Durante la primera jornada del IFE Conference 2025, organizado por el Tecnológico de Monterrey, los especialistas Michael J.L. Fung, director ejecutivo del Institute for the Future of Education y Paulo Blikstein, director del Research Lab del Instituto para el Futuro de la Educación, abordaron aspectos pedagógicos de la inteligencia artificial en los modelos educativos, coincidieron en que la IA no reemplaza a los profesores sino se suma al aprendizaje de nuevas herramientas para el futuro. De acuerdo con el Índice de Inteligencia Artificial 2024, el número de publicaciones académicas sobre el tema ha crecido de manera exponencial, entre 2010 y…
Autor: Fabrizzio Porras
Hubo un tiempo en que los educadores se preocupaban por los peligros de CliffsNotes: guías de estudio que presentaban grandes obras literarias en una serie de viñetas que muchos estudiantes usaban como reemplazo de la lectura real. Hoy en día, eso sí que parece pintoresco. De repente, han llegado al mercado nuevas herramientas de inteligencia artificial para el consumidor que pueden tomar cualquier fragmento de texto, audio o video y proporcionar ese mismo tipo de resumen simplificado. Y esos resúmenes no son solo una serie de texto ingenioso en viñetas. En la actualidad, los estudiantes pueden utilizar herramientas como NotebookLM…
La comunidad educativa se fijó en las posibilidades de las redes sociales para implementar propuestas de formación desde que, a comienzos de la década de los 2000, empezó el desarrollo espectacular de la llamada web 2.0. Se potenciaban los recursos de interacción entre las personas usuarias, es decir, las redes sociales. La creación de Facebook en 2004 marcó un momento trascendente. El éxito de la plataforma desencadenó un proceso de integración de las redes sociales en las actividades de los centros formativos, en todos los niveles de educación. Las nuevas plataformas que aparecían, algunas de tanto éxito como YouTube, Instagram, Twitter…
Un estudio longitudinal realizado en España revela que, 5 años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, aunque persisten desafíos. La investigación, publicada en la revista PLOS ONE, examinó cómo el periodo de la covid-19 transformó las prácticas educativas en primaria y secundaria, en los que hubo tanto avances como limitaciones. Los investigadores, del departamento de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), encontraron que el uso de herramientas digitales ha avanzado hacia metodologías más constructivas y cooperativas. Sin embargo, los enfoques tradicionales, centrados en el docente, siguen siendo prevalentes, especialmente…
Cuando nos propusimos estudiar los cambios relacionados con la pandemia en las escuelas, pensamos que encontraríamos que los sistemas de gestión del aprendizaje que se basan en la tecnología para mejorar la enseñanza facilitarían el trabajo de los educadores. En cambio, descubrimos que los docentes cuyas escuelas utilizaban sistemas de gestión del aprendizaje tenían tasas más altas de agotamiento . Nuestros hallazgos se basaron en una encuesta a 779 docentes estadounidenses realizada en mayo de 2022, junto con grupos de discusión posteriores que tuvieron lugar en el otoño de ese año. Nuestro estudio fue revisado por pares y publicado en abril de…
Durante años, los educadores han intentado extraer lecciones sobre los estudiantes y el proceso de aprendizaje a partir de los rastros de datos que los estudiantes dejan con cada clic en un libro de texto digital , un sistema de gestión del aprendizaje u otra herramienta de aprendizaje en línea. Es un enfoque conocido como » análisis del aprendizaje «. En estos días, los defensores del análisis del aprendizaje están explorando cómo la llegada de ChatGPT y otras herramientas de IA generativa brindan nuevas posibilidades (y plantean nuevas cuestiones éticas) para la práctica. Una posible aplicación es utilizar nuevas herramientas de IA para ayudar a los…
Durante un periodo largo de vacaciones como el que acabamos de atravesar, muchos padres pasan más tiempo con sus hijos adolescentes y vigilan su tiempo frente a la pantalla con la esperanza de que salgan al aire libre. Estarán atentos a un tipo de comportamiento en particular: el tiempo que pasan haciendo scroll o escroleando. En particular, el doomscrolling, que consiste en desplazarse de forma interminable por la pantalla de un teléfono, ordenador o tableta, se ha extendido sobre todo desde la crisis de covid-19 y plantea importantes problemas de salud. Al procesar demasiada información, quienes practican esta actividad corren el riesgo de…
Durante todo el año, las escuelas han estado lidiando con cómo responder al uso de teléfonos celulares por parte de los estudiantes, que, según muchos educadores, se ha vuelto casi constante entre los niños de grados superiores y cada vez más disruptivo para la instrucción. Lo que muchas escuelas no han abordado, durante el mismo período, es el auge de los relojes inteligentes entre los niños más pequeños. Hace unos años, los relojes inteligentes (dispositivos vestibles de alta tecnología que pueden enviar y recibir llamadas y mensajes de texto, tomar fotos y videos y compartir datos precisos de seguimiento de…
Una de las cosas maravillosas que se pueden observar en el Museo de la Evolución Humana de Burgos es cómo la evolución de las distintas especies del género Homo se refleja y es, al mismo tiempo, consecuencia de sus distintos utensilios. Cada nueva tecnología, cada nuevo objeto creado para un uso determinado, obliga a la mente humana a adaptarse. Desde el hacha más primitiva a los más complejos artilugios que hemos ido incorporando a nuestras vidas cotidianas a lo largo de la historia, todo nos ha ido transformando. El teléfono inteligente y la comunicación digital son tecnologías muy recientes. Apenas hace unas…
Durante años, los educadores han intentado extraer lecciones sobre los estudiantes y el proceso de aprendizaje a partir de los rastros de datos que los estudiantes dejan con cada clic en un libro de texto digital , un sistema de gestión del aprendizaje u otra herramienta de aprendizaje en línea. Es un enfoque conocido como » análisis del aprendizaje «. En estos días, los defensores del análisis del aprendizaje están explorando cómo la llegada de ChatGPT y otras herramientas de IA generativa brindan nuevas posibilidades (y plantean nuevas cuestiones éticas) para la práctica. Una posible aplicación es utilizar nuevas herramientas de IA para ayudar a los…