad a la distancia, y que su participación es cada vez mas como un facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje que motiva y valora el esmero de sus estudiantes. Es de gran ayuda que se mencionen los objetivos principales de la tutoría virtual y algunas sugerencias que debe tomar en cuenta un tutor virtual, esto es bueno mencionarlo pues son como las ideas principales del tema.
    Este blog me pareció atractivo, ya que menciona puntos clave del tema principal de manera sencilla y fácil de leer. Además, de que aborda temas actuales de interés educativo y para la carrera que estoy estudiando es un tema que me enseña muchas cosas.
    Muchas gracias a quienes se toman el tiempo de escribir Blogs tan oportunos.

    Reply
  162. jenny guedea on 28 de enero de 2022 9:34 PM

    Hola!!!!
    Me parece que es una excelente su información en el blog ya que con lo que estamos viviendo ahora es de suma importancia que los docentes se mantengan al tanto de los participantes, ya que la tecnología se volvió una parte muy importante en nuestras vidas y para la mayoría de nosotros ya es indispensable para el trabajo, para la escuela.
    La tutoría virtual implica que el docente se actualice y mantenga información nueva cada día además de asumir un gran compromiso y tener la responsabilidad de desplegar competencias digitales y tener una mayor participar en procesos de formación virtual
    Es de suma importancia toda la información que nos brinda el blog ya que así nos damos cuenta todo lo que tiene que hacer un tutor virtual docente para tener a tiempo la clase que impartirá con sus alumnos.

    Reply
    • jenny guedea on 28 de enero de 2022 9:35 PM

      Hola!!!!
      Me parece que es una excelente su información en el blog ya que con lo que estamos viviendo ahora es de suma importancia que los docentes se mantengan al tanto de los participantes, ya que la tecnología se volvió una parte muy importante en nuestras vidas y para la mayoría de nosotros ya es indispensable para el trabajo, para la escuela.
      La tutoría virtual implica que el docente se actualice y mantenga información nueva cada día además de asumir un gran compromiso y tener la responsabilidad de desplegar competencias digitales y tener una mayor participar en procesos de formación virtual
      Es de suma importancia toda la información que nos brinda el blog ya que así nos damos cuenta todo lo que tiene que hacer un tutor virtual docente para tener a tiempo la clase que impartirá con sus alumnos.

      Reply
  163. Martha Elena López on 28 de enero de 2022 9:34 PM

    El contenido es muy interesante pues como hemos visto las TIC dentro de la educación son de suma importancia dentro de los modelos educativos ya que nos favorecen en la enseñanza a distancia pues en el papel de docente se le pueden asignar funciones y roles que los convierten en tutores on-line, aunque aún se pueden observar limitaciones por falta de conocimiento en los entornos virtuales de aprendizaje, algo que me pareció sumamente importante es la figura del tutor dentro de los entornos virtuales ya que es indispensable para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y que con la incorporación de las nuevas tecnologías en el campo educativo ha traído nuevas funciones para el docente obligándolo a un cambio de actitud y a prepararse para asumir el reto de dejar de ser el transmisor de información para convertirse en un mediador pedagógico, el blog me pareció muy interesante ya que el tema es de suma relevancia en la actualidad por lo que es importante estar informado de las nuevas tecnologías que han ido apareciendo a lo largo de los años y de las que se han hecho uso de ellas dentro del ámbito de la educación

    Reply
  164. jenny guedea on 28 de enero de 2022 9:36 PM

    Jenny Guedea Olmos 28 de Enero del 2022
    Hola!!!!
    Me parece que es una excelente su información en el blog ya que con lo que estamos viviendo ahora es de suma importancia que los docentes se mantengan al tanto de los participantes, ya que la tecnología se volvió una parte muy importante en nuestras vidas y para la mayoría de nosotros ya es indispensable para el trabajo, para la escuela.
    La tutoría virtual implica que el docente se actualice y mantenga información nueva cada día además de asumir un gran compromiso y tener la responsabilidad de desplegar competencias digitales y tener una mayor participar en procesos de formación virtual
    Es de suma importancia toda la información que nos brinda el blog ya que así nos damos cuenta todo lo que tiene que hacer un tutor virtual docente para tener a tiempo la clase que impartirá con sus alumnos.

    Reply
  165. Mónica Elizabeth García Castillo on 28 de enero de 2022 10:43 PM

    Hola muy interesante tu contenido, el articulo describe lo que la tutoría virtual docente es y en que consiste, también describe lo que es el acompañamiento pedagógico y como sirve en la practica pedagógica.
    Me pareció muy interesante que nos dice cuales son los objetivos de la tutoría de la manera virtual así como algunas sugerencias que nos pueden ser útiles en nuestra practica docente, el blog fue muy bien echo y super bien explicado.
    Muchas felicidades a la autora.

    Reply
  166. NoemíRamírezRosas on 28 de enero de 2022 11:42 PM

    Buenas noches.
    Mi nombre es Noemí Ramírez Rosas, soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)
    Desde mi punto de vista, me parece un blog muy interesante. Ya que, en estos tiempos de pandemia, es de suma importancia lo que debe de realizar el tutor virtual, su responsabilidad de motivar a los docentes que no estén familiarizados con las TIC, ya que el uso de las TIC, nos permiten estar conectados en tiempo real, para desarrollar nuevas capacidades de comunicación con los docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este contenido es muy importante, ya que permiten compartir información que es de mucha ayuda, tanto como para los tutores, docente y como para nosotros en nuestra formación académica.

    Reply
  167. Francisco Javier Flores Aboytes on 29 de enero de 2022 12:12 AM

    La percepción del contenido desde una perspectiva personal relaciona La tutoría virtual docente permite establecer un vinculo de interacción e involucramiento entre el sistema de enseñanza aprendizaje con el uso de herramientas digitales que favorecen la integración de la practica experimental docente y el desarrollo de metodología de aprendizaje con flexibilidad de accesibilidad para desarrollar un sentido de enseñanza colaborativo e individual.

    Lo interesante del contenido dentro del blog es el establecimiento del planteamiento de los objetivos como el diseño planificado de la información desarrollado para el cumplimiento de las metas de aprendizaje con el uso de herramientas digitales.

    El blog es muy interesante ya que permite reunir información constructiva respecto a las ideas de los compañeros y compartirlas para una reestructuración a manera de complementar dicha información.

    Excelente aportación, saludos a todos.

    Reply
  168. Geomar Martínez Castellanos on 29 de enero de 2022 1:15 AM

    Hola buenas noches
    Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles, soy estudiante de pedagogía me resulta muy interesante la información que nos proporciona en su blog sobre la asesoría virtual de los docentes es claro entendible, hoy en día con la pandemia de covid 19 que estamos viviendo a nivel mundial es indispensables que todos los docentes estén actualizados en lo relacionado a las herramientas virtuales para que de esta manera puedan brindar apoyo a sus estudiantes y brindarles una enseñanza de calidad. Además como bien menciona es responsabilidad de todo docente desarrollar estas competencias digitales llevado de la mano por un tutor virtual que les brinda la debida asesoría y orientación respecto a las herramientas virtuales y de esta manera dejar a un lado los modelos tradicionales.

    Reply
  169. Alma Segovia on 29 de enero de 2022 1:19 AM

    La capacitación docente dió un gran giro a partir de marzo del 2020 ya que con la llegada de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 muchos docentes se vieron en la necesidad y urgencia de capacitarse en áreas que no tenían bien consolidadas como lo son las habilidades digitales.

    Es muy importante el acompañamiento de un tutor para que acompañe todo el proceso de enseñanza-aprendizaje del educando.

    Reply
  170. Karina Chávez Calderón on 29 de enero de 2022 3:47 AM

    Poco a poco se han generado entornos virtuales para la enseñanza-aprendizaje, siendo muy importantes en la educación, por lo que las herramientas tecnológicas se familiarizan cada vez más en los procesos educativos virtuales, por lo que brindar un acompañamiento para los entornos virtuales para el aprendizaje, favorecen los aprendizajes de los educandos, por lo que los roles tutor virtual implican una responsabilidad y compromiso de acompañamiento, para el desarrollo habilidades y competencias de manera significativa con conocimientos pedagógicos y disciplinares para desarrollo integral, tanto autónomo como colaborativo con los estudiantes, hoy en día me permite identificar su importancia, tener bien en claro los objetivos y tomar en cuenta las sugerencias para ejecutarlas como futuros docentes técnicos y tecnológicos en la educación.

    Reply
  171. Emma Basaldúa on 29 de enero de 2022 9:44 AM

    Muy buena la información, define muy bien lo que es un tutor virtual y su rol que desempeña, así como las herramientas que usa. Además de que la información tiene citas y eso la hace aún más confiable.

    Reply
  172. Claudia Sanchez on 29 de enero de 2022 10:55 AM

    Buen día, mucho gusto, soy Claudia Sánchez.
    Me parece interesante el contenido que expone en su blog, por la importancia en la formación online del docente, puesto que, debido a la situación actual, el mundo se digitalizó en su mayoria y aumento así el uso herramientas virtuales, con esta opción puede orientar, guiar al docente de mejor manera en el proceso de enseñanza-aprendizaje online.
    Además, como bien menciona con estos espacios, se puede enriquecer dudas en conjunto, de manera colaborativa, exponer experiencias y con ello superar dificultades, que a muchos nos hace falta adaptarnos a entornos virtuales.
    Puedo concluir que el mundo virtual es bastante complejo, por lo que hace falta de este proceso de acompañamiento, para con ello tener seguridad, conocimiento, dominio, y poder desarrollar habilidades y destrezas que nos ayudarán en la práctica docente.
    Saludos
    Claudia

    Reply
  173. Jose Roberto Cervantes on 29 de enero de 2022 11:16 AM

    Que tal mi nombre es Roberto y soy estudiante de la uveg, la verdad este articulo esta muy interesante des de el punto de vista teórico, ya que todo lo que informa y menciona es una utopía para estos tiempos de crisis, pue en base a mi experiencia como LEC esta muy difícil que estas herramientas lleguen a las comunidades mas alejadas, ya que por lo regular en estas zonas sus fuentes de trabajo son muy escasas y por ende el acceso a internet esta caro o simplemente ni siquiera existe una cobertura de red. por eso creo que hay muchas desventajas de este lado de la historia
    pero por otro lado las personas o comunidades que cuentan con internet y dispositivos para poder conectar se pues esta de maravilla e estas comunidades claro que si les sirve mucho el uso de las TIC en este caso se menciona el de un tutor virtual es excelente para poder estar mas y mejor informado y así desde este lado de la moneda se pueda seguir avanzando.
    Bueno este es mi punto de vista en cuanto al articulo la verdad esta muy interesante gracias.

    Reply
  174. Arturo on 29 de enero de 2022 11:19 AM

    Buenos dias , mi nombre es Arturo García
    Me parece indispensable hoy en dia el uso de la tecnología y aqui vemos un claro ejemplo del uso de ello y la doctora nos explica muy bien la forma en que el tutor les da acompañamineto y asesoramiento a los docentes , es muy practico y util esta forma de capacitación pues se podria decir que el tutor esta ahi siempre que el docente necesita o tiene alguna duda , en estos tiempos que vivimos por la pandemia se podria decir que es hasta mas seguro el obtener este tipo de capacitación para la práctica docente.
    Saludos

    Reply
  175. Edson Iván Ramírez Ferrer on 29 de enero de 2022 12:25 PM

    El contenido sobre el tutor virtual me parece muy interesante y pertinente en los tiempos actuales. Este artículo se publicó en 2018, mucho antes de la pandemia y pareciera que nos estaba preparando para la revolución educativa que generó el cierre físico de las escuelas.

    La figura del tutor virtual es sumamente importante debido a que permite que los docentes accedan a múltiples opciones formativas a través de la red, guiados por la figura del tutor, y de esta forma puedan fortaleces sus competencias digitales y pedagógicas.

    Me parece muy interesante lo que se menciona sobre las responsabilidades que tiene el tutor virtual, porque si bien se dice fácil, generar una reflexión profunda de las prácticas docentes conlleva un trabajo arduo de autocrítica, observación y acompañamiento técnico-pedagógico por parte del tutor.

    Resumiendo, me parece que el blog aborda contenido muy relevante para los docentes, debido a que el día de hoy ya no es opcional adentrarnos en el dominio de las TIC, tenemos la responsabilidad de incorporarlas en nuestra práctica docente y capacitarnos para potencializar su uso. Ahí es en donde la guía de un tutor puede ayudarnos.

    Reply
  176. Luis Antonio Sánchez Padilla. on 29 de enero de 2022 1:08 PM

    Hola que tal buenas tardes, mi nombre es Luis Antonio Sánchez Padilla.
    Soy estudiante de la licenciatura de pedagogía de la UVEG.

    Es un placer poder leer su aportación a este blog, ya que hoy en la actualidad este tema es de gran relevancia con lo que estamos viviendo a causa del COVID-19, ya que hoy en día con las clases virtuales nos hemos podido dar cuenta de lo valioso que es un tutor para realizar nuestros conocimientos de una manera efectiva y así mismo poner en marcha el sistema de enseñanza aprendizaje. Ya que con la aparición de la pandemia los maestros se enfrentaron a un nuevo aprendizaje que era a distancia ya que muchos no tenían el conocimiento de cómo utilizar un computador o como hacer video llamadas grupales etc. Ya que con esta se vieron los docentes obligados a poder conocer un poco mejor el uso de las Tics para poder desarrollar unas correctas clases virtuales ya que también crearon mejores contenidos y más interactivos para poder desarrollar mejores conocimientos para los alumnos, y con esto ellos mismos como metros fueron mejorando en sus conocimientos y reforzando para poder transmitir los mismos conocimientos a sus alumnos y no poder dejar de lado la frase que dice “aprendamos juntos” ya que así todos reforzaremos los conocimientos en el uso de las Tics y así ser mejores en lo que trabajamos y mejores en lo que le enseñaremos a nuestros alumnos.

    Es por eso que aparte de ser una mala noticia la aparición de la pandemia también fue buena en que pudimos reforzar los conocimientos en el uso correcto y adecuado de las Tics tanto para los alumnos como para los maestros que no tenían la cultura de cómo hacer el uso correcta de esta y así también hacer trabajos y tareas de calidad y de buna presentación.

    Saludos muy buena información que tiene en su blog.

    Reply
  177. Erika Nava on 29 de enero de 2022 3:06 PM

    Buenas tardes. Excelente información que nos proporciona el blog. En la actualidad tenemos muchas herramientas para la educación y los futuros profesionales deben estar mejor preparados con nuevas habilidades y capacidades para el apoyo de los alumnos en los entornos virtuales.
    Es increíble observar como ha avanzado la tecnología y que nos permite enriquecer el aprendizaje.

    Reply
    • Aidee on 20 de marzo de 2024 10:13 PM

      Que agradable nota

      Reply
  178. Jessica Saldana on 29 de enero de 2022 3:22 PM

    Tuve la oportunidad de leer su post y me pareció que su contenido es excelente y muy acertado. Describe de manera clara las funciones y caracteristicas que debe tener un buen tutor virtual. Me parecen muy interesantes las sugerencias que brinda para realizar tutorias virtuales y acompañar de la mejor manera al estudiante en usu proceso formativo. Saludos

    Reply
  179. Adolfo Camarillo on 29 de enero de 2022 3:46 PM

    Excelente artículo, se me hizo bastante interesante, ya que como usted menciona, la educación al paso de los años se ha ido transformando de acuerdo a las nuevas realidades y necesidades de la humanidad, y esas transformaciones educativas han requerido que los agentes educativos estén en constante desarrollo de nuevas habilidades necesarias, para que así los educandos logren construir sus conocimientos.
    Y aun mas interesante me ha parecido el rol del tutor, ya que el es la piedra angular en las nuevas modalidades educativas virtuales, ya que el se ha convertido en un apoyo fundamental para los docentes y alumnos.

    Reply
  180. cecilia Sánchez Rodríguez on 29 de enero de 2022 5:01 PM

    El contenido del artículo persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales, me parece el indicado para la formación docente, contiene todo lo necesario, las ideas son claras y precisas como estudiante de pedagogía todo el contenido es de suma relevancia ya que porta todos los elementos que se necesitan para lograr los objetivos, es interesante la idea de cómo el tutor docente “lleva de la mano” a cada uno de los participantes mencionando sus avances y dificultades, orientando en todo momento y proporcionando herramientas virtuales para así fortalecer la comunicación en tiempo real, mediante estas plataformas. Gracias a la integración de las tecnologías de la información, ha sido posible adoptar estrategias y herramientas que permiten a la educación virtual optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    Reply
  181. cecilia Sánchez Rodríguez on 29 de enero de 2022 5:04 PM

    El contenido del artículo persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales, me parece el indicado para la formación docente, contiene todo lo necesario, las ideas son claras y precisas como estudiante de pedagogía todo el contenido es de suma relevancia ya que porta todos los elementos que se necesitan para lograr los objetivos, es interesante la idea de cómo el tutor docente “lleva de la mano” a cada uno de los participantes mencionando sus avances y dificultades, orientando en todo momento y proporcionando herramientas virtuales para así fortalecer la comunicación en tiempo real, mediante estas plataformas. Gracias a la integración de las tecnologías de la información, ha sido posible adoptar estrategias y herramientas que permiten a la educación virtual optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    Reply
  182. cecilia Sánchez Rodríguez on 29 de enero de 2022 5:09 PM

    El contenido del artículo persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales, me parece el indicado para la formación docente, contiene todo lo necesario, las ideas son claras y precisas como estudiante de pedagogía todo el contenido es de suma relevancia ya que porta todos los elementos que se necesitan para lograr los objetivos, es interesante la idea de cómo el tutor docente “lleva de la mano” a cada uno de los participantes mencionando sus avances y dificultades, orientando en todo momento y proporcionando herramientas virtuales para así fortalecer la comunicación en tiempo real, mediante estas plataformas. Gracias a la integración de las tecnologías de la información, ha sido posible adoptar estrategias y herramientas que permiten a la educación virtual optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    Cecilia Sanchez Rodríguez

    Reply
  183. Claudia Sanchez on 29 de enero de 2022 5:35 PM

    Buen día, mucho gusto, soy Claudia Sánchez.
    Me parece interesante el contenido que expone en su blog, por la importancia en la formación online del docente, puesto que, debido a la situación actual, el mundo se digitalizo en su mayoría y aumento así el uso herramientas virtuales, con esta opción puede orientar, guiar al docente de mejor manera en el proceso de enseñanza-aprendizaje online.
    Además, como bien menciona con estos espacios, se puede enriquecer dudas en conjunto, de manera colaborativa, exponer experiencias y con ello superar dificultades, que a muchos nos y les hace falta adaptarnos a entornos virtuales.
    Puedo concluir que el mundo virtual es bastante complejo, por lo que hace falta de este proceso de acompañamiento, para con ello tener seguridad, conocimiento, dominio, y poder desarrollar habilidades y destrezas que nos ayudarán en la práctica docente.
    Saludos
    Claudia

    Reply
  184. Laura Rodríguez on 29 de enero de 2022 5:54 PM

    El tema que se comparte en este espacio es de gran relevancia en mi percepción del contenido, considerando que la virtualidad juega un papel muy importante en temas educativos de la actualidad y un claro ejemplo se ha visto en estos tiempos de confinamiento, donde docentes tuvieron la necesidad de reforzar sus competencias en cuanto al uso de las tecnologías para impartir sus clases, muy distinto a las experiencias previas a esta situación.
    Cabe mencionar que un tutor virtual, orienta, guía y apoya al estudiante a través de herramientas tecnológicas, mismas que se refuerzan por los conocimientos pedagógicos y disciplinares, todo dirigido al logro de las actividades que lleven al logro de los aprendizajes solicitado en el entorno virtual.

    Dentro de los aspectos antes mencionados, me ha parecido relevante el punto que habla sobre los nuevos roles docentes que se desempeñan en la virtualidad, pues además de un gran dominio en cuanto al contenido disciplinar, se requiere de un manejo adecuado del as tecnologías y de acciones creativas que lleven a la mejora continua de la labor que se desempeña, por ello este articulo ha sido muy interesante.

    Reply
  185. Laura Rodríguez on 29 de enero de 2022 6:44 PM

    El tema que se comparte en este espacio es de gran relevancia en mi percepción del contenido, considerando que la virtualidad juega un papel muy importante en temas educativos de la actualidad y un claro ejemplo se ha visto en estos tiempos de confinamiento, donde docentes tuvieron la necesidad de reforzar sus competencias en cuanto al uso de las tecnologías para impartir sus clases, muy distinto a las experiencias previas a esta situación.
    Cabe mencionar que un tutor virtual, orienta, guía y apoya al estudiante a través de herramientas tecnológicas, mismas que se refuerzan por los conocimientos pedagógicos y disciplinares, todo dirigido al logro de las actividades que lleven al logro de los aprendizajes solicitado en el entorno virtual.

    Dentro de los aspectos antes mencionados, me ha parecido relevante el punto que habla sobre los nuevos roles docentes que se desempeñan en la virtualidad, pues además de un gran dominio en cuanto al contenido disciplinar, se requiere de un manejo adecuado del as tecnologías y de acciones creativas que lleven a la mejora continua de la labor que se desempeña, por ello este articulo ha sido muy interesante.

    Reply
  186. Bélgica Noiret Valencia Escobedo on 29 de enero de 2022 10:00 PM

    Buenas noches Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles.
    El contenido es muy bueno y claro acerca del papel que juega el tutor virtual, ya que la figura del tutor dentro de los entornos virtuales es indispensable para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes , de ahí la importancia de que el perfil docente exija el cumplimiento de sus funciones y el desempeño de las competencias y las habilidades que buscan garantizar una mediación pedagógica eficaz además de que el tutor virtual es el guía, motivador, asesor, orientador, facilitador, colaborador y evaluador del aprendizaje virtual. Es muy interesante este blog ya que nos menciona la importancia del tutor virtual, los objetivos del tutor virtual y algunas sugerencias hacia este mismo.
    Me pareció muy interesante todo el contenido aquí ya que este artículo me permitió tener mas claro el papel virtual en el proceso de enseñanza – aprendizaje , sobretodo la importancia de estar en constante comunicación , sin duda alguna me ayudo mucho a valorar lo importante que es el papel que juega hoy en día.

    Reply
  187. Bélgica Noiret Valencia Escobedo on 29 de enero de 2022 10:02 PM

    Buenas noches Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles.
    El contenido es muy bueno y claro acerca del papel que juega el tutor virtual, ya que la figura del tutor dentro de los entornos virtuales es indispensable para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes , de ahí la importancia de que el perfil docente exija el cumplimiento de sus funciones y el desempeño de las competencias y las habilidades que buscan garantizar una mediación pedagógica eficaz además de que el tutor virtual es el guía, motivador, asesor, orientador, facilitador, colaborador y evaluador del aprendizaje virtual. Es muy interesante este blog ya que nos menciona la importancia del tutor virtual, los objetivos del tutor virtual y algunas sugerencias hacia este mismo.
    Me pareció muy interesante todo el contenido aquí ya que este artículo me permitió tener mas claro el papel virtual en el proceso de enseñanza – aprendizaje , sobretodo la importancia de estar en constante comunicación , sin duda alguna me ayudo mucho a valorar lo importante que es el papel que juega hoy en día.

    Reply
  188. Jessica Sánchez on 29 de enero de 2022 10:12 PM

    ¡Hola, buenas noches!

    Tuve el gusto de poder leer tu articulo y me parece muy bueno y completo, el hecho de que el tutor virtual tiene varias opciones de poder hacer el uso de las TIC, ya sea por mensajes, video llamadas, etc. Los tutores virtuales son muy importantes para los docentes para que así los docentes logren una buena práctica pedagógica.
    También me parece interesante que mencionas las sugerencias para el tutor virtual ya que deben de estar muy bien preparados siendo que son los encargados de guiar y orientar al docente.
    Saludos!

    Reply
  189. Luz María López Molina on 29 de enero de 2022 10:14 PM

    Buen día.
    La información que nos presenta este blog es relevante y actualizado, ya que como bien menciona los modelos educativos han ido evolucionando. La educación ha avanzado en modelos educativos en línea, donde el espacio geográfico no ha sido el impedimento para llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje, por lo tanto la presencia de un tutor virtual es muy importante en este modelo educativo, pero no solo la presencia, si no que también domine las competencias digitales para llevar acabo un proceso de enseñanza- aprendizaje eficaz y eficiente.

    Reply
  190. Luz María López Molina on 29 de enero de 2022 10:39 PM

    Buen día, me llamo Luz María López
    El contenido de este artículo es interesante y actualizado, ya que como bien lo menciona, el papel del tutor virtual es muy importante en el modelo educativo en línea, algunas de sus funciones son: guiar, orientar y apoyar al estudiante a través del uso de herramientas tecnológicas, reforzados por conocimientos pedagógicos y disciplinares, para el logro de las actividades enfocadas al aprendizaje que se hayan solicitado en el entorno virtual.
    Para ello, es importante que el tutor virtual, además de su acompañamiento al alumno, también domine competencias básicas digitales para lograr un aprendizaje significativo en los alumnos.

    Reply
  191. Bélgica Noiret Valencia Escobedo on 29 de enero de 2022 11:12 PM

    Buenas noches Dra Silvia Elisa Medina Gonzáles.
    Me parece que el contenido es claro y preciso acerca del papel que juega el tutor virtual ya que es una persona que enseña a otros en un ambiente en el que tanto el tutor como los alumnos están separados físicamente. El tutor guía a los estudiantes para que alcancen sus objetivos a través de la construcción de aprendizaje, el trabajo autónomo y colaborativo, aparte que es quien realiza el proceso de retroalimentación académica y facilita la motivación de los usuarios reforzando su aprendizaje. Me parece interesante como aquí en el blog nos menciona la importancia que juega el tutor virtual, algunos de los objetivos de la tutoría virtual y algunas sugerencias hacia este mismo.

    Reply
    • Bélgica Noiret Valencia Escobedo on 29 de enero de 2022 11:45 PM

      Buenas noches Dra Silvia Elisa Medina Gonzáles.
      Me presento, me llamo Bélgica Noiret Valencia Escobedo y soy estudiante de licenciatura en pedagogía.
      Me parece que el contenido es claro y preciso acerca del papel que juega el tutor virtual ya que es una persona que enseña a otros en un ambiente en el que tanto el tutor como los alumnos están separados físicamente. El tutor guía a los estudiantes para que alcancen sus objetivos a través de la construcción de aprendizaje, el trabajo autónomo y colaborativo, aparte que es quien realiza el proceso de retroalimentación académica y facilita la motivación de los usuarios reforzando su aprendizaje. Me parece interesante como aquí en el blog nos menciona la importancia que juega el tutor virtual, algunos de los objetivos de la tutoría virtual y algunas sugerencias hacia este mismo.

      Reply
  192. Bélgica Noiret Valencia Escobedo on 29 de enero de 2022 11:54 PM

    Hola buenas noches Dra Silvia Elisa Medina Gonzáles.
    Me presento mi nombre es Bélgica Noiret Valencia Escobedo y soy estudiante de pedagogía.
    Es muy interesante el contenido aportado en este blog ya que nos menciona la importancia del tutor virtual en el aprendizaje. Ya que el tutor virtual además de ser un orientador, motivador, asesor, es la persona encargada de enseñar a otros en un ambiente en el que están separados físicamente . El tutor guía a los estudiantes para que alcancen sus objetivos a través de la construcción de un aprendizaje, en trabajo autónomo y colaborativo , aparte que es quien realiza el proceso de retroalimentacion académica y facilita la motivación de los usuarios reforzando su aprendizaje. Me parece interesante como aquí en el blog nos menciona la importancia que juega el tutor virtual , algunos de los objetivos de la tutoria virtual y algunas sugerencias hacia este mismo.

    Reply
  193. Josué Israel Ramírez on 30 de enero de 2022 1:10 AM

    Una pandemia no solo ha sido suficiente para darnos cuenta de todo lo que hay que atacar en temas digitales, sino que, además, nos ha obligado a generar estrategias para brindar educación de calidad aún sin estar físicamente presentes en las clases. Si bien, se han ido adoptando las nuevas tecnologías, el uso de estas se ha visto en incremento, pues la verdad es que la virtualidad ha llegado para quedarse. El acompañamiento digital ahora es pieza fundamental para dar apoyo, y brindar seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje a los que lo requieran. ¡Excelente aporte!

    Reply
  194. Gladis Azucena on 30 de enero de 2022 1:59 AM

    Hola buenas noches, primero quiero mencionar que es un blog bastante interesante, me gustaron mucho todos sus temas, creo que son de bastante interés para nosotros como futuros pedagogos, me voy a suscribir pues realmente son temas de interés para mi.

    Respecto al tema, precisamente es una de las lecciones que acabo de tomar del modulo y creo que esta muy bien detallado y definido lo que un tutor virtual representa.

    Saludos

    Reply
  195. Josué Israel Ramírez Valtierra on 30 de enero de 2022 2:02 AM

    Una pandemia no solo ha sido suficiente para darnos cuenta de todo lo que hay que atacar en temas digitales, sino que, además, nos ha obligado a generar estrategias para brindar educación de calidad aún sin estar físicamente presentes en las clases. Si bien, se han ido adoptando las nuevas tecnologías, el uso de estas se ha visto en incremento, pues la verdad es que la virtualidad ha llegado para quedarse. El acompañamiento digital ahora es pieza fundamental para dar apoyo, y brindar seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje a los que lo requieran. ¡Excelente aporte!

    Reply
  196. Josué Israel Ramírez Valtierra on 30 de enero de 2022 2:17 AM

    Una pandemia no solo ha sido suficiente para darnos cuenta de todo lo que hay que atacar en temas digitales, sino que, además, nos ha obligado a generar estrategias para brindar educación de calidad aún sin estar físicamente presentes en las clases. Si bien, se han ido adoptando las nuevas tecnologías, el uso de estas se ha visto en incremento, pues la verdad es que la virtualidad ha llegado para quedarse. El acompañamiento digital ahora es pieza fundamental para dar apoyo, y brindar seguimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje a los que lo requieran. ¡Excelente aporte!

    Reply
  197. Antonio Mendez Hernandez on 30 de enero de 2022 10:17 AM

    Hola buenos días sobre su contenido me parece que es muy interesante ya que cuenta con ideas más claras y con todos los elementos necesarios para una buena formación docente y ahora tenemos el uso de la tecnología la cual es de gran ayuda y genera nuevas estrategias de aprendizaje con nuevas herramientas para lograr una mejor educación de enseñanza y aprendizaje ya que como futuro pedagogo debemos estar actualizados constantemente más en estos tiempos de pandemia. Por otro lado su blog me parece muy interesante y además muy informativo ya que su contenido es de gran ayuda para mí en lo personal saludos.

    Reply
  198. Gerardo Aldair Guerrero on 30 de enero de 2022 11:43 AM

    El contenido del presente blog resulta sumamente sustancioso, pues los procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por los entornos virtuales están siendo cada vez más comunes en las múltiples modalidades educativas, lo cual ha permitido reflexionar respecto al rol que deben desempeñar los docentes, y estos espacios de análisis permiten que profundicemos más al respecto. Es un contenido atinado, pues destaca las funciones actuales de un tutor, y sobre todo un tutor virtual, que al hacer uso de las TIC’s, fungen como facilitadores de aprendizaje. Además, hace énfasis en el tipo de competencias con las que este debe contar: tecnológicas, profesionales, pedagógicas, y para el acompañamiento.
    El blog me gustó, es bastante breve, pero claro y al grano, resaltando los elementos más importantes del tema.

    Reply
  199. CRISTINA RODRIGUEZ on 30 de enero de 2022 12:58 PM

    El contenido de este blog nos deja muy claramente la función del tutor virtual, este tutor que queda muy lejano de los conceptos tradicionales de la educación que se mantenía tiempo atrás, y que, adaptándose a los tiempos tan cambiantes que se nos presenta se torna un elemento indispensable para el aprovechamiento de los procesos educativos en cualquier nivel académico en esta modalidad. Además de la concepción que se mantenía de los docentes año atrás, este vertiginoso cambio hace necesario renombrar al personaje con varias acepciones para su nombramiento.

    Mas allá de las circunstancias que aceleraron estos cambios en los ambientes educativos, esta mudanza de presentar nuevas opciones de adquirir el conocimiento conlleva un compromiso de todas las partes involucradas para la consecución de los objetivos planteados para la transmisión de los contenidos, y por si mismo requiere un conocimiento teórico y práctico adicional de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de las competencias y que se pueda lograr un aprendizaje significativo.

    Reply
  200. CRISTINA RODRIGUEZ on 30 de enero de 2022 2:21 PM

    El contenido de este blog nos deja muy claramente la función del tutor virtual, este tutor que queda muy lejano de os conceptos tradicionales de la educación que se mantenía tiempo atrás, y que, adaptándose a los tiempos tan cambiantes que se nos presenta se torna un elemento indispensable para el aprovechamiento de los procesos educativos en cualquier nivel académico en esta cualquier nivel académico en esta modalidad. Además de la concepción que se mantenía de los docentes años atrás, este vertiginoso cambio hace necesario renombrar al personaje con varias acepciones para su nombramiento.

    Mas allá de las circunstancias que aceleraron estos cambios en los ambientes educativos, esta mudanza de presentar nuevas opciones de adquirir el conocimiento conlleva un compromiso de todas las partes involucradas para la consecución de los objetivos planteados para la transmisión de los contenidos, y por si mismo requiere un conocimiento teórico y practico adicional de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de las competencias y que se pueda lograr un aprendizaje significativo.

    SALUDOS.

    Reply
  201. CRISTINA RODRIGUEZ on 30 de enero de 2022 2:31 PM

    El contenido de este blog nos deja muy claramente la función del tutor virtual, este tutor que queda muy lejano de los conceptos tradicionales de la educación que se mantenía tiempo atrás, y que, adaptándose a los tiempos tan cambiantes que se nos presenta se torna un elemento indispensable para el aprovechamiento de los procesos educativos en cualquier nivel académico en esta modalidad. Además de la concepción que se mantenía de los docentes años atrás, este vertiginoso cambio hace necesario renombrar al personaje con varias acepciones para su nombramiento.

    Más allá de las circunstancias que aceleraron estos cambios en los ambientes educativos, esta mudanza de presentar nuevas opciones de adquirir el conocimiento conlleva un compromiso de todas las partes involucradas para la consecución de los objetivos planteados para la transmisión de los contenidos, y por si mismo requiere un conocimiento teórico y práctico adicional de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de las competencias y que se pueda lograr un aprendizaje significativo.

    Reply
  202. Juan Pablo Gudiño Muñoz on 30 de enero de 2022 3:08 PM

    El artículo demuestra la necesidad que los docentes deben de tener en la preparación, y desarrollo en las habilidades de la tecnología, hace hincapié que la forma de atender a los estudiantes va cambiando, gracias a los avances tecnológicos la educación ya no es igual.

    De acuerdo a la publicación, el docente debe tener la capacidad y manejo con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ya que hoy en día la forma de impartir una clase y la manera de aprender de los estudiantes va cambiando, pues para los nativos digitales (estudiantes nacidos en la era de la tecnología), les llama más la atención las imágenes, sonidos, una clase interactiva, dinámica, por medio del uso de la tecnología, a través de tabletas, computadora o teléfonos inteligentes, aprenden mejor y retienen la información que se les ofrece.

    Por lo tanto, el docente debe de conocer el patrón de comportamiento de los estudiantes, identificar la necesidad de aprendizaje por medio de la tecnología, por ejemplo; la mayoría de los niños que cursan la primaria, ya cuentan con redes sociales (Facebook, TikTok, etc.) y tienen la capacidad y dominio de estas herramientas tecnológicas, por lo que pueden comunicar en tiempo real y desarrollar su capacidad de comunicación con el docente y compañeros.

    Reply
  203. Arturo Escareño Medel on 30 de enero de 2022 3:49 PM

    Creo que el acompañamiento directo que hace el docente en la tutoría virtual es crucial para el aprendizaje del alumno ya que resuelve las dudadas que el docente pueda tener al momento de ver los temas abordados. Y eso ocasiona que los alumnos tengan un mayor desarrollo en las competencias docentes.

    Reply
  204. Jorge Mario Acuña A. on 30 de enero de 2022 4:57 PM

    Buenas tardes,

    Mi nombre es Jorge Mario Acuña, estudiante de la licenciatura de Pedagogía.

    La información redactada en este blog, la considero muy relevante, ya que el tutor tiene una función muy valiosa en el desarrollo de los conocimientos de los docentes. La tutoría virtual docente, está relacionada con la comunicación mantenida en tiempo real entre el tutor virtual y los docentes participantes de un programa particular a través del uso de las TIC.
    Cabe decir, que brinda la oportunidad de dar seguimiento y orientación a los maestros que participan. Asimismo, ayuda en el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas y de servicio educativo en forma personalizada.
    El contenido plasmado en este blog, es de mucha utilidad, ya que se puede acceder a él de forma sencilla, y por supuesto, nuestras participaciones vienen a retroalimentar los conocimientos de cada usuario que accede a esta pagina.

    Reply
  205. Leticia Velázquez on 30 de enero de 2022 5:57 PM

    Es muy interesante y clara la información que tiene el artículo de este blog, abre un panorama amplio a los modelos educativos ya que, por medio del acompañamiento, intervención y medicación de un tutor virtual docente, en la actualidad, debido al confinamiento y la pandemia es posible llevar a cabo los procesos educativos de la misma manera realizar ajustes en la educación virtual a todos aquellos docentes y educadores quienes por falta de acceso a las herramientas tecnológicas en los lugares marginados no había tenido la oportunidad de uso que ofrecen los beneficios de las TIC.

    Por lo cual en lo personal veo la tutoría virtual docente como la zona de aproximación hacia nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje en los entornos e-leaning o formación on-line. Finalmente creo que la tutoría virtual, implica un nuevo compromiso y desafío de todos los involucrados en la educación, como los maestros, docentes y educadores y este articulo me permitió tener más claro cuáles son las competencias debe tener un tutor docente virtual para poder facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

    Reply
  206. José Omar Bárcenas on 30 de enero de 2022 6:07 PM

    Buenas tardes, espero que se encuentren muy bien, comparto mi información donde en este blog lo pinion acerca de la función del tutor virtual es esencial en la actualidad, porque debido a la pandemia estos regresado a casa y por medio de las tics se han comunicado con sus alumnos, otorgando materiales didácticos para su fácil entendimiento así como el manejo de mayor conocimiento en plataformas educativas.
    Saludos y excelente día.

    Reply
  207. ANGELICA on 30 de enero de 2022 7:27 PM

    El contenido es muy interesante pues como hemos visto las TIC dentro de la educación son de suma importancia dentro de los modelos educativos, las nuevas herramientas y procesos favorecen en la enseñanza a distancia pues en el papel de docente se le pueden asignar funciones y roles que los convierten en tutores on-line, en la actualidad debido a la pandemia hemos notado aun mas la importancia de estas tics en el día a día.
    Definitivamente el tutor Virtual tiene que conocer muy bien las herramientas tecnológicas que puede ocupar a lo largo de su carrera, aprovechando cada uno de los recursos para una didáctica correcta así como el acompañamiento oportuno. En lo personal, percibo a la tutoría virtual docente como la zona de aproximación hacia nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje en los entornos e-learning o formación on-line. En este sentido, me parece que, la tutoría virtual docente, implica un nuevos compromisos y desafíos por parte de los educadores, maestros, docentes, etc. Quienes ahora con la tecnología al alcance de la mano, tienen la responsabilidad y el privilegio de desarrollar competencias digitales y participar en los procesos de formación virtual.
    considero que es de gran ayuda este blog ya que nos muestra de una buena manera y sencilla la información necesaria para resolver las dudas que se tenga acerca del rol del docente en el entorno virtual de aprendizaje.

    Reply
  208. ANGELICA on 30 de enero de 2022 7:37 PM

    Buenas tardes mi nombre es Angelica soy estudiante de la UVEG a continuación les comparto mi comentario acerca del blog.
    El contenido es muy interesante pues como hemos visto las TIC dentro de la educación son de suma importancia dentro de los modelos educativos, las nuevas herramientas y procesos favorecen en la enseñanza a distancia pues en el papel de docente se le pueden asignar funciones y roles que los convierten en tutores on-line, en la actualidad debido a la pandemia hemos notado aun mas la importancia de estas tics en el día a día.
    Definitivamente el tutor Virtual tiene que conocer muy bien las herramientas tecnológicas que puede ocupar a lo largo de su carrera, aprovechando cada uno de los recursos para una didáctica correcta así como el acompañamiento oportuno. En lo personal, percibo a la tutoría virtual docente como la zona de aproximación hacia nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje en los entornos e-learning o formación on-line. En este sentido, me parece que, la tutoría virtual docente, implica un nuevos compromisos y desafíos por parte de los educadores, maestros, docentes, etc. Quienes ahora con la tecnología al alcance de la mano, tienen la responsabilidad y el privilegio de desarrollar competencias digitales y participar en los procesos de formación virtual.
    considero que es de gran ayuda este blog ya que nos muestra de una buena manera y sencilla la información necesaria para resolver las dudas que se tenga acerca del rol del docente en el entorno virtual de aprendizaje.

    Reply
  209. JUANA CORNEJO on 30 de enero de 2022 8:11 PM

    Considero que es muy importante este tema, ya que últimamente se ha incrementado las posibilidades estudiar en línea. A causa de muchos factores la educación se ha ido transformando y junto con ella el tipo de enseñanza-aprendizaje y es aquí en donde entran las labores de los tutores virtuales, en donde su labor es apoyar al estudiante más no ser el que todo le facilite, sino que dejar que el mismo estudiante construya su propio aprendizaje, siendo por ende más crítico en lo que se le transmite como conocimiento.
    Además de que el tutor debe tener las capacidades de crear las actividades adecuadas para saber conducir y guiar al estudiante para que este adquiera aprendizajes más significativos, valorando asertivamente los trabajos entregados por el alumno, sabiendo que algunas veces son alumnos con más responsabilidades de adultos.
    Al leer este artículo me pareció interesante saber que no solo porque el tutor ya no sea el encargado totalmente del aprendizaje del alumno tenga menos desempeño en este, sino al contrario, tiene mucho más labor ya que tiene que estar buscando y generando estrategias para poder desempeñar su labor de la mejor manera.
    Este blog esta muy interesante, ya que en pocas palabras describe la labor del tutor y de que manera se desempeña.

    Reply
  210. Laura Romero García on 30 de enero de 2022 8:54 PM

    Buen día
    En este blog la información presentada por la autora es muy importante, pues explica de una manera muy sencilla lo esencial y el papel fundamental que el tutor virtual, lo que es muy interesante es el acompañamiento pedagógico del tutor virtual, que como actividad principal es motivar y valorar el avance de los participantes.
    Además aunado a lo anterior también resulta esencial el uso de las TIC para lograr una adecuada comunicación e interacción entre las personas en tiempo real, para lograr lo esencial que es el aprendizaje de los estudiantes.

    Reply
  211. Paulina on 30 de enero de 2022 10:37 PM

    Muy buena la información, para iniciarse en este tema. Sabemos que últimamente este tipo de modalidades se han vuelto más populares, lo cierto es que aún no todo es perfecto y así como cuenta con sus ventajas, también tiene aún muchas áreas de oportunidad y desventajas.

    Reply
  212. Salvador Vargas Páramo on 30 de enero de 2022 11:31 PM

    Los acelerados cambios en el uso de la tecnología han producido grandes desafíos en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Desafíos en los que la figura de un tutor virtual es fundamental, para que dicho proceso pueda llevarse a cabo. Su función y su desempeño en las competencias y las habilidades que debe poseer, se orientan a que se garantice una mediación pedagógica de manera eficaz dentro de los espacios virtuales donde se desarrolle. De ahí la gran importancia que tiene el perfil docente, ya que su desarrollo debe ser acompañado por un tutor virtual que le permita obtener una asesoría integral en entornos virtuales de aprendizaje y con ellos facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje en los propios alumnos.

    Reply
  213. María Isabel Guadalupe González on 30 de enero de 2022 11:44 PM

    me parece muy buena la información que comparten, sobre la labor que hacen los tutores virtuales y como se apoya en las herramientas para poder desarrollar su papel de manera que siempre este acompañando al estudiante en todo su proceso de aprendizaje y si tiene algún problema o necesita apoyo pueden , contactarlo y con gusto les ayuda. además que este blog me parece muy completo ya que la información esta redactada en forma completa y fácil de entender.

    Reply
  214. Jose Antonio Hernandez Santos on 31 de enero de 2022 12:58 AM

    Buenas noches.
    Resulta importante delimitar el concepto de tutor virtual respecto a lo que es en sí un docente en esta modalidad, pues en ocasiones ambos son puestos en la mesa como iguales. Esta entrada enriquece enormemente ello, pues nos muestra en sí una definición conscisa de qué es un tutor virtual y el alcance que tiene sobre los estudiantes a través de la figura del docente, siendo el tutor un punto central que permite la convergencia de diversos puntos de vista, contextos y objetivos particulares de su equipo de trabajo.
    Justo en estos momentos donde la educación ha tenido que migrar hacia los ambientes virtules y/o híbridos es que la figura del tutor cobra una relevancia aún mayor y la comprensión de sus objetivos y funciones permiten entonces ampliar el alcance que la adaptación de las nuevas prácticas educativas han necesitado.
    Por tanto, resulta bastante gratificante que existan espacios informativos como este blog, sobre todo por la confiabilidad de la información compartida, que no está peleada con una manera amable de mostrarla, a la vez que es un recurso que tiene un fácil acceso.
    ¡Saludos!

    Reply
  215. Eduardo Aguirre García on 31 de enero de 2022 8:41 AM

    Buenos días, la información que ofrece este Blog la considero interesante como una estructura enfocada a los procesos de enseñanza y aprendizaje virtual, pero lo que más me llamó la atención es que también considera la preparación y acompañamiento al docente que es tutor del estudiante, la capacitación a los docentes es medular para lograr mejores aprendizajes. El hecho de conocer y manejar herramientas virtuales no lo es todo, se debe generar empatía con el alumno, como lo menciona el blog, las herramientas, plataformas, recursos, etc., son parte de un todo, donde el trabajo colaborativo de todos los actores involucrados es muy importante.

    Reply
  216. María Miranda on 31 de enero de 2022 9:53 AM

    El contenido que se aborda en este artículo es muy interesante y sobresaliente en estos tiempos donde ha tomado mucha fuerza la educación online y lo importante que es contar con un tutor virtual esto debido a la importancia y como bien lo dice en el blog se necesita que fortalezca las capacidades pedagógicas de los participantes de un programa virtual.
    Podríamos decir entonces que la tutoría virtual es la orientación que le da el tutor a los educandos para apoyar su proceso de aprendizaje. Pero para ello es de suma importancia que el tutor virtual este bien organizado para poder brindar la orientación que el alumno necesita, ya que como estudiante virtual es de gran apoyo contar con un espacio para poder aclarar dudas y fortalecer tus conocimientos.

    Reply
  217. Carolina Cortes on 31 de enero de 2022 12:06 PM

    Hola Dr. Silvia la información que nos comparte es muy buena ya que nos deja puntos muy relevantes para que entendamos la importancia de un tutor en la educación virtual y que este cumple con una parte fundamental de todos los procesos, así como agradezco las sugerencias que brinda, y coincido en el punto de que se debe generar un encuentro con horarios específicos para crear un dialogo en el que todos los participantes coincidan pues eso genera un vinculo mas de confianza, el blog me pareció muy completo y con información clara, sin necesidad de saturar el contenido.

    Reply
  218. Liz Gerardine Salvio Siordia on 31 de enero de 2022 1:34 PM

    Buenos días para todos:

    Me parece interesante la información que aquí se plasma, siempre han existido los tutores que por lo regular son docentes de asignaturas o también orientadores en los centros escolares en el contexto de Baja California. Estas figuras se encargan de acompañar, resolver dudas a los estudiantes sobre trámites administrativos, en lo acádemico en lo posible , incluso en los problemas personales que puedan surgir. En Baja California por lo regular los tutores se encuentran trabajando con los alumnos en educación básica, ya en universidad cada estudiante acude al centro de Psicología y Pedagogía para informarse de manera personal o grupal.
    La educación virtual va en evolución a partir del 2020 con el inicio de la pandemia y la propagación del virus SARS covid los estudiantes trabajan desde casa para disminuir la movilidad y los contagios, el asesor apoya a los estudiantes por medio de mensajes o llamadas telefónicas y así se resuelven problemas…

    Reply
  219. Griselda Rosales Esquivel on 31 de enero de 2022 1:53 PM

    El contenido de esta nota me parece muy acertado y relevante sobre todo porque en la actualidad nos hemos visto forzados a usar nuevas formas de llevar a cabo los procesos de enseñanza aprendizaje y esto trajo consigo la necesidad de que los tutores adquieran nuevos conocimientos, competencias y habilidades, con las que puedan hacer frente a las necesidades del alumnado en los entornos virtuales, ya que el papel que esta figura juega es de suma relevancia y su preparación impacta en gran medida en la calidad de la enseñanza que se brinde al alumnado. En general el Blog me resulta interesante y con basta información además de ser fácil de acceder a la misma.

    Saludos!!!

    Reply
  220. María Miranda on 31 de enero de 2022 3:21 PM

    El contenido que se aborda en este artículo es muy interesante y sobresaliente en estos tiempos donde ha tomado mucha fuerza la educación online y lo importante que es contar con un tutor virtual esto debido a la importancia y como bien lo dice en el blog se necesita que fortalezca las capacidades pedagógicas de los participantes de un programa virtual.
    Podríamos decir entonces que la tutoría virtual es la orientación que le da el tutor a los educandos para apoyar su proceso de aprendizaje. Pero para ello es de suma importancia que el tutor virtual este bien organizado para poder brindar la orientación que el alumno necesita, ya que como estudiante virtual es de gran apoyo contar con un espacio para poder aclarar dudas y fortalecer tus conocimientos

    Reply
  221. Laura Romero García on 31 de enero de 2022 7:18 PM

    Buen día Dra. Silvia Elisa

    Mi nombre es Laura Romero García, y la información presentada en el blog es muy importante, pues explica de una manera sencilla lo esencial y el papel fundamental del tutor virtual, lo que es muy interesante, es como lo menciona el acompañamiento pedagógico del tutor virtual que como uno de sus roles principales es motivar y valorar o darle una ponderación al avance de los participantes.
    Aunado a lo anterior, también resulta esencial el uso de las TIC para obtener una adecuada comunicación e interacción entre los participantes en tiempo real, para lograr la parte esencial que es el aprendizaje de los estudiantes.
    Que durante esta pandemia y al mandar a los estudiantes de los diferentes niveles a trabajar desde casa se acentuó más el trabajo de los docentes en la modalidad virtual al emplear algún tipo de TICS para lograr continuar con su labor de enseñanza y sin planearlo el docente se tuvo que adaptar y convertirse en cierto momento un tutor virtual.

    Reply
  222. Guadalupe Juárez Villaseñor on 31 de enero de 2022 7:55 PM

    Mi nombre es Guadalupe Juárez Villaseñor, actualmente estoy cursando la Licenciatura en Pedagogía y este blog es sin duda una excelente herramienta para poner en práctica mi aprendizaje, ya que la tutoría virtual docente es de gran importancia y tiene un rol especial al generar un compromiso y responsabilidad por parte de los docentes para desarrollar competencias digitales y participar en procesos de formación virtual contando con la intervención de un tutor virtual docente, ya que el papel del docente en esta nueva generación tecnológica se ha transformado en un mediador pedagógico, de allí la importancia de estar capacitado para situar a los estudiantes hacia mejores aprendizajes significativos de manera autónoma, a partir de los conocimientos previos y la transformación en el fundamento de su adecuada reflexión a través del análisis y el trabajo colaborativo.
    El tutor virtual provoca el aprendizaje, partiendo de las experiencias previas de los estudiantes mediante análisis y estudio de las fortalezas y debilidades de las aulas en la educación virtual, pero con dominio de la asignatura y al mismo tiempo con calidez humana que permita dar un enfoque más humanista a esta modalidad educativa que contribuya a la integración del individuo en nuestra sociedad.

    Reply
  223. schoenstatt cordoba perez on 31 de enero de 2022 8:38 PM

    De acuerdo a su blog me parecio muy interesante, y muy completo. Ya que la informacion proporiconanada es una situacion que en estos dias vivos po la pandemia, la necesidad de evolucionar, para una transformacion que se debe de tener en el area edicativa , en base a las necesidades que el alumno requiere. La pronta intervencion de una manera clara y con intervencion que el docente proporcionara en todo momento. El intercambio de esperiencias sobre las bases de la observacion y la evaluacion, bajo un enfoque critico, reflexivo.

    Reply
  224. Bibiana on 31 de enero de 2022 9:27 PM

    Hola, mi nombre es Bibiana y es cierto que hoy en día los modelos educativos han evolucionado a tal grado que la educación en línea se ha visto una modalidad que atiende a las necesidades que demanda la sociedad, es por ello que la figura del tutor virtual es de vital importancia, ya que como nos mencionas el rol del tutor virtual es motivar y valorar el avance de cada participante en forma pertinente, lo cual es decisivo para superar sus niveles de progreso, además el tutor virtual es el agente educativo más significativo para el acompañamiento de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje y enseñanza, mediado por la tecnología una herramienta que se ha vuelto indispensable en la educación.
    Otro punto importante que me gustaría comentar, ya que considero importante es que el tutor debe ser flexible, es decir se debe de adaptar a los procesos en los Entornos Virtuales para el aprendizaje debido a la centralidad en la enseñanza.
    Tu contenido es muy completo y brinda información de calidad, basta de sobra decir que es bastante enriquecedor e interesante.
    Saludos

    Reply
    • José Olvera on 1 de febrero de 2022 1:37 AM

      El contenido me pareció muy interesante ya que actualmente como nos encontramos en pandemia es de suma importancia el estar en modo virtual, además de que considero que el tutor virtual tiene gran importancia en el desarrollo del docente ya que si se llegara a presentar dudas juntos buscar soluciones. Como se menciona el tutor es el que guía de forma que los docentes lleven a cabo un mejor proceso-enseñanza ya que mediante las sugerencias que vienen al final del artículo sirven para tener un mejor desempeño laboral como personal.

      Reply
    • Maria Barcenas on 1 de febrero de 2022 3:36 PM

      El contenido me parece muy completo y muy bien explicado. Es interesante el tema que comparte sobre la tutoría virtual, personalmente considero que siempre es importante tener una comunicación cara a cara tanto alumno como docente, no importa si es a través de una pantalla porque la comunicación con nuestro tutor virtual nos ayudara a cumplir nuestras metas, como lo mencionas en tu blog «el tutor virtual es el encargado de motivar y dar acompañamiento» hago énfasis en este punto porque como estudiantes es bueno tener a alguien que nos motive y este con nosotros en nuestra trayectoria académica.
      Agradezco lo que nos compartes en tu blog, me gusto y me parece muy enriquecedor.

      Reply
  225. Sergio Armando on 31 de enero de 2022 9:59 PM

    Hola, muchas gracias por compartir la información y además crear este espacio de intercambio de perspectivas.

    Este espacio me ha ayudado a digerir el reto que existe actualmente para los docentes así como para las instituciones educativas, el traslado de la educación presencial a la virtualidad es un hecho, sin predecir el deshuso de la primera, sin embargo, los EVA Y AVA se están desarrollando de una manera progresiva conforme actualizaciones técnicas y de fondo, por eso es importante entender como funciona y se desarrollan estos cambios.

    Reply
  226. Diana Guadalupe Cadenas Rodríguez on 31 de enero de 2022 11:59 PM

    Buen día Dra. Medina.

    El contenido en su blog es realmente útil hoy en día.

    Considero que, a pesar de que éste fue escrito en el año 2018, ya se notaba la necesidad de desarrollar las habilidades docentes en el proceso de enseñanza / aprendizaje en línea.
    El aspecto de la flexibilidad y el de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) tienen mucha relevancia en el presente, así como el compromiso de los docentes y tutores de ir un paso adelante en su práctica para poder orientar, instruir y fungir como mediadores y facilitadores.

    La parte que menciona sobre generar un ambiente de empatía y confianza me parece un concepto clave, ya que sin ambas difícilmente habría interés de los participantes y no se lograría su formación acorde a sus necesidades particulares.

    En lo personal, mi tutor de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato ha sido mi motivador y quien me recuerda el avance que llevo en cada materia, además de brindar orientación y una videosesión mensual sobre temas educativos de apoyo.

    Saludos cordiales.

    Diana Guadalupe Cadenas Rodríguez.

    Reply
  227. José Guadalupe Hernández Lara on 1 de febrero de 2022 12:08 AM

    Muy buen artículo, el contenido es claro y de mucho aprendizaje, tiene excelentes referencias que lo hacen más interesantes. En nuestras últimas décadas se ha dado la inserción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´S) en panoramas educativos, esto constituye una demarcación en los modelos educativos que ayudan a la enseñanza a distancia que es un compromiso para el docente de tal forma que este cumpla con las habilidades a desarrollar las competencias digitales en entornos online. Enfocado a la actualidad y con lo que hemos estado viviendo con lo de la pandemia es mucho más necesario que los docentes o tutores desarrolles más habilidades digitales para tal la situación de pandemia, incluso ha hecho que muchos docentes se replanteen sus procesos de enseñanza-aprendizaje. No cabe duda que las tutorías virtuales son un gran avance para eliminar la barrera del tiempo y el espacio donde ambas partes tienen sus beneficios.

    Reply
  228. RAMIRO DE JESUS SAUCEDO RUIZ on 1 de febrero de 2022 12:33 AM

    Hola, mi nombre es Ramiro de Jesús Saucedo Ruiz.
    El tema abordado es interesante, en la actualidad los modelos educativos han cambiado, lo tradicional tuvo que evolucionar, las competencias tecnológicas, pedagógicas, profesionales y de acompañamiento en los docentes cambiaron para los entornos virtuales para el aprendizaje, la tutoría virtual en la actualidad es una realidad a medias en el sistema educativo mexicano, gracias a los cambios por la pandemia, ya que no se lleva a cabo como lo demanda las necesidades del alumnado en nuestro país, pero no porque no se quiera sino porque el sobre cupo en las aulas no beneficia al docente para llevarlo a cabo de manera efectiva.
    Cabe mencionar lo interesante de este blog y las aportaciones que aquí aparecen, con ellas sigo ampliando el conocimiento referente a mi carrera de pedagogía la cual estudio en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

    Gracias.

    Reply
  229. José Olvera on 1 de febrero de 2022 12:39 AM

    El contenido me pareció muy interesante ya que actualmente como nos encontramos en pandemia es de suma importancia el estar en modo virtual, además de que considero que el tutor virtual tiene gran importancia en el desarrollo del docente ya que si se llegara a presentar dudas juntos buscar soluciones. Como se menciona el tutor es el que guía de forma que los docentes lleven a cabo un mejor proceso-enseñanza ya que mediante las sugerencias que vienen al final del artículo sirven para tener un mejor desempeño laboral como personal.

    Reply
  230. Lorena Alamilla on 1 de febrero de 2022 11:29 AM

    Mi nombre es Lorena Alamilla Godínez y mi percepción del contenido es que lo encuentro muy relevante y considero que es fundamental hoy en día en estas situaciones de salud el considerar como una estrategia didáctica el dar un acompañamiento tutorial virtual, más que todo porque es una forma directa y personalizada para que los docentes tengan acceso a determinados temas dentro del ámbito didáctico pedagógico.
    Me pareció interesante el contenido del artículo, ya que es muy importante que contempla la importancia del papel del tutor virtual docente, así como de las pautas esenciales para alcanzar el objetivo que persigue el tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales, creo que es fundamental hoy en día, ya que actualmente los entornos virtuales son una de las estrategias formativas más bien recibidas por las instituciones educativas para realizar procesos de enseñanza y aprendizaje.
    Su blog me pareció muy interesante y muy completo, ya que la información proporcionada nos habla de una situación que atravesamos en la actualidad debido a la contingencia derivada de la pandemia, la necesidad de evolucionar, para una transformación que se debe de tener en el área educativa en base a las necesidades que el alumno requiere, actualmente la educación ha buscado utilizar todos los recursos disponibles para posibilitar procesos de aprendizaje y enseñanza.

    Reply
  231. Luis Manuel Briones on 1 de febrero de 2022 12:59 PM

    Hola, soy Luis Manuel Briones Vazquez. Me permito comentar que la informacion que maneja en este blog, me parece muy interesante, pues si bien es cierto los nuevos modelos educativos que se nos proponen en la actualidad nos van formando en esta evolucion tecnologica que llevamos dia a dia, tambien es necesaria una buena guia en cuanto al menejo de manera inteligente de las herramientas que se nos proponen para poder implementarlas y adaptarse a este mundo virtual como una evolucion en la educacion actual que manejamos, de acuerdo a nuestras necesidades e intereses.

    Reply
  232. Maria Barcenas on 1 de febrero de 2022 3:37 PM

    Hola, Soy Maria Barcenas estudiante de la Uveg.
    El contenido me parece muy completo y muy bien explicado. Es interesante el tema que comparte sobre la tutoría virtual, personalmente considero que siempre es importante tener una comunicación cara a cara tanto alumno como docente, no importa si es a través de una pantalla porque la comunicación con nuestro tutor virtual nos ayudara a cumplir nuestras metas, como lo mencionas en tu blog «el tutor virtual es el encargado de motivar y dar acompañamiento» hago énfasis en este punto porque como estudiantes es bueno tener a alguien que nos motive y este con nosotros en nuestra trayectoria académica.
    Agradezco lo que nos compartes en tu blog, me gusto y me parece muy enriquecedor.

    Reply
  233. Luis Manuel Briones on 1 de febrero de 2022 6:52 PM

    Hola mi nombre es Luis Manuel Briones Vazquez.
    El tutor virtual provoca el aprendizaje, partiendo de las experiencias previas de los estudiantes mediante análisis y estudio de las fortalezas y debilidades de las aulas en la educación virtual, pero con dominio de la asignatura y al mismo tiempo con calidez humana que permita dar un enfoque más humanista a esta modalidad educativa que contribuya a la integración del individuo en nuestra sociedad.
    Podríamos decir entonces que la tutoría virtual es la orientación que le da el tutor a los educandos para apoyar su proceso de aprendizaje. Pero para ello es de suma importancia que el tutor virtual este bien organizado para poder brindar la orientación que el alumno necesita, ya que como estudiante virtual es de gran apoyo contar con un espacio para poder aclarar dudas y fortalecer tus conocimientos.

    Reply
  234. Xochiquetzal Aguilar Alcántara on 1 de febrero de 2022 7:29 PM

    Buenas tardes mi nombre es Xochiquetzal Aguilar Alcántara; El desarrollo de este blog a mi opinión es muy completo y concreto, ya que analiza y comparte la idea y el tema de la importancia de la figura tutorial en una modalidad virtual, como sabemos esta figura a aumentado su auge en los últimos años debido a la situación mundial, pero creo que es una figura que debería estar permanentemente ya que apoya y se interesa por el despeño de los estudiantes y su proceso de aprendizaje.
    Excelente artículo.

    Reply
  235. Nuria Linares on 1 de febrero de 2022 7:54 PM

    Buenas tardes, el artículo lo encuentro muy acorde a lo que hoy se vive en la educación, es un artículo que aborda como debemos los docentes afrontar y utilizar en forma correcta las herramientas y materiales tecnológicos para la educación.
    Tenemos claro que la forma de enseñar a trascendido y cambiado y nosotros los docentes tenemos la responsabilidad de buscar nuevas estrategias para enfrentar los intereses y necesidades de los estudiantes de hoy.
    Por tal motivo es muy reconfortante y motivador encontrar artículos que nos ayuden a seguir aprendiendo y motivarnos a seguir entregando de la mejor manera el conocimiento.
    saludos cordiales.

    Reply
  236. jonathan on 1 de febrero de 2022 9:31 PM

    Hola a todos mi nombre es Jonathan, es muy importante que haya este tipo de articulos donde podemos conocer las funciones de un docente virtual, la importancia que tiene incluso por ejemplo nosotros estamos aqui en este blog gracias a nuestro tutor y tambien al profesor que son quienes nos orientan y encargan las actividades a realizar respectivamente obviamente con previa orientacion, muchas veces no nos damos cuenta que la tecnologia nos abre muchas puertas yo por ejemplo veo en ella una oportunidad para aprender mas y trascender, mientras que muchos otros solo juegan, y pierden el tiempo en las redes sociales, pero yo creo que venimos a este mundo muy poco tiempo asi que debemos aprender lo mas posible, el tutor virtual nos acompaña y nos da tutoria en ese proceso de desenvolvimiento y aprendizaje, evolucion, la comunicacion es fundamental en este proceso y finalmenta la que dara el paso para lograr las metas establecidas al principio de todo, este blog es importante para la comprension de las funciones del tutor virtual y que si alguien aun no se habia dado cuenta de la importancia de este elemento ahora lo tenga mas claro.

    Reply
  237. Erika María Castillo on 1 de febrero de 2022 10:34 PM

    Buenas noches

    La EDUCACIÓN se ha visto modificada por los avances tecnológicos que a través de las necesidades han surgido, uno de los problemas que detono esta necesidad es que actualmente vivimos con pandemia COVID-19 a nivel mundial, esta pandemia llevo a los diferentes países del mundo a cerrar las escuelas y por lo tanto tomar la decisión de continuar la educación de manera virtual. Debido a esta situación surgieron con mayor presencia los tutores virtuales docentes, que su función es ayudar al docente tradicional a adquirir nuevos conocimientos tecnológicos que le ayuden a impartir clases a sus estudiantes a través de entornos virtuales, con estas clases virtuales los docentes adquieren nuevas estrategias de enseñanza ayudándose de las TIC. Los tutores virtuales docentes dan seguimiento y retroalimentación a todos los docentes participantes de manera personalizada.

    Reply
  238. Ubaldo Montañez on 1 de febrero de 2022 11:29 PM

    Saludos al autor de este blog, y a todo aquellos que lean mi comentario.

    Pienso que los comentarios del autor de lo que es un tutor enfocado a la educación en línea es correcto, y cercano a la idea de lo que yo considero a mi vez, acerca de este tema. Tengo que mencionar que no creo que todos los países, instituciones o tutores están preparados para ofrecer una tutoría de calidad de forma en línea, por ejemplo, en nuestro país tenemos un montón de índices que nos señalan las carencias de nuestro sistema educativo, entonces esto es lo que me hace dudar acerca de la posibilidad de brindar una tutoría de calidad en muchas regiones del mundo. Mas allá de mi pensar, pienso que es un blog adecuado y pudiera ser incluso un guía para aquellos tutores que tengan duda acerca de su labor.

    Reply
  239. Erika María Castillo on 2 de febrero de 2022 12:01 AM

    Buenas noches
    La educación se ha visto modificada por los avances tecnológicos que a través de las necesidades han surgido, uno de los problemas que detono esta necesidad es que actualmente vivimos con Pandemia COVID-19 a nivel mundial, esta pandemia llevo a los diferentes países del mundo a cerrar las escuelas y por lo tanto tomar la decisión de continuar la educación de manera virtual. Debido a esta situación surgieron con mayor frecuencia los tutores virtuales docentes, cuya función es ayudar al docente tradicional a adquirir nuevos conocimientos tecnológicos que le ayuden a impartir clases a sus estudiantes a través de entornos virtuales, con estas clases virtuales los docentes adquieren nuevas estrategias de enseñanza ayudándose de las TIC. Los tutores virtuales docentes dan seguimiento y retroalimentación a todos los docentes participantes de manera personalizada.

    Reply
  240. Alberto Salvador Alcantar Gonzalez on 2 de febrero de 2022 12:57 AM

    Buen día, Dra. Silvia Elisa Medina Glz.
    Mi nombre es Alberto Salvador Alcantar González.

    Me parezco muy bien esa tema es muy interesante articulo, se abordan de manera objetivo, el blog me gusto la formación docentes, también es un buen la aportación y retroalimentación al tema tutoría los docentes y todos los docente podrían obligar articulo de las capacitaciones y manejan de las TIC como detalle de apoyo de las clases virtuales …

    Saludos

    Reply
  241. Carmelo Cano Alfaro on 2 de febrero de 2022 9:54 AM

    Ahorita en la actualidad es de suma importancia estar bien informados de la tecnología, ya que gracias a esta hay más posibilidades de poder tener estudios. Los espacios virtuales son utilizados para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, promover el desarrollo de habilidades interpersonales, complementar la educación presencial y facilitar el seguimiento del aprendizaje. Entre sus beneficios se encuentran la calidad educativa del aprendizaje y la motivación.

    Reply
    • Carmelo Cano Alfaro on 2 de febrero de 2022 9:55 AM

      Ahorita en la actualidad es de suma importancia estar bien informados de la tecnología, ya que gracias a esta hay más posibilidades de poder tener estudios. Los espacios virtuales son utilizados para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, promover el desarrollo de habilidades interpersonales, complementar la educación presencial y facilitar el seguimiento del aprendizaje. Entre sus beneficios se encuentran la calidad educativa del aprendizaje y la motivación.

      Reply
  242. Carmen Ancira Oviedo on 2 de febrero de 2022 10:27 AM

    Buen día mi nombre es Carmen Ancira, estudiante de pedagogía me permito destacar que el contenido de este blog es muy interesante ya que el tema que todo docente en la actualidad son las TICS y tener una tutoría donde los expliquen cómo utilizar estas herramientas es de suma importancia ya que a través de la tutoría virtual se rompen las barreras y limitaciones referentes al espacio fisio y temporal formando una comunicación efectiva, el tutor virtual se encarga de realizar el acompañamiento de carácter pedagógico enseñando toda la importancia de las TICS. Con la información del blog que es muy completa podemos entender cual es el proceso de enseñanza y aprendizaje lo cual permite crear entornos virtuales, con enfoques metodológicos del conocimiento.

    Reply
  243. Diana Guadalupe Cadenas Rodríguez on 2 de febrero de 2022 1:37 PM

    Buen día Dra. Medina

    Mi percepción sobre el contenido en su blog es que es realmente útil hoy en día, sobretodo porque puntualiza el rol del tutor virtual con claros ejemplos, así como el uso de las TIC, lo cual me pareció lo más interesante.

    Considero que, a pesar de que éste fue escrito en el año 2018, ya se notaba la necesidad de desarrollar las habilidades docentes en el proceso de enseñanza / aprendizaje en línea.
    El aspecto de la flexibilidad y el de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) tienen mucha relevancia en el presente, así como el compromiso de los docentes y tutores de ir un paso adelante en su práctica para poder orientar, instruir y fungir como mediadores y facilitadores.

    La parte que menciona sobre generar un ambiente de empatía y confianza me parece un concepto clave, ya que sin ambas difícilmente habría interés de los participantes y no se lograría su formación acorde a sus necesidades particulares.

    El blog en general me pareció coherente y de apoyo debido a las sugerencias añadidas.

    En lo personal, el tutor de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato ha sido mi motivador y quien me recuerda el avance que llevo en cada materia, además de brindar orientación y una videosesión mensual sobre temas educativos de apoyo.

    Saludos cordiales.

    Diana Guadalupe Cadenas Rodríguez.

    Reply
    • José Javier González rodríguez on 2 de febrero de 2022 11:43 PM

      Hola, soy de México y estudio la licenciatura en pedagogía, mi nombre es José Javier González Rodríguez
      ¿Cuál es tu percepción del contenido?
      El contenido que tiene el Blog Tutorial Virtual docente, me pareció muy interesante, porque menciona de la importancia que deben tener los docentes sobre las competencias que deben tener ellos en su práctica docente y lamentablemente hay muchos docentes que no llegan a manejar una computadora y mucho tampoco saben utilizar un software que les ayude a potencializar su práctica educativa, también la virtualidad facilita el aprendizaje de los estudiantes, y la actualización docente usando la virtualidad.
      ¿Qué te pareció interesante?
      Que este blog vaya dirigido a docentes.
      ¿Cómo te pareció el blog?
      Muy bueno, los colores e imágenes y cuenta con menús fácil de usar, y leer el contenido y especialmente para los docentes que tienen el interés de usar la virtualidad por medio del contenido del blog.

      Reply
  244. Erika Morales Hernández on 2 de febrero de 2022 5:10 PM

    Buenas tardes Mi nombre es Erika Morales Hernández y considero que como bien se menciona en el contenido de este blog la tutoría virtual docentes es un tema de suma importancia para la educación generada desde los entornos virtuales de aprendizaje debido a que se han vuelto cada vez más importantes y han tomado mayor relevancia en esta era de la información, por lo tanto, el tema de las tutorías virtuales a docentes es un tema relevante, las tutorías son una forma de continuar con el desarrollo de competencias, con el desarrollo de ciertas herramientas digitales, para tener dicha interacción desde una ámbito pedagógico, formativo y orientador, que permita una intervención, una mediación, para lograr los objetivos de aprendizaje, estos espacios formativos son parte de las herramientas que se pueden utilizar para generar contenidos en el ámbito de la formación docente espacios que permita la interacción de opiniones a partir de un tema.
    Agradezco que la información se muy completa interesante, y clara.
    saludos.

    Reply
  245. ANA LAURA MARTÌNEZ on 2 de febrero de 2022 7:08 PM

    Mi percepción va acorde a los nuevos entornos de aprendizajes a través de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) que hoy generan comunidades educativas que construyen el conocimiento de forma más colaborativa. Los tutores virtuales son esenciales para facilitar el acceso a la información, a la comunicación interactiva y a la formación a través de las nuevas tecnologías. En lo personal, considero que es muy interesante que este proceso permite dar seguimiento y orientación a los docentes participantes, así como el fortalecimiento de sus capacidades pedagógicas y de servicio educativo en forma personalizada, así como también creo que el tutor virtual debe conocer y consolidar a las nuevas demandas que requiere el estudiante para su formación.
    Finalmente, la información del tema en el blog es muy completa y resumida, la cantidad de comentarios y replicas que lo integran son muy interesantes por que permiten conocer la postura de muchas personas y esto a su vez genera investigar más a fondo del tema.

    Reply
  246. María on 2 de febrero de 2022 7:09 PM

    Me parece muy loable la misión del blog de alfabetizar de manera digital, en ocasiones creemos que tener un dispositivo con acceso a internet es garantía de privilegios y educación, cuando en muchas ocasiones no es asi. Considero de suma importancia la actualización de los tutores que presentan tanto como de los medios que manejan. Me parece muy interesante que cuenten con un respondable en redes sociales y específicamente Instagram, lo cual significa que existe un gran interes de llegar a las generaciones jóvenes y de descubrir las tendencias, así como las distintas redes de las cuales forman parte, de igual manera el darme cuenta de como es una red de apoyo y coordinanores que forman parte de todo el mundo, no solo de habla hispana, lo cual lo vuelve enriquecedor por parte de la idiosincracia de cada país. Por último menciono que me gustó la estética del blog, los colores lo hacen llamativo a la vista y mantiene tu atención, lo cual es importante en un sitio educativo. En el caso de los artículos relacionados con México, considero muy acertada como plantean la necesidad de una educación híbrida sin hacer de lado la participación de un docente, como podría llegar a pensarse con la nueva normalidad de las clases virtuales, se sostiene entonces la idea de una dirección e interacción en la adquisisción de conocimientos como la práctica de éste, además de la importancia de las relaciones interpersonales. Muchos de los temas que aborda el blog son relacionados directamente con la realidad de México por lo cual es hasta cierto punto facil entenderlos, además de que son temas actuales.

    Reply
  247. María on 2 de febrero de 2022 7:12 PM

    Me parece muy loable la misión del blog de alfabetizar de manera digital, en ocasiones creemos que tener un dispositivo con acceso a internet es garantía de privilegios y educación, cuando en muchas ocasiones no es asi. Considero de suma importancia la actualización de los tutores que presentan tanto como de los medios que manejan. Me parece muy interesante que cuenten con un responsable en redes sociales y específicamente Instagram, lo cual significa que existe un gran interes de llegar a las generaciones jóvenes y de descubrir las tendencias, así como las distintas redes de las cuales forman parte, de igual manera el darme cuenta de como es una red de apoyo y coordinanores que forman parte de todo el mundo, no solo de habla hispana, lo cual lo vuelve enriquecedor por parte de la idiosincracia de cada país. Por último menciono que me gustó la estética del blog, los colores lo hacen llamativo a la vista y mantiene tu atención, lo cual es importante en un sitio educativo. En el caso de los artículos relacionados con México, considero muy acertada como plantean la necesidad de una educación híbrida sin hacer de lado la participación de un docente, como podría llegar a pensarse con la nueva normalidad de las clases virtuales, se sostiene entonces la idea de una dirección e interacción en la adquisisción de conocimientos como la práctica de éste, además de la importancia de las relaciones interpersonales. Muchos de los temas que aborda el blog son relacionados directamente con la realidad de México por lo cual es hasta cierto punto facil entenderlos, además de que son temas actuales.

    Reply
  248. María Chávez on 2 de febrero de 2022 7:15 PM

    Me parece muy loable la misión del blog de alfabetizar de manera digital, en ocasiones creemos que tener un dispositivo con acceso a internet es garantía de privilegios y educación, cuando en muchas ocasiones no es asi. Considero de suma importancia la actualización de los tutores que presentan tanto como de los medios que manejan. Me parece muy interesante que cuenten con un responsable en redes sociales y específicamente Instagram, lo cual significa que existe un gran interes de llegar a las generaciones jóvenes y de descubrir las tendencias, así como las distintas redes de las cuales forman parte, de igual manera el darme cuenta de como es una red de apoyo y coordinadores que forman parte de todo el mundo, lo cual lo vuelve enriquecedor por parte de la idiosincracia de cada país. Por último menciono que me gustó la estética del blog, los colores lo hacen llamativo a la vista y mantiene tu atención, lo cual es importante en un sitio educativo. En el caso de los artículos relacionados con México, considero muy acertada como plantean la necesidad de una educación híbrida sin hacer de lado la participación de un docente, como podría llegar a pensarse con la nueva normalidad de las clases virtuales, se sostiene entonces la idea de una dirección e interacción en la adquisición de conocimientos como la práctica de éste, además de la importancia de las relaciones interpersonales. Muchos de los temas que aborda el blog son relacionados directamente con la realidad de México por lo cual es hasta cierto punto fácil entenderlos, además de que son temas actuales.

    Reply
  249. Lizeth Maldonado Martinez on 2 de febrero de 2022 7:37 PM

    Buenas tardes Dra. Silvia Elisa Medina
    La percepción que tuve en cuanto al blog creo que es un tema de suma importancia ya que nos ayuda a comprender y darle la importancia necesaria al rol del docente virtual, son una guía super importante para lograr los aprendizajes necesarios.

    Algo importante que se menciona es como el proceso es tan dinámico y como dio a día es un reto y hay que realizar las adaptaciones necesarias haciendo el uso de las TIC y sobre todo no quedarse con la idea de eso no es de mis tiempos hay que entender que actualmente la tecnología es de suma importancia y forma parte del día a día de las personas de estas nuevas generaciones.

    Algo que me parece muy interesante es que en todo momento se habla de un acompañamiento de acabar con la relación docente-alumno, al contrario es comprender el desarrollo e intereses que ahora tienen nuestros estudiantes, verlos de forma integral.

    Me gustó la forma de abordar este tema, el blog es llamativo, claro y brinda la información de manera concisa y fácil de comprender.

    Reply
  250. Gutierrez Campos Katia Alejandra on 2 de febrero de 2022 9:35 PM

    Las TIC´S llegaron para modificar y establece la comunicación y transmisión de saberes, es impresionante ver como las relaciones humanas se han transformado a o largo de la historia.

    Esta nueva forma de comunicarse esta comprometida con muchas instituciones y empresas, ofertando una nueva manera de preparación y actualización tanto personal como profesional.

    Hablando en el ámbito educativo, las tecnologías renuevan considerablemente el papel tanto del docente como del educando, colocándolo a este como el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    De manera personal considero de manera valiosa la información que anteriormente se expresa, ya que hoy en día no se considera o perdemos de vista algunos consejos prácticos que nos brindan para una tutoría virtual.

    Reply
  251. Gutierrez Campos Katia Alejandra on 2 de febrero de 2022 9:37 PM

    Las TIC´S llegaron para modificar y establece la comunicación y transmisión de saberes, es impresionante ver como las relaciones humanas se han transformado a o largo de la historia.

    Esta nueva forma de comunicarse esta comprometida con muchas instituciones y empresas, ofertando una nueva manera de preparación y actualización tanto personal como profesional.

    Hablando en el ámbito educativo, las tecnologías renuevan considerablemente el papel tanto del docente como del educando, colocándolo a este como el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    De manera personal considero de manera valiosa la información que anteriormente se expresa, ya que hoy en día no se considera o perdemos de vista algunos consejos prácticos que nos brindan para una tutoría virtual.

    GUTIERREZ CAMPOS KATIA ALEJANDRA

    Reply
  252. María de los Ángeles López Vargas. on 2 de febrero de 2022 9:43 PM

    El contenido de este articulo me parece muy interesante y valioso pues creo que refleja muy bien la importancia de darle un valor a los tutores virtuales que son los que se encargan de dar asesoría a los docentes en temas especializados relacionados a tecnología y es que en la actualidad me parece que es vital que existan especialistas en este tema, pues cada día la sociedad exige mas y los docentes tienen que desarrollar las habilidades tecnológicas necesarias para poder garantizar estrategias y herramientas que permitan una educación virtual de calidad. En general el contenido de este blog me parece adecuado pues esta muy bien estructurado y resulta una lectura muy amena, pero de gran calidad, lo que me resulto mas interesante es saber que hay un especialista que asesora a los docentes en temas relacionados a la virtualidad, pues creo que es mas que necesario contar con los conocimientos de estos tutores virtuales para realizar un trabajo más especializado y que cubra las necesidades de los alumnos, el blog en general me parece muy amigable y cumple con una característica muy importante que es el intercambio de ideas pues tiene muchos comentarios interesantes.

    Reply
  253. María de los Ángeles López Vargas. on 2 de febrero de 2022 9:44 PM

    El contenido de este articulo me parece muy interesante y valioso pues creo que refleja muy bien la importancia de darle un valor a los tutores virtuales que son los que se encargan de dar asesoría a los docentes en temas especializados relacionados a tecnología y es que en la actualidad me parece que es vital que existan especialistas en este tema, pues cada día la sociedad exige mas y los docentes tienen que desarrollar las habilidades tecnológicas necesarias para poder garantizar estrategias y herramientas que permitan una educación virtual de calidad. En general el contenido de este blog me parece adecuado pues esta muy bien estructurado y resulta una lectura muy amena, pero de gran calidad, lo que me resulto mas interesante es saber que hay un especialista que asesora a los docentes en temas relacionados a la virtualidad, pues creo que es mas que necesario contar con los conocimientos de estos tutores virtuales para realizar un trabajo más especializado y que cubra las necesidades de los alumnos, el blog en general me parece muy amigable y cumple con una característica muy importante que es el intercambio de ideas pues tiene muchos comentarios interesantes.
    María de los Ángeles López Vargas.

    Reply
  254. Dalila Martinez Vinagre on 2 de febrero de 2022 11:08 PM

    Considero que la tutoría virtual se fundamenta en la finalidad de la educación a través de los medios tecnológicos que se va desarrollando para este propósito, por ejemplo la calidad de la educación ya no debe de medirse a través de la presencia física de un tutor sino de la autogestión del alumno, esto supone ciertas habilidades blandas por parte de los alumnos.

    Reply
  255. Rodrigo Alonso on 2 de febrero de 2022 11:10 PM

    Buenas noches, el articulo me parece bastante interesante y sobre todo me gusta el punto que aconseja la necesidad sobre el acompñamiento cercano de la tutoria virtual en el momento del alumno lo requiere y no solamente como un enviar correos a distancia o esperar a que el alumno lo requiera, ya que muchas de las veces no sabemos exactamente por lo que pasa el alumno en ese momento, me da mucho gusto ver la participación de mis compañeros de la UVEG, y estar en la misma sintonia, es importante mecionar la flexibilidad de las TIC, y lo indispensables que hoy en dia son para nosotros, agradezco la información compartida.

    Reply
  256. Fernanda on 2 de febrero de 2022 11:22 PM

    Me parece muy interesante y relevante este tema ya que en la actualidad la educación se ha visto en una necesidad muy grande de implementar nuevas medidas como lo es la educación a distancia, lo que hace este tema es dar un enfoque mas amplio que no solo es a los alumnos a los que se le puede brindar tutoría, sino los docentes también pueden tener esa parte de acompañamiento, ya que por ejemplo en este caso tuvieron que adaptarse a entornos virtuales algunos de ellos no estaban muy familiarizados con este tipo de plataforma y es muy necesario en este caso o también de manera presencial ese acompañamiento para fortalecer las practicas pedagógicas.

    Reply
  257. Francisco Genaro Guerrero Navarro on 2 de febrero de 2022 11:33 PM

    Imagino la cara del autor del blog, al ver tanta entrada:

    Paso a lo siguiente; efectivamente, la figura del Tutor, desde sus orígenes en la materialidad de una aula, siempre ha perseguido un acompañamiento, guía y apoyo. Sin embargo y a título personal, el exceso en la carga de trabajo, que tiene un tutor, le impide muchas veces esta atención personalizada. E invito a los lectores, que reflexionemos, en la importancia de dotar de herramientas precisas, para que el Tutor retome su papel protagónico en la motivación de los alumnos, que de otra manera podrían sucumbir ante las presiones del diario vivir educativo. Y aunque parece que me estoy desviando del tema, solo hagamos la analogía, de un profesorado que no tiene a quién acudir para desahogar las preocupaciones que a veces por la presión social, no externa en los consejos técnicos. Hay mucho por avanzar, pero su importancia bien vale la pena.

    Reply
  258. José Javier González rodríguez on 2 de febrero de 2022 11:39 PM

    Hola, soy de México y estudio la licenciatura en pedagogía, mi nombre es José Javier González Rodríguez
    ¿Cuál es tu percepción del contenido?
    El contenido que tiene el Blog Tutorial Virtual docente, me pareció muy interesante, porque menciona de la importancia que deben tener los docentes sobre las competencias que deben tener ellos en su práctica docente y lamentablemente hay muchos docentes que no llegan a manejar una computadora y mucho tampoco saben utilizar un software que les ayude a potencializar su práctica educativa, también la virtualidad facilita el aprendizaje de los estudiantes, y la actualización docente usando la virtualidad.
    ¿Qué te pareció interesante?
    Que este blog vaya dirigido a docentes.
    ¿Cómo te pareció el blog?
    Muy bueno, los colores e imágenes y cuenta con menús fácil de usar, y leer el contenido y especialmente para los docentes que tienen el interés de usar la virtualidad por medio del contenido del blog.

    Reply
  259. José Javier González Rodrígue on 2 de febrero de 2022 11:47 PM

    Hola, soy de México y estudio la licenciatura en pedagogía, mi nombre es José Javier González Rodríguez
    ¿Cuál es tu percepción del contenido?
    El contenido que tiene el Blog Tutorial Virtual docente, me pareció muy interesante, porque menciona de la importancia que deben tener los docentes sobre las competencias que deben tener ellos en su práctica docente y lamentablemente hay muchos docentes que no llegan a manejar una computadora y mucho tampoco saben utilizar un software que les ayude a potencializar su práctica educativa, también la virtualidad facilita el aprendizaje de los estudiantes, y la actualización docente usando la virtualidad.
    ¿Qué te pareció interesante?
    Que este blog vaya dirigido a docentes.
    ¿Cómo te pareció el blog?
    Muy bueno, los colores e imágenes y cuenta con menús fácil de usar, y leer el contenido y especialmente para los docentes que tienen el interés de usar la virtualidad por medio del contenido del blog.

    Reply
  260. Maria Rocio Vargas Monzon on 2 de febrero de 2022 11:49 PM

    Hola, soy de México y estudio la licenciatura en pedagogía, mi nombre es José Javier González Rodríguez
    ¿Cuál es tu percepción del contenido?
    El contenido que tiene el Blog Tutorial Virtual docente, me pareció muy interesante, porque menciona de la importancia que deben tener los docentes sobre las competencias que deben tener ellos en su práctica docente y lamentablemente hay muchos docentes que no llegan a manejar una computadora y mucho tampoco saben utilizar un software que les ayude a potencializar su práctica educativa, también la virtualidad facilita el aprendizaje de los estudiantes, y la actualización docente usando la virtualidad.
    ¿Qué te pareció interesante?
    Que este blog vaya dirigido a docentes.
    ¿Cómo te pareció el blog?
    Muy bueno, los colores e imágenes y cuenta con menús fácil de usar, y leer el contenido y especialmente para los docentes que tienen el interés de usar la virtualidad por medio del contenido del blog.

    Reply
  261. Noemi on 2 de febrero de 2022 11:52 PM

    El contenido de este artículo es bastante completo, muchas veces queremos darle otras obligaciones que son del docente, yo que he estudiado en línea bastante tiempo conozco bien las funciones que son del tutor, por lo tanto considero que la información que contiene este articulo son correctas, la información nos deja bien en claro cuáles son las obligaciones del tutor, que como menciona el articulo la principal obligación es dar acompañamiento a los docentes para que ellos desarrollen sus habilidades.
    Este tipo de blogs con contenido interesante y además informativo es muy útil para cuando queremos aprender sobre algo, además de que se puede confiar en su información porque contiene referencias confiables de esta manera podemos estar seguros que el contenido es verdadero.

    Reply
  262. Noemi on 2 de febrero de 2022 11:53 PM

    El contenido de este artículo es bastante completo, muchas veces queremos darle otras obligaciones que son del docente, yo que he estudiado en línea bastante tiempo conozco bien las funciones que son del tutor, por lo tanto considero que la información que contiene este articulo son correctas, la información nos deja bien en claro cuáles son las obligaciones del tutor, que como menciona el articulo la principal obligación es dar acompañamiento a los docentes para que ellos desarrollen sus habilidades.
    Este tipo de blogs con contenido interesante y además informativo es muy útil para cuando queremos aprender sobre algo, además de que se puede confiar en su información porque contiene referencias confiables de esta manera podemos estar seguros que el contenido es verdadero, cordialmente Noemi Castañon

    Reply
  263. Javier González on 3 de febrero de 2022 12:19 AM

    Hola, soy de México y estudio la licenciatura en pedagogía, mi nombre es José Javier González Rodríguez
    ¿Cuál es tu percepción del contenido?
    El contenido que tiene el Blog Tutorial Virtual docente, me pareció muy interesante, porque menciona de la importancia que deben tener los docentes sobre las competencias que deben tener ellos en su práctica docente y lamentablemente hay muchos docentes que no llegan a manejar una computadora y mucho tampoco saben utilizar un software que les ayude a potencializar su práctica educativa, también la virtualidad facilita el aprendizaje de los estudiantes, y la actualización docente usando la virtualidad.
    ¿Qué te pareció interesante?
    Que este blog vaya dirigido a docentes.
    -¿Cómo te pareció el blog?
    Muy bueno, los colores e imágenes y cuenta con menús fácil de usar, y leer el contenido y especialmente para los docentes que tienen el interés de usar la virtualidad por medio del contenido del blog.

    Reply
  264. Lizardo Garcia on 3 de febrero de 2022 3:05 AM

    Saludos Dra. Medina.
    Es muy interesante ver como aborta el tema de tal manera que nos hace recordar que la tutoría es una actividad importante en la educación que no importa la modalidad de la misma, siempre estará presente y será necesaria, además que su dinámica es poco cambiante, ya que la única diferencia notable entre la tutoría tradicional y la virtual es que tendremos un dispositivo entre el tutor y el tutorando.

    Reply
  265. Elena V. Palos Dominguez on 17 de febrero de 2022 5:56 PM

    El contenido es muy completo felicidades por su estructura, por otro lado el tema en particular sobre la tutoría docente nos abre la mente a que el docente actual se prepara también a través de diversas plataformas mismas que utiliza para enseñar, esta manera de interactuar en el aprendizaje hará que los docentes que se capacitan de esta manera puedan mejorar en su proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que solo se puede enseñar cuando se ha aprendido de esa manera.
    Me parece muy interesante los aspectos que un tutor docente debe cubrir de la misma manera que un tutor académico
    La construcción de la estructura la hace ágil y amigable para el usuario, eso ayuda a poder utilizar todas la herramientas que se dispone.

    Reply
  266. Elena V. Palos D. on 18 de febrero de 2022 12:11 PM

    Hola Dra. Medina, mi nombre es Elena V. Palos y quiero comentarle que me aclara muchas dudas sobre el quehacer del tutor virtual, no solo es calificar las aportaciones sino acompañar al alumno en sus proceso, al mismo tiempo que debe ser un conocedor de las herramientas y de los contenidos, diferencia clara entre el docente tradicional y el tutor virtual
    lo mas interesante son las características del tutor virtual y como aplicarlas en el proceso E-A.
    La construcción del sitio es muy atractivo y amigable con el usuario, saludos.

    Reply
  267. Karl Maldonado on 20 de febrero de 2022 8:08 PM

    Buenas tardes mi nombre es Karl Maldonado soy estudiante de la UVEG es importante que el tutor virtual conozca los softwares educativos que tiene a su alcance, estableciendo una comunicación a distancia con sus alumnos para que el proceso de aprendizaje, además el contenido del articulo establece las características que tiene que tener un tutor virtual acompañando al alumno en su proceso de aprendizaje dando consejos de como realizar un desempeño pedagógico de manera virtual , hacer una educación de manera hibrida y como se pueden alcanzar los objetivos en el pais donde se requiere una educación a distancia el blog tiene características atractivas, contenidos educativos que pueden ayudar a llevar una educación virtual de calidad.

    Reply
  268. Yuritzi Damallanty Gómez Pizano on 21 de febrero de 2022 12:09 PM

    Buenos días mi nombre es Yuritzi Damallanty Gómez Pizano; El contenido de este blog se me hizo muy interesante ya que las tutorías virtuales docentes son de suma importancia ya que el tener una persona que nos resuelva dudas así como estar apoyándonos en cualquier cosa que se requiera en el momento es muy importante ya que la mayoría de las veces se tienen una duda y no se puede avanzar mas y en cambio con un asesoría se puede seguir el proceso sin problema alguno ya que desde mi punto de vista esto es lo que nos detiene más el no saber cómo hacerlo y que no haya alguien que nos explique, como bien lo mencione lo mas interesante para mi seria que las tutorías virtuales se te den en el momento e ir resolviendo dudas en general el blog me pareció muy completo así como bien lo mencione es muy importante contar con docente virtual en el momento que se requiere.

    Reply
  269. Julia Zepeda on 22 de febrero de 2022 4:07 PM

    Buenas tardes, mi nombre es Julia Alejandra, soy estudiante de la UVEG.
    Considero que el contenido de este blog es muy bueno, tiene una estructura detalla, precisa y clara acerca del tema desarrollado, por otro lado y desde mi percepción considero que es de suma importancia el hecho de tener claro el papel que el docente desarrolla en el aula para con sus alumnos, por supuesto que no es lo mismo interactuar en tiempo real (presencial) a virtual, por lo que creo que el tutor virtual desarrolla un doble trabajo al momento de desarrollar su rol, ya que debe buscar las estrategias para captar la atención del alumno, que su aprendizaje sea efectivo, considerar distintas herramientas tecnológicas para su enseñanza y sobre todo el actualizarse constantemente para dar su enseñanza detrás de una pantalla, manteniendo la comunicación y atención de sus alumnos.

    Reply
  270. Ma Esther Solòrzano on 22 de febrero de 2022 6:44 PM

    Buenas tardes, ¡Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles!, Soy Ma Esther Solorzano Salazar, me es grato saludarle; su artículo me parece muy completo y bastante interesante, en el plasma de manera clara, la importancia de darle su valor a los tutores virtuales, que son quienes se encargan de dar asesoría a los docentes en temas actuales relacionados a tecnología, puesto que las tecnologías renuevan considerablemente el papel tanto del docente como del educando, colocándolo a este como el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin olvidar que hoy en día, los modelos educativos han evolucionado, lo tradicional se transformó, las competencias tecnológicas, pedagógicas, y de acompañamiento en los docentes cambiaron para los entornos virtuales para el aprendizaje,
    Sin duda alguna, la actualización de los tutores en herramientas digitales es vital, para un acompañamiento de calidad, los tutores virtuales dan seguimiento y retroalimentación a todos los docentes participantes de manera personalizada. Algo que me parece muy interesante, es que menciona los nuevos roles docentes que se desempeñan en la virtualidad, pues además de un gran dominio en cuanto al contenido disciplinar, se requiere de un manejo adecuado de las tecnologías.

    Reply
  271. JOEL FERNANDO LOPEZ MARTINEZ on 22 de febrero de 2022 6:55 PM

    Hola Mi nombre es Joel Fernando López Martínez con respecto al contenido de este BLOG. – Cuando se aplican las tecnologías de la información y la comunicación TIC, su potencial transforma los ambientes de enseñanza y de aprendizaje, lo cual permite crear entornos virtuales de aprendizaje, en estos entornos el papel del tutor es determinante para el éxito de la actividad formativa centrada en el alumno. Este artículo entrega una visión general de dicho papel en los EVA, las áreas de su accionar y las cualidades requeridas. El tutor es vital para el éxito de las experiencias formativas en entornos virtuales de aprendizaje, por esta razón es necesario que tome conciencia de su nuevo rol y se forme para desempeñarlo adecuadamente, en la medida que las nuevas generaciones de docentes se instruyan en esta forma de enseñanza, dominen el uso de los espacios virtuales, se tendrán educadores debidamente preparados para cumplir con su función tutorial.

    Reply
  272. Lesly on 23 de febrero de 2022 3:39 PM

    Hola mi nombres es Lesly cruz.
    Cuál es tu percepción de mi contenido?
    De primera parte para mi es informativa , cuenta con una amplia explicación de lo que el docente prepara y aplica para presentar en sus clases la elaboración que tiene al hacer que virtualmente logre transmitir el conocimiento esperado y que así mismo los alumnos puedan captarlo y aplicarlo de manera esperada logrando una estrategia de enseñanza aprendizaje favorable por medio del sistema virtual y así mismo que el resultado en cuanto al uso de herramientas digitales sea el adecuado tanto para el docente como para los alumnos.
    ¿Qué te pareció interesante?
    Por supuesto que es muy interesante, informativo y muy útil para explicar todo el proceso de enseñanza aprendizaje que se obtiene mediante el uso de TICS y las clases virtuales.
    ¿Cómo te pareció?
    Muy aceptable dando una explicación muy clara en la cual se puede percibir la elaboración que realiza el pedagogo que tiene a la hora de la planeacion de sus clases y también a la hora de impartirlas de manera virtual, con el fin de obtener los resultados esperados y favorables para la clase.

    Reply
  273. Maribel Botello Castillo on 23 de febrero de 2022 9:09 PM

    los espacios virtuales nos son de utilidad ya que facilitan las actividades y en laza comunicación entre docente y alumno.

    Reply
  274. MARIBEL BOTELLO CASTILLO on 23 de febrero de 2022 9:20 PM

    Maribel Botello Castillo
    en lo personal me parece favorable los espacios ya que son muy importantes para la interacción entre el docente y el alumno ya que se genera ambiente de confianza y cordialidad.

    Reply
  275. Carmina Damián Nieto on 23 de febrero de 2022 10:31 PM

    Saludos mi nombre es Carmina, actualmente estudio en la UVEG la Licenciatura en Pedagogía, por lo cual, por ser alumna de modalidad virtual y futuro docente, considero que es de relevancia formarnos en las TIC, ya que muchas de estas herramientas nos apoyan en nuestros aprendizajes y por consecuencia en un futuro podemos aplicarlas con nuestros alumnos. Con este blog comprendo aún más la importancia que tiene el rol del tutor virtual y el uso de las TIC, para que efectivamente se den los aprendizajes esperados por medio de esta modalidad ya que en mi experiencia he aprendido a trabajar con diversidad de software en línea. Y por otra parte, considero que la educación online y la virtual permite a toda aquella gente que por situaciones desiguales no pueden estar presenciales en alguna institución, logre su superación profesional.
    La información de este blog complemento algunos puntos que desconocía y otros los reafirmo.

    Reply
  276. Elida Dalí Torres on 24 de febrero de 2022 1:07 AM

    Hola, buenas tardes!!! al leer esta información me parece muy interesante ya que es de suma importancia por lo menos eso pienso que el papel del tutor en los entornos virtuales es indispensable para el potencial y desarrollo del aprendizaje en los estudiantes, pero también sabemos que el tutor es un guía para los alumnos, así que debe de estar en constante actualización para que su perfil docente sea apropiado y permita el entrenamiento de las competencias y habilidades que se busquen impulsar.
    Los blog siempre me hacen reflexionar y como estudiante me ayuda a mi aprendizaje y mi desarrollo profesional.

    Reply
  277. Armando Castañeda on 24 de febrero de 2022 1:30 PM

    Saludos, mi nombre es Armando Castañeda.
    mi percepción del contenido es la siguiente: es atinado al panorama actual en el que las tecnologías de la información van tomando mas protagonismo en los métodos de educación y en como son las dinámicas en el salón de clase.
    me parece interesante la forma de abordar estos temas ya que son lo que esta ocurriendo ahora mismo en el ámbito de educación, y no solo eso, sino en el resto de aspectos de la vida cotidiana.
    este blog me pareció interesante debido a la temática, pero también a la participación activa de la gente en este blog.

    Reply
  278. Maricela Ojeda Valle on 24 de febrero de 2022 5:39 PM

    Hola a todos buenas tardes, mi nombre es Maricela Ojeda.
    Este documento esta muy completo, y muy bien estructurado, pues en el se elabora todo lo relacionado con la educación virtual, como también explica como se lleva acabo un clase virtual.
    Es verdad que en estos tiempos de pandemia los niños tuvieron que adaptarse a nuevas actualizaciones educativas lo cual muchos no se pudieron adaptar.
    y por otro lado también los docentes tuvieron que adaptarse y aprender a manejar la TIC, para poder seguir enseñando.

    Reply
  279. Leslie Montserrat Servin Rangel on 24 de febrero de 2022 5:47 PM

    Buenas tardes
    Mi nombre es Leslie Montserrat Servin Rangel
    La tutoría virtual es un apoyo pedagógico en donde los docentes se les brindan herramientas así mismo como estrategias para mejorar su practica educativa, así mismo es el espacio donde se puede reflexionar o compartir estrategias de actividades que han resultado con los demás docentes. y es una orientación para todo docente para fortalecer su practica docente y tener mejores resultados una actualización en su enseñanza-aprendizaje.

    Reply
  280. Julieta Avalos Martínez on 25 de febrero de 2022 10:19 PM

    Hola mi nombre es Julieta Avalos Martínez, envió saludos cordiales. Con respecto a la información que se nos presenta en este espacio sobre la tutoría virtual docente, en este aspecto de la educación el tutor o docente siempre se ha adaptado a los medios que le han rodeado a través del tiempo, y su papel es fundamental en un escenario educativo, y se ha tenido que adaptar a las nuevas tecnologías, abriendo espacios para regularizar las nuevos aprendizajes que la tecnología ha modificado a paso agigantado. Me parece interesante que en este blog todos los objetivos que un docente virtual tiene que realizar para elevar la calidad, la eficiencia de cada docente virtual con el único objetivo de construir nuevos escenarios virtuales de aprendizaje, de una manera distinta y novedosa entre los estudiantes y docentes. Este blog me pareció muy descriptivo se define muy bien el perfil del docente actual ya que este es el elemento central para lograr un adecuado desarrollo en el aprendizaje.
    Muchas gracias por el espacio.

    Reply
  281. Juana linares on 27 de febrero de 2022 9:41 AM

    Mi nombre Juana Linares.
    Muy interesante e importante la realcion tutora virtual pedagogica que se le brinda al docente por medio de las tecnologias de informacion y comunicacion la considero como la mejor estrategia pedagogica que se ha establecido durante los ultimos tiempos donde la comunicacion virtual esta en su mas alto nivel. La comunicacion mediante el dialogo virtual oportuno es decir en en tiempo real entre el tutor y el tutorado virtual (tutor y docentes participantes) en el programa específico a través del uso de lasTIC. La tutoria permite dar seguimiento, orientación y fortalece los aprendizajes mediante la reflexion y el compartir expericias entre los participantes y de est amanera se incrementan sus capacidades pedagógicas y de servicio educativo en forma personalizada.

    Reply
  282. Silvia Ventura on 27 de febrero de 2022 11:07 AM

    Buenos días
    Mi nombre es Silvia Ventura Lona soy estudiante de UVEG.
    El contenido de este Blog, me resulta muy interesante pues nos presenta claramente que es y cómo llevar a cabo la tutoría virtual. Hoy en día es indispensable que los docentes estén dispuestos al cambio y salir de su área de confort, capasitandose en el uso herramientas y recursos virtuales que les permita reforzar y construir nuevos aprendizajes en sus alumnos con apoyo de las TIC, ya que es el contexto en el que los alumnos se encuentran inmersos y se han convertido en expertos de las tecnologías. El tutor virtual debe guiar a sus educandos para que alcancen los objetivos de aprendizaje, promover el trabajo autónomo y colaborativo por medio de los entornos virtuales.

    Reply
  283. Karla Reynoso on 27 de febrero de 2022 5:02 PM

    El contenido es claro, completo y entendible.
    Me parece muy interesante, porque me hace ver las cosas desde otra perspectiva, ya que no es solo el docente el que orienta y enseña al alumno, sino que también el docente aprende del tutor. Sin duda, el docente cumple con un rol muy importante durante la enseñanza por ser el proveedor de conocimientos, por lo tanto también debe aprender a utilizar las herramientas tecnológicas para llevar a cabo su contenido educativo, así como enseñar a los alumnos a utilizarlas y de esta manera fortalecer la comunicación con todos. Dentro de la educación virtual no todo es tan malo como muchos se imaginan, tiene grandes ventajas como estudiar desde cualquier parte del mundo sin tener que asistir de manera presencial, te ahorras mucho tiempo de traslado, es flexible a tus horarios y puedes organizar tus actividades a tu propio ritmo sin descuidar tu educación.
    El blog me parece útil, llamativo y fácil de comprender.

    Reply
  284. patricia Vallejo on 27 de febrero de 2022 9:41 PM

    Hace tanto que no utilizaba un blog, fueron de los primeras herramientas para compartir y difundir ideas, pero sobre todo fueron hechas para los propósitos educativos. Como menciona el articulo tratado es fundamental reconocer o identificar las habilidades de tutoría en los entornos virtuales de educación, pero sobre todo para desarrollas las competencias docentes y la comunicación desde el punto de vista tecnológico, lo cual permite que los alumnos se apropien a su propio ritmo y estilo de aprendizaje.

    Reply
  285. Moisés Alegría Hernández on 28 de febrero de 2022 9:33 PM

    Con el gusto de saludarles mi nombre es Moisés Alegría Hernández, mi aportación en es la siguiente, Si bien es cierto los modelos educativos han tenido una evolución significativa mas aun ahora con la contingencia de la pandemia los docentes mas que docentes fungieron como tutores de padres de familia en materia de tecnología on-line La adquisición del compromiso fue relevante, desarrollando sus competencias digitales, como lo hace mención. (Padilla, pág.45). Toda comunicación maestro-alumno -padre de familia fue en tiempo real, mediante una comunicación efectiva.
    Ahora bien en las instituciones educativas como UVEG y otras instituciones de educación virtual y a distancia se cuenta con un Tutor el cual tanto de manera pedagógica y didáctica apoya a los estudiantes y docentes en todos los aspectos, a través del correo electrónico, foros de discusión, chat, video llamadas individuales y grupales.

    Reply
  286. Diana Yolanda Sotelo Macias on 28 de febrero de 2022 11:02 PM

    Actualmente vivimos en una sociedad en constante cambio y la tecnología juega un papel muy importante, hoy en día tenemos el acceso a clases virtuales y estar en tiempo real con nuestros docentes, es por eso que es de vital importancia que nuestras entidades educativas estén actualizadas para poder brindar una educación de calidad; el tutor virtual debe brindar ese soporte que el docente necesita para seguir capacitándose.

    Reply
  287. Leidibeth Pérez Velázquez on 1 de marzo de 2022 1:22 AM

    El contenido me parece muy interesante y claro en cuanto a la forma de su redacción, considero es muy importante esta parte para que la información quedé clara al momento de leer, me pareció muy importante la parte del acompañamiento pedagógico para mejorar la práctica docente, el que se le dé la importancia a esta parte es fundamental ya que el rol que desempeñan los docentes es importante a la hora de transmitir los conocimientos a los alumnos y abordar este tipo de temas de la importancia que conlleva abordar los entornos virtuales en cuanto a la educación, ayuda a que se utilicen las nuevas herramientas que la tecnología nos brinda como lo es el uso de este blog para compartir nuestros comentarios y a su vez seguir con el proceso de retroalimentación. Muchas gracias por la información proporcionada.

    Reply
  288. Ericka Zaragoza Lara on 1 de marzo de 2022 11:50 AM

    Hola, me parece muy acertada la información de este blog sobre la tutoría en los entornos virtuales, considero que son de mucha ayuda los objetivos y sugerencias que mencionas; respecto a que el tutor Virtual debe generar un clima de confianza y empatía para lograr que los docentes participantes manifiesten sus dudas, dificultades, intereses y expectativas; si bien coincido en que lograr este clima de confianza en muy importante para los avances de los alumnos, me resulta un poco complicado de lograr en los espacios virtuales ; ¿tendrás algunas sugerencia para lograr este clima?

    Reply
  289. Diana Yolanda Sotelo Macias on 1 de marzo de 2022 7:40 PM

    El tutor es un facilitador educacional que contribuye con conocimiento especializado, focaliza la discusión en los puntos críticos, hace preguntas y responde a las contribuciones de los participantes, da coherencia a la discusión, sintetiza los puntos destacando los temas emergentes.

    Reply
  290. Manuel Arias Magaña on 1 de marzo de 2022 7:48 PM

    Muy interesante el blog, me parece importante tomar en cuenta el nuevo rol que surge a través de las TIC, el llamado asesor virtual, que de muchas maneras será diferente a un profesor convencional, pos así decirlo, pero que en esencia, su fin es muy similar, me refiero a que será diferente por la forma en la que se trabaja con los alumnos pero finalmente su función es similar, la de ayudar a los alumnos a comprender pero desde un punto de vista distinto al que estamos tan acostumbrados.

    Reply
  291. Sandra Suárez on 1 de marzo de 2022 10:05 PM

    Hola soy Sandra Suárez, el contenido que se presenta es de gran utiizad pues da a conocer la tutoria virtual y su importancia, las ideas que se presentan son claras y coherentes ademas adjuntas puntos importates como el rol que debe desarrollar el docente. además de añadir los objetivos y sugerencias de la tutoria virtual docente. Me parece interesante la parte: El rol del tutor virtual es motivar y valorar el avance de cada participante en forma pertinente lo cual es decisivo para superar sus niveles de progreso. Pues esto me deja en claro que el docente debe acompañar y ayudar al participante para que esté no desista de su objetivo.
    El blog me parecio interesante e informativo en cuanto a la tutoria virtual docente y todo lo que se debe tener en cuenta de ella.

    Reply
  292. Maria López Andrade on 2 de marzo de 2022 12:50 AM

    Buenas noches, soy alumna de la UVEG de la carrera de Pedagogía y considero que la información que viene plasmada aquí es adecuada para poder entender mejor la función que un Tutor tiene a lo largo de la vida estudiantil de las personas, y que mejor que poder relacionar su trabajo con las TIC y con la EAD que es algo que últimamente se esta dando mas en las instituciones educativas.
    Considero que es bueno conocer mas sobre este trabajo, pues a veces no queda en claro como es que estos trabajan, pero leyendo un poco más me quedo mas en claro todas las arduas tareas que deben de realizar para poder brindar el asesoramiento adecuado a los actores educativos dentro de las escuelas.
    Además de esto, fue bueno leer algunas sugerencias de como el tutor puede mejorar en este entorno laboral y educativo en el cual presta sus servicios.
    Claramente hoy aprendí algo nuevo que me va ayudar para mi formación y entender la importancia de un tutor educativo.

    Reply
  293. Michell Martinez on 2 de marzo de 2022 1:47 AM

    TUTORIAS VIRTUALES, como no íbamos a llegar a este punto si la educación así lo esta demandando, cuando la educación es en modo presencial cada alumno tiene asignado un tutor que lo lleva de la mano en el proceso educativo, ahora que nuestra educación se ha transformado para involucrar y en algunos casos ser totalmente participes las TIC’s pues es necesario que todo lo que conlleva tenga que innovar y adaptarse a estos cambios, como lo son los tutores, un tutor es una parte fundamental como guía durante tu viaje por la educación, por este motivo es importante que durante tu proceso virtual este presente para poder hacer tu recorrido más facil y seguro.

    Reply
  294. Isaí Pérez García on 2 de marzo de 2022 2:24 AM

    Sin duda las tecnologías de la información han sido un medio que han transformado la forma de educar, no solamente a los estudiantes sino también a integrar nuevas competencias a quienes enseñan, el docente se ha modificado la forma de enseñar y ha pasado del pizarrón a las plataformas educativas y con esto le ha exigido educarse bajo estos nuevos paradigmas.

    Quiero destacar la importancia que señala sobre el papel del docente en la tutoría virtual, esta nueva competencia le exige un doble esfuerzo, por una parte, aprender de las nuevas tecnologías para la enseñanza y por otra parte desempeñarse bajo estos nuevos preceptos del trabajo docente.

    Resaltó un punto clave del tutor virtual, usted lo señala como “facilitador de los procesos de aprendizaje”, estos nuevos procesos de aprendizaje destacan la importancia del diálogo, la interacción, la observación y la evaluación del trabajo docente, cada uno de ellos tiene que reemplazar a los procesos tradicionales que se basaban en una instrucción vertical en donde el docente era la fuente más fidedigna del conocimiento.

    Para concluir mi comentario, les tiendo mi felicitación a su aportación sobre el tema de tutor virtual, su información ha sido clara y me permitió clarificar la función que juega este nuevo rol del docente dentro de los nuevos paradigmas de la educación virtual.

    Le saludos con gusto.

    Isaí Pérez García

    Reply
  295. Ana Karen Silva on 2 de marzo de 2022 3:20 AM

    Buenas tardes Dra. Silvia es un gusto para mí el haber leído su blog el cual me pareció muy interesante y completo, me ha dejado más en claro la tutoría virtual, gracias a su publicación tengo más conocimiento sobre los objetivos de la tutoría virtual, usted menciona que uno de los objetivos es permitir que el tutor virtual ejerza su rol de acuerdo a las necesidades de los participantes y considero que este es el más importante ya que el tutor virtual tendrá que buscar estrategias y técnicas para lograr los conocimientos en los participantes ya que cada participante es diferente y es un factor muy importante al momento de guiar y facilitar los conocimientos pues no todos aprendemos de la misma manera, es muy grato que se interese por estos temas ya que actualmente han sido de gran relevancia debido a la pandemia que hoy en día enfrentamos la cual hizo que se produjeran cambios en las modalidades de la enseñanza, espero que suba más contenidos como este para seguir aprendiendo de usted, sin más me despido deseándole mucho éxito y bendiciones.

    Reply
  296. Nayeli Armenta on 2 de marzo de 2022 1:14 PM

    Saludos, mi nombre es Nayeli Armenta.

    Me parece muy interesante la temática comparttidad ya que brinda el panorama de la función docente en el ambito virtual, actualmete esta etapa se encuentra en proceso de maduración. La información que brida es un invitación a profundizar en los temas de habilidades digitales que los docentes debemos adquirir para incursionar en la nueva realidad de la educación mediada por tecnologia.

    La información que más interesante me parecio es el apartado donde se meciona el cambio de conducta de los docente pues supone un reto dejar de ser el actor principal y dar pauta para poner a los estudiantes en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Reply
  297. Jenny Uitz Pat on 2 de marzo de 2022 6:44 PM

    Hola, buen día, me presento, soy Jenny Uitz
    Hablando de su contenido, me parece demasiado interesante y bien direccionado el contenido informativo, ya que dentro de su investigación presenta la importancia del papel de un tutor virtual docente, de tal manera que menciona los objetivos o metas que este mismo debe de alcanzar para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la modalidad virtual, me resulto interesante como desgloso el rol que maneja el tutor virtual, así como los objetivos y sugerencias que redacta para un buen desempeño; este blog me parece de lo más interesante, ya que maneja una redacción coherente, información pertinente y entendible

    Reply
  298. Sanjuana Rivera on 2 de marzo de 2022 10:15 PM

    Buenas Noches Dra. Silvia Elisa
    Mi Nombre es Sanjuana Rivera
    Soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
    He leído su contenido y mi aportación es que el sistema educativo aun no tenía un referente de la virtualidad en el sistema público y esto se evidencio cuando llego la crisis sanitaria, actualmente se ve muy necesario que los docentes se les apoye para que tengan de lado a un experto en el uso de las TICs, ya que el mismo docente que está actualmente en el aula aún desconoce muchas herramientas, mismas que el sistema público debe tener para uso de los docentes. Considero que este evento vino a cambiar el modo de percepción de cómo dar el conocimiento y que con ayuda se puede lograr que las clases se puedan impartir de manera virtual a la par de presencial

    Reply
  299. Gilberto Alonso on 2 de marzo de 2022 11:45 PM

    Hola
    Mi nombre es Gilberto Alonso Jimenez
    El contenido del blog me parece bastante preciso, debido a que cuenta con los elementos necesarios para captar la atención de los visitantes de forma clara y concisa así como el diseño del mismo, de igual forma la información es adecuada y fácil de entender para la población que se encuentra acercándose por primera vez.
    Me pareció interesante el concepto de la tutoría virtual, que en la actualidad derivado de la crisis sanitaria tuvo mayor auge y es de vital importancia que se conozcan las características que debe cumplir el personal que realizar estas actividades de forma remota

    Reply
  300. Paola Jaén Hernández on 10 de marzo de 2022 8:01 PM

    Cuando se logran aplicar las tecnologías de la información y la comunicación TIC, su potencial transforma los ambientes de enseñanza y de aprendizaje, el cual nos permite crear entornos virtuales de aprendizaje y en estos entornos el papel del tutor es determinante para el éxito de la actividad formativa centrada en el alumno. Este artículo muestra una visión general de dicho papel en los EVA, las áreas de su accionar y las cualidades requeridas. El tutor es vital para el éxito de las experiencias formativas en entornos virtuales de aprendizaje, por esta razón es necesario que tome conciencia de su nuevo rol y se forme para desempeñarlo adecuadamente, en la medida que las nuevas generaciones de docentes se instruyan en esta forma de enseñanza, dominen el uso de los espacios virtuales para así tener educadores debidamente preparados para cumplir con su función tutorial con el fin de obtener resultados favorables para su clase.

    Reply
  301. Paola Jaén Hernández on 10 de marzo de 2022 10:00 PM

    brinda información relevante para la formación docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual, al que es llamado Tutor Virtual. Permite conocer claramente sobre la función del tutor para lograr los objetivos que se deben alcanzar con los elementos que lo conforman, y cómo el tutor realiza su labor para generar un ambiente de aprendizaje, fortaleciéndolo con herramientas de comunicación para poder realizar el acompañamiento con sus alumnos. Me parece interesante como las TIC transforman los ambientes de enseñanza-aprendizaje, creando entornos virtuales de aprendizaje, con enfoques que transitan el aprendizaje individual al colaborativo, y de la transmisión a la construcción de conocimientos, ya que para los alumnos que estudiamos de manera virtual es un reto realizar cada una de nuestras actividades. Este tipo de herramienta informativa son muy importantes ya que permiten a los usuarios compartir información relevante que nos son de mucha ayuda en nuestra formación educativa.

    Reply
  302. ROSI ISELA HERNANDEZ TORRES on 11 de marzo de 2022 10:07 AM

    Hola buen día en mi opinión el papel que desempeñan los tutores en los entornos virtuales es bueno porque potencia los aprendizajes de los estudiantes, este articulo nos deja en claro la importancia que tiene un tutor virtual, lo cual nos ayuda a no demeritar su trabajo, los tutores se mantienen actualizados en el ámbito tecnológico, ahora en la actualidad se ha tomado gran relevancia en la educación, con la llegada de las distintas plataformas virtuales que son las que han ayudado a que se tenga una comunicación en tiempo real con los estudiantes, ayudando así a un buen proceso de aprendizaje.

    Reply
  303. Arturo on 18 de marzo de 2022 8:26 AM

    Buenos días mi nombre es Arturo García , al leer su contenido me parece muy completo y muy interesante el reflexionar y dar la importancia a la tutoría virtual asi como lo necesario que es hoy en dia el uso de las TIC , ya sin duda en este tiempo donde nos tocó vivir esta pandemia muchas personas ya han sabido valorar la gran importancia de la tecnología todo el uso de la educación virtual que fue lo que pudo mantener a salvo la continuidad de la educación en nuestro país, creo que está muy completo todo el contenido pues se describe muy bien y completo el rol dedel tutir virtual.

    Reply
  304. FLORCITA RUIZ on 18 de marzo de 2022 2:06 PM

    Un placer poder leer este articulo y comentar lo siguiente: Muy importante el contenido del blog, expresa la importancia de la Tecnología en este tiempo de pandemia mundial, donde se implementaron las clases a distancia, y los docentes implementaron ser un tutor virtual ante las necesidades requeridas en el trabajo áulico.
    Además, el contenido que se presenta es de suma relevancia ya que aporta todos los elementos que se necesitan para lograr los objetivos, es muy interesante, la idea de cómo el tutor docente guía a cada uno de los participantes tomando en cuenta sus avances y dificultades, orientando en todo momento y proporcionando herramientas virtuales para así fortalecer la comunicación en tiempo real, mediante estas plataformas, entiendo que la formación docente tuvo avances significativos en estos tiempos donde la educación tuvo un gran cambio.
    Este articulo basa sus referencias en fuentes confiables al ser de algunas instituciones de educación, la cual podamos usarla y verificarla si lo creemos pertinente. Además, tiene una estructura bastante asimilable, el artículo permite apreciar con mayor claridad las cualidades y competencias que debe tener el Tutor Virtual Docente para poder facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje.
    Saludos
    Flor Ruiz.

    Reply
  305. Silvia Judith Olaiz P. on 18 de marzo de 2022 7:19 PM

    Buenos días, considero que la información que nos comparte el blog es acertada, ya que nos señala y explica estrategias vitales para dar una adecuada tutoría en los entornos virtuales, en el caso del docentes al impartir una tutoría deben contar determinada preparación y dominar ciertas competencias para guiar y transmitir a los estudiantes los aprendizajes esperados de ciertos temas de manera dinámica e innovadora, para ello es necesario implementar las estrategias que aquí se abordan. Este tipo de blogs son pertinentes y de mucha ayuda para los docentes o quienes desean realizar una efectiva tutoría virtual.

    Reply
  306. Virginia Cabrera Montenegro on 18 de marzo de 2022 8:36 PM

    Buenas tardes.
    El papel del tutor virtual es indispensable para tener un buen desarrollo en el aprendizaje, es por eso que se les exige una cierta habilidad y desempeño en el área de las TIC , sobre todo en este tiempo de pandemia que obligo a muchos docentes a prepararse para convertirse en un mediador pedagógico.

    Reply
  307. Laura Margarita Rodríguez on 18 de marzo de 2022 8:58 PM

    Buenas noches
    Hola mi nombre es Laura Rodríguez
    Actualmente estoy cursando la Lic. en Pedagogía
    Quiero agradecerles ya que el contenido de su Blog es de una forma clara y puede servirnos para tener más claro el papel tan importante que se esta llevando actualmente las clases o tutoría virtual.

    Por lo que podemos decir que a partir de que aparecieron las TIC, Todo el personal que se dedica a la educación tienen que tener muy en cuenta la importancia de seguir preparándose y capacitando para estar en un nivel competitivo que en la actualidad esta demandando.
    Podemos decir que el tutor o docente virtual es una persona que debe estar capacitada para poder ser un guía a la hora de la enseñanza-aprendizaje, y de tal manera crear contenidos que sean atractivos para los alumnos.
    Nuevamente gracias por compartir tan grata experiencia

    Reply
  308. Juan Carlos Delgado Rodríguez. on 19 de marzo de 2022 12:45 AM

    Hola Buenas noches mi nombre es, Juan Carlos Delgado Rodríguez.
    En lo personal creo que las tecnologías de la información han sido un medio que han transformado la forma de educar, no solamente a los estudiantes sino también a integrar nuevas competencias a quienes enseñan, el docente se ha modificado la forma de enseñar y ha pasado del pizarrón a las plataformas educativas y con esto le ha exigido educarse bajo estos nuevos paradigmas.
    Me gustaría destacar la importancia que señala sobre el papel del docente en la tutoría virtual, esta nueva competencia le exige un doble esfuerzo, por una parte, aprender de las nuevas tecnologías para la enseñanza y por otra parte desempeñarse bajo estos nuevos preceptos del trabajo docente.
    Me gustaría felicitarla dra. Silvia ya que el contenido de su blog me pareció excelente ya que contiene información precisa para que comprendamos mejor el tema de tutoría virtual del docente y así tener un mejor proceso de aprendizaje.

    Reply
  309. Nora Elena Aguirre Zúñiga on 19 de marzo de 2022 11:51 AM

    La información que podemos recibir mediante un blog con excelente información y bien fundamentado, nos abre un panorama en la construcción de la tutoría virtual para realizar el rol de los procesos y programas necesarios para lograr el objetivo en la formación y fortalecimiento pedagógico. Es muy importante llevar a cabo la idea de dar asesoramiento y orientación a todos los participantes, porque en esta nueva modalidad de enseñanza, se generan huecos que después pueden crear desinformación, con el punto de profundizar sobre temas de interés es una gran idea, ya que en las clases presenciales era un punto de relevancia que fomentaba el interés e investigación. Para desarrollar las competencias digitales considero que deberían existir capacitaciones para docentes bien elaboradas, y así puedan tener el compromiso de desarrollar competencias digitales y participar en procesos de formación virtual, que sean consideradas tipo diplomados en el área que cada docente este involucrado, y no solamente asesorías generalizadas.

    Reply
  310. Nicole Velazquez on 19 de marzo de 2022 1:52 PM

    Hola mi Nombre es Nicole Marie Velázquez Jaramillo soy estudiante de la licenciatura en Pedagogía de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
    El contenido me llamo la atención porque se resume a lo que es el tutor virtual y creo que ahorita en estos casi 2 años que tuvimos de pandemía se necesito mucho algo así ya que muchos profesores, alumnos y padres de familia desconocían el como entrar a una clase virtual, el como llevar a cabo las clases a través de alguna plataforma, etc.
    A lo que voy con esto es que es necesario tener el apoyo de un tutor para poder corregir en lo que estemos mal o algunas mejoras que podamos lograr con los alumnos, siempre es bueno que el tutor este presente y enterado de lo que esta sucediendo. Aquí también vemos que nos ponen ejemplos y sugerencias sobre lo que se espera del tutor.

    Reply
    • Cristina Flores on 21 de marzo de 2022 2:31 PM

      Buenas tardes, principalmente el blog me parece interesante, la informaciòn que contiene es muy apropiada al tema brindado y sobre todo de mucha importancia ya que en la actualidad la figura del tutor dentro de los entornos virtuales es indispensable para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje virtual. Los tutores tienen la principal encomienda de orientar, guiar y apoyar al estudiante a travès del uso de herramientas tecnològicas.

      Reply
  311. Silvia on 19 de marzo de 2022 6:53 PM

    Me parece muy interesante estar leyendo el contenido de este blog casi 4 años después de que se halla escrito, tomando en cuenta que todo esto de la educación a distancia tubo un bum a raíz de la pandemia algunos creerían que es algo nuevo.
    Encuentro muy acertada la manera en que se aborda el papel de la tutoría virtual, me deja bastante perceptible que la figura del tutor docente es de suma importancia en el entorno virtual, pues como bien menciona, los patrones de conducta del tutor docente abonaran cuantiosamente el interés y la motivación del estudiante para su avance.
    Gracias por la información.

    Reply
  312. Nora Elena Aguirre Zúñiga on 19 de marzo de 2022 7:47 PM

    Buenas tardes, mi nombre es Nora Elena Aguirre y soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, la información que podemos recibir mediante un blog con excelente información y bien fundamentado, nos abre un panorama en la construcción de la tutoría virtual para realizar el rol de los procesos y programas necesarios para lograr el objetivo en la formación y fortalecimiento pedagógico. Es muy importante llevar a cabo la idea de dar asesoramiento y orientación a todos los participantes, porque en esta nueva modalidad de enseñanza, se generan huecos que después pueden crear desinformación, con el punto de profundizar sobre temas de interés es una gran idea, ya que en las clases presenciales era un punto de relevancia que fomentaba el interés e investigación. Para desarrollar las competencias digitales considero que deberían existir capacitaciones para docentes bien elaboradas, y así puedan tener el compromiso de desarrollar competencias digitales y participar en procesos de formación virtual, que sean consideradas tipo diplomados en el área que cada docente este involucrado, y no solamente asesorías generalizadas.

    Reply
  313. María Alejandra González on 20 de marzo de 2022 1:27 PM

    Hola buena tarde como ya lo mencionan la importancia del uso de las tic y el contar con un tutor virtual docente mas en este tiempo de pandemia se¡ ha visto que es muy necesario el acompañamiento de alguien que nos apoyo y nos oriente respecto al uso de las tecnologías y de igual manera que nos oriente en las ventajas que tiene el trabajar con las tic, la información que nos proporciona es muy interesante y nos a clara muchas dudas.

    Reply
  314. Lobelia Rodríguez Avila on 20 de marzo de 2022 2:25 PM

    En los últimos tiempos que se han estado viviendo de caos en cuanto a la pandemia, fue urgente que los alumnos siguieran recibiendo su educación a distancia, enfrentando varias problemáticas y aún más los docentes que tenían la responsabilidad ser el facilitador de los procesos de aprendizaje por lo que el uso de las TIC y su participación en los procesos de formación virtual con acompañamiento pedagógico han podido resolver las problemáticas u obstáculos que se presentaron en tiempo y espacio dando paso a los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) obteniéndose varias ventajas entre la principal un calidad de educación a través de la red; al leer este artículo que viene hacer crecer mis aprendizajes, me doy cuenta de la importancia que tiene el docente en un espacio virtual.

    Reply
  315. José Angel Cervantes Villegas on 20 de marzo de 2022 2:49 PM

    Buen día Silvia Elisa Medina Gonzáles, mucho gusto me llamo José Angel Cervantes Villegas alumno de Lic. en Pedagogía en la UVEG.
    La percepción de este contenido es muy interesante por que se plantea la importancia del desarrollo de competencias docentes relacionadas a las plataformas e-learning las cuales permitirán dar seguimiento y orientación para un fortalecimiento de sus habilidades pedagógicas, aspecto nodal que desde la pandemia se ha transformado, propiciando miradas distintas y una conceptualización de gran valía, por lo tanto, es menester profundizar como docentes en formación.
    Es interesante que al usar las Tecnologías de la Información y Comunicación se crean espacios de enseñanza y aprendizaje, se realiza intercambios de información, se fomentan relaciones mediáticas, formación, interacción, trabajo, colaboración e investigación. Como menciona (Gisbert, 2000) es un hecho que las funciones del docente cambian en los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje al no haber limitaciones geográficas, físicas y temporales.
    Me llevo un gran sabor de boca, los retos y/o desafíos son muchos, los progresos hasta ahora significativos, los roles y funciones de los variados actores se han modificado, el conocimiento está a la orden del día. Como docente he tomado cursos para desarrollar esta habilidad/competencia apropiadamente, promoviendo desde mi realidad y entorno las estrategias idóneas, y así verdaderamente fomentar tutorías virtuales acorde a las exigencias solicitadas.

    Reply
  316. Lobelia Rodríguez Avila on 20 de marzo de 2022 3:14 PM

    Buenas tardes, mi nombre es Lob de Coria. En los últimos tiempos que se han estado viviendo de caos en cuanto a la pandemia, fue urgente que los alumnos siguieran recibiendo educación a distancia, enfrentando varias problemáticas y aún más los docentes que tenían la responsabilidad de ser el facilitador de los procesos de aprendizaje por lo que el uso de las TIC y su participación en los procesos de formación virtual con acompañamiento pedagógico, han podido resolver varias problemáticas que se presentaron como es el tiempo y la distancia dando paso a los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) obteniéndose varias ventajas entre la principal una calidad de educación a través de la red, en comparación a los inicios de este tiempo que se vivió encerrado, esto lo puedo decir por lo que he venido aprendiendo como estudiante en línea y apoyándonos con este tipo de blogs que los profesores nos sugieren, gracias por compartir este tipo de información.

    Reply
  317. Lobelia Rodríguez Avila on 20 de marzo de 2022 4:12 PM

    Buenas tardes, la aportación de este blog me hace ver como se han desarrollando las capacidades de los docentes en cuanto a sus prácticas pedagógicas, la forma en que se les va dando acompañamiento para que vayan desarrollando sus competencias digitales y así poder ofrecer aprendizajes de calidad dando uso de las TICS, tener acceso a estas herramientas y ellos estar preparados para enfrentar las diferentes problemáticas da oportunidad a su crecimiento educativo por lo tanto a sus estudiantes se les hace llegar información relevante, es un gran cambio que ha sacudido a toda la comunidad docente, pero que al final se van recibiendo los beneficios, gracias por esta información.

    Reply
  318. Laura Nayeli Garcia Murillo on 20 de marzo de 2022 5:32 PM

    La definición de lo que es la tutoria virtual docente y la forma que se percibe pedagógicamente la cual es el acompañamiento del docente hacia el alumno de manera semipresencial o completamente a distancia.
    Es muy interesante que mencionan la importancia del nuevo rol que asume el docente ante las necesidades actuales, en los formatos online.
    Me pareció muy informativo ya que se menciona la flexibilidad que se puede tener con las TICS dejando atrás las metodologías rígidas de los modelos tradicionales

    Reply
  319. Lizette Cine on 20 de marzo de 2022 5:40 PM

    Buenas tardes, Mi nombre es Lizette y la información que nos brida me parece muy enriquecedora e importante, puesto que, en la actualidad el uso de las aulas virtuales han sido una gran alternativa para continuar con la practica educativa durante la contingencia sanitaria que estamos viviendo. Como podemos recordar, al inicio de la pandemia, muchos docentes no tenían los conocimientos necesarios para el manejo adecuado de estas herramientas virtuales, ni mucho menos, cuál sería su rol dentro de ellas, este blog nos hace reflexionar sobre la importancia del papel del docente en estos espacios digitales, y como es fundamental para el proceso formativo del alumno.

    Reply
    • Felipe Garduño Soto on 16 de noviembre de 2022 8:17 PM

      Un testimonio de ese interés progresivo se manifestó en un proyecto de investigación que tuve la oportunidad de coordinar en el año 2003, en el marco institucional del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), sobre la educación superior virtual en América Latina y el Caribe. El proyecto respondió a una necesidad sentida por la comunidad universitaria de la región, deseosa de conocer la contribución de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la educación superior a las diversas funciones de dicha educación. Sus objetivos fueron conocer la evolución, la situación, las características, las tendencias, los problemas y las perspectivas de la educación superior virtual en América Latina y el Caribe. Se efectuaron dos estudios de cobertura subregional, uno en Centroamérica y otro en el Caribe anglófono, y trece estudios de caso nacio- nales en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En enero de 2004 se publicaron los resultados de los estudios y una síntesis comparativa realizada por el autor, bajo la forma de un libro en coedición entre el IESALC de la Unesco y la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES). En estos estudios se analizaron fundamentalmente las tenden- cias indicadoras de una posible evolución futura en lugar de la situación actual, que es transitoria y transmite una imagen estática (IESALC-Unesco y ANUIES, 2004).

      Reply
  320. DEYANIRA TURQUIE MARTINEZ on 21 de marzo de 2022 12:00 PM

    Hola soy Deyanira Turquie, actualmente estudiando pedagogía en la UVEG. Es muy importante el dar seguimiento a las clases virtuales ya que de por sí para los alumnos, sin importar la edad se sienten solos, que no hay nadie que les conteste sus dudas. Estos dos años de pandemia nos demostraron la importancia de una educación virtual o a distancia, pero sobretodo muchos de nosotros docentes, que impartimos clases a través de plataformas como Classroom, nos capacitamos para poder usarlas y de igual manera, teníamos que estar en constante contacto con nuestros alumnos para que entendieran los temas, los conceptos, actividades y proyectos. Que en verdad hubiera la relación alumno-docente como en cualquier aula, a diferencia que nos encontrábamos a kilómetros de distancia. Hubo escuelas que desgraciadamente sí dejaron solos a sus alumnos, sólo mandaban las actividades, pero explicaban ni lo que se tenía que hacer. No hubo un acompañamiento, y muchos dicen que no aprendieron nada.
    Por eso es importante estar capacitados para poder dar asesorías de manera virtual a quienes lo necesitan y no cortar el aprendizaje. Esto es para que los alumnos no deserten y continúen sus estudios. Es de suma importancia hoy en día estar a la vanguardia de todos los avances en la tecnología para poder seguir siendo quienes apoyen a los alumnos sin importar las circunstancias.

    Reply
  321. Nubia Cárdenas on 21 de marzo de 2022 8:50 PM

    Buenas noches , mi nombre es Nubia Cárdenas considero que el tema es muy amplio, hablar de un tutor virtual en primera instancia consideraría que debe tener un amplio conocimiento del tema en cuestión o el que se abordara, en segundo lugar también debe tener dominio de las herramientas que utilizara para tener acceso a un medio virtual de aprendizaje, si consideramos que existen docentes que son de mayor edad podrán tener un poco de problema al adaptarse al sistema, ahora bien considero que en primer instancia deben tener una capacitación básica del uno de las TIC, para que posteriormente pueda integrarse libremente al aprendizaje virtual, por otro lado una tutoría virtual docente nos brinda la posibilidad de tener un acompañamiento en el sistema de enseñanza aprendizaje bajo las tecnologías, considerando que este tendrá una planeación realizada previamente y que se adapte a la plataforma donde se dará la clase, también considero que debe una existir una comunicación asertiva para que el aprendizaje sea significativo ya que el tutor virtual se encargara de tomar estrategias y aplicarlas para un buen desempeño de la clase y el acompañamiento virtual.

    Reply
  322. JUAN CARLOS on 21 de marzo de 2022 8:57 PM

    En la actualidad la educación está exigiendo la creación de nuevos entornos o ambientes de aprendizaje, algunos son presenciales y otros virtuales como los denominados Ambientes de Aprendizaje Virtual (AVA) con apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación.
    Los AVA tienen una función muy importante en el apoyo de las modalidades presenciales por la interacción y comunicación que se propicia entre los académicos y los estudiantes favoreciendo así la retroalimentación a través de correos electrónicos, foros de discusión, videoconferencia instituyendo la propagación de esfuerzos individuales y grupales al compartir conocimientos, desarrollando habilidades y adquiriendo competencias.

    Reply
  323. Francisco Villagomez on 22 de marzo de 2022 12:06 AM

    Me parece muy interesante y de mucha ayuda el blog ya que es indispensable que los docentes estén al día en cuanto a tecnología y como se menciona con este tipo de herramientas se pueden mejorar las prácticas docentes para poder ofrecer un mayor nivel de aprendizaje y como se asesora a los docentes para poder ver cual método es el mas adecuado para su situación creo que esta muy bien y de mucha utilidad.

    Reply
  324. Jorge López López on 22 de marzo de 2022 12:07 AM

    Artículo bastante interesante, tomando en cuenta la contingencia y que muchas instituciones no estaban preparadas para este tipo de tutorías. La tecnología avanza constantemente y el docente debe estar preparado para darle un uso educativo que facilite su labor no solo al momento de impartir el conocimiento, si no, también, al momento de evaluar y de mantener un orden en sus tutorías, así mismo, estos avances han servido para que la educación sea dinámica, pues, al poder realizar videoconferencias, ya no hay pretexto para no estudiar, puesto que no importa donde se encuentre uno, mientas tenga un dispositivo que cuente con este servicio, la conectividad y la disponibilidad de horario se puede comunicar con el docente de manera rápida y es como estar en el mismo sitio ambos, por lo que la tecnología está facilitando mucho la transmisión del conocimiento y que más gente pueda estudiar y aprender incluso por cuenta propia.

    Reply
    • Arturo Rivera on 29 de enero de 2025 11:21 AM

      El contenido que compartes aborda una cuestión muy relevante en la educación actual: la evolución de los modelos educativos y el papel fundamental de los tutores virtuales en la formación docente en entornos e-learning, el texto destaca cómo los modelos educativos tradicionales han tenido que adaptarse a las demandas de la sociedad de la información, esto es crucial, ya que la digitalización y las nuevas tecnologías han permitido que la educación sea más flexible y accesible. El énfasis en el desarrollo de competencias digitales en los docentes refleja una necesidad fundamental para que estos puedan adaptarse a los cambios tecnológicos y pedagógicos, el hecho de que la tutoría virtual rompa las barreras de espacio y tiempo es uno de los puntos más poderosos de este modelo educativo. Esto permite que los docentes tengan acceso a formación continua sin estar limitados por horarios o ubicación geográfica, lo que hace la educación más inclusiva.
      El concepto de acompañamiento pedagógico se centra en brindar asesoría personalizada y orientada a la mejora de las prácticas de los docentes, este enfoque crítico-reflexivo es esencial para fomentar un aprendizaje profundo y la mejora continua, el tutor virtual no solo enseña contenidos, sino que también ayuda a los docentes a reflexionar sobre sus propias prácticas y a aplicar nuevas estrategias pedagógicas, se señala que los entornos virtuales de aprendizaje exigen nuevos roles docentes, no solo en términos de contenido, sino también en cómo interactúan y guían a los estudiantes en este formato.
      En general, la información proporcionada refleja una comprensión sólida de la tutoría virtual y su papel esencial en el desarrollo y fortalecimiento pedagógico de los docentes, el texto aborda de manera efectiva cómo el uso de las TIC y la tutoría en línea pueden transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje, mejorando la formación y la práctica educativa en diversos contextos, la información es muy relevante, bien estructurada y proporciona una visión clara de cómo la tutoría virtual es un componente clave en la educación contemporánea, especialmente en la formación continua de los docentes en entornos digitales.

      Reply
  325. Daisy Rodriguez Garcia on 22 de marzo de 2022 12:25 AM

    Me gusta leer este tipo de blogs por que el contenido te atrapa, en lo personal quise leer más, en lo personal me pareció muy interesante que ahora los docentes tengan que dejar aún lado su aula y su pizarrón ahora los docentes tienen la capacidad y obligación de ir desarrollando competencias digitales por que así lo amerita esta nueva era tecnológica y poder fortalecer los conocimientos en cualquier lugar del mundo. Muchas felicidades tu aporte es muy completo y tu blog es muy interesante, espero leer más trabajos por aquí.

    Reply
  326. Francisco Villagomez on 22 de marzo de 2022 12:29 AM

    creo muy interesante y de mucha ayuda el blog ya que es indispensable que los docentes estén al día en cuanto a tecnología y como se menciona con este tipo de herramientas se pueden mejorar las prácticas docentes para poder ofrecer un mayor nivel de aprendizaje y como se asesora a los docentes para poder ver cual método es el mas adecuado para su situación creo que esta muy bien y de mucha utilidad.

    Reply
  327. Jorge López López on 22 de marzo de 2022 12:31 AM

    Buenas noches, mi nombre es Jorge López, el artículo me parece bastante interesante, debido a que en los tiempos en que vivimos la tecnología ha dado pasos agigantados y desempeña un papel sumamente importante en nuestras vidas, con la llegada de la pandemia, muchas escuelas no estaban preparadas para poder impartir una educación, ni tenían tutores adecuados para dar las asesorías o tutorias necesarias para tener una educación de calidad. Ahora bien con el uso de la tecnología la educación está más cerca de nosotros, solamente se requiere un dispositivo adecuado, acceso a internet y disponibilidad de horario para emprender un aprendizaje para un mejor futuro.

    Reply
  328. Dulce Azucena Lara Pérez on 22 de marzo de 2022 1:06 PM

    Me parece que se abordan las competencias digitales que debe poseer el tutor virtual, pues es el encargado de acompañar al alumno en durante su formación.
    En lo personal considero que un tutor virtual debe contar con un dominio completo de la materia, ser muy responsable y puntual con su planificación, brindar la retroalimentación en tiempo y forma, porque como se menciona en este blog tiene un rol decisivo en los procesos y programas de formación.
    Es un tema muy actual y es una realidad, por el cambio que se dio en la educación en los últimos años (durante la pandemia), consideró que todos los docentes deben estar capacitados para ser tutores virtuales, ya que pudimos darnos cuenta del problema que se generó (al menos en México), por la falta de competencias en esta área, que los docentes solo estaban familiarizados con el modelo presencial, pero más allá de todo eso el hecho de que cada día la tecnología esta más involucrada con la educación, y que no se nos olvide que las nuevas generaciones son nativos digitales que demandan el uso de ésta.

    Reply
  329. Mariela José Olivera on 22 de marzo de 2022 7:20 PM

    Buenas tardes mi nombre es Mariela y soy estudiante de la Uveg, acerca del tema que trata el blog mi opinión personal es que me parece muy interesante el tema de la tutoría virtual docente porque hoy en día es una de las enseñanzas mas recurridas ya que, a partir de la pandemia el usos de tecnologías aumento demasiado porque la enseñanza-aprendizaje se esta haciendo por este medio porque como todos sabemos, las escuelas presenciales tuvieron que cerrar sus puertas, lo que me parece interesante de este tema es que, tanto ha traído beneficios, como consecuencias el uso virtual para el aprendizaje porque para muchos docentes fue un reto muy grande adaptarse al uso de las tecnologías porque no estaban acostumbrados a eso y al llegar la pandemia tanto alumnos como docentes no estábamos preparados para una pandemia así.
    Es tan interesante como a través de las tecnologías uno puede aprender desde distintos escenarios, el trabajo del docente es muy interesante porque al estar al pendiente de sus alumnos, brindarles asesorías, comunicarse con ellos es una tarea difícil, por eso hay que reconocer el gran esfuerzo que realizan los docentes.

    Reply
  330. Maribel Valentin on 22 de marzo de 2022 10:55 PM

    Hola buena noche. Mi nombre es Maribel Valentin; Para mi esto implica un nuevo compromiso por parte de los docentes y alumnos por que me cuento entre ellos, quienes tienen la responsabilidad de desarrollar competencias digitales y como alumnos ejecutarlas de manera pertinente, participar en procesos de formación virtual contando con la intervención o mediación moderadora de un tutor virtual docente, en ocasiones como alumnos no cuenta mucho trabajo llevarlo a efecto nos da herramientas para ejecutarlo, el blog es corto pero muy sustancioso breve pero con una intención y objetivos muy bien definidos.

    Reply
  331. Maribel Valentin on 22 de marzo de 2022 11:03 PM

    Es un gusto saludarles soy Maribel Valentin, me agrada esta breve explicación por considerar que es fundamental hoy en día en estas situaciones de salud pública el considerar como una estrategia didáctica el dar un acompañamiento tutorial virtual, sobre todo porque es una forma más directa y personalizada para que los docentes tengan acceso a determinados temas dentro del ámbito didáctico pedagógico, contribuyendo con ello, a lograr mejores prácticas educativas dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.
    Por lo cual considero relevante el compromiso tanto del tutor virtual como del docente y los alumnos, que requiere la capacitación a través de este medio, porque contribuye a estar inmerso en la mejora continua y estar a la vanguardia con estrategias eficaces.

    Reply
  332. Maria Luisa Alvarez Cano on 23 de marzo de 2022 2:51 AM

    Hola, muy buenas noches, un gusto saludarles. Mi nombre es Maria Luisa Alvarez

    Considero que el contar con la tutoría de un experto en temas pedagógicos y tecnológicos para mejorar el proceso de EVA en (Entornos virtuales de aprendizaje), es muy importante para erradicar prácticas tradicionalistas y buscar verdaderamente que el alumno sea un agente activo, y los docentes funjan como facilitadores de procesos de aprendizaje. El contar con un especialista y trabajar de manera colaborativa ayudará a que se implementen estrategias más flexibles. Y de esa manera el asesor se convertirá en un tutor de igual manera, en el que su rol tradicionalista cambiará y fungirá como un guía, orientador y acompañante en los EVA. En otras palabras es la evolución de un asesor a convertirse en un tutor, como dice (Silva, 2010) “El éxito de la experiencia formativa en los EVA, consiste en que los nuevos docentes asuman su nuevo rol tutorial”.

    Silva Quiroz, Juan (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovación Educativa, 10(52),13-23.[fecha de Consulta 23 de Marzo de 2022]. ISSN: 1665-2673. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420763002

    Reply
  333. Silvia Eugenia Martínez Cárdenas on 23 de marzo de 2022 5:09 PM

    buen dia, este blog me parece muy intortante ya que en nuestra actulidad es una herramienta muy esencial en el ambito de la educacion en linea, ya que es una nuevo metodo de enseñanza en estos dias, sin dejar de mencionar que es de mucha ayuda para el docente poder trabajar y poderse comunicar con sus alumnos logrando asi realizar las clases mas dinamicas.

    Reply
  334. eugenia cardenas on 23 de marzo de 2022 5:11 PM

    buen dia, este blog me parece muy intortante ya que en nuestra actulidad es una herramienta muy esencial en el ambito de la educacion en linea, ya que es una nuevo metodo de enseñanza en estos dias, sin dejar de mencionar que es de mucha ayuda para el docente poder trabajar y poderse comunicar con sus alumnos logrando asi realizar las clases mas dinamicas

    Reply
  335. Silvia Eugenia Martínez Cárdenas on 23 de marzo de 2022 5:12 PM

    buen dia, este blog me parece muy intortante ya que en nuestra actulidad es una herramienta muy esencial en el ambito de la educacion en linea, ya que es una nuevo metodo de enseñanza en estos dias, sin dejar de mencionar que es de mucha ayuda para el docente poder trabajar y poderse comunicar con sus alumnos logrando asi realizar las clases mas dinamicas

    Reply
  336. eugenia cardenas on 23 de marzo de 2022 5:16 PM

    buen dia este blog me parece muy importante ya que en nuestra actualidad es una herramienta muy esencial en el ambito educativo en linea, ya que es un nuevo metodo de enseñanza en estos dais, sin dejar de mencionar que es de mucha ayuda para el docente como para el alumno estar en constante comunicacion paara asi poder trabajar a la distancia y logrando asi realizar las clases mas dinamicas.

    Reply
  337. Brigida Ramirez Lopez on 23 de marzo de 2022 5:40 PM

    Buena tarde!!
    Sin duda hoy en día las tecnologías nos facilitan en muchos aspectos tanto en la educación como en lo laboral, pues este blog me pareció excelente e innovador como estrategia didáctica está muy claro y eficiente, considero fundamental conocer e identificar los objetivos que son relevantes para el proceso de enseñanza- aprendizaje de manera virtual, y el saber manejar las competencias básicas como lo son las tecnologías profesionales pedagógicas y el acompañamiento para los alumnos que estudiamos en línea.

    Reply
  338. Mayra Mata on 23 de marzo de 2022 7:24 PM

    Mi nombre es Mayra mata y es un gusto saludar y ver el contenido tan interesante de lo que acabamos de leer sobre las tutorías virtuales es importante recalcar que para las tutorías virtuales exitosas debemos planificar promover y mantener una buena comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje y verlo cómo una herramienta útil e indispensable para las realidades que vivimos en el contexto actual.

    Saludos y gracias

    Reply
  339. eugenia cardenas on 23 de marzo de 2022 7:53 PM

    buen dia,este blog es de suma importancia ya que es una herramienta fundamental ahora en la actulidad dentro del ambito educativo ya que es mucha ayuda para la comunicacion entre el docente y el alumno.gracias a las nuevas hereramientas virtulaes el docente se ha visto en la necesidad de desarrollar a implementar nuevas formas de estrategias para dar clases virtules.

    Reply
  340. Mayela Caudillo Torres on 24 de marzo de 2022 2:39 AM

    Hola que tal mi nombre es Mayela Caudillo Torres
    Me ha parecido muy interesante el contenido del tema de tutoría virtual docente y con mayor razón con la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 ya que muchos docentes de diferentes niveles educativos se tuvieron que adaptar de manera urgente a nuevas formas de comunicación, de enseñanza y de trabajo (entorno virtual), desempeñándose así como tutores virtuales, diseñando contenidos y actividades que fomenten el desarrollo de competencias, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la autorregulación y la autonomía de sus estudiantes. Por lo que me gusto y me llamo la atención de este blog las sugerencias que se dan pues son muy acertadas para la buena organización del tutor virtual y de esta manera asumir su función virtual, por lo tanto me parece un blog muy útil e ideal para la formación docente.

    Reply
  341. SIMON ALBERTO ESCOBEDO GARCIA on 24 de marzo de 2022 10:10 AM

    Buenos días mi nombre es Simón Alberto Escobedo García. He leído el Blog titulado Tutoría Virtual Docente y realmente considero que la información que se proporciona es muy relevante y de mucha utilidad, pues queda muy claro que en la figura de tutoría virtual docente debe existir una verdadera comunicación en tiempo real entre el tutor virtual y los docentes participantes. Aunque una observación pertinente que puedo hacer es que actualmente y bajo las nuevas condiciones que operan en el mundo educativo derivadas de las consecuencias de la pandemia que hemos vivido, todo aquel maestro que busque desempeñarse como tutor virtual o como docente participante debe recibir una verdadera capacitación y preparación, pues no todos tienen el perfil y conocimiento para desempeñar dichas funciones.
    Resaltó la importancia de este Blog al hablar y explicar del concepto de “Acompañamiento Pedagógico”, definición que me lleva a entender que la pedagogía es indispensable en la formación de los tutores virtuales, puesto que por medio de los conocimientos pedagógicos se puede realizar un correcto acompañamiento a los docentes participantes. Gracias.

    Reply
  342. Susana Hernandez Corral on 24 de marzo de 2022 10:23 AM

    Considero que en estas situaciones de salud pública hoy en día, brindar apoyo de tutoría virtual debe ser considerado como una estrategia didáctica, sobre todo porque es una vía más inmediata y personalizada para que los docentes aborden estos temas, contribuyendo así a una mejor práctica educativa en el proceso de enseñanza.
    Entonces creo que el compromiso de los mentores virtuales y docentes que necesitan capacitarse a través de este medio es relevante porque ayuda a estar inmersos en la mejora continua y mantenerse a la vanguardia.

    Reply
  343. Silvia Alvarado on 24 de marzo de 2022 10:45 AM

    Buen día, Dra. Silvia Elisa Median González.
    Mi nombre es Silvia Alvarado y soy estudiante de la UVEG.
    El contenido de su blog me es muy familiar, puesto que al ser alumna virtual de la carrera de Pedagogía he tenido que adoptar todos estos términos; al no ser yo una nativa digital, he ido aprendiendo en mi trayectoria académica. Su descripción de los tutores virtuales encaja perfectamente con lo que he vivido dentro de la universidad, son acompañadores y guías que nos facilitan el aprendizaje motivándonos hacia un aprendizaje autónomo y colaborativo, establecen canales de comunicación para dudas o inquietudes y sus contenidos están específicamente diseñados para esta modalidad. Me parece interesante cómo analiza la evolución que ha transformado el rol del docente y sus objetivos que ahora persiguen. El blog tiene una estructura secuencial bien definida que nos lleva de lo general a lo particular y todo esta argumentado con aportaciones de otros académicos, como lo demuestran sus referencias apropiadamente enumeradas al final.

    Reply
  344. Brigida Ramirez Lopez on 24 de marzo de 2022 12:46 PM

    Sin duda hoy en día las tecnologías nos facilitan en muchos aspectos tanto en la educación como en lo laboral, pues este blog me pareció excelente e innovador como estrategia didáctica está muy claro y eficiente, considero fundamental conocer e identificar los objetivos que son relevantes para el proceso de enseñanza- aprendizaje de manera virtual, y el saber manejar las competencias básicas como lo son las tecnologías profesionales pedagógicas y el acompañamiento para los alumnos que estudiamos en línea.

    Reply
  345. Adela Hernández Espinosa on 24 de marzo de 2022 8:12 PM

    Buenas tardes me llamo Adela Hernández y el contenido que mencionas es muy importante, pues los modelos educativos evolucionan constantemente, volviéndose más flexibles ante las necesidades de los docentes. Las competencias en formación virtual se volvieron muy importantes debido a la pandemia donde nos pudimos dar cuenta que algunos docentes no sabían utilizar las herramientas digitales, por no ser tan necesarias, gracias a la tutoría virtual se da seguimiento y orientación para el fortalecimiento del sistema educativo.

    Reply
  346. Maribel Canchola Juárez on 24 de marzo de 2022 10:23 PM

    Buenas tardes, mi nombre es Maribel Canchola Juárez, el contenido que hace en el blog me parece muy oportuno dada la situación de virtualidad que se generó a partir de la pandemia por COVID-19; si bien es cierto todos los sectores se vieron afectados debido a la contingencia a nivel mundial y cada uno en su ámbito tuvo que implementar estrategias para disminuir un poco los estragos de la situación sanitaria mundial; el sector educativo no fue la excepción y también es digno reconocer la labor de los docentes, en este sentido me gustaría mencionar que el acompañamiento que brinda el tutor a los docentes es imprescindible, la tutoría docente se debe implementar en todos los sectores educativos, y no como un mero requisito de ingreso al servicio profesional docente; la tutoría es un apoyo para identificar las áreas de oportunidad y fortalecerlas a través de sugerencias y/o experiencias personales, algo favorable en estos tiempos es la virtualidad, puesto que el tutor puede eficientar su acción tutoral con varios docentes en tiempo real a través de plataformas que permitan la interacción de todos los participantes y así enriquecer su labor docente.

    Reply
  347. Mayela Caudillo Torres on 25 de marzo de 2022 1:21 AM

    Hola que tal mi nombre es Mayela Caudillo Torres
    Me ha parecido muy interesante el contenido del tema de tutoría virtual docente y con mayor razón con la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 ya que muchos docentes de diferentes niveles educativos se tuvieron que adaptar de manera urgente a nuevas formas de comunicación, de enseñanza y de trabajo (entorno virtual), desempeñándose así como tutores virtuales, diseñando contenidos y actividades que fomenten el desarrollo de competencias, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la autorregulación y la autonomía de sus estudiantes. Por lo que me gusto y me llamo la atención de este blog las sugerencias que se dan pues son muy acertadas para la buena organización del tutor virtual y de esta manera asumir su función virtual, por lo tanto me parece un blog muy útil e ideal para la formación docente.

    Reply
  348. Edgar Lepe on 25 de marzo de 2022 1:31 AM

    Hola, mi nombre es Edgar Lepe, esto estudiando la licenciatura en Pedagogía en modalidad virtual. Esta modalidad nos da la oportunidad de estudiar a quienes nos es difícil estudiar en modalidad presencial por ejemplo por el trabajo.

    La percepción que tengo acerca del contenido de esté blog, es que se trata de información muy útil hoy en día, además de que el hecho de que haya instituciones virtuales es de gran apoyo para quienes les gustaría continuar sus estudios. Cabe destacar el rol del tutor virtual quien con sus consejo y ayuda promueven que el alumno continúe con sus estudios. También percibo que se menciona acerca de la importancia que tiene el uso de las TIC.

    Siempre ha sido muy importante implementar el desarrollo de habilidades en los docentes con respecto a la implementación del uso de las TIC. Los docentes y tutores tienen la función que consiste en ser guías en la enseñanza virtual
    El aspecto de la flexibilidad y el de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC) tienen mucha relevancia en el presente, así como el compromiso de los docentes y tutores de ir un paso adelante en su práctica para poder orientar a los alumnos. Un aspecto clave para tener buenos resultados en el proceso de enseñanza consiste en promover un ambiente de empatía entre los docentes y los alumnos.
    El blog tiene una visión que es muy coherente y es muy
    De acuerdo a mi experiencia dentro de la universidad Virtual, me ha sido muy motivador el hecho de recibir mensajes de los asesores y el tutor con la intensión de que continúe con mis estudios y no deserte.

    Reply
  349. Germán Uriel Medina Reyes on 25 de marzo de 2022 8:21 PM

    Dentro de este blog el cual se me hace demasiado enriquecido sobre la tutoría virtual docente ya que en ella se puede dar el reconocimiento en el que se nos permite el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas, aunado a ello se proporciona el acompañamiento y la retroalimentación. Tiene como fin el mejoramiento del aprendizaje ante los alumnos y la intervención del docente.
    Se implementan diversas estrategias e instrumentos de evaluación y como resultado se obtienen nuevas técnicas en el desarrollo del aprendizaje, a través de ella podemos percibir las habilidades conceptuales con el claro propósito de brindar una retroalimentación y orientación para garantizar el aprendizaje y así alcanzar todos los objetivos.
    Recordando que hay que estar actualizando los nuevos conocimientos en pro de todos los alumnos desde nivel básico, hasta los posgrado.

    Reply
  350. Germán Uriel Medina Reyes on 25 de marzo de 2022 8:27 PM

    Buenas tardes mi nombre es Germán Uriel Medina Reyes, este blog me es de suma importancia ya que esto nos permite el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas, aunado a ello se proporciona el acompañamiento y la retroalimentación. Tiene como fin el mejoramiento del aprendizaje ante los alumnos y la intervención del docente.
    Se implementan diversas estrategias e instrumentos de evaluación y como resultado se obtienen nuevas técnicas en el desarrollo del aprendizaje, a través de ella podemos percibir las habilidades conceptuales con el claro propósito de brindar una retroalimentación y orientación para garantizar el aprendizaje y así alcanzar todos los objetivos.

    Reply
  351. María José Valenzuela on 25 de marzo de 2022 8:56 PM

    Me parece importante destacar la figura del docente dentro del entorno virtual, ya que es el principal mediador de aprendizaje- enseñanza, es el encargado de realizar practicas innovadoras, creativas que brinden habilidades formativas para su desarrollo profesional.
    Me parece interesante la manera en la que hace hincapié sobre los escenarios virtuales hoy en la actualidad ya es algo común tomar clases en linea y a distancia, sin embargo es importante que el docente tenga previo conocimientos de estas TICS , para aprovechar de manera objetiva con los alumnos, como menciona es un rol que el docente adquiere pero es vital renovar nuevos conocimientos atreves de las herramientas digitales, el blog me parece adecuado de manera que su comprensión es asertiva a la actualidad.

    Reply
  352. Paulina García on 26 de marzo de 2022 12:22 AM

    Hola buenas noches, analizando la información descrita dentro del blog, logro percibir que el informe cuenta con una estructura adecuada, detallando claramente el tema que se esta desarrollando , dado a que enriquece el conocimiento de aquellos individuos (docentes) que requieren fortalecer sus aptitudes dentro de su área laboral.
    Como bien es sabido, hoy en día el modelo educativo ha dado un vuelco total, donde las clases pasaron de ser presenciales a virtuales para todos los niveles educativos, generando diversas situaciones de complicación para el docente a cargo. Entonces, lo interesante de esta información es que especifica todas las herramientas necesarias que requiere un educador , con el fin de crear un ambiente de enseñanza-aprendizaje atractivo y agradable para sus estudiantes, ya que desafortunadamente muchos educadores desconocían el rol que debían seguir como tutor virtual.
    De manera personal, agrego que el blog cuenta con los recursos necesarios para fortalecer el conocimiento de quien lo visite, ya que cuenta con diversos materiales, que facilitan la búsqueda de información.

    Reply
  353. Nicole León on 26 de marzo de 2022 1:02 AM

    Este blog me pareció sumamente interesante, ya que explica con precisión cuales son las responsabilidades del tutor virtual. Está el ser un acompañante de los alumnos, pero siempre buscando soluciones por si surge algún problema; una de esas soluciones es agendar una clase en donde la mayoría pueda conectarse, para así poder resolver las dudas que surgieron.
    El contenido me parece acertado ya que, explica con precisión y detalle qué es lo que se quiere compartir,
    El blog es muy bueno, ya que no solo conocemos las ideas y formas de pensar del autor, ahora también la gente puede comentar en este blog, y así se van complementando las ideas y conocimientos adquiridos por cada uno.

    Reply
  354. Elías Moreno Hernández on 26 de marzo de 2022 4:44 PM

    Hola buen día, mi nombre es Elías Moreno Hernández, y revisando el Blog, puedo comentar que el artículo es muy interesante, ya que podemos comprender de manera muy clara el rol del tutor virtual y que durante esta pandemia se ha hecho más presente la figura, ya que este actor debe de estar muy al pendiente de lo que está haciendo el alumno, de las dudas y necesidades que van surgiendo durante el trascurso del aprendizaje, de tal manera que en la modalidad virtual hay mucho acercamiento síncrono y asíncrono, donde pueden comentar y resolver las dudas que se tengan con el fin de que se resuelven y la educación que se está ofreciendo se pueda llevar a cabo de manera exitosa, donde los alumnos puedan trabajar, aprender y no tener dudas que pudiéramos pensar que por ser virtual, pudieran llegar a quedar, ya que las herramientas tecnológicas con la que se cuentan hoy en día nos ayudan a que tutores y alumnos puedan estar más de cerca en constante comunicación y generando información y conocimientos que ayuden a que la educación virtual pueda ser de mayor calidad día con día.
    Saludos.

    Reply
  355. Joaquin Laguna on 26 de marzo de 2022 8:38 PM

    En un comienzo del blog me parece adecuado al introducirme al contexto virtual argumentando que es un modelo flexible en donde los docentes debemos modificar las competencias digitales, lo que como futuros docentes debemos de estar capacitados para la nueva era educativa por lo que me pareció interesante conocer que hay asesorías a docentes en la modalidad virtual porque tenemos el acompañamiento pedagógico de un tutor que es el encargado de guiarnos en este modelo educativo que integra algunas características como el uso de múltiples plataformas o aplicaciones digitales como videoconferencias o redes sociales, lo que más me pareció interesante y adecuado del blog es que noto que su principal finalidad es introducir al docente de aula a la modalidad virtual haciendo recomendaciones de una autonomía virtual, en donde se tenga más herramientas digitales dominadas mayor impacto tendrá en los alumnos y ofrecer una mejor calidad virtual educativa.

    Reply
  356. Cristina Zaragoza González on 27 de marzo de 2022 1:41 PM

    Es un excelente artículo, ya que en él se refleja la actualidad de la educación, muestra la necesidad de la capacitación docente y la necesidad del desarrollo de competencias tecnológicas útiles en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
    Por otra parte, muestra como poco a poco las nuevas modalidades educativas han cobrado fuerza como alternativas al aprendizaje formal presencial. Debido a los tiempos actuales, se vuelve imperante la diversificación de modalidades educativas, que sean especificas, flexibles y con la estructura académica curricular que cumpla con los estándares establecidos para que los egresados puedan competir en los ámbitos laborales no solo locales, sino a nivel mundial.
    Es un gran reto el que tienen las modalidades virtuales y a distancia, pero es aun mayor el que tiene el asesor virtual, ya que en él recae la responsabilidad y el reto de formar profesionales con responsabilidad social y competentes en sus ámbitos de injerencia.
    ¡Saludos cordiales!

    Reply
  357. Cristina Zaragoza González on 27 de marzo de 2022 1:47 PM

    Hola, mi nombre es Cristina Zaragoza González y soy alumna de una la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y mi preparación académica actualmente la realizo en apoyo y acompañamiento de Tutorías y Asesorias Virtuales, por lo que puedo decir que la capacitación y actualización en las áreas de competencias tecnológicas son indispensables para mantener la dinámica y el interés en los alumnos de las modalidades virtuales y a distancia.
    El presente artículo, además de ser excelente, refleja el momento actual de la educación, muestra la necesidad de la capacitación docente y la necesidad del desarrollo de competencias tecnológicas útiles en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
    Por otra parte, muestra como poco a poco las nuevas modalidades educativas han cobrado fuerza como alternativas al aprendizaje formal presencial. Debido a los tiempos actuales, se vuelve imperante la diversificación de modalidades educativas, que sean especificas, flexibles y con la estructura académica curricular que cumpla con los estándares establecidos para que los egresados puedan competir en los ámbitos laborales no solo locales, sino a nivel mundial.
    Es un gran reto el que tienen las modalidades virtuales y a distancia, pero es aun mayor el que tiene el asesor virtual, ya que en él recae la responsabilidad y el reto de formar profesionales con responsabilidad social y competentes en sus ámbitos de injerencia.
    ¡Saludos cordiales!

    Reply
  358. Mariela Guadalupe Serrano Ramírez on 27 de marzo de 2022 6:27 PM

    ¡Buen dia! Espero se encuentren muy bien, mi nombre es Mariela Guadalupe Serrano Ramírez, tengo 23 años, soy del bello estado de Guanajuato, soy alumna de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), y creo que los maestros son aquellos que tienen la total responsabilidad de desarrollar competencias digitales y participar en procesos de formación virtual contando con la intervención o mediación moderadora de un tutor virtual docente.
    Por lo que se puede ver en este blog, el contenido es bastante grato para mi, ya que a mi parecer, se plantea la información concretamente a lo que se han visto en lecciones anteriores, en base a lo relacionado con plataformas, y también a lo que es el E-learning. E-learning, es una herramienta bastante útil, en lo que son orientaciones y formas de aprendizaje a los alumnos, precisamente viendo una realidad a la cual estuvimos enfrentados como lo fue y sigue siendo la endemia. Esto hizo que la mayoría de personas, en su totalidad, a las escuelas que son de forma presencial tuvieron que recurrir a estas herramientas, haciendo de manera eficiente su uso. Es importante recalcar los métodos de enseñanza, por medio de distintas herramientas virtuales que facilitan el aprendizaje, y la evaluación por parte del docente.

    Muchas gracias, y tengan un buen inicio de semana. 🙂

    Reply
  359. Ana Rivas Cheverría on 27 de marzo de 2022 6:54 PM

    Imagino que es esencial hoy en día ante estas circunstancias de salud pública el considerar como una habilidad didáctica el dar un acompañamiento tutorial virtual, sobre todo porque es una forma más directa y personalizada para que los docentes tengan acceso a determinados temas dentro del ámbito didáctico pedagógico, contribuyendo con ello, a lograr mejores prácticas educativas dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, así como lo mencionan la importancia de las tic y el contar un tutor virtual docente, ahora en estos tiempos de pandemia acabamos de pasar, fue muy notable el acompañamiento de un asesor virtual tanto como para docentes y alumnos y así nos dio una buena orientación en el uso de la tecnología y de igual forma nos oriente en las ventajas de trabajar y usar las diferentes herramientas de la tecnología.

    Reply
  360. Berenice León on 28 de marzo de 2022 8:15 PM

    Buenas tardes, mi nombre es Berenice León y mi percepción del contenido del blog es que es de vital importancia y relevancia la información que se aborda, puesto que hoy en día es necesario que el docente y pedagogo se mantenga actualizado en diferentes temas y uno de los mas importantes es precisamente el tema de tecnologías de información, ya que el mundo moderno ahora se inclina más por interrelacionarnos de este modo, la educación no puede quedarse atrás. Esto represento beneficios como retos, y entre ellos esta que podemos eliminar o romper barreras que antes eran demasiado complicadas como la distancia, pero en cambio el reto ahora es moldear nuestras maneras de comunicarnos para realizarlo de manera efectiva y que los objetivos de aprendizaje se cumplan. Lo que más me pareció interesante fue la descripción de las características y objetivos de un tutor virtual puesto que posibilita las condiciones para el desarrollo de los estudiantes a distancia orientando, guiando y apoyando a través de los entornos virtuales creados y al tener conocimiento de esto, nosotros como docentes podemos ampliar nuestras maneras de enseñar. En resumen, el blog me pareció muy interesante porque ubica el rol del docente con la capacidad de adaptarse a las necesidades educativas para favorecer el aprendizaje, siendo creativo y establece mecanismos adecuados para la evolución en un Entorno Virtual y no limitándose únicamente a lo que ya está establecido.

    Reply
  361. Karina Almanza Mendoza on 29 de marzo de 2022 3:13 AM

    La aparición de las TIC ha revolucionado sin duda alguna el comportamiento de la sociedad, evidenciado en el modo de actuación de los ciudadanos alfabetizados en sus códigos. Su incorporación en la educación ha propiciado cambios en la forma en que se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje, donde el tutor es una persona fundamental para el acompañamiento del estudiante en su acompañamiento pedagógico facilitándole los procesos de aprendizaje

    Reply
  362. Teresa Luna Hernández on 29 de marzo de 2022 4:44 PM

    Hola mi nombre es Teresa Luna, es un blog interesante ya que nos menciona que es lo que debe realizar un tutor, la responsabilidad que tiene con los docentes y el acompañamiento pedagógico que los motiva. Las tecnologías aplicadas a la educación han sido fundamentales en estos tiempos de pandemia ya que han sido utilizadas por docentes y alumnos para mantener comunicación un aprendizaje significativo a distancia. En este blog se observa la importancia del papel que ejerce un tutor y la importancia de la comunicación entre tutor y docente, pues los dos tiene el poder de hacer crecer y fortalecer los procesos de aprendizaje. Es un trabajo en equipo.

    Reply
  363. María Elizabeth Pérez De León on 29 de marzo de 2022 9:06 PM

    Buenas tardes Dra. Silvia Elisa Medina Gonzáles.
    Soy María Elizabeth Pérez de León
    Es un gusto de poder leer su blogs y poder analizar referente a la tutoría virtual docente, lo cual me parece bastante concreto e interesante.
    La tutoría virtual actualmente ha sido fundamental, con la pandemia se vio afectada la educación presencial a nivel nacional los docentes actualmente están dando sus clases virtuales, lo cual les llevo un tiempo en adaptarse para que pudieran utilizar dichas plataformas.
    Ser tutor virtual implica compromiso, responsabilidad, disciplina, el tener o desarrollar competencias técnicas, de comunicación en línea, de liderazgo, entre otras. Los tutores virtuales deben estar actualizados y conocer diferentes herramientas web que pueden implementar en sus cursos para motivar la participación de los estudiantes. Es importante generar espacios para poder interactuar con los estudiantes.
    El blog me parece muy interesante ya que el tutor virtual desempeña un papel fundamental para la educación virtual, ya que es el agente educativo que interactúa directamente con los estudiantes a través de los entornos virtuales. Gracias a esta interacción cuenta con la posibilidad de detonar nuevas experiencias para el aprendizaje.

    Gracias por compartir su blog.
    Saludos cordiales.

    Reply
  364. Maricela González Garcia on 29 de marzo de 2022 10:11 PM

    Revisando la información presentada en este blog, concuerdo que como futuros pedagogos debemos conocer y saber como llevar a cabo la enseñanza hacia los alumnos debemos conocer todos los avances en tecnología y plataformas educativas y así como conocer los diferentes software que nos facilitan nuestro trabajo como docente y que a la vez hace as atractivo lo educativo al alumno.
    Buenas noches Dr. Silvia Elisa Medina, un gusto poder conocer este blog con información de calidad la cual será de gran utilidad.

    Reply
  365. Maricela González Garcia on 29 de marzo de 2022 10:14 PM

    Hola buenas noches un gusto saludarla, revisando la información presentada en este blog, concuerdo que como futuros pedagogos debemos conocer y saber como llevar a cabo la enseñanza hacia los alumnos debemos conocer todos los avances en tecnología y plataformas educativas y así como conocer los diferentes software que nos facilitan nuestro trabajo como docente y que a la vez hace as atractivo lo educativo al alumno.

    Buenas noches Dr. Silvia Elisa Medina, un gusto poder conocer este blog con información de calidad la cual será de gran utilidad.
    Maricela González García.

    Reply
  366. Diana Lozano on 30 de marzo de 2022 12:10 AM

    Es muy importante conocer las nuevas herramientas que van surgiendo con el paso del tiempo para que los docentes mejoren sus estrategias de enseñanza. La actualización docente es necesaria pues es imposible continuar con métodos de enseñanza «descontinuados»; las nuevas generaciones se desarrollan en condiciones y circunstancias diferentes, por ello su aprendizaje debe ser diferente. El acompañamiento que se le brinda al alumno a lo largo de su aprendizaje nos proporcionará los resultados necesarios para lograr analizar que estrategia es la mejor para el proceso formativo del estudiante.

    Reply
  367. Oscar Orlando on 30 de marzo de 2022 8:32 AM

    Buen día, mi nombre es Oscar Orlando Vázquez Rangel: De suma importancia y vital serían las palabras con las cuales puedo describir la información que con esfuerzo y mucho gusto nos están compartiendo, siendo esta hoy en día la puerta al conocimiento, ose la virtualidad que de alguna forma dada la situación social es la nueva forma de conocer, aprender y comunicarse. Cualquier persona que se encuentre en un mundo laboral necesita de la capacitación y acompañamiento para poder seguir haciendo su trabajo de la mejor manera posible, así como adaptarse a las necesidades de uno mismo y de los demás, por lo tanto es necesaria la comunicación, y esta es la mejor forma de hacerlo con prontitud, recordar que no sustituye a la manera presencial, sin embargo el tiempo nos estar diciendo la efectividad que tiene, y no se a lo mejor será mejor que antes. Agradezco por la información me sirvió mucho de manera personal y profesional.

    Reply
  368. Fernanda Ramirez on 30 de marzo de 2022 9:56 AM

    Buen día, mi nombre es Fernanda, me parece muy interesante la información que brindas en este blog ya que como docentes se debe tener una constante capacitación en el uso de las TIC, ya que los eventos recientes ocurridos como la pandemia nos hizo ver que aun hay docentes que no están tan familiarizados con ciertos avances tecnológicos y que aun teniéndolos se les dificulta ya que el avance tecnológico va cambiando con frecuencia y se debe tener mayor conocimiento en ello para que también los alumnos puedan favorecer su aprendizaje con el uso de plataformas educativas.

    Reply
  369. Vicente Ayon on 12 de abril de 2022 6:02 AM

    Los docentes virtuales tienen un gran papel en las escuelas en línea, ya que son los que guían brindan retroalimentación a los trabajos, ayudan en la formación al estudiantes, aconsejan, en ocasiones muchos difieren que la educación en línea y la educación presencial no es lo mismo pero para mí en lo personal todo es igual, ya que estudie una licenciatura en presencial y es la misma.
    Por otra parte como dice la información del Blog los objetivos del docente son muchos, brindar atención inmediata al estudiante, retroalimentar los trabajos, programar reuniones para aclaración de dudas, dar a conocer lo que se quiere lograr, es un gran respaldo para el estudiante contar con un docente.
    El docente brinda un acompañamiento personal, durante el proceso educativo, en lo personal creo que jamás desaparecerá la figura, ya que es un actor muy importante dentro de la educación virtual.

    Reply
  370. Ma. De Lourdes Avilez Aranda on 19 de abril de 2022 3:26 PM

    El blog en lo personal me pareció muy interesante la información que brinda el artículo es muy importante ya que explica a detalle en que consiste la tutoría virtual docente, los objetivos de la tutoría virtual, además brinda información sobre la importancia de integrar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para así poder lograr los objetivos de la tutoría virtual.
    Este blog es ideal para la formación docente en el uso de las tecnologías, menciona claramente lo que el tutor virtual y docentes participantes deben tomar en cuenta a la hora de llevar a cabo clases virtuales, también menciona una serie de sugerencias las cuales al considerarlas y tomarlas en cuenta los resultados como tutor virtual serán muy favorables.

    Reply
  371. Laura on 20 de abril de 2022 8:29 PM

    Es muy considerable que en la actualidad se tomen en cuenta todas estas tecnologías porque son de gran apoyo para la educación por lo cual se deben de considerar ampliamente y como nos dimos cuenta pro esta pandemia los niños saben manejar estas tecnologías por lo cual aunque no sea un ambiente virtual se debe tener en cuenta que se deben de utilizar, me parecido muy interesante la mención que haces sobre el rol del tutor y la importancia que tiene

    Reply
  372. Ana Paola Rodriguez Garcia on 21 de abril de 2022 2:17 PM

    Considero y estoy de acuerdo que para que el docente pueda ofrecer su apoyo y asesoría de calidad y de manera eficiente al estudiante, necesita tener un grado de comprensión y estar bien capacitado ante el uso de las TIC, ya que si el docente no tiene conocimiento ni experiencia con dicho uso tanto de redes sociales, foros o el manejo de las nuevas tecnologías, no puede brindar una asesoría de calidad al estudiante, ese es el principal factor que debe de tomarse en cuenta.
    Por otra parte considero que esta es una manera de que el estudiante cumpla eficazmente sus aprendizajes, gracias al apoyo que le está brindando el tutor o asesor por medio de las TIC. Es una manera rápida, segura y cómoda de recibir apoyo mediante la interacción de un ordenador, es decir , no se requiere de manera presencial pedir el apoyo del tutor. La tutoría virtual tiene el enfoque de maximizar o solventar aquellas dudas que se le presentan al estudiante, profundizando en temas de interés.

    Reply
  373. Jesús Esteban on 21 de abril de 2022 10:11 PM

    La lectura del contenido ha ampliado mis conocimientos y percepciones sobre la tutoría virtual. En mi experiencia como estudiante, el tutor me ha ayudado mucho con la construcción del conocimiento, además, desde la pandemia, el tutor se ha mostrado constante, dándonos varias herramientas para continuar con el proceso de aprendizaje. Asimismo, creo que la tutoría virtual le ha ayudado al docente, sobre todo a aquellos que vienen de una enseñanza tradicional; los docentes pasaron de un modelo tradicional a un modelo a distancia, en cuestión de días, los cuales los tomaron por sorpresa; ante ello, se realizaron varios cursos, en donde el objetivo era dotar de competencias tecnológicas a los docentes, para que éstos no tuvieran tanto problema a la hora de hacer su proceso de enseñanza; lo anterior, también fortaleció tanto los AVA como los EVA; considero que siempre que exista un fortalecimiento de las TIC y las competencias para el uso de éstas, nos dará como resultado un proceso educativo de calidad, pero para ello, debe existir una comunicación rápida, que permita corregir ciertos aspectos que se nos den mal.

    Quizás el punto más flojo en la tutoría es la comunicación a destiempo, sobre todo cuando no se hacen encuentros online en plataformas como Meet; la comunicación escrita en correo electrónico puede ser un proceso lento, aunque a ello, le sumamos que el tutor o la tutora, tienen mucha carga de trabajo, con lo cual a veces puede ser una contra que nos deje muy mal parados.

    A mi percepción, me pareció un buen post, con contenido bien argumentado y referenciado, con correcta bibliografía. Fue excelente para el enriquecimiento de mis conocimientos.

    Reply
  374. María del Rocio Alvarado on 22 de abril de 2022 10:36 AM

    Hola buenos días Dra. Silvia Elisa. Gusto saludarla. Mi nombre es María del Rocio Alvarado, soy estudiante de la Lic. en Pedagogía en UVEG.

    Al ingresar al blog y comenzar a leer, me doy cuenta que al hacer uso de las TIC de manera adecuada puede traernos grandes beneficios y su incorporación en la educación ha propiciado cambios en la forma en que se desarrollan los procesos de enseñanza-aprendizaje, surgen así paradigmas, que asignan nuevos roles a los docentes y educandos, estos últimos se convierten en el centro del proceso como protagonistas de la construcción de sus propios saberes y habilidades.
    Y que en la actualidad es muy importante la labor de un tutor virtual, el cual desempeña diferentes e importantes actividades, como dirigir nuestra enseñanza y formación a distancia, el tutor virtual es el encargado de realizar el acompañamiento a los estudiantes en los procesos de aprendizaje y la formación a distancia, mediado por productos tecnológicos con un amplio y sólido carácter pedagógico.
    Me pareció muy interesante la información del blog, bien explicado y enriquecedor el artículo para nosotros como estudiantes.
    Y en lo personal me ayudó mucho, ya que yo cuento con un asesor virtual y un tutor virtual en la licenciatura que estoy estudiando, y valoro el trabajo que desempeñan estas personas, ya que tienen que saber administrar recursos, tiempos, tener conocimientos tecnológicos así como hacer uso de las herramientas digitales.

    Saludos cordiales.

    Reply
  375. Alejandra Arellano A on 22 de abril de 2022 3:33 PM

    Hola buenas tardes, mi nombre es Alejandra Arellano estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)
    Un gusto leerla Dra. Silvia Elisa Medina
    Mi percepción sobre el blog es que la tutoría virtual docente desempeña un papel fundamental para la educación virtual ya que esta interacción cuenta con la posibilidad de denotar nuevas experiencias para el aprendizaje. Y me pareció de suma importancia porque el rol de tutor en esta época es esencial para el logro de los propósitos educativos porque es una labor que posibilita las condiciones favorables para el desarrollo de los estudiantes. Lo que ser un tutor virtual implica compromiso, responsabilidad, disciplina, el tener o desarrollar competencias técnicas, de comunicación en línea, de liderazgo, entre otras así que es importante generar espacios para poder interactuar con los estudiantes, las videoconferencias brindan la oportunidad que el tutor virtual se acerque a sus estudiantes y pueda resolver consultas en una forma inmediata y fomentar la comunidad de aprendizaje a través de los foros y el trabajo colaborativo permite que los estudiantes interactúen y compartan sus diferentes puntos de vista a través de discusiones constructivas. Fue un blog muy interesante porque es lo que vivimos en la actualidad.
    Gracias

    Reply
  376. Francisco Javier Morales Ramírez on 22 de abril de 2022 7:20 PM

    Buen día, mi nombre es Francisco Javier Morales Ramírez. Para comenzar, quiero señalar que de manera general, el contenido me parece apropiado para quienes tenemos interés en seguir adquiriendo o fortaleciendo habilidades digitales, pues el contar con dichas habilidades no implica algo tan simple como dominar algún tipo de software educativo o similar; esta publicación me ha permitido corroborar que la teoría por ninguna razón debería separarse de la práctica, debido a que, por lo menos en lo que a mi caso respecta, ignoraba en enorme medida qué es un tutor virtual, por lo que mis ideas difusas se han ordenado y ahora me queda claro no sólo el concepto, sino buena parte de sus funciones.
    Sobre todo, quiero de destacar que me parece especialmente interesante que el tutor virtual cuente con el saber conocer y saber hacer; pero otro punto importante a rescatar es el saber ser, y en el presente blog se realiza una valiosa alusión a ello, debido a que se indica cuán relevante es el que el tutor virtual cuente con la capacidad de motivar a otros, lo que en retrospectiva, me permite corroborar que muchas de mis ideas previas estaban mal encaminadas. El tutor que sepa motivar, por más que su labor se realice de manera virtual, sin duda que será capaz de influir en sus estudiantes, de ese modo, no nos desprendemos de ese imperativo de la enseñanza que es la interacción y la motivación del otro.
    De manera que este blog me ha parecido un aporte a considerar, pues en la actualidad, es cierto que no siempre empleamos las habilidades digitales, ya sea por razones asociadas a las circunstancias o similares; pero sí es menester poseerlas a sabiendas de que no sabemos en qué momento se convertirán no en una opción, sino en una necesidad; además, en aras de innovar, es muchísimo lo que podemos realizar, construir y aportar al vasto terreno de las tecnologías aplicadas al ámbito educativo.
    Sin más, considero que la tutoría virtual es un campo del conocimiento del que podemos seguir aprendiendo e igualmente pudiéramos seguir ampliando.
    Gracias por tan valioso aporte. Saludos.

    Reply
  377. Alondra Cortez on 25 de abril de 2022 6:42 PM

    Desde mi punto de vista el artículo es muy bueno, nos dice específicamente cual es el rol del tutor o asesor, el cual es orientar y guiar a los alumnos en el proceso de aprendizaje. El tutor o asesor tiene que estar involucrado al 100 por ciento con la formación académica del estudiante, por lo cual debe tener una relación estrecha con el, la comunicación es primordial para asegurar que los alumnos saquen el mayor provecho de las enseñanzas que van a recibir durante el curso y así alcanzar los objetivos educativos requeridos, además de trabajar en el desarrollo personal.

    Reply
  378. Sonia Sotelo Ortiz on 25 de abril de 2022 11:20 PM

    Buenas noches mi nombre es Sonia Sotelo Ortiz, agradezco la información de la tutoría virtual docente.

    Una percepción del contenido expuesto, es la importancia del tutor virtual en la enseñanza- aprendizaje a distancia y virtual, porque es parte fundamental, tener una guía para mejorar el avance académico de los estudiantes.

    Algo interesante que hay que resaltar es que el tutor al tener la responsabilidad de conducir a otros docentes a llegar a las metas propuestas de los diferentes planes y programas educativos hace pensar que su trabajo es sencillo, pero realmente no lo es, porque conlleva mucha responsabilidad para que los resultados sean favorables, para todos los involucrados.
    Siendo referente que “la educación a distancian reduce, con eficacia, los obstáculos que representan el tiempo y el espacio; en ella, se recurre a métodos, técnicas y recursos que elevan la productividad y la flexibilidad del proceso de la enseñanza- aprendizaje”. (Besabe, F. 2007)

    Por lo tanto, este blog expone muy bien el rol del tutor dentro de las plataformas virtuales, con esa motivación y valoración de los aprendizajes esperados. Y se puede solo complementar con exponiendo algunas experiencias reales de diversos tutores que están laborando por este medio.

    Gracias y excelente noche.

    Referencia:
    1. Besabe, F. (2007) Educación a distancia en el nivel medio superior. Editorial Trillas. México.

    Reply
  379. HELEN ANGUIANO on 28 de abril de 2022 10:40 AM

    Este blog contiene a grandes rasgos lo que un tutor virtual puede desempeñar en entornos educativos digitales, me llamó la atención que se menciona al tutor virtual como un motivador, como un docente que esta presente en el acompañamiento pedagógico de un alumno en entornos virtuales, pero que a su vez lo motiva para continuar con sus actividades y a terminar con sus estudios, pues quiero pensar que aun en la actualidad ser autodidacta no es para todas las personas y puede haber quienes en el camino se encuentren desesperados por no poder lograr sus objetivos al no tener un maestro presencial que pueda orientar y atenderlos en hora clase. En cuanto al contenido de este blog y en distintos comentarios fue surgiendo mas información sobre el tema puesto que se presenta digamos una introducción a grandes rasgos de lo que abarcara el tema y cada uno con su comentario lo va extendiendo y llevando por temas específicos e incluso mas complejos que los que se presentan al inicio.

    Reply
  380. JOSE DOMINGO VALENCIA ESCOBAR on 28 de abril de 2022 8:11 PM

    Buenas tardes, el contenido de este blog es muy apropiado y correcto ya que enfoca los conceptos importantes y concretos de la tutoría virtual docente, como usted menciona en la actualidad con una pandemia invadiéndonos es una herramienta y recurso clave para poder capacitar al docente a realizar sus clases mas dinámicas, motivantes e interesantes que hagan despertar la inquietud de sus alumnos de seguir preparándose día con día, al igual el tutor virtual es una pieza clave en ese proyecto ya que da la importancia a cada docente para poder llevar acabo la finalidad de ellos, hacer docentes de calidad.

    Reply
  381. Betsabet López Mendoza on 28 de abril de 2022 11:34 PM

    Buenas noches soy Betsabet López Mendoza soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)
    Es un gran honor poder leer este blog
    La percepción del contenido fue que tiene un amplio contenido que me permitió ver la gran relevancia que tiene un tutor virtual para que los estudiantes puedan lograr aprendizajes significativo y ser en gran apoyo para los mismo en mejorar sus habilidades que requieren el uso de las nuevas tecnología.
    Lo más interesante que pude notar es como resaltan la importancia que tiene el que el tutor virtual tener un buen manejo de los software para brindar una buena comunicación con el alumnado y el planificar con tiempo las estrategias a utilizar para lograr una participación activa de lo participantes de las clases.
    Este Blog fue una gran herramienta para incrementar los conocimiento acerca del rol de un tutor virtual y lo que tengo que realizar día a día para mejorar como docente.
    Excelente Noche

    Reply
  382. José Luis Velázquez Suárez on 29 de abril de 2022 1:49 PM

    Hola mi nombre es José Luis Velázquez Suarez y después de dar lectura al contenido de este Blog, percibo un contenido de enseñanza ya que en su contenido se nos muestra lo que es un tutor virtual, así como la labor que desempeña este, durante el acompañamiento que brinde a los alumnos a su cargo, (docentes).
    Me parece importante que se reconozca que los modelos educativos han evolucionado de acuerdo a las demandas de la sociedad y que además los modelos tradicionales y sus estructuras rígidas permitan dar paso a lineamientos pedagógicos y metodológicos más flexibles, evidenciando la necesidad del desarrollo de competencias docentes específicas relacionadas a los entornos e-learning o formación on-line.
    En lo personal el blog me parece muy interesante ya que al hacer la descripción de un tutor virtual y mencionarme sus responsabilidades me abre el panorama del poco conocimiento que yo tenía acerca del tema y me quedo muy satisfecho con la lectura del contenido de este Blog.

    Reply
  383. Juana de Jesús Chávez Moreno on 29 de abril de 2022 4:04 PM

    Buenas tardes, soy Juana de Jesús Chávez Moreno, estudiante de la UVEG, un placer compartir con ustedes.
    El papel que desempeña el docente a la hora de fomentar la educación es de mediador entre el estudiante y su aprendizaje, lo cual es la clave para que este proceso se desempeñe adecuadamente porque el comportamiento y acompañamiento pedagógico son los principales factores que debe disponer para eliminar barreras educativas en los estudiantes, sea cual sea la modalidad en que se sitúe.
    Es interesante que para una calidad académica de ambas partes es necesario la buena comunicación como principal intercambiador de información y como estrategia. En este blog se muestran los diversos aspectos que se rigen al momento de fomentar una educación virtual y la importancia de la tecnología de aplicada en el ámbito educativo como factor de cambio hacia la mejora continua, desempeñando nuevos métodos y promoviendo un entorno de confort para los estudiantes.

    Reply
  384. SELENE VELAZQUEZ HERNANDEZ on 29 de abril de 2022 8:58 PM

    Buenas noches, mi nombre es Selene Velázquez, Hernández, soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, y una vez que he leído su Blog, este me parece muy interesante, más aun cuando nos encontramos transitando por una pandemia, y las Tecnologías de la información así como el acompañamiento pedagógico, son dos aspectos que son muy importantes, pues han generado que los Tutores Virtuales, tengan mayor relevancia, lo que genera una forma de ver la educación de una manera distinta, ya que se consideraba que solo el asistir a un aula era la única forma de lograr aprendizajes.
    Por lo cual el conocer las actividades que realiza un Tutor virtual es de gran relevancia, y permite que además de los docentes, lo alumnos podamos tener acompañamiento pedagógico, aun y cuando nos encontremos en puntos distantes, territorialmente hablando,.

    Reply
  385. martha arcelia alanis gutierrez on 29 de abril de 2022 10:37 PM

    Hola buenas noches mi nombre es Martha Arcelia Alanis Gutiérrez
    ¿Cuál es tu percepción del contenido?
    Es una realidad que estamos pasando, ahora con lo de COVID nos obligó a tomar clases de manera virtual y conocer herramientas con las que no estábamos familiarizadas y ahora se han vuelto parte de nuestra vida y las manejamos con mayor conocimiento y facilidad.
    – ¿Qué te pareció interesante?
    En que las TIC son herramientas que podemos utilizar para aprender y que se ha convertido en la nueva modalidad del estudiante y del profesor para apoyar al fortalecimiento de su educación.
    – ¿Cómo te pareció el blog?
    Muy completo y en general abarco todos los elementos que nos queda claro en que consiste una tutoría virtual docente que ahora es una alternativa de estudio ya que nos dimos cuenta que podemos establecer una comunicación para adquirir conocimiento lo cual desarrollan en nosotros nuevos canales de aprendizaje siempre preocupados por enseñar algo verídico y de calidad.

    Reply
  386. Joaquin Serafin Hernández on 29 de abril de 2022 11:48 PM

    Buenas noches Dra. Silvia Elisa Medina Glez.

    Mi nombre es Joaquin serafin Hernández vega
    Me parece muy bueno el tema, pues en la actualidad podemos ver que durante el tiempo en que las aulas estuvieron solas los docentes comenzaron a emplear las tecnologías para llevar acabo las reuniones de consejo escolar ordinarias en las cuales se les capacitaba por un docente tutor, quien aclaraba dudas y proporcionaba herramientas, mas este tipo de reunión han continuado , por lo que los docentes desde un día antes pueden prepararse para que en la reunión en grupo puedan ampliar más las respuestas a sus dudas pues al llevar ya una idea de lo que verán pueden prepararse mejor para tener un mejor éxito en sus reuniones. Me parece muy interesante las sugerencias, pero no se siestas cambien dependiendo del entorno o el grupo de docentes que están siendo tutorados.
    Es muy buen blog ya que se toma en cuenta el papel del docente como tutor o como participante, además de que se destaca la función del docente tutor y su papel en estas reuniones.

    Reply
  387. Ángel Armando Pérez Yzaguirre on 30 de abril de 2022 11:14 AM

    Buen día mi nombre es Ángel Armando Pérez Yzaguirre; soy estudiante de la universidad Virtual del Estado de Guanajuato, y es un placer poder compartir mis comentarios dentro de este blog.
    La tutoría virtual del docente se convierte en una herramienta muy importante dentro de de todos los entornos educativos digitales, los cuales son de suma importancia su aprendizaje, debido al conocimiento que este deja en cada uno de los docentes tal y como lo menciona el autor dentro del blog, el cual debe tener un correcto manejo de los softwares digitales para poder desarrollar su trabajo en plenitud con todos y cada uno de los educandos con los cuales interactúa de manera cotidiana.
    Dentro del blog se expone de manera muy detallada la función del tutor dentro de las distintas plataformas digitales para poder lograr con este los aprendizajes esperados en cada uno de los educandos.
    Excelente contenido por parte del autor dentro del blog, y gran herramienta de apoyo para seguir cosechando conocimiento en cada uno de nosotros como educandos y personas.
    Saludos.

    Reply
  388. Adriana Montenegrp on 1 de mayo de 2022 1:07 AM

    Buenos días.
    Mi Nombre es Adriana Montenegro, soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (Uveg) en la licenciatura de pedagogía.
    Deseo agradecerte el haber compartido este tema tan importante en el aprendizaje virtual, considero que para facilitar los procesos formativos de enseñanza aprendizaje, el papel del tutor o asesor virtual es relevante para potencializar la construcción del conocimiento.
    Considero interesante y completo sus observaciones su explica es clara y fomenta el interés , sobre todo para quienes estamos buscando poner en práctica modelos de enseñanza adecuados.
    Y coincido, cuando señalas que el docente dentro de sus deberes tiene que estar actualizado para afrontar sus “principales retos de acción”. Sin duda, esto permitirá que el docente pueda dar realizar el acompañamiento pedagógico requerido.
    Saludos

    Reply
  389. José Luis Velázquez Suárez on 1 de mayo de 2022 2:38 PM

    Buenas tardes, mi nombre es José Luis Velázquez Suarez después de dar lectura quiero felicitar por tan completa información incluida en este blog. Pues considero que es de suma importancia la actividad que lleva a cabo el tutor virtual, y me parece de suma importancia la labor del rol del tutor virtual al motivar y valorar el avance de cada participante en forma pertinente lo cual es decisivo para superar sus niveles de progreso. Y así hacer sentir al alumno que no está solo.
    Me parece interesante y completo el contenido de este blog pues denota las principales características y tareas de un tutor virtual.

    Reply
  390. Maria Carmen on 1 de mayo de 2022 3:57 PM

    Hola buenas tardes soy María Carmen. Estudiante de UVEG.
    El contenido de este Blog me parece muy interesante pues nos ayuda a darnos cuenta la gran responsabilidad con la que cuenta un tutor virtual.
    Los docentes y tutores tuvieron que adecuarse a los cambios que se les presenta en el día a día para buscar nuevas formas de brindar el conocimiento, sacándole el mejor provecho a las Tecnologías dela Información y Comunicación.
    De esta forma rompiendo esquemas con nuevas formas para proporcionar la enseñanza-aprendizaje. Y adecuándose a las diferentes necesidades.
    Siempre proporcionando una comunicación constante y de forma motivadora.
    Excelente blog y contenido.

    Reply
  391. sara on 2 de mayo de 2022 6:51 PM

    Buen día soy Sara Raygoza García actualmente estudio pedagogía en la Universidad virtual del Estado de Guanajuato
    al leer el Blog encuentro relevancia y toma sentido todo el trabajo y la importancia que tiene un tutor en mi caso particular las video conferencias que se organizan mes a mes para tener una comunicación constante, el tutor es la persona que se encarga de mi estado emocional en ocasiones y desde la distancia el me ha brindado su ayuda para poder salir adelante con mis estudios, su participación en mi paso por la universidad es fundamental como el Blog lo marca motiva y valora el avance de cada participante en forma pertinente lo cual es decisivo para superar sus niveles de progreso.

    Reply
  392. Marlene Martínez on 3 de mayo de 2022 12:46 PM

    Hola, soy Marlene Martínez estudiante de la Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

    Con la información proporcionada por el Blog ahora entiendo cual es la relevancia del tutor virtual en los entornos virtuales de aprendizaje, así como sus diferencias de lo que hace un docente virtual.

    Gracias a la transición de la educación por medio de las TIC los procesos metodológicos de enseñanza-aprendizaje se dan a través de los entornos virtuales de aprendizaje y para ello se requiere de un tutor virtual que de acompañamiento al docente participante para el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades digitales. Tal acompañamiento se da por medio de su comunicación en tiempo real rompiendo espacios físicos y de tiempo gracias a las herramientas digitales como el e-mail, chat, foros de discusión, video llamadas individuales y grupales, entre otras herramientas de uso digital.

    Considero que el trabajo como pedagogos en el ámbito virtual sigue día con día buscando nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje en los ambientes virtuales de aprendizaje.

    Sin más, gracias por el espacio para comentar.
    Saludos.

    Reply
  393. Juan José Montes Ortiz on 3 de mayo de 2022 9:53 PM

    Buenas noches, soy Juan José Montes Ortiz.
    El contenido de este artículo es muy interesante, ya que brinda información relevante para la formación docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y con ello transformar dichos ambientes, ya que en la actualidad no simplemente es importante, sino necesario usar todas las herramientas tecnológicas posibles para hacer más interesantes y atractivas las clases.
    El artículo es sumamente interesante ya que nos invita a desarrollar las habilidades tecnológicas para poder guiar, orientar y enseñar a través de esta nueva modalidad en cualquier nivel educativo, para ello es muy importante la orientación de la tutoría virtual que nos apoye en el uso de estas herramientas, ya que posiblemente a muchos se nos complique adaptarnos a esta nueva manera de desarrollar el trabajo educativo, pero ya no podemos resistirnos, las nuevas generaciones nos superan y por mucho, por lo que de manera individual debemos actualizarnos constantemente.

    Reply
  394. Laura Olvera on 3 de mayo de 2022 10:05 PM

    Hola buenas noches, me llamo Laura Olvera y me gustaria dar mi humilde opinion.
    Sin duda las tecnologías de la información han sido un medio que han transformado la forma de educar, no solamente a los estudiantes sino también a integrar nuevas competencias a quienes enseñan, el docente se ha modificado la forma de enseñar y ha pasado del pizarrón a las plataformas educativas y con esto le ha exigido educarse bajo estos nuevos paradigmas.

    Quiero destacar la importancia que señala sobre el papel del docente en la tutoría virtual, esta nueva competencia le exige un doble esfuerzo, por una parte, aprender de las nuevas tecnologías para la enseñanza y por otra parte desempeñarse bajo estos nuevos preceptos del trabajo docente.

    Resaltó un punto clave del tutor virtual, usted lo señala como “facilitador de los procesos de aprendizaje”, estos nuevos procesos de aprendizaje destacan la importancia del diálogo, la interacción, la observación y la evaluación del trabajo docente, cada uno de ellos tiene que reemplazar a los procesos tradicionales que se basaban en una instrucción vertical en donde el docente era la fuente más fidedigna del conocimiento.

    Para concluir mi comentario, les tiendo mi felicitación a su aportación sobre el tema de tutor virtual, su información ha sido clara y me permitió clarificar la función que juega este nuevo rol del docente dentro de los nuevos paradigmas de la educación virtual.

    Le saludos con gusto

    Reply
  395. Verónica Marzana Mancilla on 4 de mayo de 2022 12:20 AM

    Buenas noches soy Verónica Marzana Mancilla, estudiante de pedagogía, en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
    Al leer su blog me doy cuenta del importante trabajo que tiene el Tutor Virtual, ya que tiene que proporcionar a los alumnos materiales adecuados para su formación académica en el ambito virtual, además de star al pendiente de su situación emocional, Por ello el tutor virtual debe star plenamente capacitado para poder dar a los alumnos las heeramientas necesarias, para tener una formación de calidad.

    Reply
  396. Claudia Carolina Cervantes on 4 de mayo de 2022 12:49 AM

    Buenos días mi nombre es Claudia Cervantes es un placer saludarte y leer tu blog, me gusto la manera en la que abordas el tema de la tutor virtual y la importancia que este tiene y más en este tiempo, ya que debido a la pandemia, de la cual apenas nos estamos recuperando, el tutor o docente virtual, se ha volvió parte fundamental para la educación.
    Me pareció importante que mencionas que de la tutoría virtual se rompen barreras y limitaciones referentes al espacio físico y tiempo para establecer una comunicación efectiva.
    El blog me pareció muy interesante ya que compartes información muy completa e interesante.

    Reply
  397. Marcela Soledad Alvarado Mendoza on 4 de mayo de 2022 1:32 AM

    Hola buenas noches mi nombre es Marcela Alvarado y el contenido me pareció muy pertinente y algo que vivo en mi día a día como estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, al recibir asesoría de parte de nuestros tutores en los distintos módulos cursados. Creo que la tutoría virtual docente es muy importante en la educación a distancia y en línea. Me pareció muy interesante el comentario de la autora en donde define al tutor como el actor educativo que realizará un acompañamiento pedagógico realizando una serie de acciones encaminadas a asesorar a los alumnos lo que convierte asl docente en un facilitador e los procesos de aprendizaje. El blog me pareció muy interesante tiene contenido relevante, imágenes que lo hacen más atractivo así como una organización del contenido que facilita su lectura y comprensión.

    Reply
  398. araceli gomez luna on 4 de mayo de 2022 2:08 AM

    Hola soy Araceli Gomez Luna y actualmente estudio la licenciatura de pedagogía en la universidad virtual del estado de Guanajuato.
    Mi perspectiva sobre el contenido de este blog respecto a la tutoría virtual docente es que es un tema muy interesante y con contenido accesible para poder comprenderlo a la primera lectura, me gusta que presenta toda la información detallada respecto a la labor y comunicación entre tutor virtual y docente, a través de la información proporcionada en este blog me es mas fácil comprender la función y el rol de cada implicado en el proceso de aprendizaje virtual, el blog en general me parece muy bueno con colores adecuados e información confiable, así como un menú fácil de usar.

    Reply
  399. Hugo Sánchez Reséndiz on 4 de mayo de 2022 2:37 PM

    Buenas tardes, Mi nombre es Hugo Sánchez Reséndiz y soy estudiante de la UVEG de la carrera de licenciatura en pedagogía. Es un honor para mí poder dar mi opinión en este blog sobre la tutoría virtual docente. El contenido me parece muy completo ya que muestra los objetivos de la tutoría virtual, nos muestra el compromiso que adquiere el docente para desarrollar competencias digitales y participar en procesos de formación virtual. Se me hizo muy interesante que en los nuevos escenarios formativos el rol del tutor virtual es motivar y valorar el avance de cada participante para superar los niveles de progreso.
    En general el blog me pareció muy bueno, tiene una estructura organizada, llamativa y amigable, la información es clara y fundamentada.

    Reply
  400. Jessica Daniela Castro Gutierrez on 4 de mayo de 2022 6:30 PM

    El contenido menciona las principales características de un tutor virtual y la importancia de este en los entornos virtuales de aprendizaje, siendo el tutor el que tiene la encomienda de orientar, guiar y apoyar al estudiante a través del uso de herramientas tecnológicas reforzadas por conocimientos pedagógicos y disciplinario para el logro de actividades enfocadas al aprendizaje que se haya solicitado en el entorno virtual, el cual no se encuentra limitado a una plataforma educativa ni a las herramientas para desarrollar las actividades, puede ser creado a través de diversos espacios virtuales que convergen de manera armónica siempre en busca de favorecer el aprendizaje y la enseñanza en un proceso educativo.

    Reply
  401. SANDRA on 12 de mayo de 2022 8:43 PM

    Buenas noches mi nombre es Sandra Murillo. El contenido del blog me pareció interesante y relevante. Puesto que en esta Hera digital es de suma importancia que todo docente este actualizado en el uso de las TIC , por ello los asesores virtuales juegan un papel importante para asesorar en cuanto al uso de las TIC.
    Los objetivos y sugerencias que se mencionan en el blog me parecen bien elaborados y precisos en cuanto a como se debe desempeñar un buen asesor virtual tomado en cuanta la importancia de establecer canales de comunicación en todo momento y la importancia de la retroalimentación oportuna.

    Reply
  402. Fernando Zamudio Martìnez on 12 de mayo de 2022 9:18 PM

    La presente publicaciòn aborda contenidos sumamente enriquecedores, puesto que nos señala la importancia de los tutore virtuales hoy en dìa, la educaciòn ha evolucionado, y por ende los procesos de enseñanza aprendizaje, las herramientas, etc, aqui podemos identificar claramente el rol que desepeña un tutor virtual, por ejmeplo: El acompañamiento pedagógico brindado a los docentes que participan durante un curso de formación a distancia o semipresencial.
    Es muy interesante puesto que son temas de interes y novedosos; la parte que màs llamo mi atenciòn es donde señala que el tutor por asì decirlo es un especialista en las TIC transformando asì los ambientes de enseñanza y aprendizaje permitiendo crear entornos virtuales de aprendizaje (EVA), con enfoques metodológicos no tradicionalistas que transitan del aprendizaje individual al colaborativo, y de la transmisión a la construcción del conocimiento.
    En general me parece muy nutrido el contenido del blog y el diseño considero es acorde a lo que trata el mismo.

    Reply
    • Norma Lilia Teodoro Benítez on 26 de mayo de 2022 9:48 PM

      Buenas noches Dra. Silvia Elisa
      Mi nombre es Norma Lilia, estudiante de la UVEG en la licenciatura de Pedagogía.
      Mi percepción del contenido, es que es un modelo educativo importante ya que el docente apoya, aconseja, guía, orienta y conduce evaluando diversas acciones y todo esto es a favor de la educación.
      Es interesante la manera en que se desarrolla el tutor en el contexto virtual, ya que es un rol definitivo en los procesos o programas de formación y fortalecimiento pedagógico.
      El blog me parece bastante innovador ya que son herramientas o recursos eficaces y funcionales que apoyan a los alumnos en la toma de responsabilidades de su aprendizaje.

      Reply
  403. Mildred on 18 de mayo de 2022 12:10 PM

    Buenos días mi nombre es Mildred. El contenido del blog es valiosa, ya que contiene información que es de suma importancia y a la cual podemos recurrir para sacarnos de dudas o para informarnos de temas futuros, en sí lo que me pareció importante es donde hablan del acompañamiento pedagógico, porque «sirve para brindar asesoría pedagógica al docente a través de acciones orientadas a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar su práctica» porque se pretende hacer un cambio en la conducta del docente, la primer percepción que tuve fue que la tutoría virtual docente consiste en la comunicación en tiempo real entre los participantes y el tutor, la cual se hace a través del uso de las TIC. En sí, sin duda alguna recurriré a este blog en futuras investigaciones, gracias por la información.

    Reply
  404. Cristina Contreras Barrientos on 18 de mayo de 2022 8:36 PM

    Esta es una publicación clara en la que el contenido es muy interesante, acerca del rol del docente en el entorno virtual de aprendizaje.
    Con todo los avances tecnológicos, la educación tenía que innovar y ponerse a la par de esta manera se han generado cambios que van de la mano con la tecnología.
    Las TIC dentro de la educación son necesarias dentro de los modelos educativos, los materiales educativos y softwares favorecen en la enseñanza a distancia, el papel de docente se ha modificado para no quedarse atrás y seguir siendo una figura importantísima para los estudiantes, a este se le pueden asignar funciones que lo convierten en tutor on-line, beneficiando el proceso de aprendizaje para los alumnos de distintos niveles educativos.
    Definitivamente el tutor Virtual tiene que conocer muy bien las herramientas tecnológicas que puede ocupar según sus necesidades, para una didáctica correcta así como el acompañamiento oportuno.
    La tutoría virtual es la aproximación hacia nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje en los entornos e-learning o formación on-line, en la que debe existir un compromiso tanto de los estudiantes como de tutores quienes tienen un a meta en común que es mejorar el conocimiento y no ver la distancia como un impedimento.

    Reply
  405. J. Belén Salinas Pérez on 19 de mayo de 2022 4:12 PM

    Buenas tardes, el contenido que se presenta es pertinente, claro y orienta de una manera apropiada sobre la necesidad de la Tutoría virtual docente.
    Señala que es fundamental en estos tiempos en los que nos encontramos, ya que estamos en contante contacto con las TIC, y al ser herramientas que se incluyen para favorecer aprendizajes en los estudiantes, son los docentes quienes requieren apoyo en el desarrollo de competencias digitales, por tal motivo el Blog ofrece el apoyo de Tutores virtuales, lo que permite acompañar y hacerlo desde lo pedagógico, así como de una manera personalizada, otra de las ventajas que ofrece es el poder hacerlo desde una manera a distancia o semipresencial.
    Tal acompañamiento es necesario siendo que se fortalece al docente, y en ese caso se brinda la asesoría, así como el abordar temas de interés, la distancia no es impedimento.
    Por lo que el blog ofrece es interesante todo lo que se puede encontrar en el mismo, así como la colaboración entre miembros de diferentes países y los materiales que se ponen a disposición para la consulta, en ese sentido encaminadas al desarrollo de competencias digitales, y que mejor manera de hacerlo que de la mano de un tutor virtual.

    Reply
    • Asuzena Del Rocio Martinez Ibarra on 19 de abril de 2025 3:56 PM

      el enfoque presentado por Silvia Elisa Medina Gonzales es prometedor y tiene un gran potencial para mejorar las prácticas docentes a través del uso efectivo de las TIC, al enriquecer su contenido con ejemplos concretos, estrategias específicas y métricas de evaluación, se podría ofrecer una visión más completa y convincente del impacto positivo que puede tener la Tutoría Virtual Docente en el desarrollo profesional continuo de los educadores.
      Es positivo que se mencione el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los docentes. Sería enriquecedor incluir ejemplos específicos de cómo se logra esto a través de la tutoría virtual. Por ejemplo, ¿se ofrecen talleres en línea, recursos didácticos específicos o sesiones de mentoría? Incluir estos detalles ayudaría a ilustrar mejor el impacto práctico del programa.
      Finalmente, proporcionar un contexto sobre por qué es necesaria esta tutoría virtual en el entorno educativo actual podría fortalecer la argumentación. Por ejemplo, mencionando desafíos específicos que enfrentan los docentes en entornos virtuales o híbridos podría ayudar a resaltar la relevancia del programa.

      Reply
  406. laura Garcia on 21 de mayo de 2022 12:44 PM

    hola compañeros.
    leí un par de veces este articulo y me ha parecido de lo mas importante, nosotros como estudiantes de una universidad virtual abemos y reconócenos las importancia de los asesores y tutores que llevamos en cada materia, por lo tanto somos parte de esa comunicación constante y avance en los trabajos, sabemos que su trabajo es fundamental y que aun con toda la pandemia hemos podido continuar, al asesorarnos el acompañamiento pedagógico y las asesorías son importantes ya que vamos conociendo diferentes aplicaciones y herramientas de trabajo que debemos aplicar día con día
    .

    Reply
  407. Erika Guzmán Tolentino on 21 de mayo de 2022 6:22 PM

    Buenas tardes, Dra. Silvia Eliza Medina Gonzales
    Primero me gustaría comentar que su blog ofrece contenido de valor para los profesionales de la educación, ya que permite la reflexión de la importancia de un tutor virtual y el acompañamiento pedagógico que este brinda a los participantes del acto educativo.
    Lo que me pareció muy interesante reconocer es que la educación virtual no es un fenómeno efímero, ello conlleva a la importancia de generar en los docentes competencias que le permitan facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje en ambientes virtuales garantizando con ello la calidad y eficiencia de estos procesos formativos a través de la red, en este mismo sentido identificar la importancia de la figura docente sin ser el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, es decir, su hacer debe centrarse en el acompañamiento del participante, orientándolo y creando experiencias de aprendizaje oportunas y correspondientes a los objetivos.
    A modo general el contenido de este blog me parece acertado a la realidad que afrontan los docentes en la actualidad, es decir, espacios como este permiten crear redes de conocimiento compartido.

    Reply
  408. Ana María Hernández on 22 de mayo de 2022 10:55 AM

    Buenas días el contenido del articulo es muy importante y muy interesante ya que se contemplan claramente la importancia del papel del tutor virtual docente así como las pautas esenciales para alcanzar el objetivo que persigue al tutor virtual en los espacios de enseñanza y aprendizaje virtuales ya que es parte de evolución de los estudiantes y de sus actividades que podemos agrupar dentro de categorías o roles que hoy en día asume es lógico que se excluyan otras actividades no menos como asesor y la del llamado contenidita ya que los asesores son la base mas importante de los estudiantes a nivel virtual ellos son esenciales ya que orientan en las actividades, para realizar como lo indica en el articulo es esencial la formación de los tutores virtuales para que puedan lograr su acompañamiento

    Reply
  409. Susana García Vázquez on 23 de mayo de 2022 1:55 PM

    Me pareció información muy relevante y apropiada, para tiempos de pandemia, donde el docente que trabajaba de forma tradicional se vio obligado a emigrar de esta forma de trabajo a entornos virtuales aplicando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como herramienta de apoyo entre docentes y alumnos, convirtiéndose en tutor de entornos virtuales de aprendizaje.
    En estos entornos el papel del tutor es determinante para el éxito de la actividad formativa centrada en el alumno.
    El docente comprendió la necesidad e importancia del uso de las habilidades digitales, como medio de apoyo para realizar distintas tareas de manera simultánea entre colegiado y alumnos, así como la capacidad e importancia realizar varias tareas simultáneamente, no sólo en el ámbito educativo sino en el entorno familiar, social y laboral.
    Los tutores requieren de una serie de habilidades y cualidades para cumplir con su función, habilidades especiales para preparar y presentar un programa de estudios interactivo y participativo de verdad, así como para facilitar y gestionar la participación (Moore, 2001).
    El tutor virtual es un actor clave de los cursos virtuales, está a cargo de la gestión de la comunicación, del monitoreo del desempeño de los estudiantes y de proveerles guía y apoyo en esta modalidad de enseñanza.

    Saludos.

    Reply
  410. Marco on 23 de mayo de 2022 10:25 PM

    Buenas noches, el contenido del blog me parece muy informativo ya que las TIC son muy esenciales en esta etapa de la educación y en estos tiempos, ya que con la pandemia y las diferentes situaciones que presentan muchas personas al rededor del mundo, los entornos virtuales así como las plataformas de diferentes instituciones deben de brindar la educación que todas las personas necesitan para poder formarse en el ámbito profesional y estas son una herramienta que ayuda mucho para cumplir dicho objetivo.

    Lo que mas me pareció interesante son las características con las que debe de contar un asesor para poder desempeñar un buen rol médiate estas herramientas y entonos virtuales y así transmitir el conocimiento que es debido.

    El blog es muy bueno y aclara varias dudas sobro que son las TIC´s, para que nos sirven y como se desempeñan, la información es demasiado clara y entendible.

    Reply
  411. Nashieli Garcia on 24 de mayo de 2022 9:19 AM

    Hola buenos días,
    Me parece muy interesante el papel que tiene el tutor virtual porque logra generar una confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientándolo en su metodología y de igual forma realiza monitoreo constante de los progresos de sus alumnos en varios sentidos, al mismo tiempo que, favorece que éstos los realicen por sí mismos, y también del momento que el aprendizaje se ejecuta en el espacio que media en lo que la persona ya sabe y puede hacer y lo que selecciona y procesa activamente (con guías didácticas y luego por sí misma) como información significativa para construir un nuevo significado y desarrollar nuevas competencias.
    Considero que el contenido de este blog es realmente importante y está muy bien argumentado, refleja tener información concisa, de calidad y completa.
    Me gustó mucho leer el contenido que se comparte en este blog por la importancia del tema y porque está bien estructurado.
    Saludos!

    Reply
  412. Erika Zuñiga Nava on 24 de mayo de 2022 12:24 PM

    El contenido de este blog me parece interesante, tiene un contenido excelente y de gran apoyo, ya que nos hace referencia sobre los objetivos que debe tener la tutoría virtual al igual que nos menciona algunas sugerencias que si se toman en cuenta podemos lograr excelentes resultados. El rol del tutor virtual es el de motivar y valorar los avances que cada participante tiene, por lo que es fundamental el apoyo de la tutoría virtual como una estrategia de enseñanza en estos tiempos.
    Toda esta información nos deja muy en claro las obligaciones que tiene un tutor virtual y la más importante es la de dar acompañamiento a los docentes para que ellos desarrollen sus habilidades.

    Reply
  413. Iveth Vargas Mancilla on 24 de mayo de 2022 6:04 PM

    Buenas tardes,
    Como bien lo menciona Silva, J. (2010) un tutor virtual es aquel que orienta, guía y apoya al estudiante a través del uso de herramientas tecnológicas, reforzadas con el conocimiento pedagógico y disciplinar que favorezcan el logro de las actividades orientadas al aprendizaje dentro del entorno virtual. Sin embargo, ser un tutor virtual compromete ser experto en el tema y con gran dominio en las TIC, de tal manera que en conjunto puedan proporcionar un entorno virtual de aprendizaje óptimo para todos aquellos que decidan llevar su desarrollo académico mediante aulas virtuales.
    Por otra parte, el contenido del artículo me parece enriquecedor y retroalimenta lo ya aprendido en clase.

    Reply
  414. Victoria Sánchez on 24 de mayo de 2022 6:59 PM

    Buenas tardes, es muy interesante saber que la tutoría virtual orienta y acompaña pedagógicamente tanto a alumnos como a docentes. En la actualidad es necesario que las autoridades educativas se comprometieran a proveer los recursos necesarios para la actualización de los docentes en temas de software educativo, competencias digitales y uso de las TIC, para que en su labor diaria ellos sean capaces de innovar las estrategias de enseñanza para los alumnos y la educación sea igualitaria para todos en cualquier modalidad que se desarrolle.
    Es muy acertado también que los docentes se deben comprometer también a adquirir competencias digitales y participar en procesos de formación virtual contando con la intervención o mediación moderadora de un tutor virtual docente.

    Reply
  415. Victoria Sánchez on 24 de mayo de 2022 7:57 PM

    Buenas tardes, mi nombre es Victoria Sánchez soy estudiante de la licenciatura en Pedagogía
    Quisiera comentar que al leer su aportación, es muy interesante saber que la tutoría virtual orienta tanto a alumnos como a docentes. En la actualidad es necesario que las autoridades educativas se comprometieran a proveer los recursos necesarios para la actualización de los docentes en temas de software educativo, competencias digitales y uso de las TIC, para que en su labor diaria ellos sean capaces de innovar las estrategias de enseñanza para los alumnos y la educación sea igualitaria para todos en cualquier modalidad que se desarrolle.
    Es muy acertado también que los docentes se deben comprometer también a adquirir competencias digitales y participar en procesos de formación virtual contando con la intervención o mediación moderadora de un tutor virtual docente.

    Reply
  416. MARISOL MURILLO PEREZ on 25 de mayo de 2022 10:20 AM

    Me parece muy interesante el articulo ya que muestra como los docentes debemos tener las habilidades tecnológicas para poder desarrollar nuestro trabajo, sobre todo en las actuales circunstancias en que se esta manejando la educación, y si dentro de la infraestructura de los gobiernos con suma anterioridad se nos brinda a los docentes un tutor virtual seria una gran ayuda para desarrollar estas habilidades que tanto requerimos. Saludos y gracias por la información

    Reply
  417. Marina Ledezma Serrano on 25 de mayo de 2022 5:46 PM

    Acerca del contenido del blog lo que veo es que los docentes como los todos los ciudadanos debemos de estar preparados en herramientas digitales ya que un maestro lo requiere para la preparación de la clase y el acompañamiento de esta, para guiar a los alumnos y en las demás profesiones es de suma importancia saber acerca de las herramientas digitales ya que estas complementan la información proporcionada o permiten el debate. Como padres de familia también es importante saberlas manejar ya que debemos de orientar a nuestros hijos y enseñarles a usarlas ya que muchas veces caen en información que no les aporta nada, debemos de ser observadores al momento de aplicarlas a la vida real.
    Por otra parte el contenido del blog es muy claro en la forma en que se percibe y se lee, ya que son temas de la vida real y muy enriquecedores y su organización permite su sea acorde al tema que se refiere.

    Reply
  418. Delia Mercedes Lopez. on 25 de mayo de 2022 6:16 PM

    i nombre es Delia Mercedes López y mi comentario es el siguiente:
    Ante las necesidades inherentes dentro de la educación se han implementado nuevas estrategias que favorecen a los docentes por medio de una formación dentro de las instituciones y de forma autodidacta.
    Ser un tutor virtual consiste bajo mi punto de vista en realizar una serie de actividades estructuradas con un fin específico, de cubrir las necesidades de los alumnos. Todo debe de girar en torno a ello, desde las estrategias académicas, la orientación y los temas a cubrir.
    Aquí recae las funciones del tutor en la formación y en el desarrollo de las habilidades y destrezas del alumno.
    Objetivos del tutor.
    Introducir de forma efectiva a los alumnos dentro de un nuevo tema utilizando correctamente las herramientas tecnológicas.
    Comunicarse de forma clara y objetiva con los docentes y los participantes por medio de los canales comunicativos apropiados.
    Usar adecuadamente los recursos didácticos en favor del proceso de enseñanza y el aprendizaje.
    Denotar el interés de los participantes por medio de una comunicación en línea, para lograr la interacción y el acercamiento social.
    Formular una serie de preguntas que ayuden al docente y los participantes a reflexionar sobre los procesos cognitivos tanto en la enseñanza como en el aprendizaje.
    El tutor deberá formular los lineamientos que se desprendan de la práctica que realicen los alumnos.
    El tutor dará énfasis en la implementación de las reglas que rigen el espacio virtual educativo.
    Referente al blog considero que la información que se comparte en ella es valiosa para docentes y alumnos que buscamos comprender más a cerca de los procesos que se debe de llevar a cabo para fomentar la formación de nuevas competencias en los alumnos y que los docentes fomentemos nuestras habilidades y destrezas adquirida por medio de la teoría y la práctica.

    El contenido y la planeación de las estrategias educativas debe estar bien estructurada por parte del tutor virtual y deberán de cumplirse tanto por docentes como por los propios alumnos.
    Poyatos, F. (1994) La comunicación no verbal.Madrid.Ed. Istmo.
    Watson, R. (2007). La microenseñanza en la UPC. Revista Digital de Investigación en la Docencia Universitaria.
    Ortega, R. (2014) Estrategias didácticas y evaluación de competencias. España. Trillas.

    Reply
  419. Graciela Celaya on 25 de mayo de 2022 10:42 PM

    Buenas noches mi nombre es Graciela Celaya Ruiz.
    Muy interesante el contenido de este enlace ya que en la actualidad se vive en momentos en el ámbito educativo donde el docente requiere desarrollar habilidades y competencias que le permitan cumplir con los objetivos educativos que tiene con los alumnos debido a la contingencia sanitaria se ha hecho necesario establecer nuevos canales o formas de comunicación entonces ya no se trata solo de saber usar tecnologías de la información y comunicación solo como un valor agregado o por mero conocimiento sino por las necesidades que ha originado la pandemia.
    El poder trabajar a través de estas plataformas en forma virtual nos abre muchos caminos para lograr los objetivos previamente propuestos en la en la enseñanza aprendizaje que actualmente por la pandemia se utiliza en forma más general y nos permite cumplir con las tics y a la vez abrir nuevos entornos virtuales de enseñanza de acuerdo con las necesidades y requerimientos del momento que estamos viviendo y situaciones que se presentan.
    Este blog me pareció muy interesante ya que reafirma mis conocimientos conforme a que la educación está tomando otro giro y está apoyando para que los docentes y alumnos tengan nuevas herramientas de aprendizaje

    Reply
  420. José Alonso Trujillo Domínguez on 26 de mayo de 2022 1:54 PM

    La pandemia global de SARS-COV-2 sin duda nos ha hecho ver la gran necesidad que tenemos de tomar muy enserio los entornos virtuales de aprendizaje. Ello desde luego implica tomar con toda seriedad el compromiso, las maestras y los maestros del mundo, de desarrollar las necesarias competencias digitales que nos permitan participar activa y decididamente en los procesos de formación virtual de nuestros alumnos, no solo ante posibles eventualidades futuras; sino en un afán y en un compromiso de aprovechas permanentemente las bondades de las tecnologías de la información y la comunicación, en beneficio de un aprendizaje colectivo y colaborativo; que contribuya al crecimiento y a pleno desarrollo de las sociedades del mundo.

    Reply
  421. Betzabe Jiménez on 27 de mayo de 2022 3:48 PM

    Buen día, mi nombre es Betzabe Jiménez y al leer el contenido del blog, considero pertinente comentar que es menester que el cuerpo docente desarrolle habilidades y competencias digitales dado el constante cambio social y la integración inminente de más y más TIC’s al proceso educativo. Una tutoría virtual docente, por lo que he aprendido, se centra en utilizar las TIC’s para aprender sobre ellas mismas y su uso para con la educación, sus características y aplicaciones, en sesiones síncronas con participantes docentes distanciados físicamente donde el tutor, como guía, propicia un clima de confianza para el aprendizaje al compartir experiencias y dialogar sobre este tema, así, como de acoplarse a la idea del cambio de rol que esto trae para los docentes, pues ya no se busca transmitir el conocimiento, sino generar una construcción autónoma por los pupilos. En sí, concuerdo en que la tutoría virtual debe de hacer espacios de comunicación directa y a tiempo real, debe propiciar asesoramiento y orientación pertinente, oportuna y suficiente sobre un tema para resolver dudas mediante la comunicación empática y asertiva, logrando aprendizajes significativos en los participantes y acercando el conocimiento a los rincones de difícil acceso utilizando la tecnología. Me pareció muy interesante que se aborde una tutoría virtual docente, ya que, de manera personal y al ser parte de la generación de la tecnología, doy por hecho que todos tenemos el mismo conocimiento y facilidad de manejo para ella, cuando ciertamente no es así. Gracias por su atención, saludos.

    Reply
  422. Alejandra Gonzalez on 28 de mayo de 2022 5:19 PM

    Hola buenas tardes mi nombre es Alejandra González y el contenido del blog me parecio muy interesante ya que se toca el tema del tutor virtual y nos dice cual es el rol de este dentro de la educación virtual y el giro que se tuvo para asi aprender el uso y manejo de las TICs y tener un entorno de enseñanza aprendizaje dentro del entorno vitual

    Reply
  423. Martha Chávez on 28 de mayo de 2022 9:11 PM

    Buenas tardes, mi nombre es Martha. Me parece de gran utilidad el contenido del blog, ya que describe la importancia que tiene la figura del tutor virtual en el proceso de formación docente, lo que, a través de su acompañamiento, le permite mejorar su práctica pedagógica y enfrentar los retos que se presentan en los entornos de aprendizaje virtual. Me parece interesante observar, que cada vez, es mayor la implementación de recursos en el ámbito educativo, especialmente en la enseñanza virtual, o a distancia, lo cúal es de gran ayuda a los docentes. El blog me pareció bueno, ya que contiene información clara y pertinente.

    Reply
  424. Gabriela Juárez on 28 de mayo de 2022 11:33 PM

    Hola buen día!
    mi nombre es Gabriela Juárez, soy estudiante de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
    este blog me parece muy interesante ya que en el nos muestra la importancia de la tutoría virtual de docentes, pues un tutor virtual es un actor clave que esta a cargo de gestionar la comunicación, monitoreo del desempeño de nosotros como estudiantes y el cual como docente virtual nos brinda guías y apoyos en esta modalidad de enseñanza, el docente en entornos virtuales tienen un papel muy importante el cual es indispensable para lograr el desarrollo y potenciar el aprendizaje de sus alumnos y de ahí deriva la trascendencia de su perfil que sea apropiado para sus funciones y la importancia de la constante actualización que le permita el entrenamiento de competencias y habilidades que se buscan para impulsar en una mediación académica con eficacia para los ambientes virtuales.

    Reply
  425. José David Benson Flores on