Autor: Fabrizzio Porras

En el mundo actual, caracterizado por una interconexión sin precedentes y una transformación constante, la combinación entre educación, tecnología y comunicación se ha convertido en un eje fundamental para alcanzar el éxito a nivel global. Estos tres elementos, lejos de actuar de forma aislada, se integran para formar una sinergia poderosa que impulsa el desarrollo de individuos, organizaciones y naciones. La capacidad de adaptarse a los cambios, innovar y establecer vínculos efectivos en distintos contextos culturales y sociales depende, en gran medida, del dominio y la integración de estos pilares. La educación como cimiento del progreso Desde tiempos antiguos, la…

Read More

Midiendo el desempeño y generando ejercicios ajustados a las necesidades de los estudiantes, la inteligencia artificial (IA) está transformando la educación al permitir la creación de libros de texto personalizados. Corea del Sur, pionera en innovación educativa, ya implementa esta tecnología en sus aulas, demostrando cómo la IA puede optimizar el aprendizaje, reducir brechas y ofrecer contenidos dinámicos en tiempo real.  «En el mundo en constante evolución tecnológica, es clave adoptar herramientas que transformen la educación, fomentando la creatividad y la innovación», afirma Whara Solano Garvizu, docente y miembro de la Jefatura de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Franz…

Read More

El 90% de los centros educativos cree que la inclusión de herramientas digitales en el aula, tales como pantallas, Chromebooks o Google Classroom, ha tenido un impacto positivo en la enseñanza porque ha mejorado la participación de los alumnos y facilitado el acceso a contenidos y materiales educativos más interactivos. No obstante, un 57,1% también reconoce que la implantación todavía no es homogénea en todo el sistema educativo y eso genera mucha desigualdades entre centros, según revela una encuesta de MediaMarkt Business. La encuesta arroja opiniones bastante fragmentadas en algunos ámbitos puesto que, por ejemplo, 4 de cada 10 encuestados…

Read More

La educación universitaria en México ha sido transformada por las tendencias tecnológicas. Hoy, las y los estudiantes habitan entornos digitales, colaborativos y acelerados. Es ahí donde los Esports emergen como un complemento clave para una formación integral: no solo como entretenimiento, sino como una nueva vía para aprender, conectar y desarrollarse. El término “Esports” proviene de la abreviatura en inglés electronic sports (deportes electrónicos), y surge a mediados de los años noventa para describir las primeras competiciones organizadas de videojuegos profesionales. Más que nunca, las universidades tienen la oportunidad de posicionarse como agentes de innovación educativa, no solo adaptándose al mundo digital, sino liderando su transformación. La educación…

Read More

¿Qué ha sido de los libros de texto, los cuadernillos de ejercicios o los cd’s que prometían ser el método definitivo para aprender idiomas? La era digital ha supuesto un giro radical en el aprendizaje de idiomas. Hace una década, aprender una lengua suponía un despliegue de medios materiales y económicos. Diccionarios, gramáticas, cuadernillos, clases y la guinda del pastel: viajar, la inmersión absoluta en el entorno lingüístico y cultural. Pero hoy ya no hace falta salir de casa para aprender un idioma, escucharlo o hablarlo, ni tan siquiera tener libros, tomar notas o buscar un compañero de conversación. ¡La…

Read More

La revolución tecnológica de la inteligencia artificial está transformando radicalmente el panorama educativo. Más allá del conocido ChatGPT, otros modelos avanzados están redefiniendo lo que es posible lograr con simples instrucciones textuales (o prompts). Se trata de una revolución protagonizada, por ejemplo, por Claude 3.7 Sonnet, de Anthropic, y su capacidad de generar código, resolver problemas matemáticos y diseñar videojuegos básicos con una sola indicación, o Grok 3 de la empresa xAI, liderada por el magnate Elon Musk y desarrollada en apenas un año, que puede mantener conversaciones prácticamente indistinguibles de las humanas y lidera el ranking de modelos grandes de lenguaje en el momento de la escritura de este artículo. Mientras tanto,…

Read More

Si bien los adolescentes son más entusiastas y conocedores de la tecnología que sus padres a la hora de utilizar herramientas de IA, los expertos alientan a ambos a explorar cómo usar mejor estas herramientas juntos. Resumen de la inmersión: Información sobre la inmersión: La creciente popularidad de las herramientas de IA en diversos sectores, incluido el educativo , ha generado inquietud y sentimientos encontrados entre educadores y legisladores sobre su posible impacto en el aprendizaje y los resultados educativos de los estudiantes. Hayes afirmó que este tipo de inquietudes y conversaciones sobre la IA inspiraron la encuesta.  “Sentimos que ya era hora de hacer…

Read More

A partir del 1 de septiembre de 2025, China dará un paso audaz en su sistema educativo al incorporar la enseñanza obligatoria de inteligencia artificial (IA) para estudiantes de 6 a 15 años en todas las escuelas primarias y secundarias.  Este plan tiene como objetivo principal preparar a los niños y jóvenes para un futuro dominado por la tecnología, fomentando desde temprano habilidades clave en un mundo cada vez más digital. Las lecciones de IA, que sumarán al menos ocho horas por año escolar, estarán diseñadas según la edad de los alumnos. Los más pequeños explorarán conceptos básicos a través de actividades…

Read More

Seguro que conocéis (o habéis jugado) a Fornite, Minecraft o Second Life. Cualquiera de estos juegos son metaversos: mundos virtuales a los que se accede representado por un avatar (nuestro ‘gemelo virtual’) y en los que, gracias a determinados dispositivos, nos movemos, sentimos y actuamos como en el mundo real. Pues bien, este tipo de herramientas tiene grandes posibilidades en un entorno como el educativo: los docentes y estudiantes podrían ponerse frente a sus ordenadores y acudir a clase, pasear por el campus e interactuar con sus compañeros, tener tutorías… E incluso adentrarse en verdaderos laboratorios virtuales en los que…

Read More

La profesión jurídica representa aproximadamente 20 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, incluidos 12 millones de abogados, alrededor de cuatro millones de asistentes jurídicos y cuatro millones de trabajadores operativos y administrativos. Además, implica otros 14 millones de puestos de trabajo dentro de su ecosistema más amplio, que abarca notarios, traductores y otros profesionales relacionados. El derecho, como muchas otras profesiones, está experimentando una gran transformación con la adopción de la inteligencia artificial (IA). Los bufetes de abogados utilizan tanto herramientas de IA abiertas como plataformas especializadas adaptadas a los servicios jurídicos. Las herramientas especializadas proporcionan precisión, actualizaciones…

Read More