Por: Mtro. Carlos Joaquín Alejandro. Como parte de las actividades académicas y de divulgación científica organizadas por la Red Educativa Mundial, a través de su Programa de Alfabetización Digital, el pasado 16 de junio de 2020 se llevó a cabo el 3er Foro Virtual sobre el papel de las tecnologías durante y después de la contingencia causada por la pandemia de COVID-19. Se contó con la participación de ponentes de Chile, México, España y Perú, expertos en la implementación de la tecnología con fines educativos, quienes compartieron sus opiniones y vivencias en torno a dicha situación desde sus ámbitos académicos. …
Autor: digital
GEG En Bolivia es un Programa que otorga Formación al Educador Digital desarrollado por profesionales con certificación Internacional, si bien el programa acredita certificados de Educadores Google en Nivel 1 y Nivel 2 este tiene un costo, pero acredita las competencias y habilidades digitales de un profesional en educación. Gracias a las herramientas que provee Google Suite. Como Líder del programa el Ing. José Antonio Santander Figueredo y Educator Hub, quien desarrolla el Programa acompañado por un equipo de Innovadores y Entrenadores del Portafolio de Educadores de la Comunidad Google Bolivia, hacen a una contribución a la educación. Actualmente con…
El pasado 19 de mayo de llevó a cabo el segundo foro virtual, en que participaron: Lic. Rosalyn Esther Yurivilca Delgado – Perú. Mtro. Bruno Baltazar Bustos – Argentina. Dr. Jhon Alexander Pulido Varela – Colombia. Mtro. Iban de la Horra Villacé – España Mtro. Oscar Daniel Gómez Cruz – México Moderadora: Gabriela Cruz Martínez – México Objetivo de la sesión: Conocer mediante sesión virtual, la perspectiva de los ponentes, en relación con el escenario que vislumbra para los sistemas educativos después del Covid-19, y desde su propia experiencia en sus diferentes escenarios de participación educativa (pública, privada; básica, media, superior; presencial…
Por: Patricia Zuñiga Lorenzana. Estudiante de Licenciatura en Pedagogía. El pasado 28 de abril del presente año, con miras a brindar un panorama sobre los hechos educativos, ante la situación actual que vivimos, se llevó a cabo un foro virtual internacional. Mismo en que participaron especialistas de España, Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Costa Rica, Colombia y México; ya que se está viviendo un momento complicado en todo el mundo. El evento permitió tener una visión, desde el área gubernamental, institucional e individual, en las diferentes ponencias que se brindaron. Se dieron a conocer las actividades que se vienen realizando en los…
¿Cómo están actuando los Ministerios de Educación en los países, para no perder el ciclo escolar ante el escenario de aislamiento que generó el Covid-19? Conoce la visión de los expositores el próximo martes 28 de abril de 2020. -Dra. Carmen Cantillo – España -Mtro. William Vegazo – Perú -Mtra. Sharon Marín – Colombia -Dra. Lorena Bearzotti – Argentina -Mtro. Marcelo Sotaminga – Ecuador -Mtra. Carmen Arriola – Perú -Lic. Sharon Badilla – Costa Rica -Lic. Alan Chalco – Perú -Dra. Ana Yelena – Venezuela y Adriana Carolina Vargas Andrade -Dra. Silvia Medina – Perú -Moderador: Mtro. Miguel Gallegos -…
El Programa de Alfabetización Digital de la Red Educativa Mundial, en alianza con el proyecto Educación Digital 2050, interesados en contribuir a la reflexión y discusión sobre el uso de la tecnología digital implementada por los diferentes sistemas educativos a nivel internacional, generara los “Foros virtuales sobre educación digital en tiempos del Covid-19”. Esperamos sean del interés de todas y todos en estos tiempos de dificultad social. Estaremos invitando a participar a diversos especialistas en tecnología digital a que nos compartan como se está viviendo este fenómeno educativo en sus respectivos países. Este foro virtual, los panelistas explicaran como se…
Este artículo tiene como objetivo llevar a cabo un análisis de la realidad representada en la construcción del discurso, a partir de un caso de estudio cualitativo netnográfico que conjunta una doble vertiente: la desaparición de un menor que terminó en tragedia y la presunta culpabilidad de una inmigrante de raza negra en un asesinato que tuvo gran repercusión mediática. Para ello, en este análisis y categorización del discurso escrito de los actantes, tratamos de dilucidar los diferentes rasgos, intencionalidad y tratamiento del mismo en los sitios oficiales de Twitter y Facebook de cuatro medios de comunicación españoles @telecincoes, @LaSextaNoticias, @noticias-cuatro…