Autor: Fabrizzio Porras

Un estudio longitudinal realizado en España revela que, 5 años después de la pandemia, el uso de tecnologías digitales en las aulas ha evolucionado, aunque persisten desafíos. La investigación, publicada en la revista PLOS ONE, examinó cómo el periodo de la covid-19 transformó las prácticas educativas en primaria y secundaria, en los que hubo tanto avances como limitaciones. Los investigadores, del departamento de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), encontraron que el uso de herramientas digitales ha avanzado hacia metodologías más constructivas y cooperativas. Sin embargo, los enfoques tradicionales, centrados en el docente, siguen siendo prevalentes, especialmente…

Read More

Cuando nos propusimos estudiar los cambios relacionados con la pandemia en las escuelas, pensamos que encontraríamos que los sistemas de gestión del aprendizaje que se basan en la tecnología para mejorar la enseñanza facilitarían el trabajo de los educadores. En cambio, descubrimos que los docentes cuyas escuelas utilizaban sistemas de gestión del aprendizaje tenían tasas más altas de agotamiento . Nuestros hallazgos se basaron en una encuesta a 779 docentes estadounidenses realizada en mayo de 2022, junto con grupos de discusión posteriores que tuvieron lugar en el otoño de ese año. Nuestro estudio fue revisado por pares y publicado en abril de…

Read More

Durante años, los educadores han intentado extraer lecciones sobre los estudiantes y el proceso de aprendizaje a partir de los rastros de datos que los estudiantes dejan con cada clic en un libro de texto digital , un sistema de gestión del aprendizaje u otra herramienta de aprendizaje en línea. Es un enfoque conocido como » análisis del aprendizaje «. En estos días, los defensores del análisis del aprendizaje están explorando cómo la llegada de ChatGPT y otras herramientas de IA generativa brindan nuevas posibilidades (y plantean nuevas cuestiones éticas) para la práctica. Una posible aplicación es utilizar nuevas herramientas de IA para ayudar a los…

Read More

Durante un periodo largo de vacaciones como el que acabamos de atravesar, muchos padres pasan más tiempo con sus hijos adolescentes y vigilan su tiempo frente a la pantalla con la esperanza de que salgan al aire libre. Estarán atentos a un tipo de comportamiento en particular: el tiempo que pasan haciendo scroll o escroleando. En particular, el doomscrolling, que consiste en desplazarse de forma interminable por la pantalla de un teléfono, ordenador o tableta, se ha extendido sobre todo desde la crisis de covid-19 y plantea importantes problemas de salud. Al procesar demasiada información, quienes practican esta actividad corren el riesgo de…

Read More

Durante todo el año, las escuelas han estado lidiando con cómo responder al uso de teléfonos celulares por parte de los estudiantes, que, según muchos educadores, se ha vuelto casi constante entre los niños de grados superiores y cada vez más disruptivo para la instrucción. Lo que muchas escuelas no han abordado, durante el mismo período, es el auge de los relojes inteligentes entre los niños más pequeños. Hace unos años, los relojes inteligentes (dispositivos vestibles de alta tecnología que pueden enviar y recibir llamadas y mensajes de texto, tomar fotos y videos y compartir datos precisos de seguimiento de…

Read More

Una de las cosas maravillosas que se pueden observar en el Museo de la Evolución Humana de Burgos es cómo la evolución de las distintas especies del género Homo se refleja y es, al mismo tiempo, consecuencia de sus distintos utensilios. Cada nueva tecnología, cada nuevo objeto creado para un uso determinado, obliga a la mente humana a adaptarse. Desde el hacha más primitiva a los más complejos artilugios que hemos ido incorporando a nuestras vidas cotidianas a lo largo de la historia, todo nos ha ido transformando. El teléfono inteligente y la comunicación digital son tecnologías muy recientes. Apenas hace unas…

Read More

Durante años, los educadores han intentado extraer lecciones sobre los estudiantes y el proceso de aprendizaje a partir de los rastros de datos que los estudiantes dejan con cada clic en un libro de texto digital , un sistema de gestión del aprendizaje u otra herramienta de aprendizaje en línea. Es un enfoque conocido como » análisis del aprendizaje «. En estos días, los defensores del análisis del aprendizaje están explorando cómo la llegada de ChatGPT y otras herramientas de IA generativa brindan nuevas posibilidades (y plantean nuevas cuestiones éticas) para la práctica. Una posible aplicación es utilizar nuevas herramientas de IA para ayudar a los…

Read More

En tan solo unos días daremos la bienvenida a 2025. ¿Qué tendencias veremos el próximo año en las aulas? Los expertos coinciden: la inteligencia artificial generativa aplicada a la educación continuará siendo clave. También tendrán un papel destacado las experiencias de aprendizaje que utilicen la realidad virtual y aumentada, la analítica y uso que se hace de los datos, el microaprendizaje o la tecnología blockchain, que asegura la veracidad de los títulos académicos.   Inteligencia artificial generativa Si durante 2024 se ha hablado (y mucho) sobre la inteligencia artificial generativa en la educación, durante 2025 se seguirá haciendo. Y es que esta tecnología…

Read More

Mateo, de 10 años, se pone sus gafas y se sumerge en un bosque animado que parece salido de un cuento de hadas. Cada árbol está “adornado” con palabras que forman oraciones simples y flotan en el aire, permitiendo a Mateo interactuar con ellas físicamente. Guiado por un personaje virtual, selecciona las palabras en el orden correcto para formar frases completas. Si comete un error, el personaje le da pistas suaves, sin juzgar, para que pueda corregirlo. Al completar la tarea, el bosque cobra vida: los árboles florecen, los animales cantan y los colores se vuelven más vibrantes, recompensando sus…

Read More

¿Se imagina cualquier lugar de trabajo en el que no se utilicen herramientas digitales? Recetas médicas, gestiones administrativas y bancarias, y casi todas las tareas profesionales aprovechan hoy las ventajas de las nuevas tecnologías. Y las instituciones educativas no son menos: la digitalización de centros educativos bien implantada permite mejorar tanto la eficiencia administrativa como el aprendizaje. Digitalización de centros educativos para simplificar y agilizar la comunicación En lo que se refiere a la gestión administrativa de los centros educativos, plataformas como Google Classroom, Microsoft Teams y Moodle permiten gestionar las actividades y la comunicación en un entorno digital, siendo accesibles desde cualquier lugar. Por…

Read More